Conil, presente en las "Misiones comerciales Andalucía en Levante"

El Ayuntamiento de Conil, a través del Patronato Municipal de Turismo,  está presente estos días en las Misiones Comerciales que la Consejería de Turismo y Deporte ha organizado en Alicante, Valencia y Murcia, bajo la denominación “Andalucía en el Levante, y con el objetivo de poner en contacto a representantes de la oferta en la comunicad con la demanda local de estas provincias.

En esta acción comercial han participado un total de 54 empresas y organismos. Por la provincia de Cádiz han acudido el Patronato Provincial de Turismo, dependiente de la Diputación de Cádiz, y el Ayuntamiento de Conil, que al haber trasladado personal a la misma dispone de una mesa de trabajo individualizada para Conil.

La actividad finaliza hoy, 24 de octubre, en Murcia, después de haber pasado por Valencia, el pasado lunes, y por Alicante, en el día de ayer.
Consiste en la disposición de tantas mesas como oferta andaluza trasladada a las misiones, donde agentes turísticos previamente citados pueden mantener una entrevista con el personal trasladado, de forma que se le traslada la oferta turística, en este caso de Conil, personalizada a los intereses de cada agente. Para ello el Patronato acude con material facilitado por los socios y empresas turísticas de la localidad, y dosieres preparados para dar información de toda la oferta turística local.

El alcalde de Conil, Juan Bermúdez, se muestra muy satisfecho con este formato de trabajo, ya que “permite mantener un contacto directo con los profesionales que después van a recomendar y promocionar Conil desde sus empresas, por lo que facilita un mayor conocimiento de nuestra oferta turística, y ofrecer un mayor abanico de posibilidades, algunas desconocidas por el agente, y por ello multiplicar el conocimiento de nuestro destino”.

Conil vuelve a liderar el ranking de ocupación en la provincia en el mes de Septiembre

Los datos aportados por la Patronal HORECA sitúan a Conil por encima del 95%, considerado el “lleno técnico”, siendo el único destino en la provincia a superarlo, seguido por Chiclana y Cádiz, únicos destinos que, junto a Conil, superan el 90%.

Septiembre ha sido el mes que en los últimos años mejores resultados de ocupación hotelera ha arrojado en Conil, dato que ha destacado su alcalde, Juan Bermúdez, “sin duda el buen tiempo ayuda, pero lo ciento es que es un mes que acompaña a disfrutar también no solo de la playa sino de la gastronomía y actividades, y donde el porcentaje de turismo procedente del extranjero sube frente al nacional, que lógicamente al acabar las vacaciones escolares y laborales decrece. Hace ya bastantes años que los resultados turísticos de septiembre nos sitúan a la cabeza de las estadísticas, y desde hace ya algunos los de octubre también son excelentes, por lo que entendemos que la temporada se alarga, y así lo contemplamos en la planificación”

El alcalde destacó las consecuencias sobre estos datos en la localidad y sobre la ciudadanía: “Hay que entender que el turismo es una de nuestras principales fuente de riqueza, y que arrastra otros sectores, como el de servicios, agroalimentario, etc. No podemos verlo como solo un dato, sino la oportunidad de muchas familias, que viven directa o indirectamente de esta industria, de recibir ingresos y desarrollar sus proyectos. Cuando hablamos de buenos datos estadísticos, más que el número lo que miramos es la implicación de esas cifras sobre la ciudadanía, sobre el empleo, el comercio, los servicios auxiliares… alargar la temporada implica sostenibilidad turística e ingresos en muchas familias, por eso siempre ha sido nuestro objetivo. La temporada alta en Conil ya empieza en mayo y dura hasta octubre, lo cual es un éxito como destino turístico de litoral. Pero pensando en las muchas personas que esta actividad implica, queremos ir más allá, buscar los meses de abril y noviembre, que también empiezan a despuntar, motivo por el cual hay muchos establecimientos abiertos. Esa generación de empleo y riqueza más allá de los meses centrales del verano es lo que nos ha llevado a plantearnos un nuevo plan estratégico, que pronto verá la luz, para planificar nuestro destino a largo plazo, pensando siempre en la ciudadanía”.

La climatología favorable, o lo que popularmente se llama “veroño”, hace presagiar que octubre traerá también buenos datos turísticos para Conil.

Gobiernos locales de Andalucía y Murcia, entre ellos Conil, se reúnen para diseñar iniciativas formativas de democracia participativa y gobierno abierto

El alcalde, Juan M. Bermúdez, y el concejal de Participación Ciudadana, Francisco Guerrero, asisten en Málaga, a la reunión de planificación de la próxima etapa de 'Democracia Participativa Ruta Sur', un itinerario formativo sobre democracia participativa y gobierno abierto.

La sesión de trabajo realizada el pasado jueves 20 de septiembre, en el Área de Participación Ciudadana del Ayuntamiento de Málaga, reunió a 15 gobiernos locales de Andalucía, entre ellos Conil de la Frontera, y de la región de Murcia. Dicha jornada ha servido para definir los objetivos y la agenda de la iniciativa Ruta Sur, iniciada en 2017.

Esta propuesta de acción pretende contribuir a la generación colaborativa de conocimiento entre los actores que intervienen en los procesos participativos: responsables políticos, personal técnico y ciudadanía.
Según Ruth Sarabia, Directora General de Derechos Sociales y Participación Ciudadana del Ayuntamiento de Málaga que presentó la reunión de trabajo “la participación ciudadana ha pasado por diferentes etapas, pero sin duda, ahora es un buen momento para relanzar las acciones de participación y reducir así la distancia entre ciudadanía y administración”.

La participación ciudadana está orientada a promover la implicación de la ciudadanía en las políticas públicas. Ruta Sur propone canales de relación y comunicación entre gobiernos locales, entidades académicas y organizaciones sociales para el debate, la formación y el intercambio para la democracia participativa.

A lo largo de los eventos formativos celebrados durante el último trimestre de 2017 y primer semestre de 2018 en las ciudades de Córdoba, Málaga y Molina de Segura, Ruta Sur reunió a más de 30 gobiernos locales y alrededor de 75 organizaciones sociales, entidades académicas y colectivos ciudadanos de cuatro comunidades autónomas (Andalucía, Región de Murcia, Extremadura, Castilla-La Mancha). En total más de 300 participantes han compartido esta experiencia de aprendizaje e intercambio sobre políticas locales de participación.
Se pretende dar “continuidad a esta iniciativa, y desde Córdoba, apostamos por ello, proponiéndose como sede de la iniciativa Ruta Sur Democracia Participativa” declara Alba Doblas, Concejala Hacienda y Participación del Ayuntamiento de Córdoba. “Hemos entrado en una nueva dimensión de la política donde la ciudadanía se integra en la gestión política y es importante crear una agenda política donde la participación permanezca más allá de los cambios coyunturales y donde se busquen fórmulas para transversalizar la participación”. Además de las entidades originalmente impulsoras de la iniciativa, se han dado cita otros gobiernos locales (hasta 15 en total) para conocer los principios, objetivos y planificación de acciones de Ruta Sur.

A lo largo de la mañana se esbozó una agenda de eventos y seminarios de diferente índole pasando desde la economía social y solidaria y la participación ciudadana a otros temas como laboratorios ciudadanos, auditoría ciudadana de la deuda, cooperativismo y participación e incluso un Encuentro hispano-luso sobre Democracia participativa y presupuestos participativos entre las regiones de Andalucía y el Alentejo.

La reunión concluyó con la intención de continuar dando forma a los encuentros de formación e intercambio de políticas de democracia participativa y crear una agenda de eventos que abarquen los próximos meses de 2018 y el primer semestre de 2019.

Según las palabras del alcalde de esta localidad, Juan M. Bermúdez, “hay que seguir profundizando en el tema de democracia participativa y buena gobernanza, considerando esta iniciativa de Ruta Sur, donde muchos ayuntamientos están presentes, el camino y el futuro a seguir”.

 

Se presenta a los medios el proyecto del nuevo hotel de la cadena Barceló en Conil

El alcalde de Conil, Juan Bermúdez, ha convocado hoy a los medios de comunicación para posibilitar que estos conocieran el proyecto que la sociedad Wingenia y Barceló Hotel Group va a realizar en Conil, para lo cual estuvo acompañado de representantes de estas dos empresas, los arquitectos responsables del proyecto, el concejal de Urbanismo y la concejala de Turismo, dando así respuesta a cuantas cuestiones se suscitaran sobre la intención del grupo Barceló de abrir un hotel de 4 estrellas en Conil, información que saltó a los medios este verano.


Según se informó, el hotel, situado en una parcela en la urbanización Fuente del Gallo, dispondrá de 210 habitaciones, 410 plazas, y se construirá en planta baja mas dos. Estará adaptado a la topografía del terreno, con un desnivel de unos 8 metros, y la parcela será construida en un 24%, dejando el 76% restante a jardines y zonas de disfrute. Esta construcción, que además es sostenible en cuanto al uso de energías y se mimetiza con las construcciones del entorno, garantiza, en palabras del alcalde “que cumple con nuestros requerimientos sobre la necesidad de respetar el bajo impacto paisajístico, al igual que otros hoteles de cadenas implantadas en la localidad. Nuestra prioridad es hacer compatible la protección del litoral con un desarrollo turístico, y preservar nuestro paisaje y espacios para no perder nuestra identidad como destino. Agradecemos esa sensibilidad con el entorno y con el desarrollo urbanístico, adaptándolo al desarrollo turístico.”. Así mismo, expresó su satisfacción porque “Una cadena hotelera como Barceló apueste por implantarse en Conil”. Y se refirió a que “la planificación, tanto urbanística, como turística como estratégica de la localidad, coincidentes en cuanto al desarrollo futuro de Conil, ha sido previsora y ordenada, de tal forma que una sociedad inversora o un grupo hotelero sabe de antemano donde puede construir, consiguiendo la licencia en un plazo corto de tiempo”. También consideró que este hotel podrá “construir sinergias con el resto de hoteles y negocios de la localidad ya que ya han mostrado su intención de integrarse en nuestra forma de trabajo, y además nuestras parcelas hoteleras están planificadas de forma que los turistas vivan el casco urbano como un continuo, no como urbanizaciones independientes a la vida en Conil”.

El representante del Grupo Barceló mostró su agradecimiento por la colaboración, y mencionó que eligieron Conil porque ya tiene un nombre potente a nivel nacional e internacional, complementado además con aspectos tales como el paisaje, la naturaleza y la gastronomía. Van a dirigirse de forma muy especial a un público internacional, y su objetivo se fija en los doce meses del año, para lo cual se ha diseñado un hotel que se puede abrir por fases. Su idea es abrir en Semana Santa del 2020, presentar el proyecto en la próxima convocatoria de FITUR, y convertir este hotel en un referente.

A preguntas de la prensa sobre el porqué de la elección de Conil, contestó que “Conil ha hecho bien los deberes, tienen un gran nombre turístico, nos apetecía ya abrir aquí. Los estudios de mercado nos aconsejaban esta alianza con Conil. Cuando nombramos Conil fuera, estamos nombrando un destino de calidad”.

Tras las intervenciones, los arquitectos responsables del proyecto explicaron gráficamente su planta y las razones para elegir este diseño, lo cual dejó satisfechos a los presentes, debido a su integración y respeto con el entorno, pero con gran proyección turística.

El Ayuntamiento de Conil y UPTA Andalucía firman un convenio de colaboración a través del proyecto “Junt@s Somos Más”

El Alcalde de Conil, Juan Manuel Bermúdez, y la Secretaria General de UPTA Andalucía, Inés Mazuela, han firmado un convenio de colaboración bajo el proyecto “Junt@s Somos Más” subvencionado por la Diputación Provincial de Cádiz, Proyecto de Sensibilización para el Fomento Empresarial Enmarcado en el Plan Estratégico para el Desarrollo Socioeconómico y Empresarial de la Provincia de Cádiz.

Dada la importancia del trabajo autónomo como herramienta de desarrollo socioeconómico, reconocen la necesidad de fomentarlo dentro del municipio y de establecer líneas de actuación conjuntas orientadas a su promoción y fortalecimiento, especialmente entre aquellos colectivos con mayores dificultades de acceso al mercado de trabajo, con especial incidencia entre jóvenes y desempleados mayores de 45 años.

También, con esta firma se pretende fomentar el asociacionismo profesional como medio de cohesión social entre los autónomos y autónomas, para favorecer su integración social, económica y profesional en el desarrollo local de Conil de la Frontera, que según datos de la Seguridad Social, tiene casi 2.000 autónomos, un 21,5% del total de los afiliados al sistema de Seguridad Social en el municipio.