CONIL PRESENTA EL PLAN DE ACTUACIÓN INTEGRADO (PAI) “CONIL EN MARCHA: CULTURA Y SOSTENIBILIDAD”

La Alcaldesa Inmaculada Sánchez Zara y el delegado municipal de Nuevas Tecnologías y Participación Ciudadana Manuel Almazo han dado a conocer en la Casa de la Cultura el proyecto Plan de Actuación Integrado (PAI) "Conil en Marcha: Cultura y Sostenibilidad", a colectivos y asociaciones locales, tras su aprobación unánime en el pasado 25 de febrero.

La reunión, mantenida ayer, contó con gran representación de asociaciones y colectivos que mostraron su interés por el plan presentado aportando varias cuestiones y considerando en general que se trataba de un proyecto beneficioso para el municipio.

“Se trata de un ambicioso proyecto que impulsará el desarrollo del municipio en materia de cultura, movilidad sostenible y sostenibilidad ambiental”, explica la alcaldesa, Inmaculada Sánchez.

Este encuentro ha permitido a la ciudadanía conocer en detalle los puntos estratégicos del PAI, “lo que refuerza el consenso y compromiso del Ayuntamiento con un modelo de ciudad más innovador, inclusivo y sostenible”, afirma la alcaldesa.

El plan se articula en torno a dos grandes ejes de actuación: por un lado, "Conil en Marcha por la Cultura", que contempla la creación de un Centro Cívico Centeno como espacio de ocio de referencia para la participación y la oferta cultural, así como la construcción de un Teatro Municipal, con instalaciones accesibles y eficientes energéticamente. Se establecen mejoras en accesibilidad y movilidad sostenible para favorecer el acceso a la oferta cultural.

Se contempla, además, la digitalización cultural con una aplicación móvil para la gestión de eventos y actividades.

El otro eje está centrado en "Conil en Marcha por la Sostenibilidad" donde se desarrollarán proyectos centrados en la rehabilitación del Parque de Atalaya, con senderos accesibles y medidas de reforestación. La implantación de carriles bici y aparcamientos solares, fomentando la movilidad sostenible, la creación de un punto limpio digitalizado, con sensores de llenado y gestión inteligente de residuos, así como sistemas de riego eficiente y bioingeniería para la conservación del entorno natural.

Durante la jornada, se puso también de manifiesto la importancia de la gestión del agua en las intervenciones que se realicen, siendo fundamental la aplicación de soluciones de aprovechamiento y regeneración de las mismas para reducir el consumo.

“Este plan de actuación se alinea con la Estrategia de Desarrollo Integrado Local (EDIL) de la Janda Litoral, la Agenda Urbana Española y los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), asegurando su coherencia con las políticas europeas y nacionales en materia de desarrollo urbano sostenible. Además, su diseño ha contado con un proceso participativo, en el que se han recogido aportaciones de la ciudadanía y los colectivos locales”, explica el delegado municipal de Participación Ciudadana, Manuel Almazo.

Tras la aprobación en Pleno, el PAI ha sido presentado a la convocatoria de desarrollo Urbano y Conil optará solicitando una ayuda de 11.487.078,34 euros al Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER), de dicho importe el 85% del será subvencionado y el 15% restante será financiado por fondos municipales.

“Con esta hoja de ruta, Conil refuerza su apuesta por la cultura, la sostenibilidad y la innovación como pilares fundamentales de su futuro”, declara la alcaldesa.

EL AYUNTAMIENTO SE SUMA AL PROGRAMA CODI PARA IMPULSAR LAS COMPETENCIAS DIGITALES EN LA INFANCIA JUNTO A LA CONCEJALÍA DE EDUCACIÓN

Conil de la Frontera, 27 de febrero. El Ayuntamiento, a través de la concejalía de Educación, ha anunciado su adhesión al Programa de Competencias Digitales para la Infancia (CODI), una iniciativa impulsada por Fundación Cibervoluntarios y puesta en marcha por el Ministerio de Juventud e Infancia, con financiación de los Fondos Next Generation de la Unión Europea.

La importancia de este programa viene fundamentada en un contexto en donde las nuevas tecnologías forman parte del día a día de los más pequeños "es fundamental que nuestros niños y niñas no solo accedan a la tecnología, sino que aprendan a utilizarla de manera segura, crítica y responsable. Con esta formación, queremos proporcionarles herramientas clave para desenvolverse en el mundo digital, protegiéndose de los riesgos y aprovechando todas las oportunidades que ofrece Internet." destaca Sergio Cáceres, concejal de educación.

El curso, dirigido a niños y niñas de 9 a 11 años, abordará aspectos esenciales como la búsqueda de información en Internet, creación de contenidos digitales, seguridad y privacidad, bienestar digital, desinformación y prevención del ciberacoso.

La metodología utilizada está diseñada para ser dinámica y adaptada a la edad de los participantes "la experiencia nos demuestra que los niños aprenden mejor cuando se sienten parte activa del proceso. Por eso, en CODI utilizamos una metodología flexible y probada, que fomenta la interacción y el pensamiento crítico. Además, al finalizar el curso, recibirán un Certificado de Competencias Digitales que acreditará sus conocimientos" apunta Andrea Tarraso, coordinadora de Fundación Cibervoluntarios.

Esta primera edición del curso se llevará a cabo del 7 al 11 de abril en el aula PuntoVuela de la Biblioteca de La Chanca, en horario de 16:30 a 18:30. Las inscripciones, con un aforo máximo de 15 alumnos, estarán abiertas desde el 3 hasta el 31 de marzo y podrán realizarse por orden de llegada llamando al 956456083 en horario de 10:30 a 13:30.

Con esta iniciativa, el Ayuntamiento reafirma su compromiso con la educación digital de la infancia, promoviendo un entorno más seguro y responsable en la red.

 

DIPUTACIÓN ENTREGA MACETAS AL BARRIO DE LOS PESCADORES.

El vicepresidente 2º Diputación, Javier Vidal, visita el Barrio de los Pescadores tras la petición de su Presidente, Diego Tirado.

 

Conil, a 26 de febrero 2025 El El 2º teniente de Alcadesa del Ayuntamiento de Conil de la Frontera, Sergio Cáceres, acompañado por el Vicepresidente 2º de la Diputación de Cádiz, Francisco Javier Vidal y el Presidente de la Asociación del Barrio de los Pescadores, Diego Tirado, realizó una visita al mismo con el objeto de que el ente provincial conociera las necesidades de este barrio.

El presidente del Barrio de los Pescadores, Diego Tirado, dirigió el recorrido por su barrio y tras finalizar el mismo declaró que “nuestra lucha es mantener la entidad y esencia del primer barrio que nació en Conil fuera del recinto amurallado; quiero agradecer el interés de la Diputación por escuchar nuestra petición que trasladamos a Sergio Cáceres y que hoy se hace realidad con la entrega de plantas y macetas que son bienvenidas” declaró Diego Tirado.

En este sentido Sergio Cáceres agradeció la visita del Vicepresidente de la Diputación de Cádiz, Javier Vidal, declarando que “es importante cuidar nuestro patrimonio municipal y hay interés en mejorar el Barrio de los Pescadores; hay que agradecer a Diego Tirado su predisposición en la búsqueda de mejoras para este barrio” declaró Cáceres.

El Vicepresidente de la Diputación de Cádiz, Javier Vidal, realizó un recorrido por este barrio donde Diego Tirado fue explicando la esencia de este barrio “desde el área de Transición Ecológica de la Diputación de Cádiz cuando recibimos la petición de Diego Tirado, a través de Sergio Cáceres, para adornar y embellecer este barrio no tuvimos ninguna duda de que teníamos que entregar plantas y flores para que luzca como este barrio se merece” aseguró Vidal.

El 2º Vicepresidente de Diputación de Cádiz se mostró sorprendido con la labor que realiza Diego Tirado en el Barrio de los Pescadores “es una experiencia enriquecedora la visita de este barrio a través de las explicaciones de Diego Tirado con el único objetivo de poner en valor el patrimonio que atesora en él de forma altruista, es un lujo que Conil cuente con personas involucradas en la difusión de su patrimonio “concluyó Vidal.

 

NUEVO MOBILIARIO URBANO DECORATIVO QUE PROMOCIONA EL MUNICIPIO

 La alcaldesa, Inmaculada Sánchez, junto al delegado municipal de Turismo, José Ramón Rosado y el delegado municipal de Urbanismo, Pedro Pérez, han presentado oficialmente la nueva escultura turística, situada en el Paseo marítimo, que representa el logotipo de la imagen de Turismo, diseño de Pedro Chico.

Esta escultura, realizada con llamativos azulejos de colores que simbolizan el mar, la playa, el sol y el campo, cuenta con un diseño original que lo convierte en un punto de interés turístico y fotográfico de la localidad.

Además, también se ha colocado otra bonita y original escultura, que muestra la Torre de Guzmán, reconvertida en gorro de cocina, imagen de “Conil, Ciudad Gastronómica”.

Se trata en este caso de un diseño de Inmaculada Salguero; y está situada en la rotonda de acceso a Conil por la carretera de El Palmar- Los Caños.

La alcaldesa ha explicado como la instalación de este nuevo mobiliario urbano decorativo y turístico, forma parte de una campaña de embellecimiento del pueblo, resaltando los valores turísticos con los que cuenta, “detalles que van marcando la diferencia y destacando distintos puntos de nuestro pueblo y lugares estratégicos”.

Por otro lado, la alcaldesa ha informado que las letras corpóreas turísticas, “Conil”, que se encontraba anteriormente en el paseo marítimo junto a un corazón, se retiraron por encontrarse en mal estado. “Ya han sido reparadas y en breve se procederá a reubicar en un lugar estratégico de nuestro pueblo".

Respecto a la escultura del atún veleta, que se encontraba en el Paseo Marítimo, la alcaldesa ha explicado “que debido a las obras que se llevaron a cabo en el paseo marítimo sufrió varios desperfectos. Esto hace imposible que, mientras esté en ese estado, se pueda colocar por motivos de seguridad. El importe del arreglo es costoso. Actualmente estamos dirimiendo responsabilidades con la empresa constructora para que, en tal caso, asuma económicamente el arreglo, por lo que se está a la espera de que se restaure. En el momento que esté reparado volverá a ocupar el mismo lugar, del que nunca debería haberse marchado. Creemos que un símbolo tan importante, que nos representa como pueblo almadrabero, debe estar allí”.

Desde el Ayuntamiento se solicita la colaboración ciudadana en la conservación y el mantenimiento de estas nuevas esculturas turísticas, así como de todo el mobiliario urbano.

LA SALA EXPOSITIVA DEL MAR Y LA ALMADRABA, LISTA PARA VOLVER A MOSTRAR NUESTRAS TRADICIONES

La Sala Expositiva del Mar y la Almadraba (SEMA) volverá a abrir al público este martes, 25 de febrero. Este espacio, inaugurado el pasado año 2024, muestra de manera didáctica e interactiva la importancia que tiene el mar en nuestro municipio, así como qué es y el funcionamiento de la almadraba, el arte de pesca con el que se captura el atún rojo. Además de esto, este recinto cultural también cuenta con salas dedicadas a otras tradiciones de Conil que no tienen nada que ver con el mar o la pesca, pero que son igual de importantes, como la agricultura o la ganadería.

La reapertura de la SEMA se produce con el inicio de una nueva temporada turística, coincidiendo prácticamente con el puente con motivo del Día de Andalucía (28 de febrero) y la celebración del Carnaval, fechas en las que aumenta considerablemente la llegada de visitantes a nuestra localidad. Durante el parón invernal se han realizado labores de mantenimiento y también se ha actuado sobre algunas deficiencias que se detectaron en el edificio. Cabe recordar que, en su periodo de apertura el pasado año, desde el 10 de enero al 1 de noviembre del 2024, pasaron por este nuevo espacio museístico más de 30.000 visitantes.

Desde este martes, día 25 de febrero, y hasta el 31 de octubre la Sala Expositiva del Mar y la Almadraba tendrá el siguiente horario de atención al público: del 1 de octubre al 31 de marzo el horario será de 10:00 a 14:00 horas, por la mañana y de 16:00 a 21:00 horas por la tarde. En el periodo que discurre entre el 1 de abril al 30 de septiembre el horario será de 10:00 a 14:00 horas, por la mañana y de 17:00 a 22:00 horas por la tarde. La apertura se realizará siempre de martes a sábados.

Mercedes del Valle, delegada de Cultura ha señalado “afrontamos una nueva temporada de afluencia turística con ganas e ilusión de que los visitantes, y también muchos vecinos y vecinas, que visiten la SEMA conozcan nuestras tradiciones, especialmente en el mundo de la mar”. Además de esto, también ha añadido “hemos aprovechado este parón para realizar actuaciones de mejora sobre alguna deficiencia que observamos en el edificio tras la apertura”.