El Ayuntamiento de Conil participará a lo largo de 2019 como beneficiario del Proyecto Digitalizadas

El Ayuntamiento de Conil participará a lo largo de 2019 como beneficiario del Proyecto Digitalizadas impulsado por Fundación Cibervoluntarios, Fundación Mujeres y Google.org, con el apoyo del Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad y que tiene como objetivo general, la Adquisición de Competencias Digitales y Uso de Herramientas Tecnológicas para todas las mujeres de ámbito rural.

Los días 11 y 12 de febrero los Servicios Sociales, en virtud de este convenio, ponen en marcha un Taller de Habilidades Digitales para la mejora del Acceso al Empleo en la Sala de Informática del Centro Multiusos El Colorado.

La formación está dirigida a 10 mujeres, teniendo prioridad mujeres en riesgo de exclusión socio digital o y/ que vivan en zonas rurales.

Digitalizadas facilita a las mujeres rurales formación gratuita en competencias tecnológicas para promover su empleabilidad, emprendimiento y participación El plazo de inscripción estará abierto hasta el día 7 de febrero, en el Centro Multiusos
El Colorado.

Conil presenta los materiales y actividades con los que acude a la Feria Internacional de Turismo - FITUR

FITUR, una de las ferias turísticas más importantes del mundo, se celebra esta semana en Madrid, y abrirá sus puertas desde el 23 al 27 en el recinto ferial Juan Carlos I.

Los datos que se nos pasan desde la organización reflejan un crecimiento este año de la zona expositiva y de los participantes, alrededor de un 8,3%, lo que supondrá incluso la apertura de un pabellón más para poder albergar a 886 expositores y   más de 10.400 empresas de 165 países y regiones.

Conil acudirá un año más con novedades, y atendiendo directamente al público la totalidad de los días de feria en el mostrador habilitado dentro del stand de la Provincia de Cádiz, en el Pabellón de Andalucía (nº5), única Comunidad Autónoma que opta año tras año por ocupar un pabellón entero, lo cual nos permite visibilizar en mucha mayor medida nuestra localidad, ya que todos los mostradores están orientados al pasillo central, permitiendo la fácil localización.

Así lo expuso hoy en rueda de prensa su alcalde Juan Bermúdez, que mostró materiales que se van a llevar a la cita y que estarán disponibles en mostrador, además de informar sobre actividades y encuentros que tendrán lugar con ocasión de la celebración de la Feria.

Así, mostró por primera vez los nuevos diseños para los materiales gráficos de las Rutas Gastronómicas organizadas por el Ayuntamiento, Huerta, Atún y Retinto, realizados por la diseñadora local María Ramírez, y que incluyen ya las fechas de las mismas para este año 2019, así como sus participantes. El flamenco, unificada su programación anual bajo el programa “Conil, Alma Flamenca”, y que fue objeto de las actuaciones centrales de la localidad en la feria en la pasada edición, también fue presentado en la rueda de prensa.

 Una novedad en los materiales de este año son las tarjetas NFC con rutas por Conil. Estas tarjetas permiten que, simplemente acercándolas al dispositivo móvil o bien escaneando un código BIDI, según sea el programa operativo del mismo, tener acceso a la información sobre rutas turísticas por la localidad. Si bien anunciaron que dichas rutas serán ampliadas en fechas posteriores, actualmente pueden consultarse rutas por el casco histórico, desde la Torre de Guzmán a la Torre de Castilnovo, por los miradores o las playas y calas. Este sistema permite descargarse una aplicación móvil que amplía la información, aunque no es necesaria para las rutas, y conecta directamente con el sistema inteligente instalado en las señales turísticas peatonales por el casco urbano, desde las cuales también se puede acceder a esta información. La tarjeta da el acceso a la información en el idioma del usuario, y además permite su inclusión en favoritos, por lo que no es necesaria su posesión cada vez que se desee consultar. Según informó el alcalde de Conil, cada establecimiento hotelero de Conil podrá disponer de una de estas tarjetas para poder usarla con sus clientes, lo cual espera que suponga una importante mejora en el conocimiento de la localidad y sus recursos por parte de los turistas.

 Ya centrándose en las actividades, el alcalde informó de la presentación del video “Conil, tienes que vivirlo”, que se centra en la población de Conil como uno de sus “recursos” turísticos más valorados por los visitantes.  “Uno de los elementos identificativos de Conil con los que las personas que nos eligen como destino se encuentran más satisfechos, es del bienestar que dicen percibir aquí, la calidad de vida y el sentirse acogidos por la población, el no sentirse extraños”, dio el alcalde. Y esto, según sus palabras “es uno de los factores que influye en que una vez que nos conocen quieran volver una y otra vez. Un 99% de los encuestados en nuestro plan estratégico dicen que quieren volver a Conil. Y casi un 98% dicen que lo recomendarían. Por eso, nuestra calidad y forma de vida, y sobre todo nuestra población, se convierte en nuestra mejor baza para una fidelidad al destino, que demuestra que de cada 10 turistas que llegan cada año 7 ya han estado aquí, y finalmente se convierte en la clave de nuestro éxito turístico. La experiencia en Conil no se agota con una sola visita. Y eso nos diferencia de otros destinos. Por eso este año hemos querido dedicar nuestro video promocional a ese “secreto” que nos abre las puertas del éxito turístico, la propia gente de Conil y sus formas de vida”. El video se presentará en el escenario central de la provincia de Cádiz, el jueves 24 a las 10,45 h., y una vez presentado será distribuido por redes sociales.

 Ese mismo día, pero a las 13 h., y también en el escenario de la provincia de Cádiz, Conil se suma a Barbate y a Medina Sidonia para firmar un acuerdo que sumará los esfuerzos promocionales de las tres localidades para dar forma a una promoción conjunta, basada en la historia y el turismo cultural. “Las costas y el ducado” es el nombre de esta iniciativa, que pretende ahondar en la historia común con el protagonismo del ducado de Medina Sidonia, que ha conformado formas de vida, gastronomía y paisajes en estas localidades. Los tres alcaldes estarán presentes en el acto de la firma del acuerdo, y explicarán las razones por las que se han unido para crear una sinergia que potencie nuevos productos turísticos, cohesiones los existentes, y permita la implicación de la población y empresas turísticas. “Es un inicio para un proyecto ambicioso, que pretende ahondar en nuestras raíces para mostrarlas, y que no estará cerrado a nuevas incorporaciones, porque se trata de sumar esfuerzos”, explicó Juan Bermúdez.

 La apretada agenda de esos días incluirá la recogida de las banderas y certificaciones Q de Calidad de Bateles, Chorrillo Fontanilla y la Oficina de Turismo, que el organismo certificador, el ICTE, entrega siempre coincidiendo con FITUR, la presentación por parte de la Secretaria de Estado del Turismo de la Red de Municipios Inteligentes, y una reunión con la Asociación de Municipios EDEN, además de citas concretas con empresas que han mostrado su interés en reunirse con el Ayuntamiento de Conil.  

Los ayuntamientos de Barbate, Conil y Medina Sidonia sientan las bases para una estrategia de promoción turística conjunta

Representantes de los Ayuntamientos de las tres localidades jandeñas, se han reunido hoy en Medina Sidonia, para trabajar un documento común que establezca las bases para el desarrollo de estrategias de promoción turística conjunta, centradas en los elementos históricos, sociales y culturales que unen las tres localidades.

La vinculación histórica y cultural entre ellas ha servido para dar forma y perspectivas de desarrollo turístico a una realidad que ya se venía viviendo en la práctica, ya que las tres Oficinas de Turismo habían detectado el interés por parte de los turistas que llegan solicitando información para visitar estas localidades. Así, con esta vinculación inicial, se ha venido trabajando desde un nivel más técnico, que ahora permitirá plasmarse en un programa que relacione recursos y productos turísticos de las tres localidades, y pase así a formar parte de las propuestas y oferta turística, generando sinergias entre poblaciones y empresariado, que puedan sumarse a esta estrategia conjunta.

Presentación de la Guía de Asociaciones de Acción Social en el Consejo de Solidaridad

Los Servicios Sociales Municipales han comenzado la distribución de la Guía de Asociaciones de Acción Social de ámbito local durante la celebración de la última reunión ordinaria del Consejo Municipal de Solidaridad, celebrada el día 4 de diciembre, con una tirada inicial de 250 ejemplares, estando próximamente disponible en formato electrónico para su consulta en línea y descarga gratuita en internet, a través de la web municipal ( www.conildelafrontera.es), además de poderse adquirir en formato papel a través del Centro de Servicios Sociales.

Esta Guía contiene un conjunto de asociaciones que realizan su labor social en nuestra localidad, todas ellas con un papel importante, tanto por separado, como colectivamente. Cada una de ellas se dedica a un campo concreto, pero todas juntas constituyen el tejido social de Conil y la máxima expresión del Movimiento Ciudadano.

El Sr. Concejal de Servicios Sociales, D. Francisco Guerrero Rodríguez, destacó en el acto de presentación la importancia de esta guía, elemento de consulta para otras delegaciones municipales, instituciones, empresas y otros sectores de la sociedad conileña, además de contribuir al acercamiento de las asociaciones a la ciudadanía, facilitando su acceso, conocimiento y localización.

La edición de esta Guía, que se entrega de forma gratuita, ha sido posible gracias a la colaboración de las asociaciones y el trabajo de recopilación de información de la alumna en prácticas María Navas Campos (Estudiante en Prácticas del Módulo de Técnico Superior de Integración Social del Centro de Formación FP SIGLER de San Fernando en el Centro de Servicios Sociales durante los meses de marzo a junio de 2018).

Clausura del Curso de Asistentes Personales para Personas con Dependencia

El grupo de 16 personas que ha participado durante esta semana en el curso de Asistentes Personales para Personas en situación de Dependencia posa en esta foto con su diploma acreditativo de la formación recibida de mano de la Asociación Solidaridad Intergeneracional en colaboración con los Servicios Sociales Municipales.
Se trata de una nueva acción formativa dirigida a personas desempleadas, como señaló el Sr. Concejal de Servicios Sociales: “el objetivo de esta acción formativa era proporcionar conocimientos teóricos a las personas participantes, promoviendo con ello el empleo y el autoempleo, además de fomentar la igualdad de oportunidades". Los alumnos y las alumnas se han formado en los distintos módulos de los que se compone el curso, entre ellos la eliminación de mitos y falsas creencias sobre las personas mayores, dependientes; cambios normales y patológicos en el envejecimiento, el uso de ayudas técnicas, conductas problemáticas de las personas en situación de dependencia, la higiene y atención sanitaria domiciliaria, características y necesidades de las personas dependientes y su atención y aseo, administración de alimentos y tratamientos, empleo de técnicas de movilización, traslado y deambulación, etc. Con la formación en estos temas, los y las participantes han adquirido los conocimientos básicos y necesarios que le pueden facilitar una salida laboral tanto en empresas o administración, como por cuenta propia.