El Ayuntamiento de Conil sigue participando en el Programa Escuela de Ciudadanía del Área de Participación Ciudadana de la Diputación de Cádiz.

Con el objeto de impulsar procesos participativos en la ciudadanía, el jueves 30 de mayo en el Centro de Servicios Sociales se ha celebrado el taller “Las Subvenciones paso a paso”, dirigido a representantes de colectivos ciudadanos del municipio, donde han podido aprender a cómo solicitarlas, cómo han de tramitarse, ejecutarse y justificarse las ayudas que ofrecen las administraciones públicas.

La presentación y el cierre ha estado a cargo de la Directora de Servicios Sociales, y el taller ha sido impartido por la Trabajadora social Menchu Romero, con amplia trayectoria en el movimiento asociativo (Cruz Roja, 13 años trabajando en Cádiz desde Cáritas e Iguales en Acción con personas sin hogar, etc.).

A la vuelta de las vacaciones de verano, la Delegación de Servicios Sociales y Participación Ciudadana, retomarán este tipo de formación ciudadana con talleres como “Diseño, evaluación y financiación de proyectos”, “Diseño de proyectos sociales desde la perspectiva de género”, “Líder Coach: otra manera de ejercer las responsabilidades de una organización”, entre otras propuestas ampliamente votadas por las asociaciones sociales del municipio.

Prevención Violencia de Género

 

La concejalía de la Mujer junto con la Coordinadora del Centro de Información de la Mujer de la Mancomunidad de Municipios de la Janda, Encarna Martínez Grimaldi y la Directora de Servicios Sociales, Ángeles Campos Rojas, han visitado el IES Los Molinos, donde se impartía el taller de Prevención de Violencia de Género, actividad puesta en marcha este curso escolar desde la Concejalía de la Mujer del Excmo. Ayuntamiento de Conil de la Frontera con cargo al presupuesto para el desarrollo de las medidas del Pacto de Estado Contra la Violencia de Género.

Junto con la Campaña 8 de Marzo: “Por la Igualdad y Contra la Violencia de Género”, estos talleres tienen un objetivo común: Prevenir y Erradicar la Violencia de Género, en ellos se viene trabajando desde el mes de marzo hasta junio con el alumnado de educación primaria y secundaria de todos los centros educativos de Conil de la Frontera con varios talleres: “La Maleta de las Emociones”, “Hablamos y Resolvemos en Igualdad”, “Gestión Emocional y Género”, “Violencia 3.0” todos ellos para promover conductas coeducativas, sensibilizar y eliminar estereotipos, construcción de relaciones igualitarias y relaciones basadas en el diálogo y la negociación, prevención de la violencia de género en las nuevas tecnologías, facilitar la detección en edades tempranas de las primeras señales del maltrato y la violencia de género.

Así mismo, se han puesto en marcha “Talleres para la prevención de la Violencia de Género”, dirigidos a las AMPAS (padres y madres).

Con todas estas actividades, la Concejalía de la Mujer ha querido dirigir sus actuaciones a la población en general y a la comunidad educativa en particular.

Para el alcalde, Juan M. Bermúdez, “El trabajo y el esfuerzo por eliminar las grandes desigualdades que sustentan la violencia de género deben impulsarse coordinando recursos orientados tanto a la mejora continuada de la atención a las víctimas como a la sensibilización y la prevención a la ciudadanía y en especial a las personas jóvenes». Para la atención a las víctimas de violencia de género, Conil cuenta con el Centro de Información de la Mujer, situado en el nuevo Centro de Servicios Sociales, en la Avda. Bajada del Chorrillo, s/nº de la localidad”.

Éxito de público en la Jornada de Trabajo para la mejora del Sistema de Protección a la Infancia en Conil

En la tarde del día 20 de mayo, el Concejal de Servicios Sociales junto a la Directora de Servicios sociales, inauguraron la jornada de trabajo para la mejora del Sistema de Protección a la Infancia en el Municipio.

Los contenidos de la jornada versaron sobre el "Sistema de Información sobre Maltrato Infantil de Andalucía (SIMIA)", presentado por Inmaculada Orellana, técnica del Servicio de Prevención y Apoyo a la Familia de la Delegación de Igualdad, Políticas Sociales y Conciliación de Cádiz y el Protocolo para las actuaciones y derivación al Programa de Evaluación, Diagnóstico y Tratamiento a Menores víctimas de violencia sexual de Andalucía, desarrollado por Técnicas de la Fundación “Márgenes y Vínculos”, en Cádiz.

La Jornada contó con la presencia de 25 profesionales en contacto con la infancia de nuestro municipio, que han valorado muy positivamente esta iniciativa y han solicitado continuar con este tipo de formación.

El concejal destacó la necesidad de seguir implicando a todas las instituciones, organismos, entidades de ámbito local, tanto en la prevención como en la detección de las situaciones de maltrato infantil, resaltando la importancia de la notificación de las sospechas de Maltrato Infantil por parte de los profesionales directa e indirectamente relacionados con la atención a niños, niñas y adolescentes y por parte de todos los ciudadanos.

Taller sobre Las Subvenciones Paso a Paso en el Centro de Servicios Sociales de Conil

El lunes pasado, 20 de mayo, quedó abierto el plazo para la inscripción en el taller “Las Subvenciones paso a paso”, a celebrar el día 30 de mayo, dirigido a representantes de colectivos ciudadanos del municipio, donde podrán aprender a solicitarlas, cómo han de tramitarse, ejecutarse y justificarse las ayudas que ofrecen las administraciones públicas.

El taller forma parte de una propuesta formativa de la Delegación de Servicios Sociales dentro del Programa Escuela de Ciudadanía del Área de Participación Ciudadana de la Excma. Diputación de Cádiz, iniciada el pasado 15 de mayo con el taller “Contabilidad y Fiscalidad para asociaciones”, valorado muy positivamente por las personas que asistieron al mismo.

El Sr. Concejal de Servicios Sociales y Participación Ciudadana, Francisco J. Guerrero Rodríguez, se ha comprometido a dar un impulso al tejido asociativo de la localidad, así como fomentar el trabajo en red, la participación en la vida pública y el voluntariado social. 

Todas las actividades serán gratuitas y están dirigidas a los responsables y gestores/as de Juntas Directivas, así como miembros de asociaciones interesados en desarrollar habilidades organizativas y de trabajo en equipo, técnicas de gestión contable o administrativa, el manejo de nuevas tecnologías, Voluntariado y Cooperación, etc.

Los interesados en asistir deben formalizar su inscripción en el Centro de Servicios Sociales hasta el día 30 de mayo inclusive, fecha de impartición del taller. 

Desde la Delegación de Servicios Sociales y Participación Ciudadana se anima al tejido asociativo a asistir a este nuevo taller en el que las asociaciones y entidades podrán despejar las dudas, errores más frecuentes, así como los mecanismos de solicitud, subsanación, resolución provisional y definitiva, aceptación o renuncia a la subvención, presentación de alegaciones o atención a requerimientos, y otras cuestiones a tener en cuenta.

Alumnos/as de la Facultad de Geografía de la Universidad de Sevilla se interesan por el Modelo Turístico de Conil

Acompañados de sus profesores, visitaron el municipio para conocer de primera mano el modelo de desarrollo turístico que se ha implantado en Conil y que ha sido objeto de estudios y publicaciones científicas.

Todos los años en el mes de mayo, el departamento de Geografía Física y Análisis Económico Regional organiza una visita al litoral gaditano para conocer el desarrollo turístico y urbano de esta zona, deteniéndose en Conil para que les sea explicado por personal municipal. Esto es debido a que un grupo de investigación liderado por profesorado de la facultad y dirigido por su profesor, Alfonso Fernández Tabales, ha incluido a Conil en varias de sus investigaciones e incluso ha realizado publicaciones en revistas científicas internacionales donde Conil se pone como ejemplo de gobernanza, desarrollo sostenible y planificación municipal integrada. Por ello, solicitan al Ayuntamiento que aprovechando esta visita, se exponga a sus alumnos de cuarto curso las líneas fundamentales de ese desarrollo estratégico.

La recuperación de espacios para la ciudadanía, como La Chanca, el lugar donde se produce el encuentro con el Ayuntamiento, la protección del medio, la gobernanza participada y el modelo de desarrollo socioeconómico turístico, son los aspectos que el profesorado destaca de Conil ante el alumnado, y que centran el contenido expositivo de este encuentro.

Las publicaciones realizadas por el equipo de Fernández Tabales reflejan las características diferenciadoras de este modelo de planificación frente a otros que también se desarrollan en el litoral andaluz. Tras la exposición el profesor recalcó a sus alumnos las particularidades de un modelo que se basa en la planificación estratégica, con líneas muy definidas a seguir, y que integra así otras planificaciones sectoriales, como la urbanística, la turística, etc.

El alcalde de Conil, Juan Bermúdez, destacó la labor de los investigadores “que resaltan respecto a Conil, como destino turístico, la importancia del desarrollo local endógeno y participado, en un sector como el turístico que requiere tener claros los objetivos para lograr que sea una fuente de riqueza que contribuya de forma directa al desarrollo del municipio y repercuta claramente en su gente. Cuando investigadores como el equipo del profesor Fernández Tabales nos convierten en objeto de sus investigaciones científicas y nos eligen como buenas prácticas, nos refuerzan la línea continua en planificación de la ciudad y consecuentemente, porque eso es lo que nos diferencia de otros, el modelo turístico. Cuando decidimos hace años nuestras líneas estratégicas, y convertir a Conil en Villa Turística y no en un destino al margen de la propia ciudad, nuestro objetivo era situar al ciudadano/a como el centro de toda actividad económica y social que generara el turismo, y que tanto las inversiones como los beneficios partieran y volvieran a la población. La ciudadanía debe tener las riendas del desarrollo para que realmente sea sostenible. Y el tiempo nos ha confirmado que este trabajo de planificación era el punto de partida adecuado para generar la actividad económica y social que nos permite actualmente ser un destino fuerte. Esto, único a una política medioambiental y de protección de espacios muy definida, es lo que garantiza esa fortaleza también en un futuro”.