Los ayuntamientos de Barbate, Conil y Medina Sidonia sientan las bases para una estrategia de promoción turística conjunta

Representantes de los Ayuntamientos de las tres localidades jandeñas, se han reunido hoy en Medina Sidonia, para trabajar un documento común que establezca las bases para el desarrollo de estrategias de promoción turística conjunta, centradas en los elementos históricos, sociales y culturales que unen las tres localidades.

La vinculación histórica y cultural entre ellas ha servido para dar forma y perspectivas de desarrollo turístico a una realidad que ya se venía viviendo en la práctica, ya que las tres Oficinas de Turismo habían detectado el interés por parte de los turistas que llegan solicitando información para visitar estas localidades. Así, con esta vinculación inicial, se ha venido trabajando desde un nivel más técnico, que ahora permitirá plasmarse en un programa que relacione recursos y productos turísticos de las tres localidades, y pase así a formar parte de las propuestas y oferta turística, generando sinergias entre poblaciones y empresariado, que puedan sumarse a esta estrategia conjunta.

Presentación de la Guía de Asociaciones de Acción Social en el Consejo de Solidaridad

Los Servicios Sociales Municipales han comenzado la distribución de la Guía de Asociaciones de Acción Social de ámbito local durante la celebración de la última reunión ordinaria del Consejo Municipal de Solidaridad, celebrada el día 4 de diciembre, con una tirada inicial de 250 ejemplares, estando próximamente disponible en formato electrónico para su consulta en línea y descarga gratuita en internet, a través de la web municipal ( www.conildelafrontera.es), además de poderse adquirir en formato papel a través del Centro de Servicios Sociales.

Esta Guía contiene un conjunto de asociaciones que realizan su labor social en nuestra localidad, todas ellas con un papel importante, tanto por separado, como colectivamente. Cada una de ellas se dedica a un campo concreto, pero todas juntas constituyen el tejido social de Conil y la máxima expresión del Movimiento Ciudadano.

El Sr. Concejal de Servicios Sociales, D. Francisco Guerrero Rodríguez, destacó en el acto de presentación la importancia de esta guía, elemento de consulta para otras delegaciones municipales, instituciones, empresas y otros sectores de la sociedad conileña, además de contribuir al acercamiento de las asociaciones a la ciudadanía, facilitando su acceso, conocimiento y localización.

La edición de esta Guía, que se entrega de forma gratuita, ha sido posible gracias a la colaboración de las asociaciones y el trabajo de recopilación de información de la alumna en prácticas María Navas Campos (Estudiante en Prácticas del Módulo de Técnico Superior de Integración Social del Centro de Formación FP SIGLER de San Fernando en el Centro de Servicios Sociales durante los meses de marzo a junio de 2018).

Clausura del Curso de Asistentes Personales para Personas con Dependencia

El grupo de 16 personas que ha participado durante esta semana en el curso de Asistentes Personales para Personas en situación de Dependencia posa en esta foto con su diploma acreditativo de la formación recibida de mano de la Asociación Solidaridad Intergeneracional en colaboración con los Servicios Sociales Municipales.
Se trata de una nueva acción formativa dirigida a personas desempleadas, como señaló el Sr. Concejal de Servicios Sociales: “el objetivo de esta acción formativa era proporcionar conocimientos teóricos a las personas participantes, promoviendo con ello el empleo y el autoempleo, además de fomentar la igualdad de oportunidades". Los alumnos y las alumnas se han formado en los distintos módulos de los que se compone el curso, entre ellos la eliminación de mitos y falsas creencias sobre las personas mayores, dependientes; cambios normales y patológicos en el envejecimiento, el uso de ayudas técnicas, conductas problemáticas de las personas en situación de dependencia, la higiene y atención sanitaria domiciliaria, características y necesidades de las personas dependientes y su atención y aseo, administración de alimentos y tratamientos, empleo de técnicas de movilización, traslado y deambulación, etc. Con la formación en estos temas, los y las participantes han adquirido los conocimientos básicos y necesarios que le pueden facilitar una salida laboral tanto en empresas o administración, como por cuenta propia.

El Ayuntamiento de Conil, a través de los Servicios Sociales, como entidad asociada de reparto del Programa Operativo del Fondo Europeo de Ayuda alimentaria a los más desfavorecidos 8 (FEAD) repartió en la tarde del jueves 29 de noviembre más de 5.000 kg

El programa de ayuda alimentaria 2018 se desarrolla en tres fases de suministro. La primera se realizó en mayo, la segunda es la que se empieza a repartir ahora y la tercera comenzará en febrero del próximo año.

El programa de ayuda alimentaria es nacional y está cofinanciado por el Fondo de Ayuda Europea para los más desfavorecidos (FEAD) y el Ministerio de Pesca y Alimentación.

Unas 290 familias de la localidad que atraviesan dificultades se han beneficiado durante 2018 de cesta mensual de 15 alimentos nutritivos, básicos, la mayoría no perecederos que permite que dichas familias preparen fácilmente una comida completa, incluidos los destinados a los bebés.

El reparto de alimentos ha ido de la mano de una serie de medidas de acompañamiento o actuaciones con las personas destinatarias dirigidas a favorecer la inclusión social de las mismas.

En palabras del Sr. Concejal de Servicios Sociales, Francisco Guerrero Rodríguez: “Una de las demandas principales del reparto de la ayuda alimentaria tiene que ver con los voluntarios y voluntarias que se necesitan”, puesto que actualmente se lleva a cabo con personal de los Servicios Sociales y un grupo de cinco voluntarios temporales.

“Le he trasladado al personal de los Servicios Sociales mi agradecimiento al enorme esfuerzo que cada mes realizan tanto ellos como los y las voluntarias”, destaca el delegado municipal de Servicios Sociales, quien añade que “esperemos que la situación laboral y económica de las familias mejore durante 2019”.

 

Votaciones Presupuestos Participativos Conil

Los vecinos de Conil priorizan obras y actividades relacionadas con la salud, medioambiente y solidaridad. 

Finalizan las votaciones a los presupuestos participativos de Conil 2019 con casi 40 propuestas a realizar.

Más de mil vecinos votan propuestas relacionadas con deportes, infraestructuras, juventud, cultura, deportes, campo y mayores.

El pasado domingo, 25 de noviembre, finalizaron las votaciones a un proceso que lleva ya 6 ediciones y para el cual el Ayuntamiento de Conil reserva casi de medio millón de euros del presupuesto de 2019. Por sexto año consecutivo incrementan el número de votantes en el presupuesto participativo del municipio.

Este año, las votaciones iniciaron el 31 de octubre mediante voto digital, posteriormente se celebraron asambleas vecinales en la mayoría de núcleos urbanos y diseminado de Conil para finalizar el pasado 25 de noviembre con una jornada intensiva de voto en urna.

Este año más de 400 propuestas han sido debatidas, sometidas a deliberación y priorizadas mediante reuniones vecinales que han facilitado “el debate para poder mejorar, fusionar o ampliar las propuestas presentadas individualmente, para darles un carácter colectivo” anuncia el concejal de Participación Ciudadana, Francisco Guerrero.

Las apuestas y novedades de este año pasaban precisamente por crear espacios que permitieran involucrar a la ciudadanía en la creación de propuestas integradoras que finalmente pasaban a votación.  

Algunas de las propuestas ganadoras son: construcción de un paso de senderismo, equinoterapia para personas con discapacidad, defensa personal para mujeres, espacio de ocio joven, cine joven, Festival de Música Infantil, senderismo para mayores, programa “Mayores con salud”, bailes de salón, actividades culturales en AA.VV de Conil, cine para Conil “con otra mirada”, música en directo para niños y niñas en los parques, paso de peatones para invidentes, adecuación del patio de infantil del CEIP El Colorado, adecuación de barreras arquitectónicas, creación y señalización de senderos locales y actividades de educación y sensibilización medioambiental y animal en centros educativos.