Formación para entidades sociales

Con el objeto de impulsar procesos participativos en la ciudadanía del proyecto “Enredados”, el martes 24 y el miércoles 25 de septiembre en el Centro de Servicios Sociales se ha celebrado el taller “Inteligencia emocional”, dirigido a representantes de colectivos sociales del municipio, donde han aprendido a cómo obtener las herramientas y recursos para la gestión de las emociones, especialmente en los procesos grupales que vivencian las Asociaciones.

La presentación y el cierre ha estado a cargo de la Sra. Concejala, María del Carmen Mendoza Heredia, y el taller ha sido impartido por Soraya Martín-Arroyo Natera.

Recordar que en octubre los días 22 y 23 se impartirá el taller denominado “Diseño de proyectos sociales desde la perspectiva de género”.

Igualmente, para el mes de noviembre el día 12 se impartirá el taller de “Dinamización de Asociaciones” y el día 29 el de “Gestión de Asociaciones para Directivos/as”, dentro del Programa Escuela de Ciudadanía de la Diputación de Cádiz.

Presentación del Programa Planea

En la mañana de hoy, ha tenido lugar una rueda de prensa para la presentación del programa “Planea”, de cooperación y fomento de la cultura en los municipios de la provincia. En ella han estado presentes el alcalde Conil, Juan Manuel Bermúdez, la concejala de Cultura, Anabel Moreno, y el diputado provincial de Cultura, Antonio González.

“Planea” es una propuesta de la Fundación Provincial de Cultura, que pone a disposición de los municipios un amplio catálogo de ofertas culturales.

La Delegación de Cultura del Ayuntamiento de Conil se ha decantado por cinco cursos formativos de diferentes ámbitos culturales como son artes escénicas, artes visuales, música, fotografía y fomento a la cultura, que se realizarán desde el 26 de septiembre hasta el 23 de noviembre.

Además de dichos talleres, se ha seleccionado el programa temático “Vivas y libres” que se desarrollará en torno al 25 de noviembre, Día Internacional para la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, puesto que la temática que se desarrolla en dicho programa se centra en la desigualdad entre hombres y mujeres en la sociedad actual y cómo esta deriva en violencia de género.

Con este programa se pone a disposición de todos los conileños y conileñas una agenda cultural de primer nivel. En esta ocasión, Conil ha optado, como se ha dicho, por la vía educacional con talleres para acercar la cultura a todos los públicos.

El diputado provincial ha tenido palabras de agradecimiento por la acogida del programa y por la línea cultural escogida, ya que no se trata de la habitual en la programación cultural y ha invitado a todos y todas a que se animen y participen en los talleres que se realizarán durante estos meses de otoño. Desde la Diputación Provincial se persigue una agenda cultural accesible, para todos los públicos y de excelencia.

Por otro lado, Juan M. Bermúdez ha agradecido la presencia del diputado provincial y ha asegurado que con esta colaboración se refuerza la programación que existe en el municipio con dichos talleres, ya que “entendemos que son cuestiones diferentes, atractivas para un público más joven” y que existe interés por este tipo de cursos, ya que el cupo de algunos está completo.

El Ayuntamiento de Conil, a través de la Delegación de Cultura, entiende que la cultura es fundamental para la ciudadanía y, por ello, se está trabajando de manera persistente para ofrecer una propuesta cultural de altura en la que todos los vecinos y vecinas puedan participar.

Finalmente, en cuanto a los talleres, todas las inscripciones habrán de hacerse durante el periodo indicado para cada uno de los talleres. Para ello, los interesados pueden personarse directamente en la Biblioteca Municipal José Velarde en La Chanca o bien, enviar un correo electrónico a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. o llamar al 956 440 306, extensiones 255/258.

Taller de fotografía nocturna:

  • 26, 27 y 28 de septiembre de 18:00 a 23:00 horas.
  • Mayores de 16 años.

Taller de fotonovelas terroríficas:

  • Inscripción del 23 de septiembre al 4 de octubre.
  • 18 y 25 de octubre de 17:00 a 19:00 horas y 19 y 26 de octubre de 11:00 a 13:00 horas.
  • Jóvenes de 13 a 18 años.

Taller de interpretación teatral:

  • Inscripción del 4 al 14 de octubre.
  • 18 y 19 de octubre de 17:00 a 20:00 horas.
  • Mayores de 15 años.

Taller de arte contemporáneo femenino e instalación:

  • Inscripción del 14 al 25 de octubre.
  • 8 de noviembre de 17:00 a 20:00 horas.
  • Para mujeres a partir de 15 años.

Taller y Concierto DJ:

  • Inscripción del 4 al 15 de noviembre.
  • 23 de noviembre de 10:00 a 13:00 horas.
  • Jóvenes de 13 a 18 años.

Verano cultural de éxito

Acabado el verano, es necesario hacer balance de la oferta cultural programada y realizada por la Delegación de Cultura del Ayuntamiento de Conil y el impacto y aceptación que ha tenido en el público asistente.

Cientos de personas han participado y disfrutado, diariamente, de las muchas actividades culturales que se han llevado a cabo este verano en Conil. Se ha elaborado una programación con una oferta cultural para todos los gustos y todas las edades abarcando cine, flamenco, títeres, exposiciones, concierto, presentaciones literarias, etc.

La agenda cultural de este verano ha supuesto un complemento para la oferta turística de la localidad, ya que las familias que visitan la ciudad, no solo lo hacen por su entorno idílico, sino también, interesados en la propuesta cultural que se ofrece. Todas las noches, vecinos y visitantes disfrutaban de las distintas manifestaciones culturales abarrotando cine, teatros, conciertos, etc.  

De entre todas las actividades podemos destacar, en cuanto al flamenco, el festival “Atún Rojo de Almadraba”, los miércoles flamencos, las actuaciones de las academias de baile en la Torre de Guzmán y el recital “Titonete” con Tito Alcedo y Mono García.

En referencia al cine, se han proyectado el Ciclo de Cine Andaluz en el mes de julio, la III Muestra de Cine Africano en el mes de agosto y el programa “Cine para todos”, dedicado a toda la familia, en la sesión de los lunes.

La programación cultural también se ha acercado a los más pequeños, no solo con el cine, sino también con las sesiones de teatro de títeres con las que han podido disfrutar tanto niños como mayores.

Por otro lado, es necesario hacer mención al programa “Conil lee en la playa” donde muchos autores han podido presentar sus libros como:  Carlos Bardem y su libro “Mongo blanco”, Isaac Rosa con “Feliz final” o Felipe Alcaraz, María Iglesias y Antonio Roldán, entre otros.

Además, hay que citar las diferentes exposiciones que se han ido rotando entre las salas de exposiciones de La Chanca y de la Torre de Guzmán y el recinto cultural Santa Catalina entre las que hay que señalar “In a galdda da vida” del colectivo conileño de artistas en la IV Feria de Arte.

Por último, también ha habido tiempo para la música, destacando la I Edición del Festival “Conil Fusión” en el cual el jazz y el cante flamenco de artistas de proyección internacional como Antonio Lizana y Arcángel se fusionaron dando lugar a un espectáculo sorprendente; el cantautor Luis Pastor, o los conciertos que ha brindado la Banda Filarmónica Ciudad de Conil a lo largo del verano, como el representado junto al Coro de La Salle-Viña o “Puesta de sol con música” en el Parque de la Atalaya.

Según la concejala de Cultura, Anabel Moreno, “tras los exitosos resultados del verano, el balance que se hace es muy positivo, puesto que con los eventos y actividades programados se han superado, incluso, los objetivos marcados por la Delegación de Cultura”. Y añade que “la agenda de otoño viene cargada de sorpresas”, señalando que la “demanda cultural que se respira en Conil es un aliciente para seguir trabajando con ilusión ya que, Conil es cultura”.

Reunión inicial de trabajo para la aplicación y seguimiento de los ODS a nivel local

En la Nave de la Sal, se dieron cita representantes del equipo de gobierno municipal, concretamente Mª Carmen Mendoza y Francisco Guerrero; de la asamblea local de la Cruz Roja, Manuel Baena; la trabajadora social del Centro de Salud, Sol Hueso, y representantes de la Coordinadora de ONG de Desarrollo de la provincia de Cádiz. 
 
Sobre la mesa, la aplicación de los ODS (Objetivos de Desarrollo Sostenible), cuyo origen cumple ahora cuatro años, cuando líderes mundiales adoptaron una serie de objetivos globales para erradicar la pobreza, proteger el planeta y asegurar la prosperidad para todos.
 
En base a un convenio con la Diputación Provincial, la coordinadora de ONGDs impartirá talleres y actividades de sensibilización, concienciación y divulgación de los ODS en aquellos municipios que así lo soliciten. 
 
Desde nuestro Ayuntamiento ya se viene trabajando en muchos de los aspectos recogidos en esos 17 objetivos, pero estos talleres vienen a acercar los objetivos a la ciudadanía conileña, colectivos sociales, AMPAS, asociaciones de vecinos, centros escolares, etc. Así se instalarán exposiciones, se realizarán talleres adaptados al tipo de público al que se dirijan, se celebrarán mercadillos de comercio justo y muchas más actividades que se anunciarán en breve.
 
 
 
 
 

Presentación de la V Edición de “Surfari”, el Festival de Cine Documental de Surf de Andalucía

Esta mañana ha tenido lugar una rueda de prensa en el Salón de Plenos del Ayuntamiento de Conil con motivo de la presentación de la V Edición de “Surfari”, el Festival de Cine Documental de Surf de Andalucía. Han estado presentes el alcalde de Conil, Juan Bermúdez, la concejala de Cultura, Anabel Moreno, y Álvaro Gea, director y uno de los organizadores de este festival.

Dicho festival, que se celebrará los días 21 y 22 de septiembre en la Torre de Guzmán y Santa Catalina, siempre va unido a un compromiso social, en esta ocasión, de temática medioambiental. Para ello, además de las proyecciones de películas documentales, contará con una exposición fotográfica en Santa Catalina titulada “En un mismo hábitat” y una posterior charla debate de Ecologistas en Acción y Greenpeace, “Océanos de plástico”.

Con “Surfari” se pretende dar difusión, concienciar y disfrutar de todo el ambiente cultural que se genera en torno al deporte del surf y, con ello, dar visión a diferentes temáticas relacionadas con él. Se trata de un festival organizado por la Asociación Cultural Sur-Creadores Audiovisuales del Estrecho y que cuenta con la colaboración de la Delegación de Cultura del Ayuntamiento de Conil, donde se dan cita los mejores documentales de surf nacionales e internacionales, charlas con sus creadores, conciertos, exposiciones y talleres.

A lo largo de las diferentes ediciones se han tratado muchos temas que suponen un compromiso social. “Surfari” siempre se ha alejado de otro tipo de festivales que muestran una imagen más publicitaria del deporte y, sobre todo, una visión frívola de la mujer con la que la organización no está de acuerdo.

Esta edición se va a centrar en las consecuencias que está generando el uso irresponsable del plástico y el daño que está causando en nuestro ecosistema. Para ello, se proyectarán documentales como “Hondar2050” o “Mediterráneamente plástico” que tratan el problema de forma más cercana, en la península. Pero, además, se incluirán otros temas como el género, ya que la imagen de la mujer en el surf está muy castigada y hay que concienciar, también, sobre ello. En este sentido, el sábado se proyectará una película sobre las mujeres surferas jamaicanas, “Surf Girls Jamaica”.

En definitiva, se proyectarán un total de 10 películas entre las que caben destacar “Andy Irons, kissed by God”, que narra la vida de esta leyenda del surf, “Ofqui”, que trata el tema del deshielo como consecuencia del calentamiento global, y la inclusión del cine andaluz con el director malagueño, Pedro Temboury, y su película sobre olas gigantes.

El alcalde de Conil ha manifestado que “son actividades que nos llenan de orgullo porque son diferentes y, además, unen el deporte con el compromiso ciudadano”, por lo que siempre contarán con la colaboración del Ayuntamiento de Conil. Además, ha querido agradecer la labor que se hace con “Surfari” puesto que “hay que concienciar sobre el cambio climático, poner medidas y los gobiernos son los primeros que tienen que estar concienciados y trabajar con ahínco”.

Con este festival finaliza la agenda cultural del verano y se da la bienvenida a la agenda cultural de otoño.

Finalmente, la concejala de cultura ha animado a todos los vecinos y vecinas y a los visitantes de la localidad a que participen de esta “iniciativa tan interesante que aúna cultura, deporte, compromiso social y conciencia medioambiental”.