El Ayuntamiento de Conil solicita más guardias civiles durante el verano

El alcalde, Juan Bermúdez, pide al Gobierno central que aumente el número de efectivos en una localidad que triplica su población durante el periodo estival

El alcalde de Conil, Juan M. Bermúdez, pide que el municipio cuente al menos durante el tiempo que queda de verano con más agentes de la Guardia Civil con el propósito de hacer frente al incremento de población que se produce en la temporada turística, situación ésta que este año se hace más complicada debido a las medidas para combatir el covid impulsadas por la Junta de Andalucía que incluso decretó el toque de queda en el municipio. Para el alcalde no es de recibo que se deje solo a un ayuntamiento, ya que, a su entender desde la Subdelegación del Gobierno en Cádiz, no se ha colaborado para nada en mandar más Guardia Civiles a Conil, de modo, que junto a la Policía Local se pudiera prestar un servicio eficaz a los ciudadanos. El Ayuntamiento así lo ha pedido una vez más, en esta ocasión con una propuesta conjunta aprobada por unanimidad de la Corporación Municipal.

Bermúdez ha transmitido en diferentes ocasiones al subdelegado del Gobierno en Cádiz, la necesidad de tener mayores efectivos humanos. "Del mismo modo que el Ayuntamiento hace un gran esfuerzo económico con el personal que tiene para cubrir al máximo los servicio de la Policía Local, el Gobierno debería tener un incremento de la Guardia Civil", "el turismo necesita de esta presencia policial que pueda garantizar la tranquilidad de los ciudadanos".

Bermúdez resalta la "necesidad imperiosa" de que para lo que queda de verano por parte de la Subdelegación del Gobierno se amplíe la dotación de efectivos de la Guardia Civil en el municipio, ya que "Conil triplica su población en estas fechas y por ello se hace imprescindible el aumento de los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad.

El alcalde de Conil afirmó que se siente abandonado por los que realmente tienen las competencias en Seguridad Ciudadana, que en la provincia no es otra que la Subdelegación del Gobierno y puso en entredicho lo prometido por los diferentes delegados del Gobierno en Andalucía,  que a lo largo del tiempo siempre han prometido incrementar las plantillas de Guardia Civil durante la época estival en los pueblos que como Conil multiplican su población en verano y nunca lo han llevado a cabo de una forma efectiva.

Conil trabaja para ser una ciudad accesible para toda la ciudadanía

El Plan de Accesibilidad Universal de Conil, presentado este jueves, pretende hacer de la zona urbana del municipio un espacio inclusivo y amable. Se trata de un proyecto de arquitectura social que piensa en los viandantes, en los espacios de encuentro al aire libre, así como en los vehículos como recursos de ayuda a la movilidad. Todo teniendo en cuenta la legislación vigente y el sentido común.

Después de más de un año de trabajo se presenta en público este plan en el que se recogen los objetivos, prioridades, lugares donde es necesario actuar con más rotundidad, así como las propuestas y soluciones tipos para el resto de la villa de Conil. En este sentido, se han planteado propuestas de actuación en los equipamientos, espacios libres y viario, dentro de las cuales se han establecido algunas prioridades como son el Centro de Salud, los centros deportivos, los centros docentes, así como las calles Carretera, Rosa de los Vientos, Camino de Chiclana y Virgen de la Luz.

Las encargadas del proyecto han sido las arquitectas Rocío Plasencia y Elena Espinosa. En el proceso de elaboración han contado también con la participación social. Esto ha sido posible gracias a las reuniones mantenidas antes de la pandemia con asociaciones y entidades sociales del municipio, así como por la participación telemática de la ciudadanía con la que se ha podido recoger el sentir del pueblo.

El alcalde de Conil, Juan Manuel Bermúdez, presente en la charla coloquio junto con la concejala de Urbanismo, Mari Carmen García Caro, han reconocido el gran trabajo que hay detrás de este proyecto a pesar de las dificultades. Bermúdez ha manifestado que “hemos avanzado mucho, aunque aún queda mucho por hacer. Creo que tenemos por delante una importante tarea pedagógica, más allá de lo institucional. Nuestra apuesta es priorizar el disfrute del peatón en los espacios públicos, aunque haya que sacrificar espacios para el vehículo. Y en este camino todos y todas debemos remar en la misma dirección”. De ahí que la participación ciudadana se puede entender como una labor pedagógica en la que el conjunto de la población pueda poner en común sus ideas y realizar sugerencias y propuestas de mejora.   

Las prioridades a la hora de acometer las distintas actuaciones se han establecido teniendo en cuenta la antigüedad, el servicio que presta, la intensidad de uso y el tipo de usuarios, así como el emplazamiento o viario. En cualquier caso, las arquitectas exponen la necesidad de ir realizando un seguimiento por parte de los técnicos municipales y con las propias asociaciones debido a la evolución de la propia población y sus necesidades. En este sentido, se plantea la conveniencia de mantener abierta una línea continua donde la ciudadanía pueda dejar sus aportaciones. 

En el siguiente enlace se puede ver de manera detallada las diferentes líneas de actuación del Plan de Accesibilidad, así como algunos vídeos explicativos: https://view.genial.ly/60979a9e1c91810d0c68a8cb

Presentación del espectáculo "Tierra Flamenca"

Una importante cantera de artistas locales y de los pueblos de alrededor protagonizarán el cartel de este espectáculo. Una iniciativa organizada por el Foro Cultural Flamenco Conil con la colaboración del Ayuntamiento de Conil y la Diputación Provincial de Cádiz.

La cita es el 14 de agosto a las 22:30 horas en el Centro Cultural La Chanca.

Los artistas del cartel son Jesús Méndez, El Cañejo y Pedro Flores al cante, Kiko Soba a la percusión, Miguel Salado y “er titi” de Conil a las guitarras, Diego Montoya, Carlos Grilo, Kiko Fajardo, Abraham Muñoz y Gustavo Santos a las palmas, y el cuadro flamenco de Eva Muñoz Mendoza al baile (con el Momi al cante y la guitarra de Jaime de la Isla).

El alcalde de Conil, Juan Bermúdez, y la concejala de Cultura, Anabel Moreno, han declarado que el flamenco, en todas sus vertientes, sigue estando presente en la oferta cultural del verano de Conil. El flamenco además de formar parte de nuestra idiosincrasia, de nuestra identidad cultural, tiene el valor añadido de que además es un atractivo y un reclamo turístico, y en este sentido la demanda cultural que se respira en Conil es un aliciente para seguir programándolo, y para seguir apoyándolo y difundiéndolo.

En este sentido, el diputado provincial de Cultura, Antonio González, presente también en el acto, destacó que “Conil es uno de los municipios que más oferta cultural ofrece y eso es fundamental para la marca de la provincia de Cádiz. Sobre todo, hacen cultura segura”. Por ello, González agradeció al Ayuntamiento su apoyo a la cultura en general y al flamenco, en esta ocasión, en particular.

En la presentación también intervinieron “El titi”, guitarrista, y Diego Trujillo, presidente de la directiva de la Asociación Foro Cultural Flamenco.

La entrada para acudir al espectáculo tiene un precio de 12€ si se adquiere de manera anticipada y de 15€ en taquilla. El punto de venta es la A.VV. Las Virtudes de Conil.

Agosto llega a Conil con una agenda cultural para todos los gustos y todas las edades

Música, cine, danza, exposiciones, literatura, teatro y muchas más sorpresas conforman la programación de este mes de agosto organizada por la delegación de Cultura del Ayuntamiento de Conil. Una programación que continúa apostando por los artistas locales, que está dirigida a todos los públicos, pensada para todos los gustos y que tienen en cuenta la seguridad frente al virus.

Todas las noches a las 22:00 horas el patio de almacenes de La Chanca se viste de gala para ofrecernos una propuesta cultural. Con actores de la talla de Emilio Gutiérrez Caba y Carlos Olalla, cantantes como Laura Gallego y toda una cantera de artistas locales tanto músicos como flamencos. Para todas estas propuestas la entrada es libre hasta completar aforo.

La programación cuenta con exposiciones simultáneas en la Sala de Exposiciones Torre de Guzmán, en el Centro Cultural Santa Catalina y en la Sala de Exposiciones de La Chanca. 

También, desde la delegación de Fiestas, han organizado espectáculos infantiles en el salón multiusos de El Colorado todos los miércoles a las 21:30 horas. 

Asimismo, la agenda incluye también talleres de formación en la Casa de la Juventud. 

La concejala de Cultura, Anabel Moreno, señala que la programación cultural de este verano se está desarrollando con éxito, teniendo en cuenta todas las medidas de seguridad y sin bajar la guardia. “Una agenda que ha sido diseñada con ilusión y cariño, con el objetivo claro de emocionar, divertir y de crear momentos únicos e inolvidables para compartir con la familia y amigos”.