16 personas se forman durante estos días como Asistentes Personales para Personas con Dependencia, de la mano de la asociación Solidaridad Intergeneracional y los Servicios Sociales Municipales.

El lunes 26 de noviembre a las 9 de la mañana ha dado comienzo el curso De Asistentes Personales para Personas en Situación de Dependencia, en el Centro de Servicios Sociales, con la presentación a cargo de la Sra. Directora de Servicios Sociales, Ángeles Campos Rojas, quien ha señalado que dentro de la actual Ley de Dependencia se contempla la figura de los Asistentes Personales como profesionales que ayudan a las personas dependientes a promover y potenciar su autonomía personal en entornos normalizados, siendo uno de los nichos de empleo en los que hay que especializar las políticas de formación en los próximos años.

Se trata de una oferta de capacitación gratuita y alternativa a la que realizan los centros de formación, gracias a la subvención de la Consejería de Igualdad y Políticas Sociales de la Junta de Andalucía a la asociación Solidaridad Intergeneracional, con la que el Ayuntamiento de Conil ha firmado convenio de colaboración.

Durante 5 días, Ana Blázquez, monitora del curso, explicará, analizará y debatirá los contenidos con el grupo, principalmente, sobre la eliminación de mitos y falsas creencias sobre las personas mayores, dependientes; cambios normales y patológicos en el envejecimiento, el uso de ayudas técnicas, conductas problemáticas de las personas en situación de dependencia, la psico-estimulación, importancia de las habilidades de autocuidado y hábitos saludables, ayudas y recursos sociales, etc.

Para el Concejal de Servicios Sociales, D. Francisco Guerrero Rodríguez, es “muy importante y necesario que se realicen cursos, jornadas, talleres de formación en esta materia, ya que la obtención de estas competencias profesionales promoverá que cada vez más personas dependientes y sus familias puedan contratar asistentes personales que les ayuden en mejorar su calidad de vida mientras permanecen en sus domicilios”.

120.000 € en Ayudas Económicas municipales durante 2018

La Delegación de Servicios Sociales del Ayuntamiento de Conil ha concedido ayudas sociales por valor de 120.000 euros a lo largo del año 2018, según ha señalado el Sr. Concejal de Servicios Sociales, Francisco J. Guerrero Rodríguez.
Dichas prestaciones económicas han sido concedidas por los Servicios Sociales a través de la Comisión Municipal de Valoración Prestaciones Económicas, en la modalidad de Ayudas Económicas Familiares en metálico a familias con hijos/as menores a su cargo, programa cofinanciado por el Ministerio de Sanidad, Consumo y Bienestar Social ( 23.966,00 €) y por la Consejería de Igualdad y Políticas Sociales de la Junta de Andalucía ( 8.188,00 €); y en la modalidad de Ayudas de Emergencia Social, reguladas por el propio Ayuntamiento, que comprende entregas dinerarias de carácter periódico o de pago único concedidas a personas, o a familias, para facilitar su integración social, paliar situaciones transitorias de necesidad o garantizar mínimos de subsistencia.

En este sentido, el Sr. Concejal de Servicios Sociales ha resaltado que desde la entrada en vigor de la normativa reguladora de las Ayudas Municipales de Emergencia Social ( B.O.P. Cádiz núm. 127, de 6 de julio de 2016) han aumentado significativamente las ayudas concedidas y se ha agilizado también el proceso, todo ello en beneficio de vecinos y vecinas.

En el programa De Ayudas Económicas Familiares, se ha concedido un total de 92 ayudas, siendo beneficiarios directos 175 menores.

Por otro lado, se ha concedido un total de 100 ayudas económicas de Emergencia Social a grupos familiares y familias unipersonales, que han acreditado entre otros requisitos, la situación de necesidad ( ingresos netos mensuales, por todos los conceptos, no superiores al baremo establecido en la normativa municipal).

La normativa de ayudas económicas del Ayuntamiento contempla distintos conceptos que van desde la expedición de vales de farmacia para leche maternizada y pañales, el pago del alquiler de vivienda o alojamiento (en casos de desahucios, embargos, etc.), apoyo para el acondicionamiento/equipamiento básico de vivienda, apoyo a la participación en actividades formativas y lúdicas para menores, asistencia a escuelas infantiles, etc.

Debido al aumento de la demanda de ayudas económicas recibida en los Servicios Sociales Municipales por la ciudadanía a consecuencia de la situación de crisis y siguiendo criterios de eficacia y control financiero en los últimos años se han establecido ciertas limitaciones. Así para el año 2018 se decretaron unas limitaciones, considerando que una unidad familiar sólo puede recibir una única ayuda ( Ayuda de Emergencia Social ó Ayuda Económica Familiar), salvo en los casos en los que exista un menor con necesidad de alimentación infantil, en este supuesto la Unidad Familiar podrá percibir a lo largo del ejercicio 2018 una Ayuda Económica Familiar y una Ayuda de Emergencia Social en concepto de Ayuda de Alimentación Infantil con leche maternizada y pañales, que cubrirá el primer año de vida, pero no de forma simultánea. Y por otro lado, se han denegado aquellas solicitudes provenientes de Unidades Familiares o Unipersonales que han sido beneficiarias de Ayuda Económica Familiar o Ayuda de Emergencia Social, durante los tres ejercicios inmediatamente anteriores al actual.

Guerrero señala, por último, que cualquier conileño o conileña que necesite una ayuda o un apoyo social puede dirigirse a los servicios sociales municipales, tanto en el centro urbano como en la zona rural ( Centro Multiusos El Colorado) para informarse sobre las ayudas existentes y sobre el resto de programas sociales, prestaciones, bonificaciones a las que pueden acogerse.

Conil celebra el día 22 de noviembre el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer

El domingo, 25 de noviembre se celebra el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, con ese fin Conil se ha sumado un año más a dicha celebración con el lema “Ni una Menos”, una ocasión para que el Ayuntamiento de Conil, a través de la Concejalía de La Mujer y Concejalía de Servicios Sociales, junto con el Consejo de la Mujer, Comunidad Educativa, organizaciones sociales, etc. creen conciencia pública sobre la violencia de género.

Durante la jornada del jueves 22 de noviembre se han organizado diversos actos, así durante la mañana se ha desarrollado la Marcha contra las violencias machistas, con la lluvia como telón de fondo y que ha comenzado con la concentración de las personas participantes y organizadores, en la Avenida de la Música , en la explanada del Mercadillo, donde se han repartido alrededor de 500 dorsales, para, a continuación, realizar un recorrido por las calles de la localidad hasta finalizar en el Cine Moreno, donde han intervenido con lecturas públicas en contra de la Violencia de Género distintas asociaciones de la localidad como Cardjin, Asociación contra la Droga “Aprende a Vivir”, y la Asociación de Familiares y Allegados de Personas con Enfermad Mental (FAEM), así como la Sra. Salvadora Ruiz Sánchez, en representación de la Asociación de la Mujer del Campo “La Jara” y del Consejo de La Mujer, dando cierre del acto el Sr. Alcalde, Juan Manuel Bermúdez Escámez, con la lectura de un Manifiesto de la No Violencia y agradeciendo al público asistente su participación y compromiso social.

Finalmente, se ha izado en el mástil del balcón central del Ayuntamiento la bandera en contra de la violencia de Género.

Además de todo esto, trabajadoras de la Delegación de Servicios Sociales han colaborado repartiendo para la Marcha chapas con el lema de la campaña “Ni una menos.

Por la tarde, ha tenido lugar la conferencia “Masculinidades Disidentes: una Oportunidad para el Cambio hacia la Igualdad” a cargo de Juan Manuel Delgado Aballe, máster en Igualdad de Oportunidades y experto en Nuevas Masculinidades e Intervención con Hombres desde la Perspectiva de Género, que ha versado sobre la construcción de la masculinidad tradicional hegemónica frente a otras masculinidades plurales, pro- igualitarias y disidentes del patriarcado.

En palabras del Sr. Concejal de Servicios Sociales, Francisco Guerrero Rodríguez “Este fin de semana, como cada día, nos toca alzar la voz para decir "Ni una menos" en cada pueblo, ciudad, y provincia”.

Conil asiste a Inter Valladolid

El Ayuntamiento de Conil, a través del Patronato Municipal de Turismo, ha acudido a la Feria de Turismo de Valladolid “Intur Valladolid”, que este año alcanza su XXII edición y que se celebró del 22 al 25 de noviembre. Allí se ha trasladado personal del Patronato para poder atender las demandas de información sobre la localidad que llegan al mostrador de Andalucía, mesas de la provincia de Cádiz.

La Feria de Valladolid es la más importante de Castilla León, y se centra, aunque no únicamente, en ofertas turísticas y destinos relacionados con el turismo de naturaleza y las experiencias, con 300 expositores directos y más de un millar de empresas representadas, con 44.124 profesionales del sector turístico y consumidores finales (dato 2017). Por ello el Patronato Municipal de Turismo aprovecha la feria para mostrar a un cliente potencial, pero también al que ya conoce Conil, la oferta cultural, gastronómica, deportiva, natural, etc.

Además de su repercusión nacional e internacional, esta feria es importante para Conil como Destino Turístico por celebrarse en Valladolid, ya que Castilla León es uno de los emisores que más ha crecido en los últimos años en la localidad, y la feria vallisoletana es el principal punto de encuentro de operadores turísticos, agentes y personas interesadas. Por ese motivo, y tras los informes que se presentan sobre la Feria, está incluida en el Plan de Acción que se aprueba por el Consejo Rector del Patronato Municipal de Turismo.

El alcalde de Conil, Juan Bermúdez, justifica esta presencia “por la necesidad de reforzar toda la oferta de Conil en esta feria, trabajando precisamente aquello a lo que se dirige, las experiencias en destino, y además haciéndolo en una Comunidad Autónoma que ya de por sí nos conoce y nos visita, pero reforzando los aspectos menos conocido, relacionados con las líneas de desarrollo turístico de Conil referentes a los espacios naturales, cultura local y la gastronomía, ambos permanentes durante todo el año.

Presentación VI Ruta del Retinto

Hoy en el Salón de Plenos del ayuntamiento, el alcalde de la localidad, Juan M. Bermúdez, y el vicepresidente de la Asociación de Jóvenes Restauradores, Juan Maria Ramírez, han presentado la VI Ruta Gastronómica del 2018 en Conil.

La Ruta del Retinto es una de las tres rutas que organiza anualmente el Ayuntamiento de Conil, a través del Patronato Municipal de Turismo, junto con la Asociación Jóvenes Restauradores, basada en este caso en la exquisita carne de retinto, una carne cono certificación de origen y autóctona. Se celebrará del 30 de noviembre al 9 de diciembre, ya que desde sus orígenes (esta es la sexta edición) se organiza en torno al puente vacacional de la Constitución y de la Inmaculada, para reforzar la apuesta turística de Conil por los puentes y fines de semana fuera de la temporada de verano.

En su presentación, el alcalde de Conil, Juan M. Bermúdez, ha destacado que el consumidor cada vez demanda más calidad al producto, y en esta ruta obtiene la seguridad de ello. Por otro lado, los productores locales de retinto nos trasladan que esta ruta le proporciona mucho empuje al producto, y así también se contribuye al desarrollo de la ganadería autóctona. Se celebra desde sus inicios coincidiendo con el puente de la Inmaculada y de la Constitución, con el objetivo de contribuir a la desestacionalización, ofreciendo un atractivo basado en la excelente gastronomía conileña, además de contribuir a que lo conozcan los propios ciudadanos y ciudadanas de Conil.

Por último, el alcalde resaltó que el ganado retinto requiere amplios espacios para su crianza, ya que no es posible criarlo en cautividad y con piensos. Por tanto, eso va ligado a la protección de nuestros paisajes y entornos naturales, a la importancia de la producción local y el cuidado del producto, valores que compartimos plenamente.

Durante los días que dura la ruta, los 17 restaurantes y bares participantes ofrecerán a sus clientes cartas específicas de este excelente producto, certificado como tal por la Asociación Nacional de Criadores de Ganado Vacuno Selecto de Raza Retinta, que avala este evento. Y por supuesto, acompañados de productos de temporada del campo de Conil, conocidos por su exquisitez y variedad, y de otros productos de calidad de la zona.

Como inauguración, y como ya viene siendo tradicional, el primer sábado de la Ruta, es decir, el día 1 de diciembre, se organiza una muestra de tapas en el mercado de abastos. Los participantes ofrecerán 3000 tapas al precio de 1,50 €, disponibles solo ese día, para poder mostrar así la gran variedad que permite la gastronomía basada en este producto de excelencia.