En Conil podrás pasarlo de miedo durante este puente de noviembre

El concejal de Fiestas de Conil, Jorge Sánchez, ha ofrecido una rueda de prensa en los exteriores de La Chanca para presentar la programación del puente de la festividad de Todos los Santos que tendrá lugar, entre otros sitios, en este emblemático entorno. En ella, ha estado acompañado por dos de las artistas que formarán parte de las actividades ofrecidas a los más pequeños.

Como se ha dicho, el próximo puente contará con multitud de actividades gratuitas para todos los públicos, entre las que cabe destacar la Zona Zero y El Bosque Encantado, organizadas por las empresas conileñas, Artesur y Guudevents, que han trabajado durante años en esta noche del terror. Este año, se han ampliado los días y horarios de dichas actividades para que todos y todas puedan disfrutar de ellas.

La Zona Zero consiste en un pasaje del terror para adultos de temática zombie que tendrá lugar en el Patio de Trabajo de La Chanca, accesible por la calle Almadraba, los días 31 de octubre y 1 de noviembre de 20:00 a 00:00 horas.

Por otro lado, la actividad El Bosque Encantado se trata de un túnel del terror para toda la familia que se llevará a cabo los días 31 de octubre y 1 de noviembre en horario de 19:00 a 23:00 horas en la Sala de Exposiciones Torre de Guzmán.

Además de dichas actividades, el jueves 31 en la Torre de Guzmán, se instalará una barra solidaria en beneficio de ACUPA y a las 20:00 horas, la academia de baile moderno, Triada, ofrecerá un espectáculo terrorífico en el que mayores y niños podrán pasarlo de miedo bailando. También tendrá lugar un teatro musical de “Scooby Doo” en este mismo recinto para que disfrute toda la familia, con tres pases diferentes, a las 19:30 h., a las 21:00 h. y a las 22:00 h., tras el cual, se podrá bailar con la orquesta musical Tropical Cádiz a partir de las 23:00 horas.

El 1 de noviembre, además de los túneles del terror, a las 20:00 horas en la Casa de la Cultura se proyectará “Pesadillas 2”, una película de terror apta para mayores de 7 años.

Terminando con la programación, el sábado 2 de noviembre a partir de las 18:00 horas tendrá lugar un baile a cargo de la academia de baile de Eva Leal y un concurso de disfraces en el cual, a los niños y niñas que acudan disfrazados se les dará un pequeño obsequio consistente en golosinas.

El concejal ha manifestado que “con estas actividades se pretende ayudar al tejido socio económico de la localidad y que Conil tenga ambiente festivo con actividades dinámicas para todas las edades y gustos, en definitiva, para que todos y todas podamos disfrutar”.

Por último, el Hada Encantada y la Reina del Otoño se han dirigido a los niños para que se animen a participar en las actividades destinadas para ellos a lo largo del fin de semana.

“CONIL-UNIÓN”, nuevo proyecto de intervención psicosocial

El pasado lunes 21 de octubre, en el Centro de Servicios Sociales, e impulsado desde el Equipo de Tratamiento Familiar comenzó su andadura un nuevo proyecto de intervención psicosocial “CONIL-UNIÓN” dirigido a padres y madres de menores con dificultades de adaptación personal, problemas de conducta y/o aprendizaje que tiene como objetivo principal crear un foro de padres y madres que les ayude a paliar sus inquietudes y preocupaciones y les apoye en su rol de educadores.

Durante la primera sesión, de motivación y caldeamiento del grupo, los padres se han presentado los unos a los otros, y las profesionales responsables del mismo, han explicado los objetivos, temporalización y calendarización, intervinientes, condiciones de participación, etc.

Este taller grupal que comprenderá 10 sesiones y cuyo término se ha previsto para el día 3 de febrero de 2010, tiene entre sus objetivos que las familias reorganicen e incrementen los conocimientos acerca del desarrollo evolutivo de sus hijos e hijas, que puedan expresar sus vivencias, experiencias y emociones acerca del rol de madre/padre, que las familias desarrollen habilidades para dar respuestas adecuadas frente a comportamientos preocupantes o desadaptados de sus hijos/as. Y que las familias detecten sus necesidades y/o carencias y movilicen los recursos personales y sociales para cubrirlas.

El taller formado por un grupo de 15-20 personas, estable en el tiempo, estará dirigido y coordinado por Psicóloga, Educadora y Trabajadora Social del Equipo Municipal de Tratamiento Familiar y en el cual se contará con la participación de otros profesionales de la red de servicios y recursos de la zona pertenecientes a la Unidad de Salud Mental Infantil del Hospital Universitario de Puerto Real, al Equipo de Orientación Educativa de Conil y especializado y a la Asociación AHINCO.

Este nuevo proyecto surge de la demanda de muchos padres y madres que se encuentran desbordados ante la tarea de educar a un hijo o hija diagnosticado/a con algún tipo de dificultad en la conducta o en el aprendizaje, porque son muchas las contradicciones, problemas, retos, contratiempos, etc., que surgen a estas familias en el proceso de ayudar a crecer a estos.

Conil renueva su declaración como Municipio Turístico tras acreditar su adaptación a la nueva regulación

El Ayuntamiento de Conil ha acreditado el cumplimiento de los requisitos exigidos por el Decreto 72/2017 de Municipio Turístico de Andalucía, que modificaba la anterior regulación sobre dicha declaración, por la que Conil fue declarado en 2006.

Este nuevo Decreto, que modifica el 158/2002, establecía la necesidad de los Municipios Turísticos declarados de acreditar el cumplimiento de los requisitos establecidos en la citada norma, acreditación que ha presentado el Ayuntamiento de Conil y que ha dado pie a la renovación de la declaración.

 Entre los requisitos exigidos se recoge la necesidad de acreditar la población turística asistida referidos a pernoctaciones en establecimientos turísticos, que debe superar los límites inferiores establecidos en el decreto, la existencia de un Plan de Calidad Turística, una oferta turística con entidad suficiente que se base en recursos patrimoniales, naturales, culturales, etnográficos, deportivos y de ocio, así como las infraestructuras necesarias y accesibles para atender a los/as turistas, además de una memoria explicativa sobre los servicios municipales afectados por la afluencia de turistas.

A estos requisitos, de carácter obligatorio, se le suman los que se establecen como elementos de valoración, un total de 17, y de los que el Ayuntamiento de Conil ha acreditado el cumplimiento de 16, es decir, la totalidad de los mismos salvo la acreditación de la Declaración de Zona de Afluencia Turística, ya que el Ayuntamiento de Conil ha renunciado a presentar, como se ha expresado por el alcalde Juan Bermúdez, en numerosas ocasiones, por su implicación negativa sobre el pequeño comercio de proximidad.

La totalidad de los servicios implicados han tenido que presentar memorias, valoraciones, certificaciones, etc, que ha generado cerca de 80 documentos que han sido aportados para lograr la renovación.

El alcalde de Conil ha valorado positivamente “la implicación de todo el personal municipal para la realización de un dossier que contemplaba descripción de actuaciones y aspectos tales como las necesidades de los servicios públicos, la protección urbanística, la del medio natural, paisajística, la relación de bienes protegidos, la memoria de la oferta turística, la accesibilidad de servicios turísticos, la mejora de la accesibilidad en la población, la movilidad sostenible, los servicios públicos con competencias en satisfacción de las necesidades del turista,  la atención al consumidor,la perspectiva de género, la calidad acreditada de los servicios, la existencia de un Plan Estratégico, etc. El haber podido acreditar también la práctica totalidad de los elementos a valorar, y no solo de los requisitos mínimos, sin duda habla de la consistencia y coherencia de nuestra oferta turística que nos permite dar satisfacción a las necesidades de las personas que nos visitan y ocupar el puesto que ocupamos entre los destinos turísticos de Andalucía”.

Un total de 18 municipios andaluces han accedido a esta declaración, que permite a la Junta emplear mecanismos de compensación del mayor esfuerzo económico que realizan los Municipios Turísticos en la prestación de los servicios, y deberá considerarlos de forma prioritaria en las acciones de ordenación y fomento de sus planes económicos, así como reforzar la colaboración con estos a través de convenios u otro tipo de colaboración administrativa y mencionar su condición de Municipio Turístico de Andalucía en cuantas acciones de promoción turística se lleven a cabo sobre dicho municipio.

El poder del teatro

El poder del teatro

Este mes de octubre ha dado comienzo el taller de teatro inclusivo “Teatruco”, que fue votado en los Presupuestos Participativos del pasado año y que se imparte en la Casa de la Cultura los lunes y miércoles de 18:00 a 20:00 horas hasta el mes de diciembre.

El teatro inclusivo es una experiencia teatral sin límites en la que participan jóvenes a partir de 16 años, donde un porcentaje del grupo sean jóvenes con diversidad funcional. Con dicho taller, se pretende la inclusión y el fomento de la autonomía personal y social de los participantes y promover la sensibilización desde una perspectiva crítica y de los derechos sociales en un espacio inclusivo a cargo de una profesional de las artes escénicas, Mª del Mar Diego de Gomar.

El teatro es una herramienta fundamental que permite un crecimiento grupal y personal continuo, facilitando la comprensión y la reflexión. Además, ofrece la posibilidad de experimentar y producir cambios. No entiende de barreras, brindando la oportunidad de compartir un espacio colectivo y siendo útil para facilitar la interrelación.

La concejala de Cultura, Anabel Moreno, ha visitado a los jóvenes que participan en el taller donde ha percibido el gran entusiasmo con el que van a clase cada día y las ganas de aprender interpretación. Para ellos, subirse al escenario supone un ejercicio de libertad.

Al final del taller, se expondrá al público una muestra de fin de curso que seguro sorprenderá a todos los asistentes.

 

El Ayuntamiento de Conil adquiere 62 contenedores para el servicio de recogida de residuos

El Ayuntamiento de Conil ha adquirido 62 contenedores para el servicio de recogida de residuos sólidos urbanos mediante el Convenio de colaboración con la Excma. Diputación Provincial de Cádiz, dentro del Programa de Cooperación para la Mejora de los Equipamientos de Desarrollo Sostenible de la Provincia de Cádiz.

Los contenedores, de polietileno de alta densidad, tienen 1100 litros de capacidad y están debidamente serigrafiados para ponerlos al servicio de los ciudadanos cuanto antes. Con ellos, el ayuntamiento refuerza algunas zonas y, al mismo tiempo, repone los contendores que se encuentran más deteriorados.

Desde la Delegación de Servicios, el concejal Manuel V. Alba hace un llamamiento a la ciudadanía para que “se haga un uso responsable del servicio y se respeten los horarios establecidos, depositando los residuos en bolsas cerradas y dentro de los contenedores”. Con ello, se conseguirá un “Conil más limpio”.