PRESENTACIÓN DEL LIBRO DE RECETAS “LA COCINA QUE YO MAMÉ”

La Nave de la Sal acogía ayer una emotiva presentación del libro “La cocina que yo mamé”, un recetario referente en la gastronomía conileña, recopilado por cocineros con una dilatada trayectoria profesional junto a los fogones.
El libro es una recopilación de recetas seleccionadas y elaboradas por un grupo de cocineros conileños con amplia trayectoria y recorrido profesional, y los que les une además el haber tenido como maestro y referente común en la cocina a Joaquín Mancebo.
“Este libro es un homenaje a la cocina conileña Y a las personas que en aquel momento, el Conil de los años setenta, hicieron posible esa innovación. Porque si hoy Conil es considerado un referente gastronómico, lo es en gran parte a los que levantaron esa marca, esa garantía de calidad gastronómica y trabajaron con sus manos el producto”, declara el delegado municipal de Turismo, José amón Rosado .
El libro se podrá adquirir de manera gratuita en la Oficina Municipal de Turismo o en la Biblioteca Municipal.

“CHATARRAS RAID DESTINO MARRAKECH” INICIA SU SALIDA EN CONIL EL PRÓXIMO 1 DE NOVIEMBRE

Conil acogerá el sábado 1 de noviembre uno de los mayores raids multimarca de Europa: el “Chatarras Raid – Destino Marrakech”. Desde el municipio se dará el pistoletazo de salida a esta emocionante aventura en la que los participantes recorrerán más de 3.000 kilómetros, desde Tánger hasta el desierto de Merzouga, con un único objetivo: llegar de una pieza a Marrakech.

La alcaldesa de Conil, Inmaculada Sánchez, ha destacado la importancia de este evento, dada la gran acogida y la rapidez con la que se completaron las inscripciones, superando los 600 participantes, “entre los que se encuentran dos vecinos de Conil, lo que lo hace aún más especial para nuestro pueblo”.

Asimismo, la alcaldesa ha querido agradecer a la organización “que haya elegido Conil para realizar las verificaciones previas y dar inicio a esta gran aventura desde nuestro municipio”.

El punto de encuentro inicial será el Paseo Marítimo de Conil, donde se concentrarán todos los equipos con sus originales vehículos.

Durante la jornada, los asistentes podrán visitar la muestra de coches expuestos en el Paseo entre las 10:00 y las 15:00 horas, disfrutando de modelos únicos y personalizados.

Como es tradición, la salida oficial del Chatarras Raid estará vinculada a una causa solidaria.En esta edición, el Banco de Alimentos de Conil será el beneficiario de la acción, recibiendo un mínimo de 10 kilos de productos de primera necesidad por cada equipo participante.

Además, la organización invita a todos los ciudadanos a colaborar donando alimentos o material escolar, que serán destinados a centros educativos de Marruecos.

“Esta es una oportunidad única para los amantes del motor, que podrán disfrutar de vehículos personalizados y con características únicas. Será una jornada interesante y divertida. Quiero agradecer a la organización por haber elegido nuestro pueblo como punto de inicio, y a todas las áreas municipales implicadas por hacerlo posible”, declaró el delegado municipal de Turismo, José Ramón Rosado.

Antes de partir hacia Marruecos, todos los vehículos realizarán un recorrido por las calles de Conil, permitiendo que vecinos y visitantes puedan disfrutar de este espectáculo automovilístico lleno de color, ingenio y solidaridad.

Por su parte, el concejal de Deportes, Lázaro Canto, ha subrayado que “una vez más, la solidaridad, el deporte y el buen ambiente vuelven a ir de la mano”.

 

AMPLIA Y VARIADA PROGRAMACIÓN DE FLAMENCO EN CONIL

La alcaldesa, Inmaculada Sánchez , junto a los delegados municipales de Juventud y Cultura, Lázaro Canto y Mercedes del Valle, y el presidente de la Asociación Cultural "La Guitarra Poética", José Luis Rubio, han presentado la amplia programación dedicada al flamenco que se podrá disfrutar a partir del próximo fin de semana en Conil.

Esta iniciativa, organizada por ambas delegaciones municipales con la colaboración de la asociación flamenca, incluye además la Semana del Flamenco, con motivo de la  conmemoración del Día Internacional del Flamenco, que se celebra el 16 de noviembre. Durante casi un mes, Conil ofrecerá una variada agenda de actividades bajo el denominador común del arte flamenco.

Entre las propuestas destacan los “Sábados de Academias”, que se celebrarán cada sábado a las 17:00 horas en la Plaza de España, comenzando el próximo sábado 18 octubre donde las academias locales mostrarán su talento y pasión por el flamenco a través de sus espectáculos.

La programación incluye además una agenda especial en la Peña Flamenca, con actuaciones, espectáculos  cante, charlas, recital poético y un flashmob en la Torre de Guzmán.

Uno de los momentos más emotivos será el sábado 15 de noviembre a la una de la tarde, cuando se rendirá homenaje al cantaor conileño Salvador Periañez con la inauguración de un busto en su honor en la plaza que lleva su nombre.

“Se trata de un merecido homenaje a este cantaor de nuestro pueblo, que tanto ha hecho por el flamenco en nuestro municipio, luchando siempre por mantener viva nuestra cultura y tradición flamenca”, declara la alcaldesa.

Por su parte, el delegado municipal de Juventud, Lázaro Canto, ha subrayado que esta amplia programación “sitúa a Conil como cita obligada con el flamenco, dando un papel protagonista al arte local a través de nuestras academias de baile y ofreciendo un completo cartel de actuaciones y espectáculos”.

El presidente de la Asociación Cultural "La Guitarra Poética”, ha reivindicado la presencia del flamenco en las escuelas e institutos, señalando que “es fundamental que los niños y niñas lo conozcan desde pequeños, y vayan surgiendo nuevas generaciones que lo. mantengan vivo".

Por su parte la delegada municipal de Cultura, Mercedes del Valle ha destacado la importancia de la programación destacando la actuación el Día Mundial del Flamenco, en la Casa de la Cultura, de la  compañía del artista local Santiago Fuentes  "que supondrá un encuentro especial con su arte y espectáculo en su casa, en su pueblo".  Desde el Ayuntamiento se reitera el compromiso con el flamenco y con todas las personas y entidades que lo hacen posible, contribuyendo a potenciar, proteger y engrandecer un arte tan ligado a la identidad andaluza y conileña.

 

CONIL ESTARÁ PRESENTE EN EL III ENCUENTRO DE CONSEJOS LOCALES DE INFANCIA Y ADOLESCENCIA

La alcaldesa, Inmaculada Sánchez, junto al delegado municipal de Juventud, Lázaro Canto, han acudido a Diputación a la presentación del III Encuentro Provincial de Consejos Locales de Infancia y Adolescencia, CLIAs, organizado por rl Ayuntamiento de Chipiona, la Diputación y la Junta de Andalucía. Este encuentro reunirá a representantes de los consejos locales de diversos municipios gaditanos.
Conil cuenta con una representación activa en el que los menores participan y aportan sus opiniones en la toma de decisiones públicas para garantizar los intereses y necesidades de la infancia en nuestro municipio.
 
Seis niñ@s del municipio junto a un técnico municipal participarán en este encuentro que se celebrará los días 25 y 26 de octubre en Chipiona.
“La voz de la infancia debe ser escuchada y tenida en cuenta en las decisiones que construyen nuestro futuro. Desde el Ayuntamiento de Conil seguimos apostando por la participación infantil y por las políticas que promueven los derechos de la infancia y la adolescencia" , declara la alcaldesa.
 
El cartel del III Encuentro ha sido diseñado por varios de los niños y niñas que forman el Consejo Local de la Infancia de Chipiona, Han sido también ellos quienes han propuesto la tematica de esta edición: la salud mental, un asunto de gran importancia para la infancia y la juventud.

CONIL, PRESENTE EN LA CONVENCIÓN TURESPAÑA 2025

El municipio ha acudido e a esta importante convención, representado por la asistencia del Patronato Municipal de Turismo del Ayuntamiento de Conil. Se trata de una importante cita en la que se da encuentro el sector turístico, público y privado.
Durante las jornadas se compartirá información y buenas prácticas entorno al desarrollo turístico de España.
El tema central de esta quinta edición estará ligado al turismo de experiencias, manteniendo el foco en la sostenibilidad económica, social y medioambiental del sector turístico.
Esta cita se consolida como uno de los foros más relevantes para analizar los retos, oportunidades y estrategias del Turismo español en los mercados internacionales.
 
Para Conil es fundamental el estar dentro del Instituto de Turismo de España (Turespaña), para su desarrollo, aprendizaje e interrelación con el sector a nivel nacional e internacional; así como para la promoción del municipio, ya que el municipio acude bajo el paraguas de Turespaña a diversas ferias internacionales.
“Pertenecer a Turespaña y acudir de su mano a encuentros y ferias internacionales nos permite seguir trabajando en la promoción del turismo internacional de calidad, potenciando las singularidades que hacen de Conil un destino diferente y único.”, declara el delegado municipal de Turismo, José Ramón Rosado.