CONIL RINDE HOMENAJE A LA MEMORIA HISTÓRICA CON UN MONOLITO CONMEMORATIVO

La alcaldesa, Inmaculada Sanchez, y el delegado municipal de Memoria Histórica, Jose Ramón Rosado, junto a miembros de la Corporación Municipal y representantes de colectivos y asociaciones comprometidas con la memoria histórica han inaugurado un monolito, situado en la calle San Sebastián, en reconocimiento a aquellos conileños que sufrieron injustamente la represión y fueron asesinados tras el estallido de la Guerra Civil Española.
Este espacio no sólo honra el pasado sino que sirve como recuerdo a aquellos vecinos de Conil que sufrieron la represión, el olvido, la injusticia e incluso el asesinato en tiempos convulsos en España.
"Este monolito representa un acto de justicia histórica, un reconocimiento público a quienes fueron silenciados a la fuerza. Jóvenes conileños que vieron truncadas sus vidas, sus sueños y su libertad por defender sus principios e ideales.
Es justo y nuestro deber como institución mantener viva esta memoria histórica, pilar fundamental de identidad y convivencia democrática", declara la alcaldesa.
Por su parte, el delegado de Memoria Histórica resaltó el sentimiento y el transfondo que este acto tiene para el pueblo de Conil, "para el que es un recordatorio vivo de nuestra historia, de las personas que la vivieron y del deber que tenemos de no olvidar".
El concejal agradeció a la Asociación "El Zaguán" "por su generosidad al donar la placa que ahora complementa este monolito instalado en el lugar en el que ocurrieron los hechos".
También tomó la palabra uno de los familiares de los asesinados resaltando que "el pueblo de Conil no los ha olvidado y los tiene presente". Asimismo, agradeció a la corporación municipal la sensibilidad mostrada ante este acto que hoy se hacía realidad.
El presidente de la Asociación "Los Comunes", colectivo comprometido con la causa, participó expresando unas palabras de reconocimiento y recuerdo para estos jovenes conileños cuyas vidas fue injusta y violentamente arrebatada.
El concejal cerró el acto recitando un fragmento del poema de Antonio Machado a Federico García Lorca, "El Crimen fue en Granada"