LA OFICINA DE TURISMO DE CONIL PASA CON ÉXITO LA AUDITORÍA QUE LE PERMITE CERTIFICARSE CON EL SELLO SAFE TOURISM

La Oficina de Turismo de Conil ha pasado con éxito la auditoría externa que a modo de “examen”, certifica que ha implantado todas las medidas que requiere el protocolo señalado por las especificaciones técnicas editadas por la Secretaría de Estado de Turismo, elaboradas por el Instituto para la Calidad Turística Española y validadas por el Ministerio de Sanidad, para la reducción de los riesgos por contagio del Covid 19 en Oficinas de Turismo. Estas medidas, convertidas en la Norma UNE 0066, requieren ser evaluadas en su nivel de implantación en la propia oficina por una entidad auditoria habilitada, trámite que ya ha superado la Oficina de Turismo de Conil, y próximamente el comité evaluador expedirá el sello que acredite visiblemente su cumplimiento, el SELLO SAFE TOURISM, que junto al sello Q de calidad turística acredita que la Oficina de Turismo de Conil ha puesto en marcha medidas eficaces para la reducción del riesgo de contagio, protegiendo así tanto a las trabajadoras como a los turistas que utilicen sus servicios. Según se ha informado por la entidad auditoria, se trata de la primera Oficina de Turismo de Andalucía en haber pasado este trámite.

 Este sello se implanta para ofrecer confianza a los turistas, y también a operadores turísticos y empresas del sector, que tendrán con ello garantía avalada de la puesta en marcha de un sistema de prevención de riesgos para la salud frente al Covid 19. Esta norma UNE española, que aspira a convertirse en ISO y por tanto con vigencia internacional, ha sido elaborada en base a los protocolos aprobados por el Ministerio de Industria, Comercio y Turismo, tras un proceso de participación en el que se han consultado a la patronal turística, sindicatos, empresas de riesgos laborales, Comunidades Autónomas, Federación Española de Municipios y Provincias  y diversos expertos en la materia, por lo que además de garantizar el cumplimiento de dichos protocolos es el único sello de calidad y confianza que es avalado por un proceso consensuado tanto del sector privado como de las Administraciones Públicas y validadas por el Ministerio de Sanidad.

 Para superar esta auditoría, la Oficina de Turismo de Conil ha tenido que acondicionar su espacio de atención y trabajo, instalando elementos de protección y disponiendo de otros para el uso por parte de trabajadoras y usuarios/as, redactar una evaluación de riesgos, un plan de contingencia y un plan de limpieza que supone un incremento notable en la frecuencia de la misma y el uso de determinados productos avalados por el ministerio de Sanidad. El seguimiento del plan de contingencia se lleva a cabo por un comité de riesgos creado en el propio patronato, auxiliado por las entidades de prevención, que permitirá la adaptación inmediata a cualquier imprevisto y toma de decisiones. La cartelería informativa, la eliminación de folletos y papel en expositores, la transformación en online de la oferta turística local, la limitación de aforo y la evaluación de riesgos de cada puesto de trabajo para dotar a las trabajadoras de elementos de protección, así como la desinfección constante de las superficies de mayor afluencia y trabajo, forman parte de algunas de las medidas tomadas hasta el momento, y que han permitido que la Oficina de Turismo de Conil pueda acceder a esta certificación en seguridad y calidad. Todas estas medidas han sido avaladas por expertos sanitarios, para garantizar así la minimización de riesgos frente al coronavirus. Su unificación el todo el territorio español y presumiblemente pronto a nivel internacional, permitirá su mejor difusión y garantía para el usuario, que sabrá al entrar en un establecimiento certificado que se han tomado todas las medidas higiénico sanitarias posibles para garantizar su seguridad frente al Covid19.

El AYUNTAMIENTO DE CONIL PONE EN MARCHA EL PROGRAMA DE COMPRA DE VIVIENDAS, DESTINADAS A ALQUILER SOCIAL PARA JÓVENES CON RENTA REDUCIDA EN EL MARCO DE LA ESTRATEGIA DUSI “REVITACONIL”.

EL PRECIO MÁXIMO A ABONAR POR CADA VIVIENDA SERÁ DE 1.736,95 EUROS POR METRO CUADRADO CONSTRUIDO.

LA PRESENTACIÓN DE SOLICUTUDES SERÁ DE UN MES A PARTIR DEL DÍA 1 DE JULIIO 2020

 

En Conil como prácticamente en todas las ciudades y poblaciones turísticas, el centro histórico ha ido perdiendo paulatinamente población residente y las casas han quedado para el uso de alquiler temporal en épocas de afluencia turísticas o periodos vacacionales.

Por todo ello el Ayuntamiento de Conil pone  en marcha un ambicioso plan que tiene como fin incrementar el parque de viviendas públicas en alquiler como instrumento para revertir el despoblamiento y envejecimiento de la población residente del centro del pueblo y como instrumento para revertir el proceso de desvitalización del mismo, devolviéndole su papel de principal elemento de identidad del municipio y sus funciones tradicionales como centro neurálgico de la vida social, económica y cultural.

Este proyecto de compra de viviendas está cofinanciado por la Unión Europea con cargo al Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER) con un 80%, y por el Excmo. Ayuntamiento de Conil de la Frontera con un 20%. El presupuesto máximo de la licitación asciende a 1. 022.656,25€ y el importe máximo a abonar por cada vivienda es de 1.736,95 euros/m2 en función de variables como superficie útil, antigüedad y estado de conservación del inmueble entre otros.

Con este proyecto el Ayuntamiento de Conil pretende abordar dos objetivos ya contemplados en la propia estrategia DUSI y el plan estratégico Conil 2025: la revitalización del casco histórico de Conil como espacio dotado de identidad y dar respuesta al derecho de todo ciudadano de tener acceso a una vivienda digna, en especial al colectivo juvenil con mayores problemas de renta y de integración y, por tanto, de vulnerabilidad social.

 Cualquier propietario/a que quiera ampliar información y conocer al detalle cómo se va a desarrollar el proceso de compra y  los requisitos y condiciones técnicas y económicas, pueden dirigirse al propio Ayuntamiento y desde el departamento de patrimonio le facilitarán la gestión de manera personal e individualizada.

 

CONIL INTERVIENE EN LA COMISIÓN PLENARIA DE LA RED DTI, PRESIDIDA POR EL REY

La Secretaría de Estado de Turismo invitó al alcalde, Juan Bermúdez, junto a otros 7 destinos a participar en el panel de presentación de la II Comisión Plenaria de la Red de Destinos Turísticos Inteligente.

La Red DTI fue creada a finales de 2018 por la Secretaría de Estado de Turismo, para potenciar el intercambio de conocimientos y desarrollo de los Destinos Turísticos Inteligentes de todo el Estado.  Desde su fundación se invitó a participar al ayuntamiento de Conil, que firmó desde su constitución, y actualmente la compone más de 120 miembros, 89 de los cuales son destinos turísticos, además de otros participantes institucionales o privados.

En esta ocasión la celebración del plenario ha tenido lugar online, y fue presidida, además del Rey, por la Ministra de Turismo, Reyes Maroto, y la Secretaria de Estado de Turismo, Isabel Oliver, junto al presidente de Segittur, Enrique Martínez . Por invitación de la Secretaría de Estado intervinieron en el panel inaugural 8 destinos de todo el territorio nacional, entre los cuales estaba Conil, por lo que tomó la palabra Juan Manuel Bermúdez, que destacó la transversalidad de la industria turística en el sistema económico, y la necesidad de reforzar a destinos y pequeñas empresas y trabajadores/as del sector, desde el análisis del impacto de la crisis sanitaria y económica.

Así mismo el alcalde agradeció a Segittur y a la Red de Municipios el trabajo constante que desde el  primer momento de la crisis desarrollaron para compartir, formar, dar información veraz y colaborar entre todos los destinos, que hace que los miembros de la red se hayan sentido acompañados , facilitándose su trabajo para afrontar una crisis de la que no hay huella previa, y permitiendo que estos a su vez pudieran transmitir información veraz y de utilidad al sector empresarial, contribuyendo así a que ahora puedan decir que con el trabajo hecho estén en disposición de abrir el destino y reactivar la economía local.

El alcalde hizo mención también a la designación de Conil como destinatario del proyecto piloto para la semántica de datos dirigida a la transmisión de la seguridad en destino, a propuesta de Segittur, y lo que éste supone para la reactivación del sector basándose en las expectativas de seguridad que los viajeros van a requerir.

Tras el panel de intervenciones, tuvo lugar la sesión plenaria de la Red en la que se informó de las acciones realizadas por Segittur y los planes de reactivación para el sector que se pondrán en marcha por parte de la Secretaría de Estado y el Ministerio de Industria, Comercio y Turismo.

Taller de radio MAYORES EN LA ONDA

El Ayuntamiento de Conil retoma poco a poco el ocio de la población mayor.

 Comienza en breve el taller de radio MAYORES EN LA ONDA, en colaboración con la Onda Local de Andalucía y Radio Juventud de Conil. 

Se celebrará en La Nave de la Sal de La Chanca, los días 16, 18, 23 y 25 de junio, en horario de 10:00 a 13:00 horas, lógicamente con todas las medidas de seguridad. El taller lo podrán realizar un máximo de 10 personas.

 Para mayor información pueden llamar al teléfono 600 480 264 .

 Desde la Delegación de Mayores se anima a la población mayor de Conil a realizar este taller, con el horizonte de crear un programa estable en la radio municipal

UNA CITA CON EL RONQUEO A LA QUE CONIL NO FALTARÁ

Uno de las actividades que desde hace años forma parte del inicio de la Ruta de Atún en Conil es el ronqueo, el despiece profesional que va mostrando cada parte del mismo, separándolas con precisión quirúrgica en manos de los expertos ronqueadores. Esta actividad, que despertaba año tras año mucha expectación, llenándose de público todos los lugares donde se ha realizado, era realizada desde la apertura de La Chanca, su histórico recinto, en el llamado Patio de Trabajo. La empresa local Petaca Chico es la que realiza ese simbólico ronqueo de uno de sus ejemplares.

 El Patronato Municipal de Turismo, Ayuntamiento de Conil y la asociación Jóvenes Restauradores, organizadores de la Ruta del Atún que este año iba a alcanzar su 24 edición, anunciaron días atrás que este año celebrarían una “edición especial” de la misma, ya que no iba a poder realizarse durante el mes de mayo, mes en el que se realiza la actividad de la almadraba al pasar por este litoral los atunes rojos en su migración desde el Atlántico Norte hasta el Mediterráneo para desovar, migración que es aprovechada desde tiempo de los fenicios para capturar con técnicas artesanales estos grandes ejemplares. Los organizadores anunciaron esa edición especial que, como todos los años, contempla la degustación de atún en los bares y restaurantes, por lo que han decidido posponerla hasta que puedan darse las garantías necesarias para su disfrute. Junto a esta oferta gastronómica, se celebrarán numerosas actividades que utilizarán redes sociales y medios digitales para su difusión. Por ello, un año más, el ronqueo del atún se celebrará el primer día de la Ruta. Para ello se ha podido contar un año más con la empresa Petaca Chico, que ha posibilitado la grabación en sus instalaciones, para garantizar las máximas medidas de seguridad en esta situación. A la misma acudieron el alcalde de Conil, Juan Manuel Bermúdez, el concejal de Turismo, David Tamayo y el presidente de jóvenes restauradores, José Antonio Ureba, acompañados por responsables de la empresa Petaca Chico. La grabación será transmitida por cuanto medio de prensa o red social quiera sumarse. La justificación para grabarse en este momento no es otra que se prevé que cuando se realice la Ruta ya no se pueda ronquear un atún en las condiciones óptimas para esta actividad, que resulta más atractiva si el atún es fresco. Ello no es obstáculo para poder disfrutar de una ruta por restaurantes y bares que van a poder ofrecer este manjar en las mejores condiciones, ya que las técnicas de conservación actuales, a menos 60 grados, permiten conservarlo en las condiciones óptimas de sabor y frescura.

Un año más, Conil no faltará a su cita con el atún, con la Ruta, y con el ronqueo.