CONIL SE PREPARA PARA SABOREAR LA XXVIII RUTA GASTRONÓMICA DEL ATÚN QUE SE CELEBRA DEL 9 DE MAYO AL 9 DE JUNIO

La alcaldesa de Conil y presidenta del Patronato de Turismo, Inmaculada Sánchez; el delegado municipal de Turismo y vicepresidente del Patronato, José Ramón Rosado; junto al delegado de Agricultura, Ganadería y Pesca Antonio Aragón y el presidente de la Asociación Jóvenes Restauradores, José Antonio Ureba, han presentado la XXVIII Ruta Gastronómica del Atún, que tendrá lugar del 9 de mayo al 9 de junio, en la que Conil volverá a rendir homenaje a uno de sus productos estrella, el atún rojo salvaje de almadraba.

“La Ruta Gastronómica del Atún no sólo pone en valor la excelencia del producto y el arte de la almadraba, sino también dinamiza la economía local y consolida a Conil como referente del turismo gastronómico”, declara la alcaldesa.

Este evento gastronómico, organizado por el Patronato Municipal de Turismo y la Asociación Jóvenes Restauradores, con la colaboración de empresas locales encargadas de la promoción del producto almadrabero, ha llegado a consolidarse en el calendario gastronómico, y "atrae cada año a miles de visitantes para disfrutar del atún rojo salvaje de almadraba en todo su esplendor”, declara el delegado municipal de Turismo.

"Este año un total de 28 establecimientos participantes ofrecerán durante un mes platos innovadores y tradicionales elaborados con atún rojo, destacando la creatividad y el saber hacer de la cocina conileña", explica Rosado. Asimismo, agradeció la participación de cada uno de los establecimientos " pues sin ellos no sería posible esta ruta".

El delegado municipal de Agricultura y Ganadería y diputado provincial, Antonio Aragón, ha señalado que "con esta ruta gastronómica se vuelve a poner a Conil como centro de la gastronomía a nivel nacional, ya que son muchas las personas que vienen a Conil para degustar los platos que nos van a ofrecer los distintos bares y restaurantes".

El 10 y 11 de mayo se celebrarán las jornadas gastronómicas, antesala de la ruta, que incluyen una muestra culinaria en la que probar los platos que posteriormente se ofrecerán en los restaurantes y bares participantes.

Estas jornadas celebran una nueva edición del Concurso Gastronómico, que incluye un showcooking en directo, en las modalidades de cocina tradicional e innovadora. Se contará además con dos ronqueos de atún en directo por gentileza de Gadira y Petaca Chico. La programación incluye además actividades culturales y rutas teatralizadas, que se desarrollarán el viernes 9 de mayo.

Por su parte, el presidente de la Asociación Jóvenes Restauradores ha señalado que esta ruta está más que consolidada, "es un hito gastronómico, un hito turístico en nuestro pueblo que mueve a miles de personas de todo el ambito nacional. Tenemos la fortuna de tener el mejor atún rojo salvaje y a los mejores profesionales a nivel gastronómico, que son los cocineros y restauradores de nuestro pueblo".

La alcaldesa ha mostrado su agradecimiento a los técnicos municipales del Patronato, los colaboradores, patrocinadores y a la Asociación de Jóvenes Restauradores por su gran implicación en el evento. "Todos juntos promocionan nuestra gastronomía, cuidando cada detalle para que esta cita gastronómica resulte un éxito", y ha invitado a los vecinos de Conil y a los visitantes a disfrutar de la segunda cita gastronómica de este año.

La ruta del atún es también una cita solidaria. Cada año una parte de la recaudación se destina a asociaciones locales, en esta edición estará destinada a FAEM, Asociación de Familiares de Enfermos Mentales, y ACUPA, Asociación de Enfermos de Fibromialgia y Dolor Crónico.

La alcaldesa además ha tenido palabras de apoyo para el sector almadrabero ante el conflicto de los inspectores de pesca con el Ministerio, afirmando que se debe "dar celeridad para solventar cuanto antes el problema, pues está poniendo en jaque la situación que están viviendo nuestras almadrabas y los puestos de trabajo que se generan en la misma, directa e indirectamente".

Antonio Aragón lanzó también un mensaje de apoyo a todo el sector almadrabero ante el conflicto que mantienen los inspectores de pesca, afirmando que "esperemos que este problema se solucione cuanto antes por el bien de nuestro municipio y el de otras localidades vecinas".

DEL 15 DE ABRIL AL 15 DE JULIO SE ABRE EL PLAZO PARA PARTICIPAR EN EL CERTAMEN FOTOGRÁFICO “MI RINCÓN FAVORITO DE CONIL”

El Patronato Municipal de Turismo pone en marcha la segunda edición del certamen fotográfico en Instagram “Mi rincón favorito de Conil”, cuyo plazo de inscripción se abre del 15 de abril hasta el 15 de julio.
Con este concurso se buscan las mejores imágenes de la localidad, dando a conocer los bellos rincones de Conil y diferentes planos que dejen inmortalizados las bellezas del municipio.
Para participar tan sólo hay que subir la foto en Instagram con el hashtag #mirinconfavoritodeconil,e inscribirse en la página web www.mirinconfavorito.com.
La fotografía ganadora, además de servir como material de promoción turístico de la localidad, será presentada al certamen del concurso nacional “Mi Rincón Favorito de España”.
“Esperamos que tenga tanta aceptación como el año pasado, que participaron alrededor de 200 personas. La calidad, profesionalidad y talento de los participantes, unido a la belleza de Conil, son los requisitos fundamentales para participar en este certamen. Animar a todos los amantes de la fotografía a que participen y nos deleiten con sus trabajos”, declara el delegado municipal de Turismo, José Ramón

CONIL RINDE HOMENAJE A LA MEMORIA HISTÓRICA CON UN MONOLITO CONMEMORATIVO

La alcaldesa, Inmaculada Sanchez, y el delegado municipal de Memoria Histórica, Jose Ramón Rosado, junto a miembros de la Corporación Municipal y representantes de colectivos y asociaciones comprometidas con la memoria histórica han inaugurado un monolito, situado en la calle San Sebastián, en reconocimiento a aquellos conileños que sufrieron injustamente la represión y fueron asesinados tras el estallido de la Guerra Civil Española.
Este espacio no sólo honra el pasado sino que sirve como recuerdo a aquellos vecinos de Conil que sufrieron la represión, el olvido, la injusticia e incluso el asesinato en tiempos convulsos en España.
"Este monolito representa un acto de justicia histórica, un reconocimiento público a quienes fueron silenciados a la fuerza. Jóvenes conileños que vieron truncadas sus vidas, sus sueños y su libertad por defender sus principios e ideales.
Es justo y nuestro deber como institución mantener viva esta memoria histórica, pilar fundamental de identidad y convivencia democrática", declara la alcaldesa.
Por su parte, el delegado de Memoria Histórica resaltó el sentimiento y el transfondo que este acto tiene para el pueblo de Conil, "para el que es un recordatorio vivo de nuestra historia, de las personas que la vivieron y del deber que tenemos de no olvidar".
El concejal agradeció a la Asociación "El Zaguán" "por su generosidad al donar la placa que ahora complementa este monolito instalado en el lugar en el que ocurrieron los hechos".
También tomó la palabra uno de los familiares de los asesinados resaltando que "el pueblo de Conil no los ha olvidado y los tiene presente". Asimismo, agradeció a la corporación municipal la sensibilidad mostrada ante este acto que hoy se hacía realidad.
El presidente de la Asociación "Los Comunes", colectivo comprometido con la causa, participó expresando unas palabras de reconocimiento y recuerdo para estos jovenes conileños cuyas vidas fue injusta y violentamente arrebatada.
El concejal cerró el acto recitando un fragmento del poema de Antonio Machado a Federico García Lorca, "El Crimen fue en Granada"

APOYO INSTITUCIONAL AL SECTOR ALMADRABERO Y PETICIÓN AL GOBIERNO CENTRAL DE UNA RÁPIDA SOLUCIÓN AL CONFLICTO LABORAL DE LOS INSPECTORES DE PESCA

Se ha celebrado una rueda de prensa en Barbate en la que han participado la alcaldesa de Conil, Inmaculada Sánchez, junto al alcalde de Barbate, Miguel Molina y el alcalde de Tarifa, José Antonio Santos.
 
En ella se ha mostrado el apoyo institucional a la almadrabas y se ha solicitado al Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación que atienda las demandas de los inspectores de pesca poniendo pronta solución al conflicto laboral que afecta gravemente a la temporada de almadraba en los municipios.
Los tres alcaldes han mostrado su preocupación ante esta situación que afecta cientos de familias que viven de las almadrabas , asi como a la comercialización y al sector de la hostelería.
"Exigimos al gobierno central que actúe con responsabilidad y urgencia para resolver este conflicto, garantizando los recursos y necesidades para que los inspectores puedan ejercer su labor sin comprometer el desarrollo de la campaña de atún, de la que dependen cientos de familias en nuestras localidades y que genera riqueza, empleo y turismo"

URBANISMO ELEVA A CONTRATACIÓN LOS PLIEGOS PARA LA LICITACIÓN DE ASISTENCIA TECNICA PARA LA REDACCIÓN DEL NUEVO PGOM DE CONI

El Ayuntamiento de Conil, a través de la Delegación de Urbanismo, da un gran paso para la consecución del nuevo Plan General de Ordenación Municipal (PGOM). Este miércoles se ha elevado a contratación los pliegos para la licitación de asistencia técnica para la redacción del nuevo PGOM para el municipio.

El gran trabajo que se ha llevado a cabo y que continúa realizándose por parte de la Oficina Técnica de Urbanismo ha permitido trabajar en la elaboración de un nuevo PGOM para Conil 20 años después. Este PGOM es una de las prioridades que se marcó el delegado de Urbanismo, Pedro Pérez, así como el actual equipo de gobierno desde su llegada al Ayuntamiento.

El nuevo PGOM traerá consigo importantes beneficios para el pueblo de Conil como la ampliación del suelo urbano. Esto traerá consigo la posibilidad de construcción de nuevas viviendas, así como también podría conllevar la bajada del precio del suelo urbano debido a la mayor oferta, y por ende rebajar la especulación que se hace a día de hoy con el suelo urbano. Este PGOM también propiciaría sería la regularización de las actuales viviendas irregulares que se encuentren dentro del futuro suelo urbano. Otro de los beneficios importantes sería la posibilidad de realizar algún Plan de Ordenación Urbana (POU) de manera parcial, es decir en algún punto del municipio que inicialmente no se encuentre incluido en el PGOM. Dentro de este PGOM nos encontraremos también con la realización del Plan Especial de Protección y Reforma Interior del Conjunto Histórico (PEPRICH), este documento permitirá a la ciudadanía del casco histórico pedir licencia de obras directamente al Ayuntamiento sin necesidad de contar con informes por parte de la Delegación de Cultura de la Junta de Andalucía, y es que estos informes actualmente están tardando hasta 14 meses, por lo que se agilizaría de manera importante cualquier actuación que se quisiera realizar dentro del casco histórico.

Pedro Pérez, delegado de Urbanismo, afirma “estamos de enhorabuena porque esto es un paso muy importante de cara a la elaboración del nuevo y necesario PGOM para Conil”. El responsable de urbanismo añade “Era muy necesario ponerse en marcha y elaborar un nuevo PGOM, ya que después de 20 años la realidad de nuestro pueblo es otra completamente”. Pérez finaliza “con este nuevo PGOM vamos a poder ayudar a muchos vecinos que se encuentran en una situación complicada, que se vaya a catalogar como suelo urbano el lugar en el que tienes tu casa supondría poder acceder a la regularización”.