Otoño cultural en Conil

Este lunes ha tenido lugar una rueda de prensa para la presentación de la agenda cultural que el Ayuntamiento de Conil ha elaborado para los meses de otoño. En ella han estado presentes el alcalde de Conil, Juan M. Bermúdez, la concejala de Cultura, Anabel Moreno, una de las organizadoras del II Festival de cuentos del viento, Sandra Cerezo, y el escritor y director de la obra “A la misma hora” de la Asociación Amigos del Teatro de Conil, Gaspar Rodríguez.

Se trata de una agenda cultural con una programación para niños, jóvenes y adultos, en la cual, las actividades estarán condensadas en los fines de semana y contará con el teatro como protagonista.

La programación teatral, que se inició el pasado sábado con la obra de teatro “La plaga” de la compañía Caramala, ofrecerá espectáculos de mucha calidad. Dentro de dicha programación cabe destacar obras como “La Principita” de la Compañía de Teatro Clásico de Sevilla; “El primer concierto”, producción de la Fundición; “A la misma hora”, espectáculo de la Asociación Amigos del Teatro de Conil y, por último, la función “Lisístrata” de Las Niñas de Cádiz.

Gaspar Rodríguez, creador de “A la misma hora”, ha manifestado que, desde esta asociación amateur, actúan y trabajan como profesionales y es así como surge el proyecto. Se trata de una obra “polémica” que aborda muchos temas que ellos consideran necesarios y que arrancarán muchas risas.  Ha invitado a todos y todas a ver la obra de teatro porque es cultura “hecha en Conil, para Conil y por Conil”. Las funciones serán los días 25, 26, 27 y 28 de octubre a las 21:00 horas en la Casa de la Cultura.

Este próximo fin de semana, del 11 al 13 de octubre, se celebrará el II Festival de cuentos del viento con actividades en colegios y en la biblioteca, conferencias e, incluso, una fiesta del cuento en la Torre de Guzmán con mercado de artesanía, comidas del mundo, libros, músicos, talleres y cuentos. También se incluirán cuentos para adultos, micrófono abierto y una ruta de cuentos. En definitiva, actividades para disfrutar en familia, para todas las edades y gustos.

Este mes de octubre, tendrá lugar el II Concurso de baile flamenco en el que participarán grupos de baile de mucha calidad de toda la provincia de Cádiz y en el que se espera un gran nivel. Asimismo, se celebrará el Día Internacional del Flamenco, 16 de noviembre, con los espectáculos “Ocho letras, ocho palos” de Macarena Ramírez, el “Recital de flamenco” de María Terremoto y un “flashmob” con las academias de baile de la localidad que se realizará en la Plaza de España.

Por otro lado, en la Biblioteca Municipal se continuará con el programa “Enrólate” de animación a la lectura con actividades para los más pequeños los sábados por la mañana. También se llevará la cultura a las AAVV del campo, gracias a los presupuestos participativos y se realizarán talleres y cursos formativos relacionados con el mundo de la cultura: fotografía, teatro, cine, música…

El alcalde de Conil ha agradecido la labor de la Delegación de Cultura por el trabajo realizado con la elaboración de dicha agenda cultural y ha destacado que Conil contará con multitud de actividades dirigidas a todas las edades, con una programación cultural muy rica que incluye teatro, cine, cuentos, talleres, etc., que, tras el éxito del verano, continúa este otoño.

Por último, la concejala de Cultura ha animado a todos los conileños y conileñas a que participen de todas las actividades que se irán sucediendo a lo largo de estos meses y disfruten de la cultura que se vive en Conil.

El Ayuntamiento de Conil se reúne con la Demarcación de Costas para seguir avanzando en la mejora de su litoral

El alcalde de Conil, Juan M. Bermúdez, y el concejal de Turismo y Playas, David Tamayo, han mantenido una reunión con Patricio Poullet, jefe de Demarcación de Costas. En dicho encuentro se trataron diversos asuntos relativos al estado del litoral conileño.

En primer lugar, se habló sobre la importancia de realizar obras de mejoras en los acantilados de la Fuente del Gallo debido al peligro de desprendimiento existente. Ya se está redactando el proyecto y se presentarán a la ciudadanía las distintas posibilidades para mejorar dicho entorno.

Por otra parte, el Ayuntamiento de Conil se sigue mostrando su preocupación por proteger la zona de dunas de El Chorrillo para su mejor conservación debido a que desempeñan un papel fundamental en el ecosistema. Para ello, se propusieron diferentes sistemas de protección como la instalación de un vallado alrededor de dicha zona.

Por último, se hizo referencia a las obras para mejorar los diferentes accesos a la playa que se establecen en el Plan de Mantenimiento Anual competencia de la Demarcación de Costas.

Desde el Ayuntamiento de Conil se está trabajando insistentemente para que el litoral del municipio se encuentre en un estado óptimo.

El Ayuntamiento de Conil se reúne con la Delegación Territorial de Medio Ambiente

Esta semana, el alcalde de Conil, Juan Manuel Bermúdez, la concejala de Campo, Mª Carmen García y David Tamayo, concejal de Medio Ambiente, se reunieron con Daniel Sánchez, delegado territorial de Agricultura, ostentando competencias de Medio Ambiente.

En dicha reunión se trataron diversos temas entre los que cabe señalar, la limpieza de los arroyos y cauces, para prevenir futuros atascos e inundaciones en el diseminado como consecuencia de las lluvias otoñales; el estado actual de los senderos de Conil, ya que algunos se encuentran deteriorados; la Casa Forestal que se encuentra en el Pinar de Roche para acondicionarla y darle un nuevo uso medioambiental; los asuntos relacionados con la futura depuradora; así como de las obras que se están efectuando para establecer el nuevo carril bici “Eurovelo”.

Por otro lado, se ha aprovechado la ocasión para averiguar el estado de la solicitud de declaración del Prado de Castilnovo como Paisaje Protegido, presentada en abril del pasado año, y que, tras varias reuniones, se sigue sin contestación de la Junta de Andalucía.

 

El Ayuntamiento de Conil lleva a cabo el acondicionamiento de la red de saneamiento de cara a las primeras lluvias

Tras la limpieza de las estaciones de bombeo este verano, la concejalía de Servicios está ultimando los trabajos de limpieza y reparación de imbornales, husillos y redes de saneamiento comenzados a mediados de septiembre de cara a la proximidad de las primeras lluvias otoñales.

La adecuación de la red de alcantarillado concluirá este mes de octubre. A través del trabajo realizado sobre los imbornales y la red de saneamiento de toda la localidad, se esperan evitar posibles taponamientos que dificulten el flujo del agua pluvial, logrando así la correcta evacuación de las calles.

Por otro lado, también se han realizado varias acciones sobre la red de alcantarillado para evitar el colapso de las tuberías debido al vertido de toallitas húmedas al inodoro, problema que se acrecienta por el turismo en la época estival.

El vertido de toallitas húmedas sobre la red de saneamiento provoca la acumulación de fibras y tejidos en las tuberías, lo que causa obstrucciones en el alcantarillado, en las estaciones de bombeo, así como dificultades en la planta de depuración. Por otro lado, la acción de estos tejidos empeora al acumularse con otros residuos desechables compresas, gasas, bastoncillos para los oídos, colillas, etc., que tampoco deberían verterse sobre el inodoro, y que terminan formando un gran tapón en las tuberías.

El concejal Manuel V. Alba, desde la Delegación de Servicios del Ayuntamiento de Conil, hace un llamamiento para que la población se conciencie sobre el uso de las toallitas y colabore para prevenir este problema que, además de causar un gran impacto medioambiental, genera un importante sobrecoste económico al Ayuntamiento.

Presentación del campeonato de paddle surf “Conil Costa Sup Race 2019”

Esta mañana, en el salón de Plenos del Ayuntamiento de Conil ha tenido lugar una rueda de prensa para presentar el Campeonato de Paddle Surf que acogerá la localidad. En dicha rueda de prensa estuvieron presentes el concejal de Deportes, Jorge Sánchez, el acalde de Conil, Juan M. Bermúdez, y los organizadores del evento, Kuky Cantos del club Conil Sup y Antonio Morillo del club náutico El Cangrejo Moro.

El Campeonato Conil Costa Sup Race 2019 se celebrará los próximos días 5 y 6 de octubre en el Club Náutico de Conil que ofrece todas sus instalaciones para el desarrollo del evento. Se trata de una de las pruebas puntuables del Campeonato Andaluz de Paddle Surf, por lo que se espera que a esta cita acudan deportistas de máximo nivel. El circuito andaluz de Paddle Surf Race que comenzó hace 3 años, siendo este 2019 el primer año que Conil participa, cuenta con una prueba en cada provincia andaluza excepto en Jaén.

Para el municipio, este campeonato supone un atractivo turístico. Se trata de un turismo deportivo, saludable, por todos los deportistas que nos visitarán, pero además de ellos, también sus familiares y amigos vienen a conocer y disfrutar del pueblo, por lo que esta prueba generará un movimiento socio-económico para la localidad. Por tanto, se trata de una actividad importante como promoción del deporte, pero también por su valor turístico añadido, ya que muchos turistas conocerán las oportunidades de ocio que brinda el municipio no solo en temporada alta, sino en cualquier época del año.

En el campeonato se establecerán varias categorías: los adultos se dividirán en amateur, elite, elite master y elite kahuna, y las tablas amateur tendrán una eslora máxima hasta 12’6″, mientras que las tablas elite podrán poseer una eslora máxima hasta 14′. Por otro lado, los niños se dividirán en SUB 8 mixto, SUB 10 mixto, SUB 12 mixto, SUB 14, SUB 16 y SUB 18; las tablas hasta SUB 12 tendrán una eslora máxima 10’6″ y las tablas SUB 14 y SUB 16 una eslora máxima 12’6.

Asimismo, las diferentes pruebas se desarrollarán en las modalidades de: distancia 8 km, amateur 3 km y junior entre 100 y 1500 metros según la edad. Para todos aquellos que quieran participar, a pesar de no ser profesionales, habrá una categoría popular no puntuable para tablas Allround hasta 12′ con sus propios podiums y trofeos. La prueba estrella serán una “race” de larga distancia que se hará en modalidad Downwind.

La inauguración del campeonato tendrá lugar el 4 de octubre a partir de las 19:00 horas en el Centro Cultural de Santa Catalina donde se realizará una recepción por parte de la organización a la que acudirán el concejal de deportes y el alcalde de Conil. Allí se visionará una proyección sobre surf y, mientras tanto, en la plaza, FAEM Conil se encargará de amenizar la velada con música y una barra solidaria.

El sábado 5 de octubre a partir de las 9:00 se podrán seguir realizando inscripciones, con la que todos los participantes obtendrán una camiseta técnica del evento, comida y 2 bebidas, trofeos y acceso a todas las pruebas. A las 9:45 tendrá lugar la primera carrera a la que se irán sucediendo las demás hasta el almuerzo.

El domingo se queda como día comodín en caso de que se necesite hacer alguna prueba si las condiciones meteorológicas lo impidiesen el día anterior, pues parece que se acerca un huracán por las Azores que podría afectar a la actividad, por lo que se haría una parte del planning de carreras el domingo.

Morillo ha querido agradecer al Ayuntamiento, a los organizadores, a los patrocinadores y a la Delegación de Deportes, la colaboración para poder desarrollar el campeonato y, sobre todo, a Protección Civil porque la seguridad es fundamental.

Por último, el alcalde de Conil, Juan M. Bermúdez, ha recalcado que se trata de una prueba importante dentro del circuito andaluz y ha querido agradecer a ambos clubes las gestiones realizadas para poder realizar dicho campeonato en la localidad. También ha añadido que “últimamente son más los aficionados en las diferentes facetas de las actividades náuticas” recalcando que tanto el club como el ayuntamiento tienen mucho trabajo que hacer colaborando entre sí porque “es importante que se impulsen todas las actividades náuticas en nuestro pueblo”. Además, ha invitado a todos y todas a que participen de la actividad y disfruten de nuestro pueblo.