Charla-Coloquio sobre el Síndrome de Asperger

El pasado 25 de octubre, en el Recinto de La Chanca- Nave de la Sal, tuvo lugar la "CHARLA-COLOQUIO SOBRE EL SÍNDROME DE ASPERGER", a cargo de la psicóloga Yolanda Amar Canto, con el fin de hacer más visible el Síndrome de Asperger tanto en la intervención en las aulas, como en el tratamiento sanitario y las orientaciones familiares. Tras una presentación visual del síndrome se abrió un coloquio con el público asistente, que puso de manifiesto la labor tan importante que realizan las asociaciones de padres y familiares y el camino que queda por recorrer en materia de recursos y servicios de atención al colectivo.


Organizadas por la Asociación Asperger de Cádiz en colaboración con el Departamento de Servicios Sociales del Ayuntamiento de Conil, la actividad tuvo un aforo completo y contó con la presencia de la Sra. Gerente y la Sra. presidenta de la Asociación, que aportaron su testimonio como madres de hijos diagnosticados del síndrome de Asperger.

 

Conil, único municipio de la provincia que renueva el sello de Ciudad Amiga de la Infancia

El pasado 26 de noviembre se exponía por parte del Comité Nacional de UNICEF, la concesión de aquellos municipios que adquieren por primera vez el Reconocimiento de Ciudad Amiga de la Infancia, que en nuestra provincia lo han adquirido la localidad de Barbate y Sanlúcar de Barrameda; así como aquellos que adquieren la Renovación de este Galardón como es el caso de Conil, siendo el único de la provincia que consigue dicha renovación; para un periodo de vigencia de 4 años consecutivos; recordando que nuestro primer galardón fue adquirido en noviembre de 2010. En esta convocatoria a la que nos hemos presentado, se ha llevado a cabo un exhaustivo trabajo de recopilación de informes sobre las acciones realizadas hasta entonces, y se han cumplido fehacientemente los requisitos exigidos en la misma, en los que se realizaron como documentos prioritarios, un diagnóstico socio perceptivo sobre la situación de la infancia en nuestra localidad, un informe valorativo donde se exponían las memorias de los últimos 4 años, así como un Plan Municipal de Infancia y Adolescencia que ha sido aprobado, por unanimidad, en el pleno municipal el 25 de octubre.

Ser una ciudad amiga de la infancia implica el de evidenciar que dichos municipios contribuyen a cinco objetivos fundamentales como son:
- Cada niño y niña es valorado, respetado y tratado justamente dentro de sus comunidades;
- Las voces, necesidades y prioridades de cada niño y niña se escuchan y se consideran en las normativas y políticas públicas, en los presupuestos y en todas las decisiones que les afectan;
- Todos los niños y niñas tienen acceso a servicios esenciales de calidad;
- Todos los niños y niñas viven en entornos seguros y limpios;
- Todos los niños y niñas tienen la oportunidad de disfrutar de la vida familiar, el juego y el ocio.

El concejal delegado de Infancia y Juventud, David Tamayo, responsable del Programa de Ciudad Amiga de la Infancia, ha expuesto en reiteradas ocasiones la importancia de tener en cuenta las opiniones de los menores a la hora de tomar decisiones, porque un espacio solo es habitable cuando todos y todas pueden vivir allí. Este año para celebrar el día de los derechos de la infancia, El grupo de Consejeros/as Municipales de Infancia de Conil, han sido elegidos para participar en el Pleno que se llevará a cabo en, Sevilla, en el Parlamento de Andalucía junto a otros municipios, el próximo 16 de noviembre. El Alcade, Juan M. Bermúdez, y el Concejal de Infancia y Juventud acudirán el próximo 30 de noviembre a la entrega del Diploma acreditativo del Galardón de Ciudad Amiga de la Infancia.

Proyección de dos películas documentales y realización de charla coloquio a cargo de la Asociación Pro Derechos Humanos

En el mes de noviembre la Delegación de Servicios Sociales ha previsto la proyección de dos películas documentales y la realización de un posterior coloquio a cargo de miembros de la Asociación Pro Derechos Humanos de Andalucía que han conocido en profundidad los temas abordados en las proyecciones.

PELÍCULA: “Madres invisibles”

Fecha: martes 6 de noviembre a las 20:00 en el salón de actos de la Casa de Cultura de Conil.

La película aborda el sexo fuera del matrimonio considerado como un delito en Marruecos y cómo la ley y la sociedad señala a las madres solteras como prostitutas y a sus hijos como “bastardos”.

PELÍCULA: “Existir es resistir”

Fecha: martes 27 de noviembre a las 20:00 en el salón de actos de la Casa de Cultura de Conil

Este documental web aborda la realidad de un pueblo a través de algunos de sus protagonistas. Historias de resistencia a uno y otro lado, con el foco puesto en la lucha conjunta de israelíes y palestinos contra un sistema de colonización que pretende normalizar la distopía que supone el apartheid israelí en el mundo.

Esta actividad está subvencionada por la Delegación de Servicios Sociales en virtud de un convenio de colaboración entre ambas instituciones para el desarrollo del “Proyecto de fortalecimiento de la defensa y protección de los Derechos Humanos en Conil durante el año 2018: Herramientas para la dinamización, participación y sensibilización social”.

La Asociación Pro Derechos Humanos lleva más de una década colaborando con la Delegación de Servicios Sociales en la concienciación ciudadana contra el racismo y cualquier tipo de discriminación, por la igualdad y la cultura de los derechos, mediante una colaboración estable en los medios de comunicación locales, con actividades como el Festival STOP Racismo por los derechos de las personas migrantes y refugiadas; talleres en los IES sobre derechos humanos, violencia de género, etc.; Jornadas de encuentro entre colectivos de mujeres de ambas orillas, entre otras.

La Delegación de Servicios Sociales cuenta con el acompañamiento de la Asociación en todas aquellas iniciativas relativas al desarrollo del municipio de Conil como ciudad refugio y solidaria con las personas migrantes.

Conil, presente en las "Misiones comerciales Andalucía en Levante"

El Ayuntamiento de Conil, a través del Patronato Municipal de Turismo,  está presente estos días en las Misiones Comerciales que la Consejería de Turismo y Deporte ha organizado en Alicante, Valencia y Murcia, bajo la denominación “Andalucía en el Levante, y con el objetivo de poner en contacto a representantes de la oferta en la comunicad con la demanda local de estas provincias.

En esta acción comercial han participado un total de 54 empresas y organismos. Por la provincia de Cádiz han acudido el Patronato Provincial de Turismo, dependiente de la Diputación de Cádiz, y el Ayuntamiento de Conil, que al haber trasladado personal a la misma dispone de una mesa de trabajo individualizada para Conil.

La actividad finaliza hoy, 24 de octubre, en Murcia, después de haber pasado por Valencia, el pasado lunes, y por Alicante, en el día de ayer.
Consiste en la disposición de tantas mesas como oferta andaluza trasladada a las misiones, donde agentes turísticos previamente citados pueden mantener una entrevista con el personal trasladado, de forma que se le traslada la oferta turística, en este caso de Conil, personalizada a los intereses de cada agente. Para ello el Patronato acude con material facilitado por los socios y empresas turísticas de la localidad, y dosieres preparados para dar información de toda la oferta turística local.

El alcalde de Conil, Juan Bermúdez, se muestra muy satisfecho con este formato de trabajo, ya que “permite mantener un contacto directo con los profesionales que después van a recomendar y promocionar Conil desde sus empresas, por lo que facilita un mayor conocimiento de nuestra oferta turística, y ofrecer un mayor abanico de posibilidades, algunas desconocidas por el agente, y por ello multiplicar el conocimiento de nuestro destino”.

Conil vuelve a liderar el ranking de ocupación en la provincia en el mes de Septiembre

Los datos aportados por la Patronal HORECA sitúan a Conil por encima del 95%, considerado el “lleno técnico”, siendo el único destino en la provincia a superarlo, seguido por Chiclana y Cádiz, únicos destinos que, junto a Conil, superan el 90%.

Septiembre ha sido el mes que en los últimos años mejores resultados de ocupación hotelera ha arrojado en Conil, dato que ha destacado su alcalde, Juan Bermúdez, “sin duda el buen tiempo ayuda, pero lo ciento es que es un mes que acompaña a disfrutar también no solo de la playa sino de la gastronomía y actividades, y donde el porcentaje de turismo procedente del extranjero sube frente al nacional, que lógicamente al acabar las vacaciones escolares y laborales decrece. Hace ya bastantes años que los resultados turísticos de septiembre nos sitúan a la cabeza de las estadísticas, y desde hace ya algunos los de octubre también son excelentes, por lo que entendemos que la temporada se alarga, y así lo contemplamos en la planificación”

El alcalde destacó las consecuencias sobre estos datos en la localidad y sobre la ciudadanía: “Hay que entender que el turismo es una de nuestras principales fuente de riqueza, y que arrastra otros sectores, como el de servicios, agroalimentario, etc. No podemos verlo como solo un dato, sino la oportunidad de muchas familias, que viven directa o indirectamente de esta industria, de recibir ingresos y desarrollar sus proyectos. Cuando hablamos de buenos datos estadísticos, más que el número lo que miramos es la implicación de esas cifras sobre la ciudadanía, sobre el empleo, el comercio, los servicios auxiliares… alargar la temporada implica sostenibilidad turística e ingresos en muchas familias, por eso siempre ha sido nuestro objetivo. La temporada alta en Conil ya empieza en mayo y dura hasta octubre, lo cual es un éxito como destino turístico de litoral. Pero pensando en las muchas personas que esta actividad implica, queremos ir más allá, buscar los meses de abril y noviembre, que también empiezan a despuntar, motivo por el cual hay muchos establecimientos abiertos. Esa generación de empleo y riqueza más allá de los meses centrales del verano es lo que nos ha llevado a plantearnos un nuevo plan estratégico, que pronto verá la luz, para planificar nuestro destino a largo plazo, pensando siempre en la ciudadanía”.

La climatología favorable, o lo que popularmente se llama “veroño”, hace presagiar que octubre traerá también buenos datos turísticos para Conil.