La Policía Local de Conil realiza un total de 74 intervenciones por requerimientos durante el pasado fin de semana

El pasado fin de semana fue el que registró más afluencia a Conil desde el inicio del verano. Los datos arrojados por el Big Data de telefonía móvil hablan de picos de 77 mil visitantes, lo cual sin duda exige un mayor esfuerzo a la Policía Local para controlar actividades ilícitas o molestas, situación que según comenta el alcalde de Conil, Juan Bermúdez, complica la gestión en municipios turísticos como Conil, que ven multiplicada su población en los meses de verano. “Debemos hacer frente a todos los requerimientos y situaciones que pueden causar problemas con una población que puede llegar a multiplicarse casi por cuatro”. Si esto es difícil en una situación normal, más aún en pleno ascenso en todo el país de los contagios por Covid19, lo que obliga a prestar atención de forma muy especial no solo a lo ilícito, sino también a las situaciones donde puede darse mayor riesgo de contagio.

Además de los turnos con itinerarios de vigilancia, control de horarios, vigilancia para evitar la afluencia nocturna a la playa, etc, y por poner un ejemplo, Juan Bermúdez citó que este pasado fin de semana la Policía Local respondió a un total de 74 requerimientos de la ciudadanía, que suponen el desplazamiento de las patrullas al lugar requerido. Entre ellos se han realizado intervenciones por música alta en locales, actos vandálicos, alteración del orden público, botellón… “pero este fin de semana la mayoría de los requerimientos, un total de 59, se han realizado por molestias de ruido en viviendas, lo cual supone desplazarse al lugar, comprobar que se está produciendo esa molestia que contraviene la Ordenanza Municipal de Convivencia Ciudadana del Ayuntamiento de Conil, y proceder a la identificación de los infractores, lo cual requiere un tiempo y a veces, como este pasado fin de semana, gran parte de la noche”. Todas estas cuestiones desbordan la labor de la policía y hace en muchas ocasiones inviable atender a todos los requerimientos.

Es por ello que el alcalde ha recordado que estas infracciones pueden llevar aparejadas sanciones de hasta mil euros, y que requieren la colaboración de los propietarios de las viviendas que “en caso de comprobarse que se vulneran las normas de convivencia pueden denegar la permanencia de las personas a las que se les ha alquilado y requerir el abandono de la vivienda en el plazo de 24 horas, e incluso llegado el caso denunciarles ante el juzgado”. Estos requerimientos suelen ser respuesta a molestias por fiestas en las viviendas que suponen, además, un riesgo añadido de transmisión del Covid, pero que la Policía Local no puede disolver debido a la inviolabilidad del domicilio, aunque sí sancionar si se comprueba la comisión de una infracción de la ordenanza causando molestias a los vecinos. Por ello, el alcalde realiza un nuevo llamamiento a los propietarios y arrendadores, para que dejen claro en sus contratos los términos del alquiler y actividades permitidas. “La practica habitual de no abrir la puerta a los policías no es efectiva, porque los inquilinos están identificados por el arrendador, así que se procedería contra ellos, además de incurrir en otro tipo de ilícitos al oponerse a su identificación”.

El Ayuntamiento de Conil ya realizó hace tres años una campaña informativa con reparto de hojas informativas sobre la Ordenanza de Convivencia, tras su aprobación. Esta ordenanza ha sido modificada en el 2019 endureciendo las sanciones a los arrendatarios que la contravengan e incluyendo a los arrendadores que no presten la debida diligencia en la vigilancia para evitar estos desórdenes o no identifiquen a los inquilinos al objeto de proceder a su denuncia. “Volveremos a insistir en estos puntos de la ordenanza para que se conozcan las consecuencias de perturbar el descanso de los vecinos, e informaremos nuevamente a los propietarios de las viviendas de los pasos a dar para colaborar con el Ayuntamiento en este objetivo de evitar estas conductas y en el caso que se den realizar las actuaciones necesarias para facilitar la sanción e instar al desalojo y finalización del contrato de alquiler turístico, cuestión que solo puede realizar el propietario arrendador de la vivienda”.

Aun así, el alcalde de Conil ha querido dejar constancia de la buena labor realizada por la mayoría de los arrendadores, y que “Conil ofrece, según el Registro de Turismo de Andalucía, 2.511 viviendas de alquiler turístico, entre viviendas con fines turísticos y viviendas turísticas de alojamiento rural. Eso supone un total de 14.084 plazas, y la inmensa mayoría de las mismas no generan ningún problema de convivencia. Por ello necesitamos la colaboración activa de los propietarios de las que sí lo generan, y poder seguir defendiendo el derecho al descanso de vecinos y visitantes”.

Conil puede ser el municipio más sostenible del verano

El pueblo puede ser referente en el cuidado del Medio Ambiente reciclando vidrio

El Ayuntamiento de Conil se ha adherido a la campaña “Bandera Verde” impulsada por Ecovidrio para dar respuesta a los elevados índices de generación de residuos de envases de vidrio que se dan en verano en las zonas costeras españolas.
 
El objetivo de la iniciativa es premiar el esfuerzo de la hostelería local y el activismo del municipio por la transición verde.
 
¿𝐂𝐨́𝐦𝐨 𝐩𝐨𝐝𝐞𝐦𝐨𝐬 𝐜𝐨𝐧𝐬𝐞𝐠𝐮𝐢𝐫 𝐥𝐚 𝐁𝐚𝐧𝐝𝐞𝐫𝐚 𝐕𝐞𝐫𝐝𝐞?
  • Toneladas recogidas: Se obtendrán puntos según se alcance el objetivo de reciclar 253 toneladas de envases de vidrio entre junio y agosto, o lo que es lo mismo, un 12% más que en 2020.
  • Porcentaje de hostelería local participante y su colaboración para lograr los objetivos (67 restaurantes, bares y chiringuitos de la localidad se han sumado ya a esta iniciativa).
  • Se tiene en cuenta la difusión dada a la campaña (estamos en ello).
En los establecimientos participantes se instalarán nuevos contenedores y se entregará, de forma gratuita, cubos para facilitar el transporte de los residuos de envases de vidrio. Además, se realizará un control diario de los volúmenes de llenado para adaptar las rutas de recogida si es necesario.
 
¿𝐎𝐬 𝐮𝐧𝐢́𝐬 𝐚𝐥 𝐫𝐞𝐭𝐨? 𝐄𝐧𝐭𝐫𝐞 𝐭𝐨𝐝𝐨𝐬 𝐲 𝐭𝐨𝐝𝐚𝐬 𝐩𝐨𝐝𝐞𝐦𝐨𝐬 𝐥𝐨𝐠𝐫𝐚𝐫 𝐪𝐮𝐞 𝐂𝐨𝐧𝐢𝐥 𝐨𝐛𝐭𝐞𝐧𝐠𝐚 𝐞𝐬𝐭𝐚 𝐝𝐢𝐬𝐭𝐢𝐧𝐜𝐢𝐨́𝐧, 𝐝𝐞𝐦𝐨𝐬𝐭𝐫𝐚𝐧𝐝𝐨 𝐧𝐮𝐞𝐬𝐭𝐫𝐨 𝐜𝐨𝐦𝐩𝐫𝐨𝐦𝐢𝐬𝐨 𝐜𝐨𝐧 𝐞𝐥 𝐌𝐞𝐝𝐢𝐨 𝐀𝐦𝐛𝐢𝐞𝐧𝐭𝐞.
 

La Policía Local desaloja un bar en la calle Ancha por incumplir las medidas de seguridad

Guardia Civil y Policía Local han intensificado los controles para prevenir los contagios.

Agentes de la Policía Local de Conil desalojaron en la noche del sábado un bar con música de la calle Ancha por superar el aforo permitido. En su interior se encontraban 120 personas, superando ampliamente el aforo permitido, que en la actualidad, con el recorte del 25 % acordado por la Junta de Andalucía para este tipo de locales es de 70 personas. Además, se incumplían otras medidas de prevención, dado que la mayoría de los clientes no utilizaban mascarilla ni se guardaba la distancia de seguridad.

La actuación policial, según informó la concejalía de Seguridad del Ayuntamiento de Conil, tuvo lugar a las 00:40 horas de la noche de sábado a domingo. Los agentes se personaron en el establecimiento al observar que del interior del mismo salían clientes con bebidas y sin mascarillas. Al acceder al local se comprobó que no se respetaba la distancia de seguridad, ni el uso de la mascarilla, además del aforo, por lo que se procedía a su desalojo.

 MULTAS POR BEBER EN LA VÍA PÚBLICA Y DISOLUCIÓN DE CONCENTRACIONES DE JÓVENES

A esta situación se suman otras desarrolladas la semana pasada en la que también fueron desalojados otros dos establecimientos por superar el aforo permitido. Además, durante el fin de semana se realizaron numerosas denuncias por beber en la vía o espacios públicos (la sanción por este tipo de conductas asciende a 300 euros) y se disolvieron concentraciones en la playa de los Bateles y en la de Castilnovo.

La evolución de la enfermedad en la localidad ha provocado que se intensifiquen los controles para garantizar el cumplimiento de las medidas de seguridad para prevenir contagios. Actuaciones que se están coordinando desde la Mesa de Contingencia.

Desde el Ayuntamiento se señala que se seguirá vigilando que se cumpla la normativa y se apela a la responsabilidad y prudencia de todos.

El alcalde de Conil, Juan Manuel Bermúdez, ha expresado su preocupación por este tipo de conductas incívicas insolidarias con una población que esta haciendo todo lo posible para bajar el número de contagiados.

BANDO MUNICIPAL

DE LA ALCALDIA – PRESIDENCIA DEL AYUNTAMIENTO DE CONIL DE LA FRONTERA

LLAMAMIENTO A LA RESPONSABILIDAD CIUDADANA PARA LA PREVENCIÓN DE RIESGOS DE CONTAGIOS DE LA COVID-19 PARA GARANTIZAR UNA ÓPTIMA DESESCALADA DE LA PANDEMIA EN EL MUNICIPIO DE CONIL

La evolución de la pandemia de la COVID-19 y de las coberturas de vacunación que se están alcanzando, ha permitido plantear el inicio de una reducción progresiva de las medidas de control de la transmisión, entre ellas la eliminación de la obligatoriedad del uso de las mascarillas en espacios exteriores con determinadas condiciones, lo que ha de venir acompañado de la ineludible responsabilidad ciudadana, con la finalidad de garantizar una óptima desescalada.

En el municipio de Conil, los actuales datos de la tasa acumulada de contagios, distan de ser los más favorables, lo que nos obliga a extremar la prevención de los riesgos de contagio y la adopción de todas las medidas de cautela necesarias.

Ello, unido a la previsible afluencia de personas durante el periodo estival, el esparcimiento lúdico y el riesgo de las aglomeraciones, obliga inexorablemente a reforzar las medidas higiénico-sociales por todas y cada una de las personas, residentes y visitantes, para evitar un agravamiento de la pandemia en el municipio, que además de las graves consecuencias sanitarias podría demorar la esperanzadora superación de la grave crisis que sufrimos.

Conforme a lo expuesto, se reitera la necesidad de prevenir cualquier riesgo de contagio, un ejercicio responsable de las reglas de convivencia y el estricto cumplimiento de las medidas preventivas de la COVID-19, dictadas por el Gobierno de España y por la Junta de Andalucía, con especial énfasis en lo siguiente:

1º PREVENCIÓN DE AGLOMERACIONES DE PERSONAS PARA EVITAR RIESGOS DE CONTAGIOS.

Se recomienda a la ciudadanía en general que adopte todas las medidas preventivas necesarias para evitar asistir a lugares con aglomeraciones, donde no pudieran cumplirse las medidas de distancia física imprescindibles para evitar contagios indeseados. Se exige especial cautela en zonas interiores de establecimientos y de locales de ocio, apartamentos turísticos, parques infantiles, instalaciones deportivas, así como en espacios exteriores con una afluencia relevante de personas: plazas y calles de mayor tránsito, especialmente las de menor amplitud, zonas en las playas con gran densidad de visitantes y otros lugares similares.

2º USO RESPONSABLE DE LAS MASCARILLAS

Tras la modificación de la Ley 2/2021, de 29 de marzo, de medidas de prevención, contención y coordinación para hacer frente a la crisis sanitaria ocasionada por el COVID-19 por el Real Decreto ley 13/2021, de 24 de junio (Boletín Oficial del Estado número 151 de 25 de junio de 2021, desde el día 26 de junio corriente, el uso obligatorio de las mascarillas se regula conforme al siguiente régimen.

1. Las personas de seis años en adelante quedan obligadas al uso de mascarillas en los siguientes supuestos:

a) En cualquier espacio cerrado de uso público o que se encuentre abierto al público.

b) En cualquier espacio al aire libre en el que por la aglomeración de personas, no resulte posible mantener una distancia mínima de 1,5 metros entre las mismas, salvo grupos de convivientes.

c) En los eventos multitudinarios al aire libre, cuando los asistentes estén de pie o si están sentados cuando no se pueda mantener 1,5 metros de distancia entre personas, salvo grupos de convivientes.

2. La obligación contenida en el apartado anterior no será exigible en los siguientes supuestos:

a) A las personas que presenten algún tipo de enfermedad o dificultad respiratoria que pueda verse agravada por el uso de la mascarilla o que, por su situación de discapacidad o dependencia, no dispongan de autonomía para quitarse la mascarilla, o bien presenten alteraciones de conducta que hagan inviable su utilización.

b) En el caso de que, por la propia naturaleza de las actividades, el uso de la mascarilla resulte incompatible, con arreglo a las indicaciones de las autoridades sanitarias.

c) En aquellos lugares o espacios cerrados de uso público que formen parte del lugar de residencia de los colectivos que allí se reúnan, como son las instituciones para la atención de personas mayores o con diversidad funcional, las dependencias destinadas a residencia colectiva de trabajadores esenciales u otros colectivos que reúnan características similares, siempre y cuando dichos colectivos y los trabajadores que allí ejerzan sus funciones, tengan coberturas de vacunación contra el SARS-CoV-2 superiores al 80 % con pauta completa, acreditado por la autoridad sanitaria competente.

Esta última excepción no será de aplicación a los visitantes externos, ni a los trabajadores de los centros residenciales de personas mayores o con diversidad funcional.

3. La venta unitaria de mascarillas quirúrgicas que no estén empaquetadas individualmente solo se podrá realizar en las oficinas de farmacia garantizando unas condiciones de higiene adecuadas que salvaguarden la calidad del producto.

Encareciéndose por esta Alcaldía un uso responsable de las mascarillas, y especialmente en aquellos lugares en los que no resulte posible mantener la distancia mínima de 1,5 metros entre las personas, salvo grupos de convivientes.

3º ESTRICTO CUMPLIMIENTO DE LAS MEDIDAS PREVENTIVAS EN EVENTOS CULTURALES, DEPORTIVOS Y LÚDICOS EN EL MUNICIPIO

En coordinación con las autoridades sanitarias, se exigirá un estricto cumplimiento de las medidas preventivas en todos los eventos culturales, deportivos y lúdicos.

4º RESTRICCIONES DE MOVIMIENTO DE LAS PERSONAS CONTAGIADAS O CON DUDAS RAZONABLES DE CONTAGIO.

Reiterar a la ciudadanía el requerimiento de extremar el estricto cumplimiento de todas las medidas higiénico-sociales dictadas por las autoridades sanitarias para prevenir el contagio de la COVID-19, cumpliéndose fielmente las restricciones de movimiento y contacto por parte de las personas contagiadas, en cuarentena sanitaria y de sus entornos.

5º INTENSIFICACIÓN DE LOS CONTROLES DE LAS MEDIDAS PREVENTIVAS POR LAS FUERZAS Y CUERPOS DE SEGURIDAD.

El Ayuntamiento de Conil dará prioridad al control de las medidas preventivas por parte de la Policía Local y solicitará la colaboración del resto de Fuerzas y Cuerpos de Seguridad a tales efectos, haciendo especial hincapié en el cumplimiento de las restricciones de movimiento por parte de personas contagiadas por la COVID-19 o en cuarentena y la prevención de aglomeraciones.

6º RECORDATORIOS Y RECOMENDACIONES EN MATERIA DE SALUD PÚBLICA A LA CIUDADANÍA PARA PREVENIR EL CONTAGIO POR CORONAVIRUS.

 - En caso de notar síntomas compatibles con la COVID-19, evitar salir de su domicilio y contactar con “Salud Responde” llamando al teléfono 900 400 061.

- En caso de personas contagiadas por la COVID-19 y en cuarentena, cumplir estrictamente las restricciones de movimiento, y la prohibición de salida de sus domicilios, pudiendo solicitar a Protección Civil asistencia para el suministro de alimentos, medicinas y/o productos de primera necesidad a través del número de teléfono 607851690.

- Respetar la distancia física interpersonal de seguridad sanitaria.

- Lavado frecuente de manos y permanencia en entornos limpios y aireados.

- Evitar contactos con grupos numerosos de personas.

- Precaución en los contactos interpersonales durante la actividad física y deportiva.

- Evitar, con carácter general, la celebración de fiestas en domicilios particulares y en espacios púbicos sin garantizar las medidas preventivas y de convivencia ciudadana exigidas.

 

7º INTENSIFICACIÓN DE LA LIMPIEZA E HIGIENE EN ESPACIOS PÚBLICOS.

El Ayuntamiento de Conil intensificará el plan extraordinario de limpieza e higiene en espacios públicos e instalaciones municipales, y colaborará activamente con las autoridades sanitarias para el cumplimiento de todas las medidas exigibles.

8º ACTUALIZACIÓN CONSTANTE DE LA INFORMACIÓN

Dado que la información puede ser susceptible de modificación conforme a las directrices de las autoridades competentes, se recomienda consultar frecuentemente las fuentes oficiales de información:

Consejería de Salud y Familias de la Junta de Andalucía

https://www.juntadeandalucia.es/organismos/saludyfamilias.html

Ministerio de Sanidad

https://www.mscbs.gob.es

Agencia Europea de Enfermedades Infecciosas

https://europa.eu/european-union/about-eu/agencies/ecdc_es

Organización Mundial de las Salud

https://www.who.int/es

Ayuntamiento de Conil

https://www.conildelafrontera.es/ 

Redes Sociales Municipales

 

Se solicita la colaboración ciudadana ante comportamientos incívicos y que conlleven el incumplimiento de las medidas de prevención sanitaria impuestas por las autoridades competentes.

Se reitera a la ciudadanía la necesidad de extremar todas las medidas preventivas ante la gravedad de la situación de la pandemia sanitaria. La salud debe ser nuestra principal prioridad.

 

El Muro Violeta de Conil ya es una realidad que nace gracias a la implicación del Ayuntamiento y de un grupo de mujeres comprometidas con los derechos sociales

El muro color violeta viste, desde ahora, la bajada del Chorrillo en reconocimiento a todas las mujeres y como reivindicación de una sociedad igualitaria. Un proyecto fruto de la participación colectiva de la delegación de Mujer e Igualdad y de un grupo de mujeres comprometidas con los derechos sociales.

“Este muro refleja las historias de estas mujeres que siempre han estado luchando por la igualdad, por la solidaridad y por la justicia. Fueron verdaderas pioneras que no quisieron resignarse. Esto es un ejemplo claro de cómo tenemos que ir como pueblo y de cómo tenemos que ir como sociedad”, declaraba Juan Bermúdez, alcalde de Conil.

Las protagonistas de este muro son Clara Campoamor, Ana Orantes, María Silva Cruz (la Libertaria), Margarita Salas, Blanca Betanzos y dos mujeres conileñas como son Rosario González Matos (primera mujer concejala de un Ayuntamiento democrático en Conil) y Antonia Camelo Ramírez (represaliada y duramente castigada durante la guerra civil), así como la figura de una mujer trabajadora que representa a la mujer de ayer y de hoy.

“El arte es la herramienta más poderosa de sensibilización”. Con estas palabras Anabel Moreno, concejala de Mujer e Igualdad, ponía de manifiesto la importancia de este muro que, a modo de arte reivindicativo, reclama una sociedad igualitaria, donde hombres y mujeres tengan los mismos derechos y las mismas oportunidades.

Las artistas encargadas del diseño del mural han sido Abril Murillo y Paz Bey, y para su realización han contado con la colaboración de diferentes colectivos, institutos de Conil y mujeres comprometidas con los derechos sociales. Todos y todas han mostrado, con un trazo de color sobre el mural, su implicación, sus ganas de verdad, justicia y reparación.

Un muro que no está firmado y, por tanto, como afirma la concejala de Mujer e Igualdad, “el muro es de todos y todas, es del pueblo de Conil, así que ahora nos toca defender lo que significa y lo que representa”.