Reunión de los tres ayuntamientos de la Janda litoral con la Dirección General de Ordenación del Territorio para tratar temas relacionados con los Planes Especiales de adecuación ambiental

El alcalde de Conil, Juan Bermúdez, ha informado del contenido de una reunión que han mantenido, a instancias de los ayuntamientos de Conil, Vejer y Barbate, con la Directora General de Ordenación del Territorio y Urbanismo, María del Carmen Compagni Morales.

Hace algunas semanas, el alcalde y la concejala de urbanismo, María del Carmen García Caro, presentaban a los medios los progresos realizados en la identificación y redacción de los Planes Especiales de Adecuación Ambiental en el diseminado, localizándose un total de 36 ámbitos susceptibles de poder llevarlos a cabo. Esta es una de las líneas de trabajo desarrolladas en la Estrategia para la Regularización de Viviendas Irregulares, Protección y Adecuación Ambiental Territorial, junto con otras dirigidas a la regularización de todo el diseminado. En dicho documento inicial se establecen un total de 36 planes especiales de adecuación ambiental, y la intención al solicitar esta reunión, a la que también asistieron técnicos de urbanismo, era poner de relieve la dificultad con las que se encuentran los ayuntamientos para ponerlos en marcha una vez identificados.

“No se trata de dificultades económicas, que podría haberlas según cada arca municipal, sino de la excesiva complejidad y dilación en el tiempo si, por ejemplo, hay que tramitar un estudio estratégico ambiental por cada una de ellas. Si queremos que las herramientas que nos pone a disposición el Decreto Ley 3/19 sean verdaderamente eficaces, no podemos permitirnos que tarden muchos años en llevarse a cabo, porque entonces incumplirían sus propios objetivos”, manifestó Juan Bermúdez.

Otros temas que se abordaron en la reunión fueron:  la creación de una Oficina para la comarca, la colaboración entre municipios y estos con la Junta, temas relacionados con la disciplina urbanística, y la firma de todo ello en un posible convenio de colaboración entre las cuatro Administraciones.

Al finalizar la reunión, la directora general se comprometió a estudiar las propuestas y responder a los alcaldes sobre su aceptación.

El Ayuntamiento de Conil vuelve a pedir a la Delegación Provincial de Educación que no se lleve a cabo el recorte previsto en la línea de tres años de la Escuela Pública de Educación Infantil Menéndez Pidal

La disminución de la natalidad en el 2018 es la excusa perfecta en la que se basa la Consejería de Educación de la Junta de Andalucía para seguir recortando en los colegios públicos, como es el caso de la Escuela de Educación Infantil Menéndez Pidal de Conil donde han decidido eliminar una unidad de primero de Infantil.

Hasta el momento, esta Escuela de Educación Infantil ha contado con tres unidades o clases por cada una de sus tres líneas, 3, 4 y 5 años. Cada una de estas unidades cuenta con una ratio aproximada de 25/27 alumnos. Cuando este alumnado finaliza esta etapa educativa, continúa con la Educación Primaria en el Colegio Público Tomás Iglesias Pérez, donde tiene garantizada su plaza.

Tras finalizar el periodo de matriculación para el curso escolar 2021/2022, y habiéndose reunido el comité de escolarización el pasado día 7 abril, las plazas autorizadas para ser ofertadas por la E.E.I Menéndez Pidal en el primer ciclo de Educación Infantil son 50, quedando reducida una unidad en la línea de tres años.

Una vez que se reubique a todo el alumnado que ha cursado solicitud, solo quedarán dos plazas vacantes para matriculas sobrevenidas en los cuatro colegios del casco urbano. Esto va a provocar que la situación de masificación que se está sufriendo actualmente en todas las aulas de Infantil de la localidad se va a volver a producir (en el nivel de cinco años la matrícula está en 27 alumnos). Además, a esto hay que añadir el alto número de alumnado con necesidades educativas especiales (NEE) que atiende el Menéndez Pidal. 

Ante esta situación, el Ayuntamiento de Conil ha vuelto a solicitar al Delegado Provincial de Educación, Miguel Andreu, que la bajada de la natalidad no sea una excusa para suprimir aulas sino una oportunidad para  avanzar hacia la ratio 20 en el municipio, lo cual evitaría tener aulas masificadas, dando no solo respuesta a la presente situación de pandemia en la que nos encontramos, sino que mejoraría la calidad educativa, la atención a la diversidad, así como a las necesidades específicas de apoyo educativo.

De esta forma, el Ayuntamiento de Conil se suma a la petición realizada por la dirección del centro, AMPAS y comunidad educativa recogida en acta el pasado 7 de abril.

 

El Ayuntamiento de Conil presenta el proyecto museográfico del nuevo Museo del Mar y la almadraba situado en La Chanca

Este viernes, el alcalde de Conil, Juan Manuel Bermúdez, acompañado de la concejala de Cultura, Anabel Moreno, y el arquitecto de la empresa adjudicataria, Juan Enrique Álvarez, han presentado el nuevo proyecto museográfico dedicado al mar y a la almadraba que estará ubicado en el recinto de La Chanca. Una experiencia inmersiva en la cultura y la tradición conileña que irá más allá del tradicional museo.

Este proyecto consta de dos fases; por un lado, las obras del museo que se están desarrollando con una financiación íntegramente municipal por un importe de 635.382,92 euros; y, por otro lado, cuando estas finalicen, se comenzará con el proceso de musealización del espacio por parte de la empresa adjudicataria HDFaber, ganadora del concurso. En este caso, el presupuesto es de 76.230 euros y procede de una subvención ITI, dedicada a la creación o adecuación de espacios o inmuebles para el impulso de recursos culturales en municipios gaditanos.

“Este espacio lo hacemos pensando en la gente de Conil; queremos que se vea reflejada la pesca, la almadraba, la huerta, y, en definitiva, la esencia de nuestro pueblo”, ha señalado el alcalde de Conil, Juan Manuel Bermúdez. La idea, ha dicho, es que cuando el conileño y la conileña entren en este espacio se sientan identificados y, de esta forma, cuando el turista venga va a poder conocer mucho mejor nuestra cultura, nuestra idiosincrasia y nuestro pasado.

En palabras del alcalde, este proyecto puede marcar un antes y un después en la actividad cultural del municipio, ya que se están recuperando piezas de enrome valor arqueológico como las pilas de salazón. Asegura que se trata de un reto muy bonito que desde el equipo de gobierno se toman con mucha ilusión.

Desde la Delegación de Cultura, la concejala Anabel Moreno asegura que este proyecto va a sorprender mucho a los vecinos y las vecinas de Conil, “primero, porque los muros de La Chanca encierran el origen de nuestra historia y nuestra identidad como pueblo, y segundo porque este proyecto no tiene nada que ver con el museo tradicional que conocemos, sino que se va a crear un espacio de sensaciones inmersivas en el que el visitante podrá vivir una experiencia didáctica y novedosa durante todo el recorrido de las diferentes salas”.

La concejala ha mostrado su convencimiento de que este proyecto, que conjuga pasado, presente y futuro, va a contribuir a que La Chanca siga siendo un referente cultural y turístico en la provincia de Cádiz.

 

 

Se ejecutan obras de pavimentación, mejora de las redes de agua y saneamiento en la calle María Santana de Conil de la Frontera

Se están ejecutando las obras de remodelación completa de la calle María Santana dentro del casco histórico de Conil por un importe total de 146.731 euros. Las obras van a consistir en la renovación y reposición de nuevas redes de abastecimiento de agua que evitarán posibles pérdidas y se renovarán las acometidas de saneamiento a todos los establecimientos y domicilios de dicha calle.

 También, se va a cambiar toda la red de alcantarillado con soluciones apropiadas para salvar el fuerte desnivel que esta calle presenta. Y, por último, se procederá a la pavimentación con adoquín prefabricado para la zona de rodadura y con acerado protegido a la misma altura de la calzada, tal como se viene haciendo en todo el casco histórico de Conil.

Estas obras se encuentran incluidas dentro del Programa de Fomento del Empleo Agrario (PRFEA) a cargo de la Diputación de Cádiz tal como viene siendo habitual en Conil.

En su ejecución hay que destacar la partida de mano de obra, la más numerosa, con un total de 101.193 euros que hará posible la contratación de un oficial y varios peones; trabajadores del campo, durante el periodo de ejecución de la obra.

El equipo de Gobierno del Ayuntamiento de Conil ha mostrado su satisfacción por el inicio de las obras. “Con la mejora de estas infraestructuras básicas que ya disfruta casi todo el casco histórico del pueblo se viene a cumplir la demanda manifestada en varias ocasiones por los diferentes usuarios y comerciantes hosteleros de la zona”, ha manifestado la concejala de Urbanismo, Mari Carmen García Caro.

Por su parte, el alcalde, Juan Manuel Bermúdez, ha declarado que “la mejora y renovación de las infraestructuras básicas de agua y saneamiento, así como la pavimentación correspondiente, es un compromiso continuo de este Ayuntamiento que se irá ejecutando dentro de las disponibilidades presupuestarias.”

 

 

Presentación del proyecto de rehabilitación de la antigua "Casa Cárcel" como punto de información y promoción turística

Esta mañana, el alcalde de Conil Juan Manuel Bermúdez, acompañado del concejal de Turismo, David Tamayo, y el arquitecto Francisco Torres Martínez, han presentado el nuevo proyecto de rehabilitación de la “Casa Cárcel” como nuevo punto de información y promoción turística.

En pleno casco histórico, próximo a la Torre de Guzmán, junto al Centro Cultural de Santa Catalina y el acceso a La Chanca, el edificio de la antigua Casa Cárcel es uno de los lugares más emblemáticos y antiguos de Conil, ha sido utilizado como cárcel durante el siglo XIX y como jefatura de la Policía Local en las últimas décadas.

El objetivo de dicha rehabilitación no es otro que recuperar un espacio de gran importancia patrimonial e histórica que sirva de antesala y puerta de acceso a la atención e información de los visitantes y viajeros que visiten Conil, ofreciéndoles un lugar dotado con la última tecnología interactiva recreando virtualmente la oferta urbana, paisajística y cultural de Conil de la Frontera.

En palabras del alcalde, “la rehabilitación de este emblemático edificio y su recuperación a la vida social de Conil, supone un avance más en la puesta en valor del núcleo patrimonial que tenemos en el casco histórico, así como mejoras en la atención al visitante, dichas instalaciones serán tecnológicamente avanzadas, interactivas y algo muy importante, será un edificio con una alta eficiencia energética”.

El proyecto será financiado con fondos europeos a través de la EDUSI (Estrategia de Desarrollo Urbano Sostenible e integrado).