Conil presenta su proyecto de señalética peatonal inteligente en un encuentro de destinos organizado por la Secretaría de Estado de Turismo

El alcalde de Conil, Juan Bermúdez, acudió ayer a Aranjuez para asistir al II Encuentro del grupo de trabajo de Destinos Turísticos Inteligentes, organizado por la Secretaría de Estado de Turismo.

Los encuentros que se organizan, con el objetivo de formar a los destinos y compartir experiencias, se articulan en sesiones de intereses diversos. En esta ocasión, se presentarán ante los destinos distintas metodologías y actuaciones de otros organismos dirigidos a la gestión de destinos turísticos inteligentes, así como temas relacionados con la ciberseguridad, coordinación entre Administraciones y distintivos de calidad, así como presentar los primeros resultados del Observatorio de la Digitalización de Destinos Turísticos, DIGITUR, puesto en marcha por SEGITTUR.

Uno de los bloques formativos está dirigido a la comunicación de buenas prácticas de los destinos integrantes en la red, y en este bloque Conil expondrá su proyecto sobre Señalética Peatonal Inteligente, implantado a finales del pasado año, financiado por subvención de la Consejería de Turismo, derivada de su declaración como Municipio Turístico.

La intervención, titulada “Señalización Inteligente: Descubriendo recursos menos conocidos”, girará en torno a cómo la señalización turística adaptada a las potencialidades que ofrecen las nuevas tecnologías, puede contribuir a la promoción de recursos turísticos menos conocidos en el destino, y ofrecer en sí misma un atractivo más para la visita, e incluso generar actividades familiares. Así mismo se hablarán de las tarjetas NFC que se utilizan para la promoción de distintos itinerarios, ya no solo por el casco urbano sino también por los alrededores.

En Conil hay en funcionamiento 24 señales peatonales inteligentes, situadas en el casco histórico y su entorno, y este número podrá ser ampliado a medio plazo gracias a la subvención concedida como Destino Turístico Inteligente y gestionada por la entidad estatal RED.ES, que prevé aumentar los dispositivos a 100.

Juan Manuel Bermúdez destacó la oportunidad que la red ofrece de difundir la experiencia de Conil, pero también conocer las experiencias de otros destinos: “en estos encuentros se valoran todos los aspectos que nos pueden llevar a conocer en mayor profundidad no solo las experiencias sino sus oportunidades o dificultades. No hay duda que este intercambio de información nos puede ofrecer ventajas para optar por distintos proyectos, conocer otros que desconocíamos, y con eso mejorar la eficacia y la eficiencia de las inversiones tecnológicas que se realicen en el municipio para mejorar nuestro destino. En ese sentido, la pertenencia a la red nos ofrece una gran oportunidad, además de promoción y conocimiento de materias relacionadas con la implantación que de forma independiente son de mal difícil acceso”

Abarrotado el Mercado de Abastos para la inauguración de las IX Jornadas de la Huerta Conil

El pasado sábado, 6 de abril, tuvo lugar la inauguración de las Jornadas con una gran afluencia de público. Esta ha sido en el Mercado de Abastos de Conil, lugar elegido tras el cambio de Santa Catalina debido a la posibilidad de lluvia. 25 establecimientos ofrecieron sus tapas agrupados por categorías: cucharas, guisos, fritos y plancha, revueltos y salteados, y para finalizar, fríos y postres. Todo un completísimo y riquísimo menú para todo tipo de gustos.

La jornada comenzó con la inauguración a cargo de las autoridades y organizadores. En ella intervino el alcalde de la localidad, Juan M. Bermúdez, el presidente de la Cooperativa Las Virtudes, Bartolomé Ramírez, el presidente de la Asociación de Jóvenes Restauradores, Jose Antonio Ureba.

Juan Bermúdez agradeció la colaboración que prestan los diferentes restaurantes que participan en dicha Ruta. De la misma manera, agradeció también, la colaboración prestada por los diferentes expositores en esta muestra, tales como, el vino, el aceite, las plantas aromáticas, los piñones, etc. Juntos hacen un engranaje de materia prima desde los agricultores, y de transformación del producto desde los restaurantes, capaz de situarnos en un lugar privilegiado dentro de la gastronomía a nivel provincial y nacional.

Además, es importante resaltar la invitación que el alcalde hace a los ciudadanos y ciudadanas, tanto de Conil como aquellos que quieran visitarnos en estos días, para que disfruten de la buena gastronomía conileña, resaltando tanto los platos innovadores, como los ya conocidos platos tradicionales que forman parte de nuestra cultura, todos ellos elaborados con productos de nuestra huerta.

Casi 5000 tapas se consumieron en pocas horas, y suponen solo una pequeña muestra de lo que las 25 cartas específicas de la Huerta se podrán degustar en los establecimientos participantes hasta el próximo 14 de abril. Desde los guisos más tradicionales hasta los platos de autor o más innovadores satisfarán sin duda los paladares más exquisitos y romperán el estereotipo existente de la verdura como algo accesorio y no protagonista.

 

La Jornadas Gastronómicas de la Huerta vuelven a Conil por noveno año consecutivo

La cooperativa agrícola Ntra. Sra. de las Virtudes de Conil acogió la presentación de las jornadas gastronómicas que tendrán lugar del 5 al 14 de abril.

25 son los restaurantes y bares que participan este año en las Jornadas Gastronómicas de la Huerta de Conil, que este año cumplirán en pocos días su novena edición. Una nueva edición que fue presentada en la mañana de este miércoles 27 de marzo en la nave central de la Cooperativa Ntra. Sra. de las Virtudes. El alcalde de la ciudad, Juan Manuel Bermúdez, la concejala de Campo, M Carmen García, el presidente de la Asociación de Jóvenes Restauradores, José Antonio Ureba, y el presidente de la cooperativa agrícola Bartolomé Ramírez.

En los 25 restaurantes y bares que participan se dispondrá de una carta específica para estas jornadas, con platos preparados con productos variados de la huerta conileña. Durante los días que duren las jornadas, del 5 y al 14 de abril, los clientes podrán disfrutar de una variada gastronomía realizada con productos locales, a veces acompañados con otros productos del mar o carnes, y otros exclusivamente de la huerta. Una variada oferta que permite conocer mejor la variedad y calidad de la oferta hortofrutícola del campo de Conil y la excelencia de los establecimientos de restauración conileños. Así pues, tagarninas, tomates, berenjenas, coliflor, calabaza, berza conileña, alcauciles…entre otros productos de la huerta de Conil serán los protagonistas indiscutibles de estas jornadas, que con el buen hacer de los restauradores participantes harán las delicias para todos los paladares que no duden en degustar los platos de esta nueva edición de la huerta conileña.

Juan Bermúdez explicó que, “la huerta de Conil tiene una forma de producción desde lo familiar, lo pequeño y fuertemente competitivo gracias al cuidado y esfuerzo puesto en la producción. Y que han sabido unirse, creando una gran industria agroalimentaria y una marca asociada a la calidad. Con las Jornadas de la Huerta no pretendemos solo basarnos en el excelente producto, queremos mostrar como en Conil la huerta trasciende de un sistema de producción para ser cultura, sostenibilidad y futuro”. Y, por último, sus palabras de agradecimiento fueron para la Asociación Jóvenes Restauradores por su trabajo y colaboración continua, a María Ramírez por el diseño del cartel, a la cooperativa, por colaborar siempre sin reticencia alguna con todas las actividades, y a los agricultores y agricultoras, fruteros y fruteras, personas ligadas al campo y sus productos, no solo la huerta sino también el vino, aceite, piñones, aloe, cereales… En resumen, a todos y todas los que apuestan por hacer que las raíces de Conil, sea una seña de identidad y un modo de vida.

Para dar el pistoletazo de salida, el 6 de abril a las 12.30 horas tendrá lugar una muestra de las tapas, en la plaza Santa Catalina, en la que los 25 participantes ofrecerán una pequeña muestra de lo que luego los clientes podrán degustar en sus establecimientos. La muestra se organizará en carpas agrupadas por tipos de preparaciones y las 25 tapas distintas, una por participante, se agruparán de la forma siguiente: cucharas, guisos, fritos y plancha, revueltos y salteados, fríos y postres. Esta distribución se realiza para poder así mostrar toda la variedad gastronómica que ofrece la huerta conileña.

Señalar que en los folletos editados por el Patronato Municipal de Turismo las personas interesadas pueden informarse de la localización de los establecimientos participantes y mediante un ejemplo plasmado en el mismo conocer alguno de los platos que podrán solicitar en cada uno de ellos, si bien la oferta es mucho mayor una vez llegan al establecimiento elegido.

La décima edición del evento tecnológico DrupalCamp Spain tendrá lugar la semana del 6 al 12 de mayo en Conil de la Frontera

Más de 200 profesionales de las tecnologías web se reúnen en Conil con el propósito de desarrollar una semana de actividades, formación y charlas acerca de las tecnologías de desarrollo web.

El congreso reunirá a más de 200 expertos internacionales que se dedican al desarrollo de aplicaciones web basadas en tecnologías de Software Libre como Drupal, usada por instituciones gubernamentales como la Comisión Europea.

A lo largo de toda la semana tendrán lugar varias actividades en diferentes localizaciones de la Villa de Conil, tales como charlas y cursos de formación en la Sala La Sal de la Chanca, ponencias en la Casa de la Cultura e incluso la entrega de los Primeros Premios Splash Awards en el Centro Cultural Santa Catalina.

El evento contará con la participación de figuras importantes del mundo del desarrollo web además de atraer a grandes empresas tecnológicas internacionales que ayudarán a destacar Conil en el mapa tecnológico.

Tampoco podrán faltar las actividades socioculturales, como los cursos de Surf y Yoga organizados por Free your Mind Experience (https://freeyourmindexperience.com) y la XXIII Ruta Gastronómica del Atún atraerán el interés de los asistentes y ayudarán a que la experiencia sea inolvidable.

El alcalde de Conil, Juan M. Bermúdez, ha puesto de manifiesto la importancia de que este tipo de eventos y encuentros se desarrollen en la localidad, ya que supone una importante promoción de la ciudad desde el ámbito tecnológico. Y esto es posible a que Conil está dotado con una amplia red de fibra óptica que posibilita que se pueda desarrollar en la localidad.

Para más información pueden visitar la web oficial del evento https://2019.drupalcamp.es.

Primera reunión del curso de la Comisión Municipal de Absentismo Escolar

El pasado 20 de marzo, la Delegada de Educación, Natalia Robles Mures ha presidido la primera reunión de la Comisión de Absentismo Escolar en este curso académico, en la que se han analizado los casos de alumnos y alumnas con absentismo que se han detectado a lo largo del primer y segundo trimestre.

Además, estuvieron presentes la directora de Servicios Sociales, Ángeles Campos, una representante de las AMPAS, un representante de la Delegación Territorial de Igualdad, Políticas Sociales y Conciliación, así como los directores y las directoras de Centros Escolares de Primera y Secundaria de la localidad y representante del Equipo de Orientación Educativa, no pudiendo asistir ningún representante de la Policía Local, como es habitual.

Durante la reunión se analizaron distintas intervenciones que se han llevado a cabo desde los centros escolares (a través de tutores/as, Jefaturas de Estudios, Dpto. De Orientación y Dirección), así como las actuaciones de los servicios sociales, como de la Policía Local en estos meses, poniéndose de manifiesto que la mayoría de los casos de absentismo se siguen produciendo en Secundaria e incidiéndose en la importancia de actuar de forma preventiva en las etapas anteriores.

En este sentido, y como cada año, sigue su andadura el programa de Prevención del Absentismo Escolar PAE (dirigido a alumnos y alumnas en situación de desventaja social de 3º Ciclo de Educación Primaria, y el Programa de Intervención (PISAE), dirigido al alumnado de la ESO para evitar el abandono precoz de los estudios.

En esta ocasión, la Comisión Municipal de Absentismo Escolar ha decidido derivar a la Fiscalía un caso de absentismo de un alumno de 2º de Educación Primaria, una vez agotadas las fases de actuación escolar, social y policial, sin haberse conseguido hasta ahora normalizar la asistencia diaria del mismo.

La erradicación del absentismo sigue siendo una prioridad para el equipo de Gobierno, que está decidido a seguir implementando las medidas necesarias para que sean corregidos el mayor número de casos, posibilitando así que todos los menores tengan un óptimo acceso a la educación.