Renta Mínima de Inserción

En el Centro de Servicios Sociales se reunieron el pasado día 14 de noviembre unas 25 personas vecinas de la localidad para ser informadas del Programa Renta Mínima de Inserción de Andalucía.

Tras la presentación realizada por la Sra. Directora de Servicios Sociales, Angeles Campos Rojas, manifestando el interés de la Concejalía en facilitar información y acercar el recurso a la ciudadanía en situación de vulnerabilidad social/exclusión social y exponer las líneas generales del Programa, la Trabajadora Social, contratada para el mismo, Doña Mercedes Gómez Enríquez estuvo explicando destinatarios, requisitos, cuantías, documentación necesaria, etc y respondiendo a las preguntas del público asistente que se mostró muy interesado en todo momento.

La Delegación de Servicios Sociales del Ayuntamiento de Conil lleva tramitado desde el 5 de febrero de 2018, más de 150 solicitudes.

II Semana de la Música en Conil

Los espectáculos, que abarcarán distintos géneros, se repartirán entre la Casa de la Cultura y el Plaza de España.

El alcalde de la ciudad, Juan M. Bermúdez, la concejala de cultura, Natalia Robles, y el presidente de la Asociación Filarmónica Ciudad de Conil, Javier Valle, han presentado esta mañana en el Salón de Plenos del Ayuntamiento, el programa de actividades de la II Semana de Música 2018, organizado por la Delegación Municipal de Cultura. La concejala ha anunciado que la programación está compuesta de cinco espectáculos de diversos géneros y gratuitos que se desarrollarán entre los días 21 y 25 de noviembre en los siguientes espacios de la ciudad: la Casa de la Cultura y la Plaza de España.

El primer espectáculo será el miércoles 21, en la Casa de la Cultura, llamado “Paco Damas canta a las sin sombrero”. Este corresponde a un proyecto musical y educativo por la visibilidad de la Mujer, por la Igualdad y contra la violencia de Género. En él, la poesía vuelve a ser protagonista, aunque en esta ocasión será a través de los versos de las poetas de la Generación del 27, motivo de inspiración de las nuevas composiciones de Paco Damas.

El jueves 22 se podrá disfrutar de 'Un paraguas japonés', que es un intento de repasar la vida de la cantante y actriz alemana Lotte Lenya, partiendo de una recreación ficticia de las sesiones de grabación que tuvieron lugar en Nueva York en el año 1957 para el álbum 'Saptember Songs and Oter American Theatre Songs'.

El día del viernes 23 será para la música cubana tan reconocida universalmente hoy en día. Esta nace de una amalgama de las fórmulas del folklore musical español y de los ritmos africanos, éstos últimos traídos a Cuba por los esclavos negros. Café
Cohiba intenta recrear la música que se tocaba y danzaba en La Habana a finales del siglo XIX y principios del XX.

El sábado 24 ofrecerá “TOTEM ENSEMBLE/ POLKAS Y VALSES DE LOS STRAUS (150 ANIVERSARIO DEL NACIMINETO DE JOHANN Strauss II)”. En esta ocasión, Totem Ensemble presentará un programa-concierto con Polkas y Valses de Johann
y Joseph Strauss. Con este programa el grupo ofrece un concierto para Quinteto de cuerda.

Y para cerrar la II Semana de la Música, la Asociación Filarmónica Ciudad de Conil dará un concierto el domingo 25 en la Plaza de España en homenaje a la Mujer. Según comentaba esta mañana su presidente, todos los temas que se interpretarán guardarán relación con la Mujer.

En palabras del alcalde, “la música será la protagonista un año más en nuestro pueblo coincidiendo con la festividad de Santa Cecilia y el día Contra la Violencia de Género. La programación será variada y ofrecerá cinco propuestas gratuitas capaces de satisfacer a cualquier amante de la música.”

Realización de las actividades de Presupuestos Participativos en el sector de las Personas Mayores

La Delegación de Servicios Sociales, Mayor, Salud y Participación Ciudadana lleva a buen ritmo la realización de las actividades aprobadas por los vecinos y vecinas de Conil para el año 2018, en el programa de Presupuestos Participativos en el sector de las Personas Mayores, las cuales tenían que ser ejecutadas por el consistorio al ser un proceso vinculante, como en ejercicios anteriores.

Las actividades son muy variadas y se engloban en cinco grandes áreas:
* Actividades de autocuidado: relacionadas con el cuidado personal, como el taller de Psicomotricidad y relajación en el Parque Atalaya y Pocito Blanco y taller de Pilates y Yoga, en la AA.VV. Las Parcelas y en la Asociación Mujeres del Campo “La Jara” , que cuentan con mucha aceptación entre nuestros/as mayores y son impartidas por personal cualificado de la empresa Centro Psicopedagógico Pleno.
* Actividades escénicas: centradas en el aprendizaje de técnicas teatrales. El Taller de TEATRO, está siendo impartido por la empresa Germán Corona S.L. ( EME TEATRO) desde el 17 de septiembre al 19 de diciembre, los lunes y miércoles de 17.00 a 19.00 horas en el recinto del antiguo Cine Moreno.
* Actividades estimulativas y relacionales: dirigidas sobre todo a personas mayores que fomentan la utilización de sus capacidades. El taller de Envejecimiento Activo, ejecutado por Tania Sánchez-Tembleque Muñoz, de Gabinete Liceo, cuenta con una participación de 15 personas aproximadamente.
* Actividades deportivas al aire libre: En el taller de Senderismo, el más demandado, nuestros/as mayores han podido visitar el municipio de Grazalema y hacer una ruta a pie. Se encuentra pendiente otras rutas en fechas próximas.
* Actividades culturales: donde la historia de Conil es la protagonista. En el Taller de Conil en la Historia, las personas mayores han podido asistir el día 21 de septiembre en el Centro de Participación Activa de Personas Mayores, a una conferencia a cargo de la historiadora Mª de las Virtudes Narváez Alba, sobre “ Conil en la defensa del Reino: las torres vigías bajo los Austrias”, y en el Taller de Memoria se siguen con la grabación de las audiciones a personas claves de la localidad.

Estas actividades están siendo complementadas por otras actividades que se vienen desarrollando desde el Centro de Participación Activa de Mayores “El Hogar”, y se entienden como tradicionales en la programación de mayores de la Concejalía, como son el taller de teatro impartido por Gabriela Rivadera, celebración de fiestas locales, como Las Cruces de Mayo, “La Castañá”; La Fiesta del Día del Mayor, La Convivencia entre Hogares, taller de lanas, Viajes a Ronda, Escuela Ecuestre de Jerez, Castillo de Las Guardas, Santiponce, entre otras.

A juicio del Sr. Concejal de Servicios Sociales, Mayor, Salud y Participación Ciudadana, D. Francisco Guerrero Rodríguez, “son actividades para todos los gustos, abiertas a todas aquellas personas mayores de nuestra localidad que quieran sentirse activas”

LA FAMP celebra en Conil de la Frontera la jornada “por un desarrollo urbano más eficiente, integrado y sostenible en Andalucía”

La Federación Andaluza de Municipios y Provincias (FAMP), que preside Fernando Rodríguez Villalobos, ha organizado el día 5 de noviembre de 2018, en Conil de la Frontera (Cádiz), una jornada de Formación en la que se ha debatido sobre el desarrollo urbano en Andalucía. Esta jornada incluida dentro del Plan de Formación Continua de la FAMP para 2018 fue inaugurada por Juan Manuel Bermúdez, alcalde de Conil y por Teresa Muela Tudela, secretaria general de la FAMP. En ella han participado representantes de las administraciones públicas, expertos y gestores de estrategias y proyectos urbanos y técnicos de las ciudades DUSI de Andalucía.

Como consecuencia de la complejidad administrativa que supone la gestión de las Estrategias DUSI (las ayudas del Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER) para cofinanciar las estrategias de Desarrollo Urbano Sostenible resulta muy importante apoyar a las autoridades urbanas locales en la gestión y ejecución de las líneas de actuación y operaciones que permitirán implementar los fondos dedicados al desarrollo urbano sostenible de manera eficiente, sostenible e integrada.

Han participado en el panel de “casos en la gestión y ejecución de actuaciones de los objetivos temáticos de las estrategias DUSI” Yessica Rodríguez Espinosa, coordinadora Estrategia DUSI del ayuntamiento de Algeciras (Cádiz); Jesús Manuel Bueno, concejal de Empleo, Desarrollo y Proyectos del ayuntamiento de Huelva; José Juan Rodríguez, concejal-delegado de Administración del ayuntamiento de Roquetas de Mar (Almería) y Carlos Romero Valiente, director del Área de Desarrollo Económico del ayuntamiento de Conil de la Frontera (Cádiz).

La mesa redonda sobre las “Orientaciones técnicas para la gestión y ejecución de las actuaciones de los Objetivos Temáticos de las Estrategias DUSI” fue moderada por el director del Área de Desarrollo Económico del ayuntamiento de Conil de la Frontera (Cádiz) y contó con la participación de Antonio García Vázquez, gerente de EPICSA, de la Diputación de Cádiz y coordinador del Grupo Motor Provincial de la Red de Agentes por las Ciudades Inteligentes de Andalucía (RADIA) de Cádiz y Gonzalo Esteban López, técnico de Energía Sostenible de la Diputación de Granada. 

El trabajo en equipo, el debate y el intercambio de experiencias prosiguieron con la sesión de tarde y a través de talleres en paralelo se analizaron los obstáculos y los factores de éxito en la implementación de los objetivos temáticos en las Estrategias DUSI en Andalucía, abordando las dificultades y estudiando las distintas respuestas y soluciones para los Objetivos Temáticos:

La FAMP dio a conocer el trabajo que se está desarrollando entorno al desarrollo urbano integrado en Andalucía, gracias a la puesta en marcha de la Red Andaluza de Ciudades EDUSI, que se lanzó el octubre de 2017 en San Fernando a cago de Teresa Muela Tudela, secretaria general de la Federación. La jornada se cerró con la presentación de las conclusiones de los talleres a cargo de Josefina López Galdeano, directora de U-SPACE, y con el saludo de clausura de la concejal-delegada de Desarrollo Económico del ayuntamiento de Conil de la Frontera, María del Carmen García.

Convenio de colaboración entre el Ayuntamiento de Conil y "Solidaridad Intergeneracional"

El Excmo. Ayuntamiento de Conil, en cumplimiento de los fines de interés general y social que tiene encomendados y, en el ejercicio de las competencias municipales atribuidas en base a la Ley 7/85, por la que se aprueba la Ley Reguladora de las Bases de Régimen Local,  considera necesario colaborar con Entidades públicas y privadas y Asociaciones sin ánimo de lucro que tengan entre sus fines fundacionales la atención y asistencia personas mayores, o/y personas con discapacidad y sus familias en el medio rural,  y especialmente para que aquellas que se encuentran en situación de mayor fragilidad o vulnerabilidad.

En esta línea de actuación y con fecha de 9 de noviembre de 2018, se ha firmado un CONVENIO DE COLABORACIÓN ENTRE EL EXCMO. AYUNTAMIENTO DE CONIL Y “SOLIDARIDAD INTERGENERACIONAL”, ASOCIACIÓN DE PERSONAS MAYORES Y FAMILIARES para la realización de intervenciones que mejoren la calidad de vida de las personas mayores, dependientes, personas con discapacidad, familiares, cuidadores y mujeres rurales, apostando por su inclusión social plena.

Este convenio se materializa próximamente en la organización de un curso de Atención a personas en situación de dependencia, de 30 horas de duración, a impartir desde el 26/11/2018 al 30/11/2018. En horario de 9:00 a 14:00. Contará con una participación mínima de 8 personas y un máximo de 15. enfocados a cuidadores/as de "atención a personas en situación de dependencia” totalmente gratuito para el Ayuntamiento y para las personas participantes porque está subvencionado por la Junta de Andalucía.

El curso está destinado a la formación como Asistentes Personales de aquellas mujeres y hombres que quieran dedicarse al cuidado de personas dependientes de una forma profesional como Asistente Personal y busca, sobre todo, favorecer la integración de la mujer rural en el mundo laboral a través de la creación de empleo o el autoempleo para el cuidado y atención de las personas mayores, dependientes, personas con enfermedades crónicas, etc.

Los cursos han funcionado muy bien en otros municipios y lugares de la provincia de Cádiz como La Barca de la Florida, Chipiona, San José del Valle, Torrecera, Guadalcacín, Vejer, etc.

La Delegación de Servicios Sociales colabora en la puesta en marcha, organización y coordinación del curso a través de su personal técnico y con la cesión gratuita del uso de las instalaciones disponibles en el Centro de Servicios Sociales, ubicado en Avda. Bajada del Chorrillo S/N, así como con el uso de los medios materiales integrados en el mismo (equipos informáticos, conexión a Internet, mesas, sillas, etc.) que se estimen más adecuados para el buen desarrollo de las mismas y en la selección de los/as usuarios/as participantes.

Desde el día 12 de noviembre queda abierto el plazo para la inscripción al curso, debiendo acudir las personas interesadas al Centro de Servicios Sociales para tal fin. El final del plazo está previsto para el día 21.