EL AYUNTAMIENTO DE CONIL MUESTRA SU INDIGNACIÓN POR LA EXCLUSIÓN DEL MUNICIPIO DE LOS PLANES EDIL

El Ayuntamiento de Conil ha expresado su profundo malestar e indignación ante la exclusión del municipio de los Planes EDIL, tras la publicación de la resolución provisional en el Boletín Oficial del Estado (BOE).
La alcaldesa de Conil, Inmaculada Sánchez, ha manifestado su sorpresa y rechazo ante esta decisión, que considera injustificada.“Nos parece lamentable el trato que se nos está dando por parte de las administraciones. Nuestro municipio cumplía con todos los requisitos exigidos por la convocatoria para recibir estos fondos, que permitirían poner en marcha actuaciones muy necesarias para nuestro pueblo.”
 
Asimismo, ha informado que abierto el plazo de alegaciones, los servicios técnicos municipales ya están trabajando en el documentación con el objetivo de revertir esta situación.
“No vamos a rendirnos. Seguiremos luchando por estos fondos europeos que garantizan la mejora y el avance de nuestro pueblo. Conil no se puede permitir perder esta inversión de 11.487.078, de los cuales 9.764.016€ son una ayuda directa de los fondos FEDER que no podemos perder”
 
El Ayuntamiento subraya que Conil no merece este trato y reclama igualdad de condiciones respecto a otros municipios, recordando además que la localidad soporta un importante incremento poblacional durante la época estival, lo que incrementa las necesidades de inversión en infraestructuras y servicios públicos.
“Defenderemos hasta el final que se nos trate con justicia y que se reconozca el derecho de Conil a seguir creciendo y mejorando como se merece, no vamos a permitir que se ponga en riesgo el desarrollo económico y social de nuestro pueblo.”, concluyó la alcaldesa.
 
Desde el Consistorio se recuerda que el proyecto presentado por Conil era necesario, integral y acorde con los objetivos de sostenibilidad, cultura y desarrollo local, con actuaciones concretas como la creación de un centro cívico, la construcción de un teatro municipal, y mejoras en movilidad sostenible y medio ambiente.
En este sentido, el proyecto incluía"intervenciones como la rehabilitación del Parque de la Atalaya, con nuevos senderos, realización del teatro municipal, la implantación de un carril bici en Gonzalo Sánchez Fuentes hasta enlazar con carretera del Pradrillo, la instalación de aparcamientos solares y la terminación del centro cívico en el recinto ferial", subraya el delegado municipal de Subvenciones Manuel Almazo.