El servicio público de autobús urbano en Conil de la Frontera cumple un año

El 1 de julio de 2018 comenzaba su andadura el primer servicio de autobús urbano de Conil. El proyecto inicial contaba con dos líneas y dos minibuses, la línea 1, que transita desde el centro hasta la Urbanización de Roche pasando por El Colorado y Las Parcelas, y la línea 2, que se dirige a las Calas de Roche. Esta última se partió en dos de cara al verano y y se estableció una tercera línea, actualmente la línea 4, que en septiembre superó en usuarios a la línea 2 y que, hoy en día, cuenta con cinco itinerarios.

Ahora, el servicio de autobús urbano consta de cuatro líneas ya que a las tres anteriores se añadió una cuarta que se desplaza hasta el Caserío, debido a las peticiones de algunas asociaciones de vecinos para que se implantase. Esto hizo que se adquiriese un nuevo vehículo para poder proveer de servicio a dicha línea, contando así, la empresa, con una flota de tres minibuses.

Además, a las cuatro líneas hay que añadir los servicios especiales de Romería de San Sebastián, Feria de El Colorado y Feria de Conil. En la última feria de El Colorado se beneficiaron del servicio 3400 pasajeros.

El perfil de los usuarios del servicio de autobús es muy diverso, aunque en verano se aprecia un incremento de los adolescentes y jóvenes del pueblo que suelen coger este medio de transporte para llegar a las playas y calas. Sin embargo, en invierno, la línea con más tránsito (la línea 1) cuenta con un mayor número de personas con más edad.

El informe inicial preveía, al año, unos 36 000 pasajeros, pero los datos demuestran que se han superado las expectativas llegando a unos 47 000 pasajeros en un año. La temporada de verano, que transcurre en los meses de julio, agosto y septiembre, es la que más afluencia de pasajeros tiene debido a los turistas. Este invierno existió una línea centro que, a pesar de tener parada en el instituto, no tuvo demasiado éxito. Por este motivo, la empresa está abierta a sugerencias de los vecinos para mejorar la calidad del servicio.

Puede decirse que, prácticamente, se da cobertura a todo el término municipal con los servicios de estas cuatro líneas. De entre todas ellas, la más usada por los pasajeros es la línea 1 Conil Centro-El Colorado, que este mes de julio lleva 3438 pasajeros mientras que la línea 3 Conil Centro-El Caserío, que es la que menos afluencia tiene, solo han hecho uso de ella 283 personas, lo que cuestiona la viabilidad de dicha línea, ya que la media diaria mínima sería de unas 10 o 12 personas por trayecto de ida y vuelta. Con los recursos de los que dispone la empresa, no puede mantenerse una línea, en este caso la línea 3, mermando el servicio de otras, como la línea 1 que cuenta con 10 itinerarios y ninguno de ellos va vacío, llegando a necesitar en algunas ocasiones un mayor servicio.

Los servicios comienzan a las 7:40 horas y el último finaliza a las 23:30 horas. El precio de los billetes varía según la línea, así pues, tiene un coste de 1,10 € el billete ordinario, de 1,25 € el billete de la línea 4 que transcurre por la costa, y de 1,50 € el billete de servicios especiales como las ferias. Estas tarifas están pendientes de actualización, donde pasarán a costar 1,20 € los trayectos por casco urbano y por el interior, es decir, líneas 1 y 3, y las líneas periféricas, la 2 y 4, a 1,50 € junto con los servicios especiales. Por otro lado, también está previsto instaurar una tarjeta bonobús recargable con la que los viajes costarán 0,90 € y otra bonificada para estudiantes, familias numerosas y pensionistas que podrán utilizar el servicio por 0,75 € el viaje. Además, existirá una tarjeta con tarifa plana de 30 € al mes que los usuarios podrán emplear en todas las líneas indefinidamente durante ese periodo de tiempo.

Por tanto, la valoración de este primer año con el servicio de autobús urbano es bastante positiva. El alcalde de Conil, Juan Manuel Bermúdez, dice sentirse orgulloso del trabajo realizado puesto que, por ejemplo, este verano en el mes de julio se sobrepasarán los   10 000 usuarios, cifra que no se superó ni en agosto del año pasado. Además, hace un llamamiento para que la gente utilice el transporte urbano y acentúa que “hay que incentivar desde las administraciones a usar el servicio” que cree que “irá creciendo poco a poco”.

El Ayuntamiento de Conil llama a la colaboración institucional y ciudadana para paliar las molestias de los ruidos en algunos pisos de alquiler vacacional

El alcalde de Conil, Juan Bermúdez, ha llamado una vez más a la necesaria implicación ciudadana e institucional para hacer frente a las molestias que algunas personas poco respetuosas causan en su estancia en pisos de alquiler vacacional de la localidad, imposibilitando el descanso de numerosas personas, vecinos y turistas, que residen o se alojan a su alrededor.

En este sentido recordó que la entrada en vigor de la Ordenanza de Convivencia Ciudadana que el Ayuntamiento aprobó en 2017 ha posibilitado no tener que depender de las mediciones sonoras para iniciar expedientes sancionadores, sino que la simple constatación de la existencia de molestias para los vecinos, muy especialmente de 23 a 7.00 h., puede traer aparejados para sus causantes multas de 100 a 300 euros para cada uno de ellos, o en determinados casos hasta 700 €.

Para atajar este problema que reconocen común a todos los municipios que , como Conil, reciben una gran afluencia de turismo en verano, pero que en palabras de Juan Bermúdez “no podemos normalizar hasta el punto de considerar que es consecuencia del turismo, ya que no es así, es consecuencia de actitudes incívicas y mala educación de unas pocas personas que hacen mucho daño a la convivencia con el resto”,  el ayuntamiento, a través de su alcalde, insiste en la necesidad de contar con la colaboración institucional y la ciudadana.

En cuanto a la institucional, recuerda que la competencia de alta e inspección de los pisos turísticos es de la Junta de Andalucía, y le insta a disponer de más refuerzos para la inspección, “ya que no se trata solo de estar de alta, sino cumplir con todas las obligaciones que la normativa establece, incluidos el control sobre las actividades, instalaciones, trámites, etc. Y sería conveniente revisar una norma en aras a facilitar no solo la tramitación administrativa sino también la convivencia con la ciudadanía, como pasa con el resto de alojamientos turísticos, de tal forma que puedan sancionarse incumplimientos de aforo”. En ese sentido recordó que el Ayuntamiento de Conil y la Policía Local acordaron un protocolo de actuación con el Registro de Turismo en Cádiz, agradeciendo la disponibilidad de la Delegación provincial, pero que tiene efectos sobre la inscripción de la vivienda, ya que este organismo no puede ir más allá. Es necesaria una actuación coordinada entre ayuntamiento y junta de Andalucía, y “estamos seguiros que otros ayuntamientos se unirán a este empeño, ya que estos problemas no son comunes a todos”.

Respecto a la ciudadana, Juan Bermúdez llamó a la responsabilidad de los propietarios de los pisos de alquiler vacacional. “Deben estar pendientes de lo que pasa en su casa, y a quien meten, porque nos perjudica a todos y todas, nos solo a los vecinos sino a toda la industria turística de Conil. La imagen que dan personas poco respetuosas haciendo mucho ruido a altas horas de la noche nos perjudica, no es el turismo que deseamos, ni el que desea la ciudadanía. Deben limitar el número de personas que acceden a la vivienda, e instar a cumplir las normas de convivencia. Si no es así, el propietario puede resolver el contrato, instar al abandono de la vivienda e incluso si mediara engaño, por ejemplo en el número de personas que se han alpojado, podría denunciar por fraude. La Policía Local le acompañará en el proceso”.

El alcalde remarcó esa necesidad de “hacerse responsable de la actividad turística que realiza, al igual que el resto de servicios turísticos”. Y en ese sentido resaltó el compromiso firme de muchas personas que se dedican a esta actividad por controlar que no suponga ningún perjuicio a sus vecinos ni al pueblo. “Conil dispone de 22 mil plazas de alojamiento turístico entre establecimientos y viviendas regularizadas, por lo que podemos concluir que la mayoría de las personas, empresarios o particulares, que se dedican esta actividad están comprometidos con los resultados y efectos de la misma. Las personas que producen problemas son pocas, y los propietarios que no están atentos a ello también, pero no hay duda que los segundos pueden evitar los primeros. Por eso, ante una denuncia por los vecinos y corroborar la policía que se está incumpliendo la ordenanza de convivencia, de forma directa o indirecta, los datos sobre la vivienda se trasladan al Registro de Turismo de Andalucía, y Hacienda, ya que todas las viviendas turísticas tienen que estar dadas de alta, cumplir con sus obligaciones fiscales, y disponer de una serie de elementos en la vivienda, además de comunicar a la Guardia Civil la entrada y la salida de arrendatarios/as. Las reglas del juego rigen para todos/as y el compromiso por el futuro de la actividad turística en Conil, que da de comer a muchas familias, tiene que ser también tarea de todos. Unos pocos no pueden perjudicar a una mayoría que hace las cosas bien, y que no quieren ese tipo de turismo que causa desórdenes y molestias, tanto a vecinos como a turistas”.

Con el fin de colaborar con aquellos propietarios que pisos en alquiler que deseen evitar las molestias a sus vecinos, el Ayuntamiento de Conil ha redactado una nota informativa que estos propietarios podrán entregar a sus inquilinos a la redacción, informando de las posibles actitudes que serían denunciadas y las sanciones aparejadas. Estas hojillas están disponibles en la Oficina de Turismo, donde podrán ser retiradas por los propietarios de las viviendas para su distribución. “Estas hojas informativas podrán ser entregadas según considere el propietario, está claro que la mayoría de los inquilinos no causa molestia alguna, por lo que el propietario decidirá a quien se lo entrega y a quien no es necesario hacerlo”, concluyó Juan Bermúdez.

Presentación de la I Edición del Festival Conil Fusión

El alcalde de Conil, Juan Manuel Bermúdez, y la concejala de Cultura, Anabel Moreno, han presentado la I Edición del Festival Conil Fusión acompañados por los artistas Antonio Lizana y Arcángel, que actuarán juntos. También estuvo presente la presidenta de la Asociación Ahinco para la que irá destinada parte de la recaudación de la barra del evento y que tuvo palabras de agradecimiento para los artistas y el ayuntamiento.

Dicho festival tendrá lugar el próximo 8 de agosto en el patio de La Chanca a las 22:00 horas. “Conil Fusión” es una iniciativa de la productora “Quimeras del mar” y organizada conjuntamente con la Delegación de Cultura del Ayuntamiento de Conil.

Antonio Lizana, saxofonista y cantaor de San Fernando es uno de los mejores representantes dentro de la fusión del flamenco y el jazz en España, con un amplio recorrido artístico tanto a nivel nacional como internacional. Con dos discos en el mercado, “Quimera del mar” y “Oriente”, ha colaborado con artistas de la talla de Alejandro Sanz, José Mercé o Chambao, entre otros y tiene pendiente grabar otro disco a finales de año. En el acto de presentación, ha manifestado que en el evento “cada uno interpretará su repertorio, exponiendo su punto de vista sobre el flamenco, y al final nos uniremos fusionando nuestra música”

Por otro lado, Arcángel es un referente en el flamenco. Cantaor onubense, su voz, su manera de entender el flamenco y su interés por encontrar nuevos caminos mezclando tradición y vanguardia, lo han llevado al reconocimiento en numerosas ocasiones, como en la Bienal de Sevilla, la más importante del mundo. Además, en 2017 fue galardonado con la medalla de Andalucía. Durante la rueda de prensa declaró que se “sentía muy contento por varios motivos: primero porque, que un proyecto comience contigo, es motivo de satisfacción, segundo por compartir cartel con Antonio y, por último, por la labor benéfica”.

Ambos han agradecido al ayuntamiento la iniciativa del proyecto y animan a la gente a asistir al festival para tener un buen ambiente en el que disfrutar. “Hay que hacer el espectáculo para que el público se lo pase bien, disfrutando uno mismo” ha señalado Arcángel.

Por último, el alcalde, Juan Manuel Bermúdez ha declarado que “estamos muy ilusionados con el proyecto que comienza y orgullosos por los artistas en el cartel”. Asimismo, ha invitado a todas y todos a disfrutar de los artistas, señalando el lado solidario de la música puesto que, como se ha dicho, parte de la recaudación va destinada a Ahinco, asociación conileña que ejerce una gran labor con niños con capacidades diferentes.

Las entradas del Festival “Conil Fusión” pueden adquirirse en el portal www.mutick.com y en la Oficina de Turismo de Conil.

El alcalde de Conil recibe a Manuel García Castilla junto a la concejala de Servicios Sociales y la presidenta de la Asociación Conil Contra el Cáncer

Juan Manuel Bermúdez, alcalde de Conil, ha recibido esta mañana en el Salón de Plenos del Ayuntamiento a Manuel García Castilla, algecireño que ha llevado a cabo la iniciativa “Caminando contra el cáncer” dentro del proyecto “Primavera solidaria” con la que se propuso recorrer los 45 municipios de la provincia de Cádiz con el objetivo de recaudar fondos para la lucha contra el cáncer. En la rueda de prensa también estuvieron presentes la concejala de Servicios Sociales, Carmen Mendoza, y la presidenta de la Asociación Conil Contra el Cáncer, Paqui Ramírez, que ha agradecido a Manuel su iniciativa.
Manuel García Castilla ya fue recibido el pasado 23 de marzo por el concejal Paco Guerrero mientras realizaba el recorrido por los municipios de la provincia, caminando durante 41 días unos 44km diarios, llegando a un total de unos 975km. Con ello pretendía recaudar fondos para la asociación “Por una sonrisa” que luchaba para que los niños del Campo de Gibraltar que padeciesen cáncer fueran tratados en Algeciras. Incluso se propuso dar una vuelta a Andalucía si no conseguía su cometido, pero el 1 de junio se comenzó a atender a los niños en una Unidad Oncológica Infantil en Algeciras.
Manuel, que realizó la mitad del recorrido solo y la otra mitad acompañado de familiares y amigos, resume su periplo en las emociones vividas, señalando que “han sido muchas felices pero que también ha llorado mucho”. No obstante, su próximo reto será realizar un viaje de Santiago a Roma a pie, en el que espera emplear unos 4 o 5 meses.
El alcalde ha reconocido su labor y dedicación para mejorar la vida de otras personas y también ha destacado el trabajo que realiza la Asociación de Conil Contra el Cáncer en la localidad. A Manuel lo ha descrito como “un héroe sin capa pero con mochila, que lucha con un fin solidario”.
Asimismo, se ha hecho referencia a José Ángel, conileño responsable del proyecto “Adelante Gigantes” que también se ha propuesto el reto de correr para conseguir fondos para ayudar a los enfermos que padecen esta enfermedad. El próximo 27 de julio, realizará una carrera de relevo durante 12 horas por el municipio de Conil.
Por último, la Asociación Conil Contra el Cáncer junto al alcalde de Conil ha hecho entrega a Manuel García de una placa de agradecimiento por su iniciativa solidaria.

Recibimiento a los niños saharuis que pasarán las vacaciones con familias de acogida en Conil

La concejala de Servicios Sociales, Carmen Mendoza, y la Teniente de Alcalde, Mª Carmen García, así como el presidente de la Asociación de Amigos del Pueblo Saharaui Torre de Guzmán, Joaquín Mancebo, han recibido hoy a los niños saharauis que pasarán el verano en la localidad.


Carmen Mendoza ha dado la bienvenida a los tres niños del programa “Vacaciones en Paz”, Salek, Isa y Amaia, a los que ha deseado una feliz estancia. También ha destacado la labor que ejerce esta asociación sin ánimo de lucro que nació con fines humanitarios y de ayuda al pueblo saharaui, obligado a vivir en el exilio ante la ocupación de su territorio por parte de Marruecos.


Mediante este programa los niños son acogidos por familias del pueblo y salen de las duras condiciones en las que viven en el Sahara. Además, se le realizan reconocimientos médicos, mejoran su alimentación, aprenden otro idioma y disfrutan de actividades lúdicas a la par que conocen una nueva cultura y nuevas costumbres.


De igual modo, Carmen García, ha manifestado el apoyo que desde el Ayuntamiento se ofrece a los saharauis, ayudando en todo lo posible a la Asociación de Amigos del Pueblo Saharaui. Con ello, se da a conocer la causa saharui y se conciencia a la sociedad local sobre el problema existente desde hace ya más de 40 años.


Por último, ha tomado la palabra el presidente de la Asociación, Joaquín Mancebo, que ha tenido palabras de agradecimiento para el ayuntamiento y que, a su vez, ha reivindicado la necesidad de que haya más familias de acogida para poder traer a más niños que lo necesitan.