El Ayuntamiento de Conil responde a las afirmaciones vertidas sobre la construcción de una parcela en la Urbanización de Roche

El alcalde de Conil, Juan Bermúdez, manifiesta que ha reaccionado con sorpresa ante las afirmaciones vertidas a los medios por la portavoz de Ecologistas en Acción de Cádiz, Lola Yllescas, acerca de las posibles actuaciones irregulares que se hayan producido en una parcela en la urbanización de Roche.

En primer lugar, el alcalde hace mención a la citada parcela, afirmando que se trata de suelo urbano, y recordando que la urbanización de Roche es suelo urbano desde 1977, mucho antes de la llegada de IU al gobierno municipal. “Nuestra actuación ha sido la contraria, y cabe recordar que hemos limitado el crecimiento de la urbanización desclasificando 3 millones de metros cuadrados urbanizables en Roche, precisamente para proteger la riqueza natural que supone esa zona de nuestro litoral, y que debe ser preservado. Por eso en el PGOU de 2001, aprobado definitivamente en 2005, se planificó el futuro desarrollo urbanístico de Roche limitando su crecimiento, conforme estaba previsto. Esa parcela es urbana y ha sido urbana, ya que se encuentra en el límite de la urbanización por su parte superior más próxima a la carretera. La protección de Roche se justifica con 3 millones de razones, los metros que conseguimos desclasificar, en solitario y sin colaboración alguna de otra Administración o partido político. La planificación urbanística que realizamos lo evitó, concluyendo precisamente en esa parcela el suelo urbanizable de Roche”.

Sobre la afirmación de Yllescas acerca de la declaración de zona inundable, Bermúdez afirma que es cierta, que fue declarada inundable en 2011, posteriormente a su venta, realizada hace más de diez años, “y ello implica que el propietario se debe ver sometido a ciertos controles en su edificación, cuestiones que han sido comprobadas por el Ayuntamiento, al disponer la propiedad de un INFORME DEL SERVICIO DE DOMINIO PÚBLICO HIDRÁULICO y RESOLUCIÓN DE LA DELEGACIÓN DE MEDIO AMBIENTE Y ORDENACIÓN DEL TERRITORIO DE CÁDIZ” que le autoriza expresamente a realizar el movimiento de tierras para el relleno de las parcelas. No es voluntad nuestra, ni nosotros emitimos el informe al que hace referencia la nota sobre la “Evaluación Ambiental positiva al relleno”, induciendo sin duda al error a la ciudadanía, afirmando directamente que está emitido por el Ayuntamiento. Considero que esa expresión pretende hacer ver algún tipo de actuación permisiva o irregular por parte del Ayuntamiento, que ha obrado en todo momento conforme a la legislación, con independencia de que nos guste más o menos la actuación. Nuestra postura respecto a Roche siempre ha quedado clara, establecimos los límites, dentro de los cuales está esa parcela, y nos negamos a que estos se amplíen. Pero no podemos actuar sino conforme a ley. La arbitrariedad de conceder o no licencias según nos parezcan poco sensibles o inadecuadas, o incluso según la empresa promotora, no es posible en la Administración, es más, sería delictivo”. De hecho, recordó que el margen contrario del río se encuentra urbanizado por chalets individuales “no entendemos que se haga referencia a la diferencia entre chalets individuales o pareados, no justifica la oposición a los segundos, y menos por aumentar la densidad de la urbanización, como ha afirmado Yllescas”

El alcalde también ha incidido en que la parcela no está dentro de la zona incluida en la directiva Hábitat. “es verdad que está junto a ella, y confiamos en que la Delegación de Medio Ambiente de la Junta de Andalucía lo haya tenido en cuenta al emitir la resolución, pero que suponga una zona similar a la protegida, sin serlo, como dice la nota, no nos autoriza para actuar en contra”.

Juan Bermúdez terminó diciendo que “le sorprende el comunicado porque la portavoz de Ecologistas en Acción Cádiz conoce de sobra la situación de legalidad de la parcela, ha comprobado la existencia de la resolución por parte de la Junta de Andalucía, y conoce la legislación urbanística, así como nuestra actuación firme para impedir en Roche lo que sí hubiera sido la devastación de la zona: campos de golf, amplias zonas de ocio y construcción de miles de viviendas, no solo pareadas o individuales, sino también en bloques de apartamentos. Por más que no nos gusten las actuaciones, sabe que no tenemos posibilidad de oponernos a ellas si tienen los permisos necesarios”.

 

Presentación de la IV Feria de Arte en Conil

La concejala de Cultura, Anabel Moreno, el presidente de Amuco y Guitarra Poética, José Luis Rubio, y la presidenta del Colectivo de Artistas de Conil, Milagros Pascual, han presentado este jueves, 1 de agosto, la IV Feria de Arte en Conil “IN-A-GADDA-DA-VIDA en el Jardín del Edén”.

El proyecto está creado y organizado por el colectivo de artistas de Conil en colaboración con el Ayuntamiento de Conil a través de la Delegación de Cultura.  Dicho colectivo formado por artistas y alumnos de diferentes disciplinas artísticas como la pintura, la escultura, la poesía o la música, cuenta con más de 25 años de trayectoria. En esta IV Feria de Arte participan 20 artistas nacionales e internacionales que expondrán sus obras de arte.

Anabel Moreno ha querido agradecer la labor que realiza el colectivo de artistas en cuanto al fomento y la difusión de la cultura y ha animado a los vecinos y vecinas de Conil, así como, a todas aquellas personas que nos visitan, a que se acerquen y contemplen la exposición que, en esta ocasión, está basada en el Jardín del Edén, en homenaje al artista, ya fallecido, Dieto Derichs.

Según ha manifestado José Luis Rubio, Derichs entendía el Centro Cultural Santa Catalina como un jardín en el que encontrarse con la cultura, de ahí el título de la exposición, “Jardín del Edén”. Señaló que “se está haciendo todo lo posible sin él, pero como si él estuviera”, por eso, el día de la inauguración también se va a proyectar un vídeo sobre la trayectoria del artista.

La exposición tendrá lugar del 15 de agosto al 15 de septiembre de 2019 en el Centro Cultural Santa Catalina y podrá visitarse todos los días de 21:30 a 24:00 horas y sábados y domingos también de 11:00 a 14:00 horas.

Los Servicios Sociales Municipales y Cruz Roja Española en Cádiz, se reúnen para implantar nuevos proyectos en el municipio.

Durante la reunión celebrada recientemente, a la que asisten miembros de la directiva de Cruz Roja de Conil, Sra. Concejala de Servicios Sociales, Mª Carmen Mendoza Heredia y directora provisional de Servicios Sociales, Ángeles Campos Rojas; la Técnica de Personas Mayores de la Oficina Provincial de Cádiz, Águeda Canto Rodríguez ha dado a conocer el Proyecto denominado 'Buen Trato a Personas Mayores: Promoción del trato adecuado y protección frente al maltrato' y el proyecto de “Promoción del envejecimiento activo con personas en proceso de envejecimiento.”

El programa de Buen Trato se dirige a personas mayores de 65 años que necesitan apoyo porque han sufrido o sufren una situación de maltrato y no tienen recursos para superarlo o están en situación de especial vulnerabilidad frente al maltrato. El objetivo es mejorar la protección y la capacidad de afrontar una posible situación de maltrato que se pueda estar dando, que se haya dado, o que pueda volverse a repetir.

Para alcanzar este objetivo, Cruz Roja Española lleva a cabo diversas actividades enmarcadas en cinco líneas de intervención: - Información a personas mayores del proyecto. - Capacitación en aquellas competencias necesarias para la autoprotección o el correcto afrontamiento del problema. - Apoyo y acompañamiento en todas aquellas actividades que sean necesarias para mejorar su situación. - Promoción de la participación de la persona mayor en la mejora de su propia situación y la de otras personas mayores en situación semejante. - Sensibilización a la población, cooperación y coordinación con agentes sociales para mejorar la protección de las personas mayores ante posibles situaciones de abuso, negligencia o maltrato.

Para la implantación de este programa se requiere el trabajo coordinado con los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad del Estado y con los Agentes Sociales (Servicios Sociales, Centros de Salud, etc.), por lo que la Sra. concejala de Servicios Sociales, ha adquirido el compromiso de poner todas las condiciones necesarias para llevarlo a efecto.

El otro proyecto presentado es el de Promoción del envejecimiento activo con personas en proceso de envejecimiento, el cual, pretende que las personas entre 55 y 70 años de edad mejoren la forma en que afrontan su proceso de envejecimiento, viviéndolo de manera natural y satisfactoria, y retrasando aquellos problemas inevitables que aparecen con la edad.

Este proyecto sería complementario a todas las actividades que ya se vienen realizando desde la Concejalía del Mayor como son charlas de alimentación saludable, prevención de caídas, toma responsable de medicación, talleres de memoria, nuevas tecnologías, gimnasia, etc.

El alcalde de Conil, Juan Manuel Bermúdez, ha firmado el crédito para la construcción de las viviendas de VPO de las Ánimas

El alcalde de Conil ha firmado esta semana el crédito para la construcción de las 19 viviendas adosadas de VPO construidas por la empresa municipal ROSAM. El crédito se ha concedido para sufragar los costes de la construcción de esta promoción de 19 viviendas de protección oficial en régimen en venta en la parcela R-3-1B y R-4-2-A, del plan parcial de Ordenación del sector SLV-3 "Las Ánimas", en avenida de la Música, en Conil de la Frontera.

El importe final que se ha firmado asciende a 1 804 764,77 € con una línea de avales (garantía de dinero depositado a cuenta de los compradores hasta la posterior subrogación de la vivienda) de 530 000 €.

Se trata de viviendas de 80 m² útiles repartidos en dos plantas, con 3 dormitorios, trastero y garaje. El coste de la vivienda ronda los 130 000 € IVA incluido y los beneficiados pagarán en torno a 95 000 a 100 000 € con una cuota de unos 420 a 450 € al mes durante 25 años. Un precio bastante asequible puesto que las viviendas en régimen de venta libre costarían unos 230 000 €.

El precio de las viviendas es el estipulado por el Plan de Vivienda y Rehabilitación de Andalucía 2016-2020 regulado por el Decreto 141/2016 de 2 de agosto. Por ello, el precio de m² útil es de 1212,8 € y el 60 % de este precio costaría el metro cuadrado de los anejos vinculados, es decir, 727 €.

El sorteo para la adquisición de las viviendas en el que se presentaron 313 solicitudes se celebró en diciembre. Algunas de ellas se desestimaron por no cumplir los requisitos, quedando un total de 273 inscritos en dicho sorteo. Los agraciados, en su mayoría, son gente joven, cumpliendo así con el objetivo de ROSAM de ayudar a personas a adquirir su primera vivienda.

El alcalde de Conil, Juan Manuel Bermúdez, nos confirma que están “satisfechos por cómo se han desarrollado los trabajos”, ya que la obra va avanzada, siendo su plazo de ejecución de 12 meses. Además, indica que “desde el Ayuntamiento estamos trabajando para que se construyan viviendas en régimen de alquiler que es nuestro siguiente objetivo”.

El Ayuntamiento de Conil y Ecovidrio activan un servicio de recogida de residuos de envases de vidrio “Puerta a puerta” para la hostelería durante el mes de agosto

Hoy ha tenido lugar la presentación del proyecto piloto para la recogida de residuos de envases de vidrio del Ayuntamiento de Conil y Ecovidrio, entidad sin ánimo de lucro que gestiona el reciclado de los envases de vidrio depositados en los contenedores de toda España. En dicha presentación han estado presentes el alcalde de Conil, Juan Manuel Bermúdez, el concejal de Medio Ambiente, David Tamayo, y el técnico de Gerencia de Ecovidrio, Iván González.

El proyecto “Puerta a puerta” se ha desarrollado para facilitar el reciclado de los residuos de envases de vidrio en 60 locales hosteleros del centro histórico de Conil, a través de una recogida selectiva puerta a puerta con carácter estacional. Este servicio de recogida, tiene previsto su comienzo hoy, 29 de Julio, permaneciendo activo hasta el 31 de agosto. El servicio se prestará de lunes a domingo, en horario de 8:00 a 14:00 y de 16:00 a 21:00 horas, adaptándose en la medida de lo posible a las necesidades de cada negocio y con el fin de facilitarles su labor de reciclaje.

La iniciativa arrancó en su primera fase con la realización de encuestas y entrevistas a 80 establecimientos de hostelería para conocer de primera mano cuáles eran sus necesidades y poder adecuar los recursos existentes. Además, Ecovidrio ofreció información detallada a los locales sobre cómo reciclar correctamente y de las ventajas sociales y económicas que tiene el reciclaje de vidrio

A través de esta iniciativa, se repartirán 75 cubos adaptados a la recogida selectiva “Puerta a puerta”, que serán suministrados de forma gratuita. De esta forma, el establecimiento solo debe preocuparse de separar convenientemente el vidrio del resto de residuos y asegurar que estos envases se encuentran disponibles para su retirada. Con ello, no solo se contribuye al reciclaje, sino que también se evitarían los ruidos del vaciado en los contenedores que pudiesen molestar a vecinos y turistas por la madrugada.

El sector de la hostelería y la restauración es fundamental para mejorar el reciclado, ya que genera el 52% de los residuos de envases de vidrio que se consumen en nuestra localidad. Los envases de vidrio se reciclan al 100% de forma infinita, y que de cada botella, tarro o frasco que se recicle, puede obtenerse otro exactamente igual.

Según los últimos datos disponibles de 2018, los ciudadanos de Conil reciclaron un total de 548.080 kilogramos de envases de vidrio. Esto supone que cada habitante recicló una media de 24,4 kg de vidrio por habitante. Son datos muy buenos y se espera contribuir con un 15-18% adicional mediante esta iniciativa, es decir, unas 20 toneladas en este mes de agosto.

En septiembre, se pasará a hacer balance de la iniciativa para ver los resultados y si se han conseguido los objetivos que, según Iván González, es muy factible que se logren puesto que los datos hasta ahora cotejados en estos meses anteriores son muy buenos.

Reciclar vidrio es un elemento clave en la lucha contra el cambio climático. Al usar calcín – vidrio reciclado – en la fabricación de nuevos envases se evita la extracción de materias primas de la naturaleza, evitando la erosión de los suelos y la deforestación de nuestro entorno.  Además, se minimiza la emisión de CO2 en el proceso de fabricación y se ahorra energía.

Desde la Delegación de Medio Ambiente se realizarán campañas de concienciación a lo largo de todo el año, no solo de vidrio, sino también de otros tipos de residuos como plástico y cartón. Muchas de ellas irán destinadas a los más pequeños, para que aprendan y tomen conciencia de la importancia que tiene reciclar para el medio ambiente y la lucha contra el cambio climático.