Reunión de la directora de Servicios Sociales, con técnicas de inserción sociolaboral de la Fundación Don Bosco en la provincia de Cádiz.

En la mañana del día 6 de marzo, la Directora de Servicios Sociales, Doña Ángeles Campos Rojas y las técnicas provinciales de programas de Inserción sociolaboral de la Fundación Don Bosco, Rita Vargas Pérez y la Psicóloga, Ana Solís Calahorro, han
mantenido un encuentro en las dependencias del Centro de Servicios Sociales para idear fórmulas de colaboración entre ambas instituciones.

La Fundación Don Bosco, una organización sin ánimo de lucro de ámbito estatal de la Iglesia Católica impulsada y promovida por la Congregación Salesiana y los grupos de la Familia Salesiana, acaba de cumplir 20 años de trayectoria en España diseñando y desarrollando proyectos socioeducativos, de atención residencial e inserción sociolaboral, además de programas e iniciativas de sensibilización y promoción del voluntario social.

Tiene como principal finalidad, en el marco de la promoción y defensa de los derechos humanos, el desarrollo integral de menores y jóvenes en situación de riesgo o exclusión social, actuando también sobre otros colectivos que inciden en dicho desarrollo.

Su trabajo es un referente en la atención a menores y en la formación para el empleo. 

Sólo en 2018, esta fundación ha logrado 595 inserciones laborales.

Reunión del concejal de Servicios Sociales con representantes de la Asociación Pro Derechos Humanos de Andalucía de Cádiz

En la mañana del día 6 de marzo, el Concejal de Servicios Sociales, Salud, Mayores y Participación Ciudadana, D. Francisco Guerrero Rodríguez junto con la Directora de Servicios Sociales, Doña Ángeles Campos Rojas y representantes de la Asociación Pro Derechos humanos de Andalucía en Cádiz (la Secretaria APDHA Delegación Bahía de Cádiz, Doña Luisa Cortés y Cristina Serván Melero, personal técnico de la asociación ), han mantenido un encuentro en las dependencias del Centro de Servicios Sociales para fijar las líneas programáticas del Proyecto de fortalecimiento de la defensa y protección de los Derechos Humanos para el año 2019 en el municipio.

Para el año 2019 se continúa con la labor conjunta que se viene llevando a cabo desde hace más de una década, desde la APDHA y el Ayuntamiento de Conil, consolidándose un grupo de sinergias y actividades para la defensa, promoción, dinamización y sensibilización en materia de derechos humanos, mediante una colaboración estable en los medios de comunicación locales, con actividades como el Festival STOP Racismo por los derechos de las personas migrantes y refugiadas; talleres en los IES sobre derechos humanos, Actos de celebración del Día de los Derechos Humanos, etc.

Como novedad este año 2019, se realizará la Campaña de sensibilización “Que no te confundan” para la eliminación de los rumores y los discursos discriminatorios contra la migración y una Jornada de Sensibilización Ciudadana propuesta inicialmente para el mes de mayo en la que se presentará el Informe “Trabajadoras de Hogar en Ceuta- La frontera como clave de la precarización de las ocupaciones fronterizas feminizadas”, trabajo realizado por la Asociación Pro Derechos Humanos de Andalucía en Cádiz en el marco del Proyecto de Investigación sobre la situación de las personas que realizan trabajo transfronterizo entre Ceuta y Marruecos”, y que ha sido subvencionado por la Excma. Diputación Provincial de Cádiz.

Igualmente, se incorporará a la programación anual la distribución del material Educativo “Aída y el Oso Miedoso”, a los Centros de educación Infantil y Primaria, y que aborda la situación de las personas refugiadas, editado por la APDHA de Andalucía.

Firma de protocolo de actuación para la participación, apoyo y promoción de la Red de Destinos Turísticos Inteligentes

El alcalde de Conil, Juan Bermúdez, ha acudido a la Secretaría de Estado de Turismo para firmar el Protocolo de actuación para la participación, apoyo y promoción de la Red de Destinos Turísticos Inteligentes y participar en la constitución de los órganos, tras la adhesión a la misma que tuvo lugar a finales del año pasado. La red está constituida por más de 60 Destinos en el territorio nacional, si bien es Conil, el único municipio de la provincia de Cádiz que como miembro titular ha firmado el protocolo.

La Secretaría de Estado de Turismo, a través de la entidad SEGITTUR, ha puesto en marcha esta red que pretende promover que los destinos se configuren como espacios turísticos innovadores, consolidados sobre una infraestructura tecnológica de vanguardia, que garantice el desarrollo sostenible del territorio turístico, accesible para todos/as, facilitando la interacción y la integración del visitante con el entorno e incrementando la calidad de su experiencia en el destino y la mejora de la calidad de vida de los residentes. Como parte firmante, Conil muestra su interés en participar, colaborar y cooperar en el impuso de la red, participar en foros de encuentro y debate con el objeto de promover sinergias y transferencias de información.

Juan Bermúdez manifestó ya su compromiso con la red al adherirse a ella, a finales del pasado año, en una primera reunión de la Secretaría. Con la firma de este protocolo se dota a la red de órganos de gobierno y normas de funcionamiento. Tras la firma se realizó la primera Asamblea de Socios, se constituyeron los órganos de gestión y se aprobó un plan de trabajo. El alcalde se refirió a que “los destinos turísticos hemos emprendido un camino hacia la transformación tecnológica que nos va a permitir mejorar nuestra oferta, adaptándola a una demanda muy cambiante, pero sin perder nuestra propia identidad. Se trata de una inversión a medio y largo plazo, que nos permita mejorar servicios públicos, pero también aportar datos y posibles fuentes de innovación y de emprendimiento a empresarios/as de la localidad que quieran también mejorar su oferta, o incluso crearla, con informes que se generen a partir de datos contrastados a los que solo se puede acceder con la incorporación activa y permanente a procesos de recogida y análisis de la información basados en las nuevas tecnologías. Esto redundará en la satisfacción de el/la visitante, al mejorar su experiencia, y por tanto redundará positivamente en toda la población. La adhesión a la Red de la Secretaría de Estado de Turismo nos permitirá, además, incorporar a Conil a todas las estrategias de formación, colaboración y promoción que se desarrollen como Destinos Inteligentes por parte del Ministerio de Industria, Comercio y Turismo, y poder compartir con otros destinos los resultados, para posibilitar la mejora continua.

El acto contó con la Secretaría de Estado de Turismo, Isabel Oliver, y la Ministra, Maria Reyes Maroto.

Conil expone en una Jornadas en la Universidad de Cádiz el proyecto "Conil, Ciudad del Mar e Inteligente"

Se trata del único proyecto municipal en la provincia de Cádiz que ha conseguido la ayuda del Ministerio de Economía y Hacienda

Conil ha sido invitado por la oficina ITI y la Diputación de Cádiz para presentar en el día de ayer en la Escuela Superior de Hostelería de la UCA, en las jornadas “Retos ante el Desarrollo Inteligente de la Provincia de Cádiz” el proyecto que ha sido seleccionado por la convocatoria del Ministerio, y que va a ser ejecutado por la entidad estatal RED.es

La convocatoria de ayudas, cuya resolución se conoció el pasado año, pretende poner las herramientas tecnologías al servicio de la actividad turística. El alcalde, Juan Bermúdez, al hacer pública la consecución de la ayuda, explicó los pormenores del mismo, que ayer se presentaron en la Escuela. El proyecto pasa por la creación de una plataforma de gestión donde confluya toda la información que generen distintos elementos tecnológicos que se instalarán en el municipio, destinados a captar cuestiones como el número de visitantes, el comportamiento, necesidades e inquietudes de los mismos,  su relación con los espacios turísticos, los flujos de movimiento, etc., además de facilitar la información de actividades, la interrelación con el turista y visitante, y en general desarrollar un Sistema de Gestión Turística Inteligente que ayude al Ayuntamiento de Conil a conocer y comprender a sus visitantes y a analizar la posible evolución de la actividad turística tanto por parte de la oferta turística como de la demanda turística y de los mercados, cuestión que no solo facilitará la labor municipal sino también la de empresas turísticas de la localidad y posibles iniciativas empresariales, ya que captarán y desarrollarán información que permitirá anticipar decisiones, tanto por parte de la demanda como de la oferta turística de la localidad.

Este encuentro en la UCA ha permitido, además de presentar el proyecto, celebrar la primera reunión de seguimiento del Convenio de Territorios Inteligentes entre la Entidad Pública Empresarial Red.es y el Ayuntamiento de Conil de la Frontera, en el que se establecen las bases de la colaboración, con un periodo de ejecución de 2 años y un presupuesto de 1.156.021,28 €. En la reunión se han planteado las primeras actuaciones para poner en marcha el proyecto, que en breve iniciará los trámites para la contratación de los servicios y suministros necesarios. A esta reunión asistieron el alcalde de la ciudad, Juan Manuel Bermúdez, y el director de Servicios Públicos Digitales de red.es, Francisco Javier García Vieira, constituyéndose en la misma la comisión de seguimiento de la ejecución del convenio.

El Centro de Participación Activa de Mayores “El Hogar” ya cuenta con una nueva Junta Directiva

El Centro de Participación Activa de Mayores “El Hogar”, de Conil, ya cuenta desde el 1 de febrero de 2019 con una nueva Junta Directiva para los próximos cuatro años, que estará encabezada por José Marín Ariza.

Junto a éste, que será el nuevo presidente del Centro de Participación Activa de Mayores, estarán Antonia Rivera Pérez, como secretaria, Francisco Leal Muñoz, como Tesorero y Juan Ramírez Marín, Juan Hernández Baraja, Francisca Muñoz Salvado y Josefa Muñoz López como vocales. Josefa Rivera Pérez, Juan de la Flor Marín, Petronila Lobatón Sánchez y Antonio Vela Trujillo, son los suplentes.

El Concejal de Mayores, Francisco Guerrero, explica que una vez concluido el proceso de elecciones sin votación de candidaturas al presentarse sólo una, empezamos una nueva etapa llena de ilusión, cuyos miembros nos trasladan además muchas ganas y energía. Lo necesario, según entendemos desde las Concejalías del Mayor y de Servicios Sociales, para revitalizar a esta tercera edad que en muchos casos no han tenido oportunidad de disfrutar de su juventud y de su entorno y que, gracias a este espacio y a las actividades que promueve, tienen ahora mayores posibilidades de vida social y ocio”.

Francisco Guerrero expresa igualmente el deseo de “participar y trabajar codo con codo con la nueva directiva y con las propuestas que presenten para nuestros mayores”, destacando igualmente el compromiso de este equipo de Gobierno con sus mayores".