AMPLIA Y VARIADA PROGRAMACIÓN DE FLAMENCO EN CONIL

La alcaldesa, Inmaculada Sánchez , junto a los delegados municipales de Juventud y Cultura, Lázaro Canto y Mercedes del Valle, y el presidente de la Asociación Cultural "La Guitarra Poética", José Luis Rubio, han presentado la amplia programación dedicada al flamenco que se podrá disfrutar a partir del próximo fin de semana en Conil.

Esta iniciativa, organizada por ambas delegaciones municipales con la colaboración de la asociación flamenca, incluye además la Semana del Flamenco, con motivo de la  conmemoración del Día Internacional del Flamenco, que se celebra el 16 de noviembre. Durante casi un mes, Conil ofrecerá una variada agenda de actividades bajo el denominador común del arte flamenco.

Entre las propuestas destacan los “Sábados de Academias”, que se celebrarán cada sábado a las 17:00 horas en la Plaza de España, comenzando el próximo sábado 18 octubre donde las academias locales mostrarán su talento y pasión por el flamenco a través de sus espectáculos.

La programación incluye además una agenda especial en la Peña Flamenca, con actuaciones, espectáculos  cante, charlas, recital poético y un flashmob en la Torre de Guzmán.

Uno de los momentos más emotivos será el sábado 15 de noviembre a la una de la tarde, cuando se rendirá homenaje al cantaor conileño Salvador Periañez con la inauguración de un busto en su honor en la plaza que lleva su nombre.

“Se trata de un merecido homenaje a este cantaor de nuestro pueblo, que tanto ha hecho por el flamenco en nuestro municipio, luchando siempre por mantener viva nuestra cultura y tradición flamenca”, declara la alcaldesa.

Por su parte, el delegado municipal de Juventud, Lázaro Canto, ha subrayado que esta amplia programación “sitúa a Conil como cita obligada con el flamenco, dando un papel protagonista al arte local a través de nuestras academias de baile y ofreciendo un completo cartel de actuaciones y espectáculos”.

El presidente de la Asociación Cultural "La Guitarra Poética”, ha reivindicado la presencia del flamenco en las escuelas e institutos, señalando que “es fundamental que los niños y niñas lo conozcan desde pequeños, y vayan surgiendo nuevas generaciones que lo. mantengan vivo".

Por su parte la delegada municipal de Cultura, Mercedes del Valle ha destacado la importancia de la programación destacando la actuación el Día Mundial del Flamenco, en la Casa de la Cultura, de la  compañía del artista local Santiago Fuentes  "que supondrá un encuentro especial con su arte y espectáculo en su casa, en su pueblo".  Desde el Ayuntamiento se reitera el compromiso con el flamenco y con todas las personas y entidades que lo hacen posible, contribuyendo a potenciar, proteger y engrandecer un arte tan ligado a la identidad andaluza y conileña.