La delegación de Cultura de Conil celebra el Día Internacional del Libro con la propuesta de diversas actividades

Las diferentes propuestas buscan promover y fomentar la lectura de todos los públicos.

Desde el comienzo de la semana ya ha habido algunas iniciativas en marcha con motivo del Día Internacional del Libro, que se celebra el 23 de abril.

La primera iniciativa propone que en lugar de que las personas escojan un libro, sean los libros, en forma de paquete sorpresa, los que lleguen a las personas. A esta actividad se le ha denominado “deja que el libro te elija a ti” y para poder disfrutar de este préstamo solo hay que acudir a la Sala Infantil de La Chanca con el carné de la biblioteca y dejarse sorprender.

Además, este sábado 24 de abril, podrán visitar el estand “coge un libro” que estará abierto desde las 10:00 hasta las 14:00 horas en el patio exterior de la biblioteca, en el recinto de La Chanca, y llevarse un libro de manera gratuita.

Asimismo, el sábado a las 12:00 horas se podrá disfrutar del especial cuentacuentos “Días de cuentos”, organizado por la compañía Teatrín con motivo de este Día del Libro. Será en la Nave de la Sal de La Chanca. Es gratuito hasta completar aforo, como siempre es costumbre en nuestra localidad. Además, el salón está preparado con todas las medidas de seguridad e higiene frente al COVID.

También, se ha llevado a cabo el I Concurso de Relatos Cortos llamado “Eres lo que lees”. La ganadora ha sido la conileña Ana Rosa Aragón Ramos de 21 años con su relato “El olor de las decepciones”. Además del reconocimiento del jurado, la premiada ha obtenido un diploma acreditativo y un lote de libros.

La concejala de Cultura, Anabel Moreno, ha mostrado su ilusión ante este día que gira en torno a los libros y ha manifestado que desde su delegación siempre se apuesta por el fomento de la lectura entre grandes y pequeños. Por eso, ha declarado que “con estas actividades se espera que los vecinos y vecinas de Conil puedan disfrutar de la lectura, de los libros y de todo el mundo que se esconde en ellos”. 

Presentación de la XXIV edición de la Ruta del Atún de Conil

La Ruta del Atún 2021 se vuelve a reinventar haciendo frente a la situación sanitaria. La edición número 24 tendrá lugar del 30 de abril al 30 de mayo.

La presentación del cartel y la programación ha tenido lugar en el patio del recinto de La Chanca y ha contado con la intervención del alcalde de Conil, Juan Manuel Bermúdez, el concejal de Turismo, David Tamayo, el presidente de la Asociación Jóvenes Restauradores, José Antonio Ureba, el representante de la empresa Petaca Chico, Alberto Sánchez, y el representante de la empresa Gadira y de la almadraba de Conil, Andrés Jordán.

Un total de 33 restaurantes y bares van a participar en esta Ruta 2021, proponiendo multitud de platos con el atún como producto protagonista. Las diferentes propuestas se van a dar a conocer a través del canal de YouTube “Conil Gastronómico” y de las redes sociales con una serie de vídeos y show Cooking a cargo de los participantes, Gadira y Petaca Chico, S.L. que se repiten tras el éxito del año pasado.

También, las personas que vayan a un mínimo de tres establecimientos diferentes para degustar sus platos podrán participar en sorteos de hasta diez lotes con productos cedidos por los colaboradores junto con merchandising de Conil. Para ello, cada bar participante dispondrá de un cartón para sellar (3 sellos distintos) que deberá ser entregado en la Oficina de Turismo.

Aparte, se van a sortear dos plazas para asistir al ronqueo de un atún de almadraba en las instalaciones de Petaca Chico, S.L. el día 4 de mayo. Se puede participar enviando un correo a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. desde este momento hasta el 30 de abril a las 12:00 horas. Los ganadores se conocerán ese mismo día a las 14:00 horas a través de las redes sociales. Junto a los premiados irán también dos invitados de honor en reconocimiento y representación del sector sanitario y de los enfermos de COVID. Estas personas son Caco Pozo, víctima del COVID, y Carmen Viña, en representación del centro de salud de Conil por su buena labor.

El alcalde de Conil ha hecho alusión a este merecido reconocimiento al personal sanitario y a las víctimas de la enfermedad. Juan Manuel Bermúdez también ha destacado el esfuerzo realizado por parte de todos los implicados en la organización para que la Ruta del Atún pueda celebrarse un año más, pese a la situación actual.

Además de la degustación de atún, este año también se podrá disfrutar de un amplio programa complementario; rutas teatralizadas de Almadrabea por Conil (todos los sábados de mayo a las 11 horas, previa inscripción), exposiciones en la Nave de la Sal de La Chanca, una yincana por el casco urbano con pistas a través de las señales inteligentes, excursiones en Paddle Board al entorno de la almadraba y la retransmisión online del ronqueo de un atún de almadraba.

El concejal de Turismo, David Tamayo, ha señalado que “a pesar de las circunstancias es importante apostar un año más por apoyar a la restauración de Conil, a las almadrabas y poner también en valor el producto gastronómico por excelencia que tenemos en la comarca como es el atún”.

 

El Ayuntamiento de Conil presenta la primera fase del proyecto de remodelación del paseo marítimo del municipio

Un espacio más sostenible, más amable con los peatones y respetando espacios para el aparcamiento, así se define este proyecto de remodelación del paseo marítimo que se enmarca dentro de la Estrategia de Desarrollo Urbano Sostenible e Integrado (EDUSI) “REVITACONIL”.

El alcalde de Conil, Juan Manuel Bermúdez, la concejala de Urbanismo, María del Carmen García, y el arquitecto encargado del plan, Germán López, han presentado este jueves el proyecto de remodelación integral del paseo marítimo de Conil.

Este proyecto es uno de los objetivos temáticos enmarcado dentro de la EDUSI que gira en torno a la movilidad. Se pretende que el nudo existente entre la avenida del Río y la avenida de la Playa se convierta en un espacio que favorezca la movilidad peatonal. En este marco, la primera actuación es arreglar el tramo de mayor concentración de peatones en pro de un espacio más sostenible, para lo que se cuenta con una dotación prevista de 432.000 euros. Una cuantía que, como se ha informado, proviene de la subvención EDUSI, de la cual el 80% proviene del Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER) y el 20% restante es una inversión municipal.

Para el desarrollo del resto del proyecto, el alcalde de Conil ha anunciado que ayer mantuvo una reunión con la secretaria de Estado de Turismo con el propósito de presentarse a los Planes de Sostenibilidad Turística. Estos planes ofrecen la posibilidad de que los municipios presenten su solicitud y puedan obtener fondos dedicados a la regeneración de espacios como este.

De manera general, el objetivo del proyecto es fomentar la movilidad urbana sostenible, poniendo atención al transporte urbano limpio, promover la conexión urbana-rural con la dotación de espacios verdes, así como mejorar la red viaria tanto para ciclistas como para peatones.

En palabras del alcalde, “se busca una ciudad que camina, una ciudad más habitable donde podamos disfrutar de los espacios”. Juan Manuel Bermúdez considera que este proyecto responde a las necesidades actuales del pueblo. En este sentido, ha declarado que el paseo marítimo actual ya ha hecho su función y que ahora hay que dar un paso más mirando hacia el futuro que va asociado a la sostenibilidad. Por eso, ha señalado que el eje central de ese paseo marítimo estaría protagonizado por zonas verdes, parques infantiles y pistas deportivas, y a los dos extremos de este eje se ubicarían dos espacios de aparcamientos.

La concejala de Urbanismo, María del Carmen García, ha declarado la importancia que tiene este proyecto para Conil, puesto que es una zona neurálgica del pueblo. “Es un proyecto ilusionante como los otros que se vienen presentando dentro de esta estrategia como, por ejemplo, el de la rehabilitación de la Casa Cárcel”. Sin duda, ha manifestado, estos trabajos van a mejorar la movilidad dentro del casco urbano y, con ello, la calidad de vida de los vecinos y vecinas de Conil.  

Reunión de los tres ayuntamientos de la Janda litoral con la Dirección General de Ordenación del Territorio para tratar temas relacionados con los Planes Especiales de adecuación ambiental

El alcalde de Conil, Juan Bermúdez, ha informado del contenido de una reunión que han mantenido, a instancias de los ayuntamientos de Conil, Vejer y Barbate, con la Directora General de Ordenación del Territorio y Urbanismo, María del Carmen Compagni Morales.

Hace algunas semanas, el alcalde y la concejala de urbanismo, María del Carmen García Caro, presentaban a los medios los progresos realizados en la identificación y redacción de los Planes Especiales de Adecuación Ambiental en el diseminado, localizándose un total de 36 ámbitos susceptibles de poder llevarlos a cabo. Esta es una de las líneas de trabajo desarrolladas en la Estrategia para la Regularización de Viviendas Irregulares, Protección y Adecuación Ambiental Territorial, junto con otras dirigidas a la regularización de todo el diseminado. En dicho documento inicial se establecen un total de 36 planes especiales de adecuación ambiental, y la intención al solicitar esta reunión, a la que también asistieron técnicos de urbanismo, era poner de relieve la dificultad con las que se encuentran los ayuntamientos para ponerlos en marcha una vez identificados.

“No se trata de dificultades económicas, que podría haberlas según cada arca municipal, sino de la excesiva complejidad y dilación en el tiempo si, por ejemplo, hay que tramitar un estudio estratégico ambiental por cada una de ellas. Si queremos que las herramientas que nos pone a disposición el Decreto Ley 3/19 sean verdaderamente eficaces, no podemos permitirnos que tarden muchos años en llevarse a cabo, porque entonces incumplirían sus propios objetivos”, manifestó Juan Bermúdez.

Otros temas que se abordaron en la reunión fueron:  la creación de una Oficina para la comarca, la colaboración entre municipios y estos con la Junta, temas relacionados con la disciplina urbanística, y la firma de todo ello en un posible convenio de colaboración entre las cuatro Administraciones.

Al finalizar la reunión, la directora general se comprometió a estudiar las propuestas y responder a los alcaldes sobre su aceptación.

El Ayuntamiento de Conil vuelve a pedir a la Delegación Provincial de Educación que no se lleve a cabo el recorte previsto en la línea de tres años de la Escuela Pública de Educación Infantil Menéndez Pidal

La disminución de la natalidad en el 2018 es la excusa perfecta en la que se basa la Consejería de Educación de la Junta de Andalucía para seguir recortando en los colegios públicos, como es el caso de la Escuela de Educación Infantil Menéndez Pidal de Conil donde han decidido eliminar una unidad de primero de Infantil.

Hasta el momento, esta Escuela de Educación Infantil ha contado con tres unidades o clases por cada una de sus tres líneas, 3, 4 y 5 años. Cada una de estas unidades cuenta con una ratio aproximada de 25/27 alumnos. Cuando este alumnado finaliza esta etapa educativa, continúa con la Educación Primaria en el Colegio Público Tomás Iglesias Pérez, donde tiene garantizada su plaza.

Tras finalizar el periodo de matriculación para el curso escolar 2021/2022, y habiéndose reunido el comité de escolarización el pasado día 7 abril, las plazas autorizadas para ser ofertadas por la E.E.I Menéndez Pidal en el primer ciclo de Educación Infantil son 50, quedando reducida una unidad en la línea de tres años.

Una vez que se reubique a todo el alumnado que ha cursado solicitud, solo quedarán dos plazas vacantes para matriculas sobrevenidas en los cuatro colegios del casco urbano. Esto va a provocar que la situación de masificación que se está sufriendo actualmente en todas las aulas de Infantil de la localidad se va a volver a producir (en el nivel de cinco años la matrícula está en 27 alumnos). Además, a esto hay que añadir el alto número de alumnado con necesidades educativas especiales (NEE) que atiende el Menéndez Pidal. 

Ante esta situación, el Ayuntamiento de Conil ha vuelto a solicitar al Delegado Provincial de Educación, Miguel Andreu, que la bajada de la natalidad no sea una excusa para suprimir aulas sino una oportunidad para  avanzar hacia la ratio 20 en el municipio, lo cual evitaría tener aulas masificadas, dando no solo respuesta a la presente situación de pandemia en la que nos encontramos, sino que mejoraría la calidad educativa, la atención a la diversidad, así como a las necesidades específicas de apoyo educativo.

De esta forma, el Ayuntamiento de Conil se suma a la petición realizada por la dirección del centro, AMPAS y comunidad educativa recogida en acta el pasado 7 de abril.