El Ayuntamiento de Conil homenajea a los carnavaleros que han llevado el carnaval de Conil al Gran Teatro Falla durante las últimas cuatro décadas

“40 años caminito del Falla” es el título de esta exposición tributo a los carnavaleros que desde 1980 han llevado una bocanada de aires conileños al templo del carnaval gaditano. Un recorrido por la historia del carnaval de Conil, un trocito de Falla recreado en el Centro Cultural Santa Catalina que puede ser visitado hasta el próximo 24 de julio.

Cuarenta y siete agrupaciones de Conil han participado en el Concurso del Carnaval de Cádiz durante estos cuarenta años, a quienes ahora se homenajea en esta exposición. “Hombres y mujeres del carnaval que se han sacrificado durante meses de ensayo para que todos los conileños y conileñas disfrutemos de sus coplas y nos sintamos orgullosos de ver representado a su pueblo en las tablas del Gran Teatro Falla”, declaró el alcalde, Juan Manuel Bermúdez, en el acto de inauguración.

La exposición cuenta con tres elementos principales; uno de ellos es un recorrido cronológico partiendo del 11 de febrero de 1980, primer día en el que actúa, en preliminares, la agrupación de Diego Guerrero, y finaliza el 3 de febrero de 2020 con la actuación de la comparsa de José Manuel Ariza. Por otro lado, se ha reproducido el famoso caminito que realizan las agrupaciones hasta llegar al Falla, y, en tercer lugar, se van a reproducir en pantalla todas las actuaciones de estos cuarenta años en, aproximadamente, tres horas y media de video.

El alcalde felicitó a Curro Fuentes, autor de esta idea, por recuperar este legado histórico que está en la memoria de muchos de los que han vivido esta etapa de la historia. “Es importante que quede recogida para siempre, para que la conozcan las futuras generaciones”, subrayó.

Los concejales de Cultura y Fiestas, Anabel Moreno y David Tamayo, respectivamente, han puesto en valor el carnaval conileño y han remarcado la importancia de homenajear a todas las personas que mantienen vivo, año tras año, el espíritu del carnaval, emocionando con sus músicas y letras. Apostar por el carnaval conileño es apostar por la cultura, por el arte, por la literatura e incluso por la filosofía mezclada con la sátira y la inteligencia.

El Ayuntamiento de Conil renueva el convenio de colaboración con la Asociación Espiga en el que se apoya a la población desempleada de Conil

Con la firma de este acuerdo se cumplen cinco años desde que el Ayuntamiento de Conil colabora con esta asociación conileña que trabaja, a través de la Unidad de Orientación en las instalaciones de UDEMA (Unidad de Desarrollo Económico y Medio Ambiente), con el objetivo de apoyar a las personas desempleadas de nuestra localidad.

El alcalde, Juan Manuel Bermúdez, ha remarcado la importancia de apoyar este tipo de convenios que fomentan la inserción laboral y promueven el bienestar social y económico de los vecinos y vecinas de nuestro municipio.

Asimismo, desde la Asociación han agradecido la confianza y el apoyo del Ayuntamiento. Señalan que esto les permite seguir trabajando y apoyando a la población desempleada de la localidad.

El servicio que ofrece la Asociación Espiga en Conil, gracias a la colaboración del Ayuntamiento, es servir de orientación laboral, ofrecer formaciones de empleo, así como ayudar en la intermediación, acompañar y asesorar a la población en situación de desempleo.

Además, estas actuaciones se incluyen dentro de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la Agenda 2030 aprobada por Naciones Unidas; “4.Educación de calidad, 5.Igualdad de Género, 8.Trabajo y Crecimiento Económico y 10.Resolución de las desigualdades”.

Presentación de las Jornadas de la Huerta de Conil 2021

Las Jornadas de la Huerta de Conil vuelven este año con la celebración de su X edición, tras el obligado parón del año pasado a causa de la pandemia. Tendrán lugar del 10 al 20 de junio con la participación de 26 establecimientos. Las diferentes propuestas se van a dar a conocer a través del canal de YouTube “Conil Gastronómico” y de las redes sociales con una serie de vídeos y show Cooking.

En la presentación han intervenido el alcalde, Juan Manuel Bermúdez, el concejal de Turismo, David Tamayo, el presidente de la Asociación Jóvenes Restauradores, José Antonio Ureba, y el presidente de la cooperativa Ntra. Sra. de las Virtudes, Bartolomé Ramírez.

El alcalde ha resaltado que “a pesar de que esta Ruta se suele desarrollar en el mes de abril, época de mayor producción de las variedades más conocidas, en estos días podremos disfrutar también de una gran oferta gastronómica gracias a la extensa y variada producción de la huerta de Conil. Por eso, para poner en valor la calidad de nuestros productos e impulsar la restauración local hemos apostado por su puesta en marcha”.

Bermúdez ha tenido palabras de agradecimiento tanto para los trabajadores y las trabajadoras del campo, como para los restauradores.

“Quiero que disfrutemos de esta Ruta de la Huerta y del producto local, sin olvidar que hay que seguir cumpliendo con las medidas de seguridad frente al Covid”, ha concluido el alcalde.

El Ayuntamiento de Conil anuncia la adjudicación de obras de 28 viviendas de protección oficial en la peñita a una constructora conileña y se aprueba en pleno la autorización de un préstamo a ROSAM

La empresa pública municipal ROSAM ha adjudicado la construcción de 28 viviendas de VPO en régimen de alquiler a la empresa conileña de construcciones Antonio Ramos. Mientras, el pleno ordinario del mes de mayo ha aprobado, por unanimidad, la operación de un préstamo máximo de 1.440.000 euros para la obra, licencia y los gastos destinados a la misma prestación. Además, la próxima semana finaliza la entrega de 19 viviendas en régimen de venta en “Las Ánimas”.

Para la construcción de las 28 viviendas de La Peñita, la orden definitiva del 11 de julio de 2019 concedía a ROSAM 1.103.000 euros, de los cuales el gobierno central ha aportado 683.000 euros y la Junta de Andalucía 420.000 euros. Entre los solicitantes de esta subvención de concurrencia competitiva en la provincia, solo Conil, Cádiz capital y San Fernando la han conseguido.

De las 28 viviendas, 26 constarán de 3 dormitorios con una superficie aproximada de 70 metros cuadrados útiles, y otras dos viviendas serán adaptadas para personas con movilidad reducida. Las obras comenzarán a final de junio y tendrán una ejecución aproximada de 22 meses. Para ello, ROSAM ya ha anunciado la licitación de arquitecto técnico y la licitación de la obra. Esta última correrá a cargo de la empresa local Antonio Ramos.

El alcalde de Conil, Juan Manuel Bermúdez, ha declarado que “tenemos que estar contentos porque haya 28 viviendas en régimen de alquiler disponibles para los vecinos y vecinas demandantes, y que además sea una empresa local la ganadora del concurso de licitación de estas viviendas”.

Asimismo, la próxima semana culmina la entrega de 19 viviendas en régimen de venta en “Las Ánimas” (en la Ronda Norte), cuyas obras de ejecución se han llevado a cabo en plena pandemia.

También, se ha anunciado una tercera promoción que cuenta con una subvención provisional para construir 18 viviendas en régimen de alquiler en el Pocito Blanco. Para la que también se la ha concedido a la empresa pública 744.519 euros, de los cuales 474.00 euros ha puesto el estado y 270.000 euros el gobierno autonómico. Ayudas que en la provincia también han conseguido Cádiz capital, Chiclana, Rota y San Fernando.

En los últimos años, ha manifestado el alcalde, la situación para la construcción de viviendas de VPO ha sido muy complicada. Por ejemplo, en el año 2018 en Andalucía se construyeron 86 viviendas y la mayoría de iniciativa privada. Además, continúa, si nos comparamos con los países europeos la media está en un 9% y en España nos situamos en un 2,5%. Eso pone de manifiesto que no ha habido una apuesta clara por parte de los diferentes gobiernos para la construcción de esas viviendas, y eso es un problema. Bermúdez declara que “no obstante, y pese a la crisis, la empresa municipal ha resistido y está en disposición de llevar a cabo promociones y de presentarse a todas las subvenciones que salen, aunque sea de manera competitiva”.

El alcalde de Conil y la concejala de Salud visitan la ampliación del Centro de Salud la Atalaya

Se han habilitado tres nuevas consultas y su correspondiente sala de espera en la primera planta del ambulatorio. Una actuación de 260.000 euros que se enmarca dentro de las inversiones sanitarias de las que se han informado la mañana de este jueves en las instalaciones del Centro de Salud La Atalaya. 

El alcalde de Conil, Juan Manuel Bermúdez, ha señalado que “esta ampliación se venía solicitando desde hace tiempo a la Junta y, sin duda, cualquier mejora en el sector sanitario es bien recibida”. Sin embargo, ha remarcado la necesidad de hacer una ampliación mayor en el Centro de Salud que dé cabida a todas las especialidades médicas. Para ello, el Ayuntamiento pone a disposición de la delegación de Salud una parcela ubicada justo al lado del ambulatorio que sería idónea para aunar todas las especialidades en el mismo recinto.

En este sentido, Bermúdez ha señalado la importancia de trasladar el servicio de Fisioterapia, ubicado actualmente en los bajos de la piscina municipal, a las instalaciones del ambulatorio. Este traslado daría también solución a la demanda de espacio dedicado a la Atención Temprana, un servicio que ofrece la asociación Ahinco Conil, también, en los bajos de la piscina. En estos momentos, desde el Ayuntamiento se está trabajando para solventar este problema de espacio que con la reubicación mencionada se vería solucionado. Aunque, por el momento, este servicio se seguirá desarrollando en un local cedido por el propio Ayuntamiento.  

El alcalde de Conil ha insistido en que el propósito del Ayuntamiento en materia de sanidad es ofrecer el mejor servicio posible a todos los vecinos y vecinas de Conil, apostando siempre por una sanidad pública y de calidad.

En la presentación, junto al alcalde y la concejala de Salud, María del Carmen Mendoza, estuvieron el director del Centro de Salud, Javier Olmedo, la delegada del gobierno andaluz en Cádiz, Ana Mestre, la delegada territorial de Salud y Familias, Isabel Paredes, y el gerente del Área de gestión Sanitaria Bahía de Cádiz-La Janda, Manuel Ortega Marlaska.