El CEIP El Colorado exige autobuses escolares de calidad y cuenta con el respaldo del Ayuntamiento

El CEIP El Colorado vuelve a tener problemas con el transporte escolar tan solo una semana después de haber comenzado el nuevo curso, a pesar de las peticiones realizadas anteriormente por el Ayuntamiento de Conil a la Delegación de Educación de la Junta de Andalucía, órgano competente para subsanar los problemas con los autobuses escolares.

La concejala de Educación, Anabel Moreno, que la semana pasada comprobó de primera mano la problemática con dicho transporte, se ha reunido de nuevo con la directora y miembros del AMPA para escuchar sus reclamaciones. En la reunión, se ha abordado este tema donde tanto docentes como madres, padres y la propia concejala, han mostrado su preocupación por la seguridad de los niños y niñas.

Moreno ha comunicado que, desde la Delegación de Educación del Ayuntamiento de Conil, ya se ha solicitado una cita urgente con la Junta de Andalucía para solventar este problema con la mayor celeridad, puesto que “es urgente y necesaria la restitución de un transporte escolar digno para que estas incidencias no interfieran en el ritmo habitual de las clases”.

 

Reunión en el Centro de Participación Activa de Mayores entre el Concejal delegado, Francisco J. Guerrero, y personal de Cruz Roja provincial y local

En esta primera toma de contacto se trató la propuesta de Cruz Roja para trabajar con las personas mayores de la localidad. 
 
La ONGD ofrece talleres para grupos de edad de 55 a 65 años y de 65 en adelante, en el primer caso orientado a prevenir el deterioro cognitivo, y, en el segundo grupo, para evitar el aislamiento de aquellas personas mayores que, o bien viven solas o bien tienen problemas de movilidad. 
 
En una relación de cordialidad el Concejal apostó fuertemente por trabajar con aquellas personas que sufren el aislamiento social por falta de movilidad y, en muchos casos, por vivir solos. 
 
Quedó patente la voluntad de ambas partes en poner en marcha proyectos ofertados por Cruz Roja para luchar contra la brecha digital,  como Andalucía compromiso digital o el Proyecto del buen trato, en colaboración con la Delegación de Servicios Sociales y el propio Centro de Salud.

Presentación de las actividades de la Semana Europea de la Movilidad

El concejal de Movilidad y Medio Ambiente, David Tamayo, ha ofrecido una rueda de prensa en el Salón de Plenos del Ayuntamiento de Conil para la presentación de las diferentes actividades que van a llevarse acabo durante la Semana Europea de la Movilidad 2019 que comprende del 16 al 22 de septiembre.

El objeto de esta semana es concienciar a la ciudadanía sobre el uso de un modo de transporte sostenible. En este sentido, desde el Ayuntamiento ya se vienen realizando diferentes actuaciones como son la instalación de aparcamientos de bicicletas en diferentes puntos de la localidad, el corte al tráfico en diferentes zonas peatonales sobre todo en época estival, la impartición de talleres de información y concienciación sobre el tráfico y primeros auxilios en los centros escolares y, por último, la instauración del servicio de autobús urbano que en este mes de septiembre cumple un año de servicio.

Además, está en proyecto instalar la Estrategia DUSI (Desarrollo Urbano Sostenible e Integrado). A través de ella, se ofrecerá un servicio de alquiler de bicicletas que sea sostenible y adecuado a las características de la localidad.

Por otro lado, actualmente en el diseminado se están terminando las obras de creación de una “ciclosenda” para favorecer la movilidad tanto de peatones como de ciclistas en Colada de la Venta y Pinaleta Boquilla.

En esta semana se realizarán multitud de actividades entre las que cabe destacar el próximo día 21 de septiembre una “Quedada en bicicleta familiar” para dar un paseo por el casco histórico del municipio, gracias al Club Ciclista de Conil. Se comenzará a las 10:00 horas en Santa Catalina y con ella se pretende concentrar al mayor número de personas (padres, madres, niños y niñas, en definitiva, toda la familia) para concienciar sobre el uso de transporte sostenible y hacer visible que Conil fomenta la sostenibilidad y la forma de vida saludable.

Todas las empresas de la localidad que venden y alquilan bicicletas podrán mostrar sus productos en la Torre de Guzmán e informar sobre su uso, precios, entre otras cosas, y así incentivar la utilización de este tipo de vehículos.

Otra de las actividades, que hay que poner en relieve y que tendrá lugar el domingo 22 de septiembre, será el “Día sin coche” por lo que el servicio de autobús urbano de Conil será gratuito con el objetivo de informar a todos los usuarios sobre su utilización.

Asimismo, a lo largo de la semana, a través de las redes sociales del Ayuntamiento de Conil, se irá informando sobre los beneficios saludables de usar la bicicleta y de caminar. El concejal ha realizado un llamamiento para que los vecinos y vecinas de Conil “esta semana usen menos el coche. El tiempo es favorable para andar y pasear por la localidad y Conil es un escenario idílico para disfrutar de unos paseos maravillosos”.

Por último, se realizará un concurso en redes sociales (Facebook e Instagram) que comienza hoy, donde, desde el Ayuntamiento de Conil, se anima a todos y todas a participar colgando una fotografía en la que aparezcan paseando en bicicleta o caminando por la localidad con el hastag #caminaypedaleaporConil y en el que la persona premiada recibirá una bicicleta valorada en 180 €.

Programación de otoño para niños y jóvenes

En la mañana de hoy, el concejal de Juventud e Infancia, Jorge Sánchez, y alcalde de Conil, Juan Manuel Bermúdez, han ofrecido una rueda de prensa en la Casa de la Juventud para presentar la programación de las actividades que se desarrollarán este otoño para los jóvenes y para los niños y niñas de la localidad.

La oferta lúdica, además de muy amplia, también es muy variada, por lo que se espera satisfacer a todos y todas, independientemente de sus gustos o edades.

En primer lugar, a partir del 1 de octubre comenzará la Ludoteca Municipal Lepanto, destinada a niños y niñas de entre 4 y 11 años. Se trata de un servicio que fue propuesto en los Presupuestos Participativos para que los más pequeños disfruten y aprendan de una forma lúdica por las tardes. El plazo de inscripción se abrirá a partir del próximo 16 de septiembre.

Además, para niños y niñas de entre 10 y 17 años se realizará, a petición suya, también en los Presupuestos Participativos, un “Espacio de Ocio Joven”. En él, los jóvenes que participen aprenderán de forma lúdica en multitud de talleres, como por ejemplo talleres de inclusión, de graffiti, de tatuajes de henna, juegos, etc. En definitiva, muchas actividades que van a llevarse a cabo en este espacio de ocio, que comenzará el día 20 de septiembre y que tendrá lugar todos los viernes hasta el 29 de noviembre en la Casa de la Juventud en horario de 17:00 a 20:00 horas. El concejal de Juventud e Infancia ha manifestado que “estamos muy contentos y creo que puede ser una buena opción para los jóvenes”.

Por otro lado, la programación cuenta con dos talleres formativos, uno de teatro y otro de cine. El “Taller de teatro” se impartirá desde el 1 de octubre hasta el 19 de diciembre y está destinado a jóvenes entre 13 y 25 años. En cambio, en el “Taller de cine” los jóvenes de 14 a 16 años podrán aprender a rodar un cortometraje del 1 al 31 de octubre. Ambos talleres, elegidos por ellos mismos en el proceso de Presupuestos participativos, necesitan inscripción previa a partir del 16 de septiembre y se impartirán 2 tardes a la semana.

Finalmente, se ofrecerán películas gratuitas para todos los gustos y todas las edades en el programa “Otoño de cine” en la Casa de la Cultura. Dichas películas se proyectarán divididas en dos ámbitos, en primer lugar, los viernes para un público más juvenil en la cual la sesión será a las 20:00 horas; y otra sesión dedicada a los más pequeños y a toda la familia, los domingos a las 18:00 horas. Como se ha dicho, la oferta es amplia y diferenciada para satisfacer a todos y todas. Las sesiones comenzarán el 29 de septiembre y continuarán hasta el 22 de diciembre.

Juan Manuel Bermúdez ha expresado que “se trata de multitud de actividades pensadas para ocupar el tiempo de ocio de nuestros niños y jóvenes y lo más importante, se realizan escuchando sus propuestas y demandas”.

Asimismo, ha señalado que, a veces, es complicado acertar con ellos, sobre todo con determinados jóvenes de más edad. Sin embargo, se ofrece un amplio abanico de actividades para que todos y todas disfruten de su tiempo de ocio. Además, ha señalado que se hace un esfuerzo importante con la ludoteca, así como con la biblioteca del CEIP El Colorado para que los niños y niñas de allí también dispongan de estos servicios.

En definitiva, un sinfín de actividades programadas con muchas ganas y esfuerzo para que los jóvenes y niños participen de todas ellas.

Por último, el alcalde ha hecho un llamamiento para que los jóvenes sigan haciendo sus propuestas en los Presupuestos Participativos ahora vigentes, ya que el próximo año dichas propuestas podrán verse reflejadas al igual que estas. Para ello, se realizarán visitas a los institutos en las próximas semanas para incentivar la participación de los jóvenes en los Presupuestos Participativos 2019-2020.

 

Taller de "Inteligencia emocional"

Con el objeto de impulsar procesos participativos en la ciudadanía, los días 24 y 25 de septiembre en el Centro de Servicios Sociales se va a celebrar el taller “Inteligencia emocional”, dirigido a representantes de colectivos ciudadanos del municipio, dentro del Programa Enredados iniciado el día 15 de mayo de 2019, con el taller Contabilidad y Fiscalidad para Asociaciones, consistente en una serie de acciones formativas encaminadas a facilitar el funcionamiento, la mejora y el impulso de las asociaciones de acción social, así como fomentar el trabajo en red, tanto en el interior de las propias asociaciones como en alianza y colaboración con otras asociaciones, organizaciones y plataformas.

A la vuelta de las vacaciones de verano, la Delegación de Servicios Sociales y Participación Ciudadana, ha previsto retomar este tipo de formación ciudadana con talleres como el señalado, otro denominado “Diseño de proyectos sociales desde la perspectiva de género”, los días 22 y 23 de octubre.

Igualmente, para el mes de noviembre, contando con la colaboración de la Diputación de Cádiz, dentro del Programa Escuela de Ciudadanía, se impartirán los talleres “Dinamización de Asociaciones” y “Gestión de Asociaciones para Directivos/as”.

Todas las actividades serán gratuitas y están dirigidas a los responsables y gestores/as de Juntas Directivas, así como miembros de asociaciones interesados en desarrollar habilidades organizativas y de trabajo en equipo, técnicas de gestión contable o administrativa, el manejo de nuevas tecnologías, Voluntariado y Cooperación, etc.

Las inscripciones se realizarán en el Registro General de Ayuntamiento, y estarán abiertas hasta dos días antes de la fecha de ejecución de los distintos talleres.

La Sra. Concejala, María del Carmen Mendoza Heredia, señala que desearía que este programa sea para las asociaciones como una “Escuela participativa, plural, cercana, abierta, práctica y útil” y que facilite a éstas su participación en la vida social del municipio.