Gobiernos locales de Andalucía y Murcia, entre ellos Conil, se reúnen para diseñar iniciativas formativas de democracia participativa y gobierno abierto

El alcalde, Juan M. Bermúdez, y el concejal de Participación Ciudadana, Francisco Guerrero, asisten en Málaga, a la reunión de planificación de la próxima etapa de 'Democracia Participativa Ruta Sur', un itinerario formativo sobre democracia participativa y gobierno abierto.

La sesión de trabajo realizada el pasado jueves 20 de septiembre, en el Área de Participación Ciudadana del Ayuntamiento de Málaga, reunió a 15 gobiernos locales de Andalucía, entre ellos Conil de la Frontera, y de la región de Murcia. Dicha jornada ha servido para definir los objetivos y la agenda de la iniciativa Ruta Sur, iniciada en 2017.

Esta propuesta de acción pretende contribuir a la generación colaborativa de conocimiento entre los actores que intervienen en los procesos participativos: responsables políticos, personal técnico y ciudadanía.
Según Ruth Sarabia, Directora General de Derechos Sociales y Participación Ciudadana del Ayuntamiento de Málaga que presentó la reunión de trabajo “la participación ciudadana ha pasado por diferentes etapas, pero sin duda, ahora es un buen momento para relanzar las acciones de participación y reducir así la distancia entre ciudadanía y administración”.

La participación ciudadana está orientada a promover la implicación de la ciudadanía en las políticas públicas. Ruta Sur propone canales de relación y comunicación entre gobiernos locales, entidades académicas y organizaciones sociales para el debate, la formación y el intercambio para la democracia participativa.

A lo largo de los eventos formativos celebrados durante el último trimestre de 2017 y primer semestre de 2018 en las ciudades de Córdoba, Málaga y Molina de Segura, Ruta Sur reunió a más de 30 gobiernos locales y alrededor de 75 organizaciones sociales, entidades académicas y colectivos ciudadanos de cuatro comunidades autónomas (Andalucía, Región de Murcia, Extremadura, Castilla-La Mancha). En total más de 300 participantes han compartido esta experiencia de aprendizaje e intercambio sobre políticas locales de participación.
Se pretende dar “continuidad a esta iniciativa, y desde Córdoba, apostamos por ello, proponiéndose como sede de la iniciativa Ruta Sur Democracia Participativa” declara Alba Doblas, Concejala Hacienda y Participación del Ayuntamiento de Córdoba. “Hemos entrado en una nueva dimensión de la política donde la ciudadanía se integra en la gestión política y es importante crear una agenda política donde la participación permanezca más allá de los cambios coyunturales y donde se busquen fórmulas para transversalizar la participación”. Además de las entidades originalmente impulsoras de la iniciativa, se han dado cita otros gobiernos locales (hasta 15 en total) para conocer los principios, objetivos y planificación de acciones de Ruta Sur.

A lo largo de la mañana se esbozó una agenda de eventos y seminarios de diferente índole pasando desde la economía social y solidaria y la participación ciudadana a otros temas como laboratorios ciudadanos, auditoría ciudadana de la deuda, cooperativismo y participación e incluso un Encuentro hispano-luso sobre Democracia participativa y presupuestos participativos entre las regiones de Andalucía y el Alentejo.

La reunión concluyó con la intención de continuar dando forma a los encuentros de formación e intercambio de políticas de democracia participativa y crear una agenda de eventos que abarquen los próximos meses de 2018 y el primer semestre de 2019.

Según las palabras del alcalde de esta localidad, Juan M. Bermúdez, “hay que seguir profundizando en el tema de democracia participativa y buena gobernanza, considerando esta iniciativa de Ruta Sur, donde muchos ayuntamientos están presentes, el camino y el futuro a seguir”.

 

Se presenta a los medios el proyecto del nuevo hotel de la cadena Barceló en Conil

El alcalde de Conil, Juan Bermúdez, ha convocado hoy a los medios de comunicación para posibilitar que estos conocieran el proyecto que la sociedad Wingenia y Barceló Hotel Group va a realizar en Conil, para lo cual estuvo acompañado de representantes de estas dos empresas, los arquitectos responsables del proyecto, el concejal de Urbanismo y la concejala de Turismo, dando así respuesta a cuantas cuestiones se suscitaran sobre la intención del grupo Barceló de abrir un hotel de 4 estrellas en Conil, información que saltó a los medios este verano.


Según se informó, el hotel, situado en una parcela en la urbanización Fuente del Gallo, dispondrá de 210 habitaciones, 410 plazas, y se construirá en planta baja mas dos. Estará adaptado a la topografía del terreno, con un desnivel de unos 8 metros, y la parcela será construida en un 24%, dejando el 76% restante a jardines y zonas de disfrute. Esta construcción, que además es sostenible en cuanto al uso de energías y se mimetiza con las construcciones del entorno, garantiza, en palabras del alcalde “que cumple con nuestros requerimientos sobre la necesidad de respetar el bajo impacto paisajístico, al igual que otros hoteles de cadenas implantadas en la localidad. Nuestra prioridad es hacer compatible la protección del litoral con un desarrollo turístico, y preservar nuestro paisaje y espacios para no perder nuestra identidad como destino. Agradecemos esa sensibilidad con el entorno y con el desarrollo urbanístico, adaptándolo al desarrollo turístico.”. Así mismo, expresó su satisfacción porque “Una cadena hotelera como Barceló apueste por implantarse en Conil”. Y se refirió a que “la planificación, tanto urbanística, como turística como estratégica de la localidad, coincidentes en cuanto al desarrollo futuro de Conil, ha sido previsora y ordenada, de tal forma que una sociedad inversora o un grupo hotelero sabe de antemano donde puede construir, consiguiendo la licencia en un plazo corto de tiempo”. También consideró que este hotel podrá “construir sinergias con el resto de hoteles y negocios de la localidad ya que ya han mostrado su intención de integrarse en nuestra forma de trabajo, y además nuestras parcelas hoteleras están planificadas de forma que los turistas vivan el casco urbano como un continuo, no como urbanizaciones independientes a la vida en Conil”.

El representante del Grupo Barceló mostró su agradecimiento por la colaboración, y mencionó que eligieron Conil porque ya tiene un nombre potente a nivel nacional e internacional, complementado además con aspectos tales como el paisaje, la naturaleza y la gastronomía. Van a dirigirse de forma muy especial a un público internacional, y su objetivo se fija en los doce meses del año, para lo cual se ha diseñado un hotel que se puede abrir por fases. Su idea es abrir en Semana Santa del 2020, presentar el proyecto en la próxima convocatoria de FITUR, y convertir este hotel en un referente.

A preguntas de la prensa sobre el porqué de la elección de Conil, contestó que “Conil ha hecho bien los deberes, tienen un gran nombre turístico, nos apetecía ya abrir aquí. Los estudios de mercado nos aconsejaban esta alianza con Conil. Cuando nombramos Conil fuera, estamos nombrando un destino de calidad”.

Tras las intervenciones, los arquitectos responsables del proyecto explicaron gráficamente su planta y las razones para elegir este diseño, lo cual dejó satisfechos a los presentes, debido a su integración y respeto con el entorno, pero con gran proyección turística.

El Ayuntamiento de Conil y UPTA Andalucía firman un convenio de colaboración a través del proyecto “Junt@s Somos Más”

El Alcalde de Conil, Juan Manuel Bermúdez, y la Secretaria General de UPTA Andalucía, Inés Mazuela, han firmado un convenio de colaboración bajo el proyecto “Junt@s Somos Más” subvencionado por la Diputación Provincial de Cádiz, Proyecto de Sensibilización para el Fomento Empresarial Enmarcado en el Plan Estratégico para el Desarrollo Socioeconómico y Empresarial de la Provincia de Cádiz.

Dada la importancia del trabajo autónomo como herramienta de desarrollo socioeconómico, reconocen la necesidad de fomentarlo dentro del municipio y de establecer líneas de actuación conjuntas orientadas a su promoción y fortalecimiento, especialmente entre aquellos colectivos con mayores dificultades de acceso al mercado de trabajo, con especial incidencia entre jóvenes y desempleados mayores de 45 años.

También, con esta firma se pretende fomentar el asociacionismo profesional como medio de cohesión social entre los autónomos y autónomas, para favorecer su integración social, económica y profesional en el desarrollo local de Conil de la Frontera, que según datos de la Seguridad Social, tiene casi 2.000 autónomos, un 21,5% del total de los afiliados al sistema de Seguridad Social en el municipio.

Conil, beneficiario de una ayuda destinada a la implantación de destinos turísticos inteligentes

El alcalde de Conil, Juan Bermúdez, ha anunciado hoy, la concesión de una ayuda por importe de 693.612,77 €, que fue solicitada a la entidad RED.ES, dependiente del Ministerio de Economía y Empresa en convocatoria pública, destinada al proyecto “Conil, Ciudad del Mar e Inteligente, cuyo monto total es de 1.156.021,28 €, por lo que la citada ayuda sufragará el 60% del proyecto.

Se da la circunstancia, que el ayuntamiento de Conil es el único que ha resultado beneficiario de las ayudas, y junto a la Diputación de Cádiz las únicas entidades locales, que en Andalucía han sumado 4 ayuntamientos y dos diputaciones, y 24 destinos beneficiarios en todo el territorio nacional.

El proyecto de Conil es el que mayor puntuación ha obtenido de todo el territorio andaluz, según informó el alcalde.

Las actuaciones destinadas a poner en marcha todos los objetivos y mecanismos tecnológicos previstos tienen un plazo de ejecución de dos años, y se desarrollarán desde la propia entidad RED.ES. Estas están destinadas a mejorar la interactividad entre Administración, ciudadanía, empresas y turistas/visitantes, en aras a mejorar la experiencia en destino y contribuir a la fidelización del visitante y a la imagen de marca de Conil asociada a tecnología y sostenibilidad, y por otro acceder a información que permita una mejor planificación turística, tanto para la propia Administración Local como para el empresariado local y ciudadanía. En palabras del alcalde, “se trata de optimizar la relación entre todos los intervinientes en la industria turística de la localidad, para obtener una mejora en la experiencia, resultados y la adecuación de la planificación turística y de cuidada a la sociedad de la información y tecnológica. Eso sí, sin perder un ápice de nuestra identidad como destino turístico, que es lo que ha llevado a Conil a ser uno de los destinos más conocidos en el territorio andaluz y nacional, y con una alta tasa de fidelidad.

El proyecto contempla la creación de una plataforma, sistema turístico inteligente, que, a través de diversas fuentes, como telefonía móvil y wifi en los principales puntos de interés y playas, pantallas interactivas, sensores, dispositivos beacon, redes sociales, encuestas de satisfacción, webs, etc. Incorpore multitud de datos, no solo sobre expectativas, sino sobre comportamiento real. “Podremos conocer itinerarios, preferencias, asistencia a eventos, patrones de comportamientos que influyan en la economía de la localidad, tiempo de estancia, número de personas, grupos… y lo podremos hacer en tiempo real, lo cual permitirá la toma de decisiones tanto a corto como a largo plazo, incorporándolo a la planificación turística y a la promoción. Pero además, estos datos estarán a disposición, a través del open data, de empresas que podrán tomar también sus decisiones en base a datos constatados, más allá de la simple percepción u observación. Y por supuesto, la ciudadanía también tendrá acceso a estos datos que lógicamente influyen en su modo de vida.  Es decir, se pondrá la tecnología más innovadora al servicio del desarrollo turístico, social y económico de Conil”.

El proyecto incluye la instalación de wifi, 100 sensores que transmitirán la información sobre visitantes y turistas, pero también sobre temas relacionados con el medio ambiente, contaminación acústica, etc., 80 beacons con información bidireccional, mupis, pantallas táctiles, web, información en redes, etc. También tiene un apartado destinado al medio ambiente y la reducción de emisiones CO2. En concreto se instalarán 3 árboles fotovoltaicos para dotar de mejor iluminación a los aparcamientos de Fontanilla y Rio Salado, además de generar posibilidad de carga móvil y wifi, con un impacto visual que genere conciencia de respeto medioambiental.

Otro de los puntos que destacó el alcalde, es que este proyecto se coordina y complementa con la planificación estratégica y con la iniciativa Edusi, planes de desarrollo sectoriales, etc. “ya que es imprescindible que la planificación sea integral y coherente”.

Según informó Juan Bermúdez, el proyecto ha estado asesorado por el Cluster de Empresas de Andalucía Smart Cities, a los que agradeció su disposición y trabajo codo con codo con el Ayuntamiento. “Se trata de un proyecto muy innovador, que nos va a diferenciar y colocar a la vanguardia de la tecnología en planificación turística. Hay muy pocos destinos que hayan desarrollado la tecnología disponible a este nivel, y Conil será identificado como uno de ellos”, concluyó el alcalde.

En fechas próximas se constituirá un equipo de trabajo municipal multidisciplinar, que permita trabajar junto con las empresas que se contraten desde RED.ES para hacer que, en dos años, Conil sea ya un Municipio Turístico Tecnológicamente Inteligente, una SmartCity.

El Ayuntamiento de Conil destina más de un millón de euros a nuevas infraestructuras

El proyecto recoge el saneamiento El Colorado-La Lobita y obras de pavimentación, red, abastecimiento y saneamiento de diversas calles de la localidad.


El alcalde de la localidad, Juan M. Bermúdez, daba a conocer en la mañana del pasado martes mediante rueda de prensa, la ratificación de la urgencia de la sesión de pleno extraordinario realizado en este mes de septiembre.


El primer de los objetivos de esta sesión, consistió en aprobar la modificación de las líneas de verano 2 y 3 del servicio público de transporte urbano de viajeros, para el mes de septiembre debido a la gran aceptación de los usuarios.


El segundo y principal de los objetivos de la sesión se basó en aprobar el proyecto de aplicación del superávit de 2017 y de las modificaciones del presupuesto para 2018 a través de las llamadas Inversiones Financieramente Sostenibles. Dicho expediente tenía que ser aprobado por el Pleno municipal debido a que se incluyen modificaciones al actual presupuesto derivadas de la aplicación de remanentes.


El proyecto recoge el desglose de más de 1 millón de euros de las Inversiones Financieramente Sostenibles (IFS) en una serie de actuaciones en la localidad, que incluyen 853.237,27 euros para la II Fase de saneamiento El Colorado-La Lobita, en el que se trata de conectar el núcleo urbano El Colorado y de Barrio Nuevo con la depuradora. Y 268.163,32 euros para las obras de mejoras de pavimentación, red de abastecimiento y saneamiento en las calles, Manuel de Falla, Isaac Peral, Amor Brujo, San Isidro y Antonio Medina. Esos 1.316.615,60 euros será una concesión de créditos extraordinarios en aplicación del superávit presupuestario de la liquidación del ejercicio 2017.


El alcalde declaró que estas inversiones son fruto de la buena gestión económica que desarrolla el Ayuntamiento de Conil desde la delegación de Hacienda, que después de prestar unos servicios desde lo público, y de haber desarrollado inversiones importantes para la localidad, consigue un superávit con el que realizar nuevas infraestructuras que mejoran y garantizan la calidad de vida de los vecinos y vecinas de Conil.