LA FAMP celebra en Conil de la Frontera la jornada “por un desarrollo urbano más eficiente, integrado y sostenible en Andalucía”

La Federación Andaluza de Municipios y Provincias (FAMP), que preside Fernando Rodríguez Villalobos, ha organizado el día 5 de noviembre de 2018, en Conil de la Frontera (Cádiz), una jornada de Formación en la que se ha debatido sobre el desarrollo urbano en Andalucía. Esta jornada incluida dentro del Plan de Formación Continua de la FAMP para 2018 fue inaugurada por Juan Manuel Bermúdez, alcalde de Conil y por Teresa Muela Tudela, secretaria general de la FAMP. En ella han participado representantes de las administraciones públicas, expertos y gestores de estrategias y proyectos urbanos y técnicos de las ciudades DUSI de Andalucía.

Como consecuencia de la complejidad administrativa que supone la gestión de las Estrategias DUSI (las ayudas del Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER) para cofinanciar las estrategias de Desarrollo Urbano Sostenible resulta muy importante apoyar a las autoridades urbanas locales en la gestión y ejecución de las líneas de actuación y operaciones que permitirán implementar los fondos dedicados al desarrollo urbano sostenible de manera eficiente, sostenible e integrada.

Han participado en el panel de “casos en la gestión y ejecución de actuaciones de los objetivos temáticos de las estrategias DUSI” Yessica Rodríguez Espinosa, coordinadora Estrategia DUSI del ayuntamiento de Algeciras (Cádiz); Jesús Manuel Bueno, concejal de Empleo, Desarrollo y Proyectos del ayuntamiento de Huelva; José Juan Rodríguez, concejal-delegado de Administración del ayuntamiento de Roquetas de Mar (Almería) y Carlos Romero Valiente, director del Área de Desarrollo Económico del ayuntamiento de Conil de la Frontera (Cádiz).

La mesa redonda sobre las “Orientaciones técnicas para la gestión y ejecución de las actuaciones de los Objetivos Temáticos de las Estrategias DUSI” fue moderada por el director del Área de Desarrollo Económico del ayuntamiento de Conil de la Frontera (Cádiz) y contó con la participación de Antonio García Vázquez, gerente de EPICSA, de la Diputación de Cádiz y coordinador del Grupo Motor Provincial de la Red de Agentes por las Ciudades Inteligentes de Andalucía (RADIA) de Cádiz y Gonzalo Esteban López, técnico de Energía Sostenible de la Diputación de Granada. 

El trabajo en equipo, el debate y el intercambio de experiencias prosiguieron con la sesión de tarde y a través de talleres en paralelo se analizaron los obstáculos y los factores de éxito en la implementación de los objetivos temáticos en las Estrategias DUSI en Andalucía, abordando las dificultades y estudiando las distintas respuestas y soluciones para los Objetivos Temáticos:

La FAMP dio a conocer el trabajo que se está desarrollando entorno al desarrollo urbano integrado en Andalucía, gracias a la puesta en marcha de la Red Andaluza de Ciudades EDUSI, que se lanzó el octubre de 2017 en San Fernando a cago de Teresa Muela Tudela, secretaria general de la Federación. La jornada se cerró con la presentación de las conclusiones de los talleres a cargo de Josefina López Galdeano, directora de U-SPACE, y con el saludo de clausura de la concejal-delegada de Desarrollo Económico del ayuntamiento de Conil de la Frontera, María del Carmen García.

Convenio de colaboración entre el Ayuntamiento de Conil y "Solidaridad Intergeneracional"

El Excmo. Ayuntamiento de Conil, en cumplimiento de los fines de interés general y social que tiene encomendados y, en el ejercicio de las competencias municipales atribuidas en base a la Ley 7/85, por la que se aprueba la Ley Reguladora de las Bases de Régimen Local,  considera necesario colaborar con Entidades públicas y privadas y Asociaciones sin ánimo de lucro que tengan entre sus fines fundacionales la atención y asistencia personas mayores, o/y personas con discapacidad y sus familias en el medio rural,  y especialmente para que aquellas que se encuentran en situación de mayor fragilidad o vulnerabilidad.

En esta línea de actuación y con fecha de 9 de noviembre de 2018, se ha firmado un CONVENIO DE COLABORACIÓN ENTRE EL EXCMO. AYUNTAMIENTO DE CONIL Y “SOLIDARIDAD INTERGENERACIONAL”, ASOCIACIÓN DE PERSONAS MAYORES Y FAMILIARES para la realización de intervenciones que mejoren la calidad de vida de las personas mayores, dependientes, personas con discapacidad, familiares, cuidadores y mujeres rurales, apostando por su inclusión social plena.

Este convenio se materializa próximamente en la organización de un curso de Atención a personas en situación de dependencia, de 30 horas de duración, a impartir desde el 26/11/2018 al 30/11/2018. En horario de 9:00 a 14:00. Contará con una participación mínima de 8 personas y un máximo de 15. enfocados a cuidadores/as de "atención a personas en situación de dependencia” totalmente gratuito para el Ayuntamiento y para las personas participantes porque está subvencionado por la Junta de Andalucía.

El curso está destinado a la formación como Asistentes Personales de aquellas mujeres y hombres que quieran dedicarse al cuidado de personas dependientes de una forma profesional como Asistente Personal y busca, sobre todo, favorecer la integración de la mujer rural en el mundo laboral a través de la creación de empleo o el autoempleo para el cuidado y atención de las personas mayores, dependientes, personas con enfermedades crónicas, etc.

Los cursos han funcionado muy bien en otros municipios y lugares de la provincia de Cádiz como La Barca de la Florida, Chipiona, San José del Valle, Torrecera, Guadalcacín, Vejer, etc.

La Delegación de Servicios Sociales colabora en la puesta en marcha, organización y coordinación del curso a través de su personal técnico y con la cesión gratuita del uso de las instalaciones disponibles en el Centro de Servicios Sociales, ubicado en Avda. Bajada del Chorrillo S/N, así como con el uso de los medios materiales integrados en el mismo (equipos informáticos, conexión a Internet, mesas, sillas, etc.) que se estimen más adecuados para el buen desarrollo de las mismas y en la selección de los/as usuarios/as participantes.

Desde el día 12 de noviembre queda abierto el plazo para la inscripción al curso, debiendo acudir las personas interesadas al Centro de Servicios Sociales para tal fin. El final del plazo está previsto para el día 21.

Semana Internacional del Flamenco.

En la mañana del pasado jueves 8 de noviembre se presentaba por parte del Ayuntamiento de Conil y de la asociación “La guitarra poética” la semana del flamenco de Conil. Juan M. Bermúdez, alcalde de la ciudad, acompañado de Natalia Robles, concejala de cultura, y José Luis Rubio, miembro de la Asociación “La guitarra poética” han presentado la VI edición de esta cita con el flamenco en la ciudad.

Enmarcada dentro del programa “Alma flamenca” desarrollado durante este año en la localidad conileña, se podrán disfrutar de espectáculos de toda índole relacionados con el mundo del flamenco. Exposiciones, cante, baile e incluso actividades destinadas a los institutos de Conil para acercar a los más jóvenes a esta forma de expresión andaluza.

La Casa de la Cultura, la Plaza España y la sede de la asociación “La Guitarra Poética” son los escenarios elegidos para la ocasión. El cartel está compuesto por cantaores y cantaoras reconocidos, que, según Juan Bermúdez, alcalde de Conil, son de excelente calidad y reconocido prestigio en el mundo del flamenco. Algunos de ellos son Juan Meneses, José Anillo, Juan Pinilla, Rocío Márquez y Maria José Pérez entre otros. Los artistas conileños también tendrán un espacio en esta semana. Por otro lado, la Compañía Milagros Ventura, el Grupo de Baile “Savia Nueva” y Adrián Brenes, estarán también entre las actuaciones destacadas.

Conil esconde muchos rincones dedicados al flamenco y es que, este arte, está fuertemente relacionado con su cultura. En este sentido, el alcalde resalta la importancia de incluir el flamenco dentro de los colegios como parte esencial de las raíces andaluzas para acercar este arte a los jóvenes.
La Semana Internacional del Flamenco de Conil comienza el domingo 11 y se extenderá hasta el domingo 18 de noviembre.

Conil presente un año más en la World Travel Market en Londres

Conil ha estado presente, como viene siendo habitual desde hace más de una década, en la feria turística WTM de Londres, que se ha celebrado desde el 5 al 7 de este mes en su 40º edición. Allí se ha desplazado personal del Patronato Municipal de Turismo, acompañado de materiales para información y entrega, tanto a profesionales del turismo como al turista en general.

Se trata de una de las principales ferias de turismo internacional, y junto con FITUR (Madrid) e ITB (Berlín), son consideradas las ferias turísticas de más impacto en Europa. Este año, a espera de los resultados definitivos, esperaban batir récord de visitantes, ya que se contaba con más de 170 nuevos expositores, sumando por tanto un total de 5 mil expositores de 182 mercados y 10.500 profesionales del turismo.

El Patronato Municipal dispone de un espacio en el mostrador del Patronato provincial de Turismo de Cádiz, dentro del stand de Turismo Andaluz, y la atención directa de personal de turismo de Conil garantiza la difusión y promoción específica de Conil como destino.

Los turistas procedentes del Reino Unido son, detrás de los de Alemania y junto a Francia, los que más optan por Conil como destino para sus vacaciones, lo cual lo convierte en un público objetivo, siendo la feria de Londres la más importante de ese país, por lo que el Consejo Rector del Patronato aprobó en su plan de acción para este año, al igual que en años anteriores, la presencia en la misma.

Juan Bermúdez, alcalde de Conil, se mostró satisfecho con la participación en la Feria, “ya que son numerosas las consultas sobre la localidad en el mostrador, tanto de gente interesada directamente por nuestro destino y la provincia, como de otras que atraídos por las marcas de España y Andalucía se encuentran con una información detallada de un destino turístico que puede cumplir todas sus expectativas, que como sabemos según los estudios del mercado británico, contemplan aspectos como la naturaleza, gastronomía, y muy especialmente el modo de vida dela comunidad local. Estas cuestiones forman parte de nuestra seña de identidad y la promoción e nuestro destino, que se hace de forma selectiva según mercado, y que pretende despertar en el turista británico, presente en nuestra localidad pero a gran distancia del más mayoritario, Alemania, la curiosidad por descubrir un destino fuera de los paquetes y circuitos comercializados mayoritariamente por los grandes touroperadores.

Se busca un turista británico con granas de disfrutar de la experiencia de sorprenderse por una población que reúne las características de la tradición, sin perder como referencia las altas demandas de diversidad y calidad de este mercado”.

Los meses de octubre y noviembre son muy activos en el Patronato Municipal de Turismo de Conil en su labor de promoción en ferias y jornadas turísticas, ya que a finales del pasado mes, en concreto desde el 22 al 24 de octubre, se desplazó también a Murcia, Valencia y Alicante, para asistir a unas Misiones Comerciales de Andalucía en el Levante, organizadas por Turismo Andaluz y dirigidas directamente a operadores y agentes turísticos, y del 22 al 25 de este mes también estará presente en la Feria Intur Valladolid, una de las ferias que más auge ha cogido en los últimos años, y cuya valoración positiva en las últimas ediciones ha hecho incluirla en el plan de acción anual del Patronato Municipal de Turismo.

Renta Mínima de Inserción

El Ayuntamiento de Conil ha contratado una Trabajadora Social, en virtud de la orden de 26 de julio de 2018, en aplicación del Decreto-Ley 3/2017 de 19 de diciembre por el que se regula la Renta Mínima de Inserción Social en Andalucía, como personal laboral temporal de refuerzo de los servicios sociales comunitarios en el desarrollo de las competencias atribuidas en materia de renta mínima de inserción social, durante un periodo de cuatro meses, desde septiembre a diciembre de 2018. 

La Renta Mínima incorpora un nuevo derecho subjetivo garantizado legalmente que impulsará la integración social y laboral de las personas perceptoras y atenderá situaciones de exclusión y pobreza.

Es una ayuda de carácter asistencial, que se puede solicitar cuando se han agotado el resto de prestaciones sociales, y se compone de un plan de inclusión sociolaboral y una cuantía económica de 419 euros si la unidad familiar está formada por una sola persona, cantidad que se incrementará en 53 € por cada miembro y que tendrá una duración de 12 meses, prorrogables por períodos de 6 meses.

La Renta Mínima de Inserción se puede solicitar en el Centro de Servicios Sociales en Avda. Bajada del Chorrillo S/N y en la Unidad de Trabajo social rural ubicada en el Centro Multiusos El Colorado, o por internet a través de la ventanilla electrónica de la Junta de Andalucía, todos los días de la semana en horario de oficina. 

La Renta mínima es una ayuda que aporta la Junta de Andalucía, pero toda la tramitación y gestión con el usuario se hace desde el Ayuntamiento, desde los servicios sociales, suponiendo un esfuerzo importante, porque es una cantidad ingente de trabajo que se les ha sumado, en una plantilla además que necesitaría mucho más personal, y el refuerzo de esta Trabajadora Social va a ser fundamental para poder agilizar los trámites con las familias beneficiarias.

Para acercar la información sobre la Renta Mínima de Inserción, la Delegación de Servicios Sociales ha previsto una serie de reuniones informativas a la ciudadanía y charla en los medios de comunicación locales.