Programa Municipal sobre prevención, control y seguimiento del absentismo escolar

Como cada curso escolar, el Ayuntamiento de Conil, a través de los Servicios Sociales Municipales y Delegación Municipal de Educación ha puesto en marcha el PROGRAMA MUNICIPAL SOBRE PREVENCIÓN, CONTROL Y SEGUIMIENTO DEL ABSENTISMO ESCOLAR, que tiene como objetivos en coordinación con la Delegación de Educación de la Junta de Andalucía, a través de sus servicios y centros docentes: 

  1. Concienciar a las familias de los menores absentistas en el proceso educativo, modificando sus actitudes hacia la institución escolar y comprometiéndoles en la asistencia regular de sus hijos e hijas a los centros docentes.
  2. Desarrollar en el ámbito del centro docente las medidas de prevención y seguimiento individualizado que se requieran, con la participación de tutores/as, departamento de orientación y departamentos didácticos, así como de los órganos de dirección del centro, para implicar al alumnado absentista y a sus familias en la asistencia regular a los centros. Igualmente, aplicar las medidas de intervención en el ámbito sociofamiliar que se requieran a fin de prevenir el abandono prematuro del sistema educativo de alumnos y alumnas que podrían encontrarse en situación de riesgo de exclusión social.
  3. Mantener los cauces de comunicación y colaboración entre los Servicios Sociales Municipales y los Centros Docentes que permitan un seguimiento individualizado de aquellos casos que lo requieran.

En este sentido, los días 19 de septiembre y el pasado 9 de noviembre han tenido lugar las primeras reuniones del Equipo Técnico de Absentismo Escolar, que se viene celebrando en el Centro de Servicios Sociales desde el curso pasado y  en la que ha quedado fijado el calendario anual (reuniones mensuales) y las personas que formarán este curso parte del mismo ( Orientadora del Equipo de Orientación Educativa, Jefes/as de Estudios de todos los centros escolares y Orientadores/as, directora de los Servicios Sociales  Municipales y un representante de la Policía Local.

Corresponde al Equipo Técnico de absentismo, entre otras, desarrollar el seguimiento de los casos de absentismo que se produzcan, realizando propuestas para la intervención en el medio sociofamiliar; establecer líneas de actuación, en la zona, para la prevención, seguimiento y erradicación del absentismo en los centros educativos e Informar a la Comisión Municipal del seguimiento (reuniones 3 veces al año) de los casos llevado a cabo por el Equipo.

Durante el curso 2017/2018, se llevaron a cabo actuaciones tutoriales/ actuaciones de control y seguimiento e intervención de Servicios Sociales y del Equipo Especializado de Tratamiento Familiar/ incorporación de los/as alumnos/as al Programa PAE-PISAE de Prevención del Absentismo/ Actuaciones Policiales. No se produjo ninguna derivación a la Fiscalía de Menores.

En total se abordaron 5 casos en Educación Infantil, 11 casos en el nivel de Educación Primaria y 37 casos en Educación Secundaria Obligatoria.

Comercio Justo en el Centro de Servicios Sociales

Desde el día 12 de noviembre hasta el día 30 de noviembre la Delegación de Servicios Sociales ha previsto la Exposición “Qué es el Comercio Justo”, en el Centro de Servicios Sociales ( Avda. Bajada del Chorrillo S/N), consistente en 4 enaras grandes con texto y dibujos sobre Comercio Justo y Soberanía Alimentaria y su influencia positiva en las relaciones de equidad, medio ambiente y mejora de las condiciones de vida de las personas trabajadoras de países empobrecidos, propiedad de FAMSI ( Fondo Andaluz de Municipios para la Solidaridad Internacional), entidad colaboradora con los municipios andaluces, en las diferentes áreas de trabajo de ayuda al desarrollo, formación, programas europeos, sensibilización y comunicación. 

 La Delegación de Servicios Sociales quiere contribuir con esta exposición a la difusión del Comercio Justo, un sistema comercial solidario y alternativo al convencional que persigue el desarrollo de los pueblos y la lucha contra la pobreza, para que puedan ir cambiando las injustas reglas del comercio internacional que consolidan la pobreza y la desigualdad mundial; basado en: 

  • Condiciones laborales y salarios adecuados para los productores del Sur, que les permitan vivir con dignidad.
  • No explotación laboral infantil.
  • Igualdad entre hombres y mujeres: Ambos reciben un trato y una retribución económica equitativa.

Respeto al medioambiente: Los artículos se fabrican a través de prácticas respetuosas con el entorno en el que se producen.

 

Charla-Coloquio sobre el Síndrome de Asperger

El pasado 25 de octubre, en el Recinto de La Chanca- Nave de la Sal, tuvo lugar la "CHARLA-COLOQUIO SOBRE EL SÍNDROME DE ASPERGER", a cargo de la psicóloga Yolanda Amar Canto, con el fin de hacer más visible el Síndrome de Asperger tanto en la intervención en las aulas, como en el tratamiento sanitario y las orientaciones familiares. Tras una presentación visual del síndrome se abrió un coloquio con el público asistente, que puso de manifiesto la labor tan importante que realizan las asociaciones de padres y familiares y el camino que queda por recorrer en materia de recursos y servicios de atención al colectivo.


Organizadas por la Asociación Asperger de Cádiz en colaboración con el Departamento de Servicios Sociales del Ayuntamiento de Conil, la actividad tuvo un aforo completo y contó con la presencia de la Sra. Gerente y la Sra. presidenta de la Asociación, que aportaron su testimonio como madres de hijos diagnosticados del síndrome de Asperger.

 

Conil, único municipio de la provincia que renueva el sello de Ciudad Amiga de la Infancia

El pasado 26 de noviembre se exponía por parte del Comité Nacional de UNICEF, la concesión de aquellos municipios que adquieren por primera vez el Reconocimiento de Ciudad Amiga de la Infancia, que en nuestra provincia lo han adquirido la localidad de Barbate y Sanlúcar de Barrameda; así como aquellos que adquieren la Renovación de este Galardón como es el caso de Conil, siendo el único de la provincia que consigue dicha renovación; para un periodo de vigencia de 4 años consecutivos; recordando que nuestro primer galardón fue adquirido en noviembre de 2010. En esta convocatoria a la que nos hemos presentado, se ha llevado a cabo un exhaustivo trabajo de recopilación de informes sobre las acciones realizadas hasta entonces, y se han cumplido fehacientemente los requisitos exigidos en la misma, en los que se realizaron como documentos prioritarios, un diagnóstico socio perceptivo sobre la situación de la infancia en nuestra localidad, un informe valorativo donde se exponían las memorias de los últimos 4 años, así como un Plan Municipal de Infancia y Adolescencia que ha sido aprobado, por unanimidad, en el pleno municipal el 25 de octubre.

Ser una ciudad amiga de la infancia implica el de evidenciar que dichos municipios contribuyen a cinco objetivos fundamentales como son:
- Cada niño y niña es valorado, respetado y tratado justamente dentro de sus comunidades;
- Las voces, necesidades y prioridades de cada niño y niña se escuchan y se consideran en las normativas y políticas públicas, en los presupuestos y en todas las decisiones que les afectan;
- Todos los niños y niñas tienen acceso a servicios esenciales de calidad;
- Todos los niños y niñas viven en entornos seguros y limpios;
- Todos los niños y niñas tienen la oportunidad de disfrutar de la vida familiar, el juego y el ocio.

El concejal delegado de Infancia y Juventud, David Tamayo, responsable del Programa de Ciudad Amiga de la Infancia, ha expuesto en reiteradas ocasiones la importancia de tener en cuenta las opiniones de los menores a la hora de tomar decisiones, porque un espacio solo es habitable cuando todos y todas pueden vivir allí. Este año para celebrar el día de los derechos de la infancia, El grupo de Consejeros/as Municipales de Infancia de Conil, han sido elegidos para participar en el Pleno que se llevará a cabo en, Sevilla, en el Parlamento de Andalucía junto a otros municipios, el próximo 16 de noviembre. El Alcade, Juan M. Bermúdez, y el Concejal de Infancia y Juventud acudirán el próximo 30 de noviembre a la entrega del Diploma acreditativo del Galardón de Ciudad Amiga de la Infancia.

Proyección de dos películas documentales y realización de charla coloquio a cargo de la Asociación Pro Derechos Humanos

En el mes de noviembre la Delegación de Servicios Sociales ha previsto la proyección de dos películas documentales y la realización de un posterior coloquio a cargo de miembros de la Asociación Pro Derechos Humanos de Andalucía que han conocido en profundidad los temas abordados en las proyecciones.

PELÍCULA: “Madres invisibles”

Fecha: martes 6 de noviembre a las 20:00 en el salón de actos de la Casa de Cultura de Conil.

La película aborda el sexo fuera del matrimonio considerado como un delito en Marruecos y cómo la ley y la sociedad señala a las madres solteras como prostitutas y a sus hijos como “bastardos”.

PELÍCULA: “Existir es resistir”

Fecha: martes 27 de noviembre a las 20:00 en el salón de actos de la Casa de Cultura de Conil

Este documental web aborda la realidad de un pueblo a través de algunos de sus protagonistas. Historias de resistencia a uno y otro lado, con el foco puesto en la lucha conjunta de israelíes y palestinos contra un sistema de colonización que pretende normalizar la distopía que supone el apartheid israelí en el mundo.

Esta actividad está subvencionada por la Delegación de Servicios Sociales en virtud de un convenio de colaboración entre ambas instituciones para el desarrollo del “Proyecto de fortalecimiento de la defensa y protección de los Derechos Humanos en Conil durante el año 2018: Herramientas para la dinamización, participación y sensibilización social”.

La Asociación Pro Derechos Humanos lleva más de una década colaborando con la Delegación de Servicios Sociales en la concienciación ciudadana contra el racismo y cualquier tipo de discriminación, por la igualdad y la cultura de los derechos, mediante una colaboración estable en los medios de comunicación locales, con actividades como el Festival STOP Racismo por los derechos de las personas migrantes y refugiadas; talleres en los IES sobre derechos humanos, violencia de género, etc.; Jornadas de encuentro entre colectivos de mujeres de ambas orillas, entre otras.

La Delegación de Servicios Sociales cuenta con el acompañamiento de la Asociación en todas aquellas iniciativas relativas al desarrollo del municipio de Conil como ciudad refugio y solidaria con las personas migrantes.