Entrega de kits escolares para niños y niñas en riesgo de exclusión social

Hoy, en el Ayuntamiento de Conil se ha presentado una campaña desarrollada por la Obra Social “La Caixa” para el reparto de material escolar para familias en riesgo de exclusión social con hijos de entre 3 y 16 años escolarizados. En el acto han estado presentes el alcalde de Conil, Juan Manuel Bermúdez, la concejala de Servicios Sociales, Mª Carmen Mendoza, y la subdirectora de CaixaBank de Conil, Eva Fernández Ruíz.

El inicio del curso escolar genera unos gastos importantes para las familias. El objetivo de esta iniciativa es ayudar a las familias más vulnerables de la localidad a hacer frente al nuevo curso escolar. Para ello, se facilitará parte del material escolar básico que incluye mochila, estuche (con bolígrafo multicolor, lápiz, goma y sacapuntas), ceras de colores, juego de reglas, compás y calculadora científica.

Además, el diseño de este material está inspirado en la educación y sus valores. En él, se ponen de relieve grandes conceptos, explicándolos de una manera divulgativa y diferente, con la voluntad de hacerlo con el vocabulario de los niños.

Desde el Ayuntamiento, colaboramos para que se lleven a cabo este tipo de iniciativas para ayudar a las familias más vulnerables de nuestro pueblo en aras de conseguir una mayor igualdad entre todos y todas.

El alcalde de Conil, Juan Manuel Bermúdez, y la concejala de Educación, Anabel Moreno, han visitado los colegios para conocer las mejoras realizadas en las obras que tuvieron lugar en el verano

Como cada año, las Concejalías de Educación y de Servicios del Ayuntamiento de Conil en coordinación con las directivas de los centros escolares han establecido un plan de trabajo de mantenimiento y obras de mejora de las instalaciones de los centros escolares de ámbito público de nuestra localidad.

Durante el mes de agosto se ejecutaron los trabajos necesarios para que todo estuviese dispuesto para el inicio del curso escolar 2019-2020 en Infantil y Primaria el pasado 10 de septiembre.

El alcalde de Conil, Juan Manuel Bermúdez, y la concejala de Educación, Anabel Moreno, han visitado los colegios para conocer de primera mano las mejoras realizadas en dichas obras y trabajos de mantenimiento.

En todos los colegios de la localidad se ha llevado a cabo una limpieza y desinfección general de las aulas y las zonas comunes, se han realizado revisiones de las instalaciones eléctricas y de fontanería, así como cerraduras, persianas y ventanas. También, labores de jardinería, mejoras en los patios, pintado exterior e interior y otras actuaciones de mantenimiento específicas señaladas por la dirección de cada centro.

Entre otras, puede destacarse que en el C.E.I.P. Francisco Fernández Pózar se ha realizado una obra de infraestructura para ampliar la entrada al centro. En el C.E.I.P El Colorado y en el C.P.R. San José de Calasanz se han efectuado obras de adaptación con la finalidad de crear un aula más en dichos colegios. Y, por otra parte, en el C.E.Pr. Tomás Iglesias se ha reparado la salida de incendios y se han sellado las ventanas del centro educativo.

Se trata, por tanto, de acondicionar los centros educativos para que se encuentren en condiciones óptimas para el bienestar de los alumnos y alumnas.

La concejala de Educación, Anabel Moreno, apuesta por una educación de calidad y por ello quiere que “en este nuevo curso, los niños y niñas de nuestro pueblo encuentren su centro en las condiciones idóneas para un mejor rendimiento académico”.

Por otro lado, el alcalde de Conil, Juan Manuel Bermúdez, ha manifestado su preocupación por la situación de centros escolares más antiguos, ya que desde el año 2012 no existe ningún plan por parte de la Junta de Andalucía para mejoras de las infraestructuras de los centros educativos.

En este sentido, el alcalde destacó la importancia de climatizar los centros, puesto que las instalaciones tienen muchos años y es necesario que los alumnos y alumnas no pasen frío en invierno, ni calor en verano para que repercuta en la calidad de su enseñanza.

Por otro lado, declaró que “es necesario llevar a cabo inversiones en nuestros centros como en el caso de El Colorado, donde se necesitan cambiar los baños y se trata de obras que competen a la Junta de Andalucía por su envergadura”.

Finalmente, también se mostró preocupado por la situación del IES Los Molinos que necesita un arreglo integral debido a su antigüedad y que, en el caso de los institutos, también compete a la Junta de Andalucía.

El piloto Marcos Ramírez, Premio a la Promoción Turística de Conil 2019

El consejo rector del Patronato Municipal de Turismo, en sesión extraordinaria celebrada ayer martes, ha decidido otorgar el PREMIO A LA PROMOCIÓN TURÍSTICA DE CONIL al piloto conileño MARCOS RAMIREZ. En esta sesión, la primera del Consejo Rector tras la renovación de sus miembros, se ha tomado también la decisión de entregar este premio en un acto público a celebrar un día cercano al Dia Internacional del Turismo, el próximo 27 de septiembre. Este acto, a diferencia de las celebraciones de años pasados, será abierto a toda la ciudadanía en el Patio de Trabajo de la Chanca, y en él se entregarán también los trofeos y diplomas a los establecimientos ganadores de los concursos gastronómicos organizados en las Rutas del Atún, el Retinto y las Jornadas de la Huerta.
Juan Bermúdez transmitió en nombre del Patronato de Turismo y el Ayuntamiento de Conil la satisfacción por la elección del premiado, que se lleva a cabo tras un periodo de presentación de candidaturas por parte de todas las personas que así lo deseen. “Marcos representa el esfuerzo y el compromiso con el trabajo y con unos objetivos, y lo hace desde su juventud, con una innegable vocación y sacrificio personal que le ha llevado a que su nombre sea conocido a nivel internacional. En su caso, además, sumamos que siempre ha hecho gala de su pueblo, de Conil, y ello ha dado origen a numerosos titulares deportivos y de prensa en general donde el propio nombre de Conil se asocia a sus logros. Por ello, hemos considerado que su trabajo ha llevado a Conil a ser conocido en sectores menos habituales en los circuitos turísticos y a nivel internacional, siempre asociado a valores positivos. No hay duda que, pese a su juventud, Marcos Ramirez es un excelente “embajador” de nuestro pueblo que nos promociona y nos enorgullece”.
Se da la circunstancia, además, que el piloto ha sido el primer andaluz en ganar una carrera del Mundial de Moto3, victoria que repitió al poco tiempo, y que recientemente ha anunciado su paso a Moto2, lo cual aun ampliará más este “papel” en la promoción de la localidad en los medios a nivel internacional.

Asamblea de Ciudad, comienzo de los Presupuestos Participativos 2019-2020

El pasado 2 de septiembre, en la Nave de la Sal de La Chanca, tuvo lugar la Asamblea de Ciudad para presentar el proceso de Presupuestos Participativos 2019-2020. En dicha asamblea se encontraban el alcalde de Conil, Juan Manuel Bermúdez, la Concejala de Participación Ciudadana, Mª Carmen Mendoza y dos representantes de Coglobal, Ana Galeote y Marta Barros.

Los Presupuestos Participativos de Conil, en su séptima edición, continúan creciendo en propuestas y en participación. El año pasado, alrededor de 1.000 personas votaron y decidieron las casi 40 propuestas relacionadas con deportes, urbanismo, juventud, cultura, campo y mayores que se están ejecutando. Es una iniciativa que permite a la ciudadanía proponer y decidir sobre el destino de una parte de los recursos municipales. Este año, el Ayuntamiento de Conil destina una partida de casi 500.000 euros del Presupuesto a los Presupuestos Participativos y el proceso seguirá con el mismo autorreglamento que se ha revisado en el año 2018.

En la Asamblea de Ciudad, se realizó una presentación en power point en la que se hizo balance de los procesos de Presupuestos Participativos llevados a cabo desde el año 2014, resaltando las actividades ejecutadas en este año. Desde que se iniciara en 2013 esta iniciativa participativa se han puesto en marcha numerosas propuestas como el Cine de Verano, los talleres de doblaje o de iniciación a la radio, el Parque biosaludable del Pocito Blanco, el Parque de Calistenia, la semana de la cultura joven, entre otras muchas propuestas que año a año, los vecinos y vecinas han propuesto y decidido con su voto.  

Además, se presentó el calendario para participar en el proceso que se estructura en cuatro bloques.  En primer lugar, se informará y recogerán las propuestas hasta el 29 de septiembre, como se ha dicho. Posteriormente, del 30 al 4 de octubre se agruparán las propuestas por delegaciones y bloques temáticos y del 7 al 11 de octubre se llevarán a cabo los talleres de deliberación y priorización de las propuestas. En segundo lugar, se realizará un estudio de la viabilidad técnica, económica y competencial de las propuestas realizadas. El tercer punto hace referencia a la aplicación de criterios de justicia social y proclamación de resultados. Y, por último, se producirán las votaciones de las propuestas del 15 de noviembre al 15 de diciembre.

Las personas que quieran participar dicho proceso, podrán hacerlo de diferentes maneras y en distintas fases: proponiendo, votando o en alguno de los órganos ciudadanos del proceso. En este sentido, los Presupuestos Participativos cuentan con una Comisión de Seguimiento formada por ciudadanos y ciudadanas, donde los grupos motores (grupos de trabajo voluntarios en cada zona) dinamizan, informan y promueven la participación de las asociaciones y de la vecindad en general.

Todos los ciudadanos y ciudadanas pueden formular sus propuestas, inclusive los niños y niñas mayores de 10 años (con ello se pretende que también ellos muestren sus inquietudes y se les tenga en cuenta), pero para votar dichas propuestas es necesario estar empadronado en Conil. El proceso de presentación de propuestas estará vigente hasta el 29 de septiembre. Estas podrán formularse de dos formas: online a través de la plataforma digital www.conilusion.org o, presencialmente, a través del Registro Municipal del Ayuntamiento, de la Delegación de Servicios Sociales, del Centro Multiusos “El Colorado”, así como, de la Casa de la Juventud, rellenando un formulario por escrito.

Como novedad este año, hay que señalar que el coste máximo para propuestas de urbanismo será de 40 000 € por propuesta, para facilitar el proceso de ejecución de dicha propuesta. Con ello, se pretende agilizar el trabajo de dicha Delegación para finalizar el proyecto de la propuesta antes del fin del periodo de Presupuestos Participativos, en este caso, fin del año 2020.

Para finalizar, el alcalde, Juan M. Bermúdez hizo referencia a que los presupuestos participativos son una herramienta fundamental para profundizar en la democracia participativa y en cogestión de los recursos públicos.

La concejala de Participación Ciudadana anima a todos los conileños y conileñas a que hagan sus propuestas que podrán ver realizadas si, al final del proceso, son las más votadas.

Nueva visita cultural de nuestros mayores

En esta ocasión, la localidad elegida para la visita cultural ha sido Sanlúcar de Barrameda. A pesar del calor, no solo los mayores, sino también otras personas que se van acercando cada vez más para disfrutar con ellos de estas actividades, recorrieron la ciudad de la manzanilla y los langostinos que, además, se encuentra de aniversario por los 500 años de la Primera Vuelta al Mundo de Magallanes y Elcano que partieron desde este puerto el 20 de septiembre de 1519. 

Y es que Sanlúcar de Barrameda tiene muchos atractivos, desde el Barrio Alto, junto al Castillo de Santiago, donde los excursionistas comenzaron la visita, hasta la plaza de San Roque, ya en el Barrio Bajo, donde finalizó la misma. Nuestros mayores conocieron de primera mano la historia del municipio, ya que son muchas las personalidades dejaron su huella en la ciudad, desde Colón, que inició desde ella su tercer viaje a América hasta don Miguel de Cervantes, así como los mencionados Magallanes y Elcano.  También hay que aludir a las numerosas órdenes religiosas que ocuparon, y que algunas, aún hoy, permanecen en esta ciudad, tales como los jesuitas, los mercedarios, las monjas clarisas o los frailes mínimos. Estos últimos también estuvieron en Conil, en el Antiguo Convento de la Victoria, hoy parroquia de Santa Catalina. Ni que decir tiene, la influencia que el ducado de Medina Sidonia afincado en la ciudad tuvo en la comarca del Bajo Guadalquivir y en nuestra comarca de La Janda.

Además de su historia, esta emblemática ciudad se encuentra en un entorno privilegiado del que disfrutar a orillas del río Guadalquivir y junto al extraordinario Parque Nacional del Coto de Doñana, que cuenta con una gran diversidad de flora y fauna.

Para finalizar la estancia en la ciudad los visitantes disfrutaron de una magnífica cena en un conocido establecimiento sanluqueño.

Ya en el viaje de vuelta nuestro concejal quiso dirigir unas palabras de agradecimiento a todas aquellas personas que han participado de una manera u otra en las actividades que desde la delegación se han preparado este verano para nuestros mayores, tales como los guateques en el Hogar o las excursiones a distintos puntos de la provincia. Francisco Guerrero quiso desear también el disfrute de todo lo que aún nos queda de verano.