Visita al Parque de Bomberos

En la mañana de hoy, un grupo de personas mayores de la localidad, el alcalde de la ciudad, Juan M. Bermúdez, y el concejal de Servicios Sociales, Francisco Guerrero, visitaron el parque de bomberos, situado en El Colorado, organizado por la delegación de Mayores del Ayuntamiento, en colaboración con el Consorcio Provincial.

La visita consistió en una ruta a pie desde el pueblo, que discurrió por carriles y pinares, hasta el parque, donde los mayores, tras una visita a las instalaciones, pudieron disfrutar de varias prácticas sobre el quehacer diario del parque de Conil.
Los mayores fueron atendidos por Ignacio Pérez, Inspector de Zona, Rafael Pérez, Jefe del Parque de Conil y el turno de guardia, que en todo momento atendieron a nuestros mayores.
Sobre las dos de la tarde, tras un refrigerio, concluyó la jornada.

Según el concejal delegado del Ayuntamiento, "con esta visita hemos pretendido una doble intencion: que la población mayor haga deporte, como es el caminar, con todo lo que ello implica para su salud, y por supuesto, poner en valor el fantástico parque de bomberos con que cuenta la localidad."
El edil quiso reconocer la colaboración prestada por el servicio de Protección Civil que en todo momento acompañó a los mayores durante el recorrido.

El Equipo de Tratamiento Familiar de Conil ha concluido su memoria anual de 2018 con un balance positivo

El Equipo de Tratamiento Familiar de Conil ha concluido su memoria anual de 2018 con un balance positivo. El trabajo realizado ha permitido preservar la integridad de las familias en más del 97% de los casos atendidos, evitando que se tuvieran que llevar a cabo en medidas de protección y, por tanto, se separase a los hijos e hijas de sus progenitores.

El Equipo de Tratamiento con Menores en Situación de Riesgo o Desprotección está impulsado por la Consejería de Igualdad, Políticas Sociales y Conciliación de la Junta de Andalucía, en colaboración con las entidades locales. Ofrece respuesta a las necesidades de aquellas familias que presentan déficits para atender adecuadamente a los menores de edad a su cargo.

Para ello, sus intervenciones son básicamente preventivas y tienen una doble finalidad: por un lado, potenciar que las familias participantes proporcionen a los menores un ambiente familiar adecuado que garantice su normal desarrollo, suprimiendo aquellos factores que pueden ser causa de desprotección y desemboquen en la adopción de medidas de protección que conlleven la separación del niño de su entorno tras decretarse una situación de desamparo. Y, por otro lado, promover, cuando sea posible, la reunificación familiar de menores sobre los que se ha adoptado con anterioridad una medida de protección, a través de la corrección de las disfunciones en la dinámica familiar que la motivaron.

Estas familias y menores participantes en el programa vienen derivados tanto de los servicios sociales comunitarios como del Servicio de Protección de Menores. Son equipos interdisciplinares específicos para el tratamiento psico-socioeducativo a familias con menores en situación de riesgo. En Conil está compuesto por una coordinadora municipal, una psicóloga, una educadora familiar y una trabajadora social.

Así, a lo largo del 2018, el Programa de Tratamiento a Familias del Ayuntamiento de Conil ha atendido a 36 familias y 64 menores con algún tipo de conflictividad. En la actualidad, siguen abiertos más de 30 expedientes.

La atención de estas familias se realiza sobre la base de un trabajo previo de los Servicios de Información, Valoración y Orientación de cada zona, en el que han detectado carencias o dificultades en la atención de las necesidades de los menores, por lo que las familias no acceden directamente al programa si no es a través de su Trabajadora Social de referencia.

En el Informe presentado recientemente ante la Consejería de Igualdad, Políticas Sociales y Conciliación de la Junta de Andalucía se puede observar que el 22 % de las familias atendidas en Conil han sido monoparentales (sólo madre), el 8% monoparentales (sólo padres), el 39 % biparentales, alcanzando las familias reconstituidas el 14 %, y suponiendo las familias numerosas el 20 %.

En cuanto a los factores de riesgo asociados a las familias, encontramos la falta de motivación para el cambio, ausencia de conciencia del problema, precariedad laboral, problemas en el manejo de la economía doméstica, problemas psíquicos y/o comportamentales, conflictividad o aislamiento social.

Y entre los indicadores de riesgo observados en los menores: problemas comportamentales, absentismo escolar, adicciones, problemas psicológicos, violencia filio parental.

En el 37 % de las familias tratadas en el Programa se ha valorado la existencia de situaciones de negligencia, en el 34%, incapacidad parental de control de las conductas negativas de los hijos, y en el 5% de las familias se ha diagnosticado Maltrato Psicológico.

Según el Concejal de Servicios Sociales, D. Francisco Guerrero Rodríguez este servicio municipal cuenta con un presupuesto de unos 140.000 euros, recibiendo una aportación del 67 % de la Junta, complementado por el Ayuntamiento en un 33% para poder llevar a cabo este trabajo preventivo y reparador que se realiza directamente con las distintas familias de nuestro municipio.

Reunión del Concejal de Servicios Sociales, Salud, Mayores y Participación Ciudadana y la directora de Servicios Sociales, con representantes de Cruz Roja Española.

El Concejal de Servicios Sociales, Salud, Mayores y Participación Ciudadana y la directora de Servicios Sociales, han mantenido una reunión en el Centro de Servicios Sociales con representantes de Cruz Roja Española, para establecer los cauces de colaboración necesarios entre ambas instituciones de cara al reparto de alimentos del Programa Operativo del Fondo Europeo de Ayuda Alimentaria a las personas más desfavorecidos, que es gestionado en España por Cruz Roja Española.

A la reunión, que se celebró el miércoles 6 de marzo, asistieron, por parte de la Institución, Manuel Baena Ruiz, presidente de Cruz Roja Española de Conil, Sonia Pinteo Orihuela, Trabajadora Social de la Oficina Provincial de Cruz Roja Española en Cádiz, y Carlos Huertos Álvarez, responsable Provincial de formación y Medio Ambiente.

Además, el Ayuntamiento de Conil, que ya viene subvencionando a la entidad local para el desarrollo de un Programa de Envejecimiento Saludable, quiere iniciar a través de la Delegación de Servicios Sociales una nueva línea de colaboración con la entidad Cruz Roja Española, la cual tiene una amplia experiencia en el campo de la formación sociosanitaria, así como en la formación en primeros auxilios, Socorrismo, etc.; apostando por la inclusión de los colectivos más vulnerables.

Reunión de la directora de Servicios Sociales, con técnicas de inserción sociolaboral de la Fundación Don Bosco en la provincia de Cádiz.

En la mañana del día 6 de marzo, la Directora de Servicios Sociales, Doña Ángeles Campos Rojas y las técnicas provinciales de programas de Inserción sociolaboral de la Fundación Don Bosco, Rita Vargas Pérez y la Psicóloga, Ana Solís Calahorro, han
mantenido un encuentro en las dependencias del Centro de Servicios Sociales para idear fórmulas de colaboración entre ambas instituciones.

La Fundación Don Bosco, una organización sin ánimo de lucro de ámbito estatal de la Iglesia Católica impulsada y promovida por la Congregación Salesiana y los grupos de la Familia Salesiana, acaba de cumplir 20 años de trayectoria en España diseñando y desarrollando proyectos socioeducativos, de atención residencial e inserción sociolaboral, además de programas e iniciativas de sensibilización y promoción del voluntario social.

Tiene como principal finalidad, en el marco de la promoción y defensa de los derechos humanos, el desarrollo integral de menores y jóvenes en situación de riesgo o exclusión social, actuando también sobre otros colectivos que inciden en dicho desarrollo.

Su trabajo es un referente en la atención a menores y en la formación para el empleo. 

Sólo en 2018, esta fundación ha logrado 595 inserciones laborales.

Reunión del concejal de Servicios Sociales con representantes de la Asociación Pro Derechos Humanos de Andalucía de Cádiz

En la mañana del día 6 de marzo, el Concejal de Servicios Sociales, Salud, Mayores y Participación Ciudadana, D. Francisco Guerrero Rodríguez junto con la Directora de Servicios Sociales, Doña Ángeles Campos Rojas y representantes de la Asociación Pro Derechos humanos de Andalucía en Cádiz (la Secretaria APDHA Delegación Bahía de Cádiz, Doña Luisa Cortés y Cristina Serván Melero, personal técnico de la asociación ), han mantenido un encuentro en las dependencias del Centro de Servicios Sociales para fijar las líneas programáticas del Proyecto de fortalecimiento de la defensa y protección de los Derechos Humanos para el año 2019 en el municipio.

Para el año 2019 se continúa con la labor conjunta que se viene llevando a cabo desde hace más de una década, desde la APDHA y el Ayuntamiento de Conil, consolidándose un grupo de sinergias y actividades para la defensa, promoción, dinamización y sensibilización en materia de derechos humanos, mediante una colaboración estable en los medios de comunicación locales, con actividades como el Festival STOP Racismo por los derechos de las personas migrantes y refugiadas; talleres en los IES sobre derechos humanos, Actos de celebración del Día de los Derechos Humanos, etc.

Como novedad este año 2019, se realizará la Campaña de sensibilización “Que no te confundan” para la eliminación de los rumores y los discursos discriminatorios contra la migración y una Jornada de Sensibilización Ciudadana propuesta inicialmente para el mes de mayo en la que se presentará el Informe “Trabajadoras de Hogar en Ceuta- La frontera como clave de la precarización de las ocupaciones fronterizas feminizadas”, trabajo realizado por la Asociación Pro Derechos Humanos de Andalucía en Cádiz en el marco del Proyecto de Investigación sobre la situación de las personas que realizan trabajo transfronterizo entre Ceuta y Marruecos”, y que ha sido subvencionado por la Excma. Diputación Provincial de Cádiz.

Igualmente, se incorporará a la programación anual la distribución del material Educativo “Aída y el Oso Miedoso”, a los Centros de educación Infantil y Primaria, y que aborda la situación de las personas refugiadas, editado por la APDHA de Andalucía.