V Encuentro de las Redes de Acción Local en Salud

Conil presente en el V Encuentro de las Redes de Acción Local en Salud, bajo el Lema «Envejecimiento Saludable en los Planes Locales de Salud» y que se ha celebrado en Granada en la Escuela Andaluza de Salud Pública, el martes 14 de mayo en el que se ha expuesto la experiencia de espacio de radio intergeneracional “No estamos tan lejos”, llevado a cabo el 6 de junio de 2018 en la Casa de la Cultura.

Dicha iniciativa parte del grupo de trabajo Conil en Salud, compuesto por voluntarias y voluntarios decididos a trabajar por la promoción de la salud pública del municipio, dentro del Plan Local de Salud, aprobado por el pleno municipal y elaborado de manera participativa entre colectivos y particulares de la localidad.

En el primer programa participó el alumnado del IES La Atalaya, junto con mayores del Centro de Participación Activa para Personas Mayores “El Hogar”. Los temas tratados en este primer programa fueron decididos de forma democrática por los coordinadores del programa, que contó en todo momento con la colaboración y dirección técnica del equipo de Radio Juventud de Conil, la radio municipal, y eligieron para el primer programa dos contenidos: ocio y fiestas y relaciones de pareja.

El objetivo del programa era facilitar la empatía intergeneracional, posibilitando el diálogo y la construcción conjunta de contenidos, potenciando su empoderamiento y la relación entre ambos colectivos.
En el taller al que se había adscrito el espacio de radio se mostró un póster digital el cual ha sido expuesto por el Técnico de Educación en Salud y Participación Comunitaria para la Acción Local en Salud, Miguel Ángel Cuesta, coordinador de la Red de Acción Local en Salud (RELAS) de la provincia de Cádiz.

Jornada de trabajo para la mejora del sistema de protección a la infancia

El día 20 de mayo se ha previsto la celebración de una jornada de trabajo de los Equipos profesionales de los servicios sociales de Conil, con los servicios sanitarios tanto públicos como privados; servicios educativos (directores/as, orientadores/as, jefes/as de estudios de los centros educativos de la localidad tanto de Guarderías, como de Centros de Educación Infantil, Educación Primaria, Secundaria y Bachillerato, tanto de titularidad pública, privada y concertada); Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado de Conil, Asociaciones y ONGS en contacto con menores, Centros psicopedagógicos, personal de justicia, etc. con el objetivo de profundizar en la obligación y necesidad de intervenir desde todos los servicios en las situaciones de riesgo, y además hacerlo de manera temprana para evitar los máximos daños posibles al menor o a su familia, resaltando igualmente la obligación de cualquier ciudadano, y en especial de los que en el ejercicio de su profesión tengan noticia de una situación de riesgo o maltrato de un menor, de ponerlo en conocimiento de la entidad competente, según la ley de los derechos y atención al menor.

Para ello se contará con la presencia de técnicos/as del Servicio de Prevención y Apoyo a la Familia de la Delegación Territorial de Cádiz de la Consejería de Igualdad, Políticas Sociales y Conciliación de la Junta de Andalucía y Técnicas de la Fundación “Márgenes y Vínculos”. 

Para este fin, se va a recordar y presentar el "Sistema de Información sobre Maltrato Infantil de Andalucía (SIMIA)", como instrumento único de todas las administraciones andaluzas, para comunicar los casos detectados y posibilitar su censo, valoración o intervención, a fin de proteger a los y las menores a través del adecuado conocimiento epidemiológico de los casos en los que éstos sean objeto de malos tratos, su seguimiento y la coordinación de actuaciones entre las Administraciones Públicas competentes en esta materia.

También se abordará el Protocolo para las actuaciones y derivación al Programa de Evaluación, Diagnóstico y Tratamiento a Menores víctimas de violencia sexual de Andalucía, con el que se trata de agilizar las intervenciones y aclarar el marco de referencia para los distintos ámbitos y sectores profesionales implicados en su detección y notificación.

Francisco Guerrero, delegado municipal de Servicios Sociales, destaca la necesidad de actuar de forma conjunta y coordinada desde todos los ámbitos en aras a favorecer una mejor atención a los menores y un mejor desarrollo de las familias conileñas y espera que de este encuentro surjan propuestas que serán tenidas en cuenta por el Equipo de Gobierno para optimizar la coordinación de todos los servicios del municipio en el ámbito de la intervención con los menores y las familias.

Exposición Que no te confundan, desde el día 29 al 3 de mayo en el Centro de Servicios Sociales.

La Delegación de Servicios Sociales del Ayuntamiento de Conil continúa en su labor de eliminación de los rumores y los discursos discriminatorios contra la migración, y se suma a la amplia campaña contra el racismo que la delegación de Cádiz de la APDHA viene desarrollando desde sus inicios, todo ello en virtud del Convenio que mantiene con la Asociación Pro Derechos humanos de Andalucía en Cádiz, para el fortalecimiento y la defensa y protección de los Derechos Humanos para el año 2019 en el municipio, Durante los días 29 de Abril al 3 de mayo tendrá lugar una exposición en el propio Centro de Servicios Sociales de la localidad como actividad que forma parte de dicha Campaña.

La campaña toma como eje el desmontaje de una serie de mensajes carentes de fundamento en torno a la presencia, ocupación o uso por parte de las personas de origen extranjero de los recursos públicos. Se trata de “rumores” muchas veces malintencionados, cuyo único objetivo es dar pábulo a las propias ideas xenófobas y que se retroalimenta en el desconocimiento y en la inseguridad ante el futuro de buena parte de la población.

Conil presenta su proyecto de señalética peatonal inteligente en un encuentro de destinos organizado por la Secretaría de Estado de Turismo

El alcalde de Conil, Juan Bermúdez, acudió ayer a Aranjuez para asistir al II Encuentro del grupo de trabajo de Destinos Turísticos Inteligentes, organizado por la Secretaría de Estado de Turismo.

Los encuentros que se organizan, con el objetivo de formar a los destinos y compartir experiencias, se articulan en sesiones de intereses diversos. En esta ocasión, se presentarán ante los destinos distintas metodologías y actuaciones de otros organismos dirigidos a la gestión de destinos turísticos inteligentes, así como temas relacionados con la ciberseguridad, coordinación entre Administraciones y distintivos de calidad, así como presentar los primeros resultados del Observatorio de la Digitalización de Destinos Turísticos, DIGITUR, puesto en marcha por SEGITTUR.

Uno de los bloques formativos está dirigido a la comunicación de buenas prácticas de los destinos integrantes en la red, y en este bloque Conil expondrá su proyecto sobre Señalética Peatonal Inteligente, implantado a finales del pasado año, financiado por subvención de la Consejería de Turismo, derivada de su declaración como Municipio Turístico.

La intervención, titulada “Señalización Inteligente: Descubriendo recursos menos conocidos”, girará en torno a cómo la señalización turística adaptada a las potencialidades que ofrecen las nuevas tecnologías, puede contribuir a la promoción de recursos turísticos menos conocidos en el destino, y ofrecer en sí misma un atractivo más para la visita, e incluso generar actividades familiares. Así mismo se hablarán de las tarjetas NFC que se utilizan para la promoción de distintos itinerarios, ya no solo por el casco urbano sino también por los alrededores.

En Conil hay en funcionamiento 24 señales peatonales inteligentes, situadas en el casco histórico y su entorno, y este número podrá ser ampliado a medio plazo gracias a la subvención concedida como Destino Turístico Inteligente y gestionada por la entidad estatal RED.ES, que prevé aumentar los dispositivos a 100.

Juan Manuel Bermúdez destacó la oportunidad que la red ofrece de difundir la experiencia de Conil, pero también conocer las experiencias de otros destinos: “en estos encuentros se valoran todos los aspectos que nos pueden llevar a conocer en mayor profundidad no solo las experiencias sino sus oportunidades o dificultades. No hay duda que este intercambio de información nos puede ofrecer ventajas para optar por distintos proyectos, conocer otros que desconocíamos, y con eso mejorar la eficacia y la eficiencia de las inversiones tecnológicas que se realicen en el municipio para mejorar nuestro destino. En ese sentido, la pertenencia a la red nos ofrece una gran oportunidad, además de promoción y conocimiento de materias relacionadas con la implantación que de forma independiente son de mal difícil acceso”

Abarrotado el Mercado de Abastos para la inauguración de las IX Jornadas de la Huerta Conil

El pasado sábado, 6 de abril, tuvo lugar la inauguración de las Jornadas con una gran afluencia de público. Esta ha sido en el Mercado de Abastos de Conil, lugar elegido tras el cambio de Santa Catalina debido a la posibilidad de lluvia. 25 establecimientos ofrecieron sus tapas agrupados por categorías: cucharas, guisos, fritos y plancha, revueltos y salteados, y para finalizar, fríos y postres. Todo un completísimo y riquísimo menú para todo tipo de gustos.

La jornada comenzó con la inauguración a cargo de las autoridades y organizadores. En ella intervino el alcalde de la localidad, Juan M. Bermúdez, el presidente de la Cooperativa Las Virtudes, Bartolomé Ramírez, el presidente de la Asociación de Jóvenes Restauradores, Jose Antonio Ureba.

Juan Bermúdez agradeció la colaboración que prestan los diferentes restaurantes que participan en dicha Ruta. De la misma manera, agradeció también, la colaboración prestada por los diferentes expositores en esta muestra, tales como, el vino, el aceite, las plantas aromáticas, los piñones, etc. Juntos hacen un engranaje de materia prima desde los agricultores, y de transformación del producto desde los restaurantes, capaz de situarnos en un lugar privilegiado dentro de la gastronomía a nivel provincial y nacional.

Además, es importante resaltar la invitación que el alcalde hace a los ciudadanos y ciudadanas, tanto de Conil como aquellos que quieran visitarnos en estos días, para que disfruten de la buena gastronomía conileña, resaltando tanto los platos innovadores, como los ya conocidos platos tradicionales que forman parte de nuestra cultura, todos ellos elaborados con productos de nuestra huerta.

Casi 5000 tapas se consumieron en pocas horas, y suponen solo una pequeña muestra de lo que las 25 cartas específicas de la Huerta se podrán degustar en los establecimientos participantes hasta el próximo 14 de abril. Desde los guisos más tradicionales hasta los platos de autor o más innovadores satisfarán sin duda los paladares más exquisitos y romperán el estereotipo existente de la verdura como algo accesorio y no protagonista.