El Ayuntamiento de Conil se presenta a la subvención ITI-Cultural para conseguir la financiación para la sala expositiva de La Chanca, futuro museo del mar y las almadrabas

El Pleno del Ayuntamiento de Conil aprobó la pasada semana la solicitud de subvención a la Consejería de Cultura, dentro de la convocatoria de concurrencia competitiva dirigida a los municipios y entidades locales autónomas de la provincia de Cádiz, dentro de la Inversión Territorial Integrada 2014-2020, para la creación o adecuación de infraestructuras o inmuebles para el impulso de recursos culturales en municipios gaditanos, la conocida como ITI-CULTURAL

             La concesión de esta subvención permitiría al Ayuntamiento de Conil emprender la finalización de las infraestructuras y recursos previstos en el proyecto de recuperación de La Chanca, ya que éste quedó pendiente de la finalización de las obras y puesta en marcha del previsto “Museo del Mar y las Almadrabas”, que abarca una extensa superficie, ahora cerrada al público, en el Patio de Trabajo.

             El proyecto plantea la adecuación del espacio existente, que se dotaría de todos los elementos necesarios para abrir una sala expositiva dinámica y que permitiera además la colaboración activa e implicación de colectivos y profesionales relacionados con las actividades productivas de Conil, muy especialmente todas aquellas relacionadas con la pesca y las almadrabas, pero son olvidarnos de otros sectores productivos. Tras una primera fase que permitiría terminar el interior del espacio previsto, que no pudo ser finalizado cuando La Chanca fue abierta al público, éste se dotaría de espacios, exposiciones, tecnología y talleres, que se convertirían en un revulsivo económico, social y turístico de la localidad, e incluso de la comarca y de la provincia, dada su singularidad y vinculación con el territorio, ya que se trata de un equipamiento único en todo el territorio provincial y que permitiría ampliar la oferta turística, contribuiría a la desestacionalización, y se convertiría en el referente de la cultura relacionada con las almadrabas y el atún, que tanta identidad ha dado al litoral provincial y que sigue siendo una fuente de atracción turística y cultural.     

            Según explicó Juan M. Bermúdez, “la concesión de esta subvención colocaría a Conil, la comarca de la Janda y la provincia de Cádiz en una posición de privilegio para poder trabajar los sectores del turismo cultural y gastronómico, y al estar planteado como un espacio cultural productivo, se convertiría en el motor generador de riqueza para empresarios/as que se vincularan con estos segmentos turísticos. El enclave no podía ser más singular, ya que se encuadra en la propia Chanca, que ya fue el referente de la actividad económica derivada de las pesquerías de Atún tras su construcción en el S.XVI. En cuenta manera hablamos de devolverle a La Chanca su protagonismo en la historia cumpliendo un papel análogo pero adaptado a los tiempos. En su época como factoría y almacén la visitaban personas de muchos países para adquirir atún, y actualmente, y aun en mayor medida con esta actuación la visitarán atraídas por la cultura relacionada con el Atún y las almadrabas, solo que en este caso se encontrarán, junto a esta, la gran riqueza histórica y productiva de Conil y la provincia”

             La sala, que en un futuro tiene previsto iniciar los trabajos para su catalogación como Museo, algo más compleja, esta pensada también para que colectivos y profesionales puedan realizar allí actividades dinamizadoras de la economía local, sea el centro neurálgico de la oferta cultural y turística relacionada con el atún de almadraba, y en general contribuya a la dinamización social y económica de la zona, basándose sobre todo en el sector primario y en la transformación de sus productos.

             La subvención solicitada asciende a un millón doscientos mil euros, que permitiría concluir todos los trabajos necesarios para la apertura inmediata del recurso al finalizar el plazo de ejecución, en 2.020. Junto a los gastos previstos, se ha aportado el plan de explotación preceptivo que garantiza la permanencia en el tiempo de dicha apertura.

El Ayuntamiento aprueba 4 nuevas operaciones en el marco de la Estrategia DUSI “REVITACONIL” por valor de 1.764.500 €, destinadas a revalorizar los recursos patrimoniales y mejorar la accesibilidad peatonal al Casco Histórico.

María del Carmen García, Delegada de Desarrollo Económico y máxima responsable de la Unidad de Gestión de la Estrategia DUSI “REVITACONIL”, aprobó el pasado 5 de julio, mediante los correspondientes Decretos, la selección de 4 nuevas operaciones en el marco de Estrategia DUSI “REVITACONIL”, que cofinancia el Fondo Europeo FEDER a través del Programa Operativo de Crecimiento Sostenible, POCS 2014 – 2020. 

Juan M. Bermúdez, Alcalde de Conil de la Frontera, señala que estas 4 nuevas operaciones: “Remodelación de la Plaza de Santa Catalina para mejorar su aprovechamiento turístico e integración con el entorno”, “Rehabilitación de la "Casa Cárcel" como punto de información y promoción turística”, “Mejora en la accesibilidad viaria en el nudo Avda. del Río / Avda. de la Playa: Creación de área peatonal” y “Rehabilitación del antiguo mercado de abastos: "Centro Cultural La Plaza"”, supondrán la inversión de 1.764.500 €, estando prevista su ejecución entre los años 2018 y 2021.

Antonio Alba, Delegado de Urbanismo y Obras Públicas, responsable de la Unidad Ejecutora de las operaciones aprobadas, señala que las inversiones contempladas en las mismas permitirán mejorar la accesibilidad, un mejor aprovechamiento de los espacios públicos, una puesta en valor de espacios patrimoniales actualmente en desuso y un mejor aprovechamiento de otros espacios patrimoniales, ampliando y mejorando los equipamientos e instalaciones y, por tanto, su uso.

Alba informa que la operación denominada “Remodelación de la Plaza de Santa Catalina para mejorar su aprovechamiento turístico e integración con el entorno”, consistiría en una remodelación completa del espacio de la Plaza de Santa Catalina, que aprovechando las características topográficas del espacio, con varios planos diferenciados en los Jardines de Santa Catalina, permitirían establecer y acondicionar adecuadamente los lugares de estancia sin reducirlos a la estrechez de un acerado, como sucede actualmente, y a la vez contribuir a una cierta diferenciación de los mismos, lo que ayudará a una mejor relación entre la ocupación del borde y la interior de los jardines. El diseño de la intervención en la Plaza de Santa Catalina permitirá a Conil de la Frontera disponer de un espacio público que se podría englobar dentro del concepto urbano de “Plaza Mayor”, tipología de espacio del que en estos momentos carece. La inversión prevista se ha estimado en 425.000 €. 

La operación denominada “Rehabilitación de la "Casa Cárcel" como punto de información y promoción turística”, señala Alba, consistiría en una rehabilitación completa del edificio de la “Casa Cárcel” para su conversión en punto de información y promoción turística. Para potenciar las nuevas funcionalidades ligadas con la información y promoción turística, siendo punto de referencia para la emisión de contenidos digitales dirigidos a cumplir esta nueva funcionalidad es necesario una rehabilitación del edifico, la dotación de las infraestructuras necesarias y la adquisición de un equipamiento específico para este nuevo uso. Con esta operación el Ayuntamiento pretende recuperar uno de los edificios más antiguos del municipio de importante valor patrimonial, dotándolo de un nuevo uso, convirtiéndolo en punto de referencia para turistas y visitantes. La inversión prevista se ha estimado en 380.000 €.

La operación denominada “Rehabilitación del antiguo mercado de abastos: "Centro Cultural La Plaza"”, señala Alba sería la última de las tres intervenciones aprobadas destinadas a promover la protección, fomento y desarrollo del patrimonio cultural y natural de las áreas urbanas, en particular las de interés turístico. La operación consistiría en una remodelación completa del espacio del antiguo mercado de abastos para su conversión en el “Centro Cultural La Plaza”. Actualmente el edificio del antiguo mercado de abastos alberga un “Mercado del Arte”. Se trata de desarrollar actuaciones de rehabilitación y equipamiento para la adaptación del edificio e instalaciones existentes a su uso como centro de actividades culturales e incubadora de empresas de la industria-cultural creativa.
La inversión prevista se ha estimado en 481.500 €.

Finalmente, Antonio Alba informa que, en el ámbito del fomento de la movilidad urbana sostenible, se ha aprobado una operación denominada “Mejora en la accesibilidad viaria en el nudo Avda. del Río / Avda. de la Playa: Creación de área peatonal”. Alba indica que el objeto de la propuesta es la intervención en el espacio público que comprende el ámbito del nudo o rotonda situado en la intersección de la Avenida de la Playa y Avenida del Río (Paseo del Atlántico), siendo su objetivo el de dar respuesta a las estrategias dispuestas en el Plan de Movilidad Urbana Sostenible de Conil de la Frontera y que en el ámbito que trae se concreta en: fomento de la movilidad peatonal, fomento de la movilidad ciclista, gestión del aparcamiento, y optimización de la red viaria y el tráfico. Se trata de una intervención donde se prioriza al peatón y la accesibilidad entre dos espacios públicos de gran confluencia, como son la playa y el casco histórico del municipio. La inversión prevista se ha estimado en 478.000 €. 

Juan M. Bermúdez da la enhorabuena a tod@s por la selección de estas operaciones e indica que, una vez echada a rodar la maquinaria de la Estrategia DUSI “REVITACONIL”, que señala, implica numerosas complejidades en su gestión, no olvidemos que el Ayuntamiento actúa como ventanilla interna, seleccionando operaciones presentadas por las distintas Delegaciones municipales, y que la gestión de Fondos Europeos, en este caso Fondos FEDER, aumenta la carga administrativa de manera significativa, pronto empezarán a ser visibles los efectos positivos de esta Estrategia de Desarrollo Urbano Sostenible. Conil sabrá aprovechar los fondos que le han sido concedidos y su impacto en el municipio tendrá los efectos deseados.

Conil, líder de ocupación un año más en la temporada de verano

Conil sigue siendo la localidad de la provincia con mayor porcentaje de ocupación turística en la primera parte de la temporada alta de verano, según atestiguan las estadísticas elaboradas por la patronal Horeca y que reflejan ese primer puesto  provincial tanto en el mes de junio, donde alcanzó el 93 por ciento de ocupación, como la primera quincena de julio, con la misma ocupación. Estos datos la sitúan a 10 puntos de la media provincial en ambos periodos, y confirman la tendencia que ya se vienen comprobando años anteriores, que refuerza el liderazgo de Conil como destino turístico, posición destacada que también se refleja en las estadísticas a nivel andaluz.

Juan Bermúdez, alcalde de Conil, destacó este dato que “una vez más nos indica que trabajamos a nivel público, empresarial y ciudadano en el buen camino, y que, como reflejan medios de prensa, convierten a Conil en un destino a disfrutar, muy solicitado, y que lejos de ser un producto de modas, es un destino que con el paso del tiempo se afianza más, y al que desean venir tanto personas que no lo conocen, por que oyen de sus amigos y familiares, como personas que ya han estado y que desean volver a repetir la experiencia, lo cual tal vez sea el aspecto que más nos satisfaga, porque refleja que se sienten bien y se marchan con las ganas de volver”.

Por otro lado, el alcalde destacó que estos datos positivos venían a confirmar que “Conil es mucho más que sol y playa, ya que, en pleno verano, con una climatología que está protagonizando los medios de comunicación del país, la gente no se plantea prescindir de sus vacaciones en Conil porque los medios les transmitan que estamos viviendo un verano atípico sin altas temperaturas. Saben que vendrán a disfrutar de nuestro clima y playas, pero también del ambiente, de las actividades que pueden realizar, de la gastronomía y en general, compartir con nosotros/as espacios y tiempo que les causan una grata experiencia, y que transmiten al llegar a su lugar de origen.

Las personas que nos eligen son sin duda nuestro mejor canal de promoción”. Hay que recordar en la lectura de estos datos que Conil es uno de los municipios de la provincia que dispone de más plazas turísticas, por lo que los porcentajes hechos públicos reflejan una gran afluencia de personas.

Comienzan las obras de asfaltado de varias calles del Municipio.

Las mismas, que se acogen al Plan INVIERTE de la Diputación Provincial, suponen una inversión que supera los 160 mil euros.

El Ayuntamiento de Conil está trabajando en la pavimentación y adecentamiento de diferentes calles del municipio. Estas obras se acogen al Plan de Inversiones Financieramente Sostenibles de la Diputación Provincial de Cádiz, y suponen una inversión de 162.261 euros. El alcalde de la ciudad, Juan M. Bermúdez, que visitó las obras acompañado del concejal de Urbanismo y Obras Públicas, Antonio Alba, ha dado a conocer las diferentes vías en las que se está actuando y que concretamente son Baleares, Luna, Agustín el Perla, María la Morita, pozuelo, Cybión y Confederación.

La empresa Manuel Alba, S. A., adjudicataria de las obras, está procediendo a la limpieza y rebacheado de las calzadas y extendiendo capas de aglomerado.

El alcalde manifestó que la actuación responde a la intención del Equipo de Gobierno Municipal de ir dando solución a la situación que presentan algunas calles que se encuentran en mal estado, y también responder a muchos vecinos que habían trasladado sus quejas. “Poco a poco vamos llegando a esas peticiones, no sólo en arreglo de calles, sino también en otras actuaciones, lo que sin duda repercute positivamente en la calidad de vida de las ciudadanas y ciudadanos”. “Somos conocedores de que aún quedan otras calles que aún necesitan mejorar su pavimento, a ello tengo que anunciar que estamos trabajando para que en breve podamos proceder a la mejora de los mismas”, finalizó diciendo.

Servicio Municipal de Bus Urbano

Conil pone en marcha el Servicio Municipal de Autobús Urbano.

 En la mañana del pasado sábado, fue presentado por el alcalde de Conil y por el presidente de ROSAM, Juan M. Bermúdez, el nuevo servicio de Autobús Urbano. Éste será gestionado directamente por la empresa municipal.

En el ánimo de que los ciudadanos y ciudadanas conozcan este nuevo servicio, desde el momento de su presentación y hasta el próximo viernes día 6 de Julio éste será gratuito.

Conil ha vivido una jornada muy importante en lo que al transporte público se refiere.  Y es que el municipio ha estrenado, este nuevo y demandado servicio. Un proyecto vertebrador del Equipo de Gobierno de Conil, que se ha convertido en realidad.

Serán dos los vehículos que presten servicio en las diferentes líneas de transporte. Los dos microbuses adquiridos son de la marca IVECO, modelo UNVI 70C17. Ambos poseen plataforma de movilidad reducida, con una capacidad de 15 personas sentadas y 14 personas de pie, y que han supuesto una inversión de 115.103,32 euros.

En breve, se irán dotando las paradas de postes informativos y marquesinas donde sean necesarias, además los autobuses contarán con máquinas expendedoras de tickets y se facilitarán tarjetas monedero que se podrán recargar en el propio microbús.

El costo previsto de las referidas infraestructuras (postes, marquesinas, APP, máquinas expendedoras, etc.., Se estima en 130.000 euros.

La puesta en marcha de este proyecto también ha supuesto la creación de seis nuevos puestos de trabajo ya que se han contratado tres conductores para todo el año, un conductor para 4-5 meses y dos conductores durante dos meses.

Este es un proyecto que parte desde la planificación a través del PMUS (Plan de Movilidad Urbana Sostenible). Desde el Ayuntamiento de Conil se considera un objetivo alcanzado pensando en las personas y en el Medio Ambiente.

En la Inauguración, además del alcalde, asistieron la concejala de Movilidad, Pepa Amado, diferentes representantes de la Corporación Municipal, los consejeros y consejeras de la empresa municipal ROSAM, así como representantes de diferentes asociaciones del municipio.

Para el alcalde, la puesta en marcha del servicio de transporte Urbano de Conil, “se corresponde con un compromiso del Equipo Municipal de Gobierno. Un compromiso que hoy es una realidad. Los vecinos de Conil nos vamos a poder desplazar a los puntos neurálgicos de nuestro municipio de un forma más fácil y eficiente. El bus urbano nace con la vocación de ser un eje vertebrador del transporte en Conil, descongestionar el tráfico y aliviar y disminuir el uso del coche privado para desplazarse por nuestra ciudad.

Por su parte la concejala de Movilidad, Pepa Amado, ponía en valor “el trabajo realizado desde el propio ayuntamiento y desde la empresa municipal ROSAM, que según manifestó han tenido una gran visión para favorecer la movilidad de la totalidad de los ciudadanos de Conil. Este servicio disminuirá los tiempos de desplazamiento tanto en la ciudad como en el diseminado. En una ciudad como Conil este servicio no sería obligatorio puesto que no llega a 50.000 habitantes, pero con mucho trabajo es una realidad.”

Para finalizar, Juan M. Bermúdez siguió valorando muy positivamente el transporte urbano ya que “es necesario para Conil”. “Primero, porque mejoramos la comunicación entre nuestro territorio, conectando nuestro diseminado y nuestras playas con y el casco urbano, siendo un servicio que favorece a muchas personas que no tienen medio de transporte, y muy demandado por las personas mayores, ya que le damos mayor independencia y más calidad de vida al poder desplazarse por su cuenta para hacer sus cosas: compras, médicos…” “Y, por otro lado, se revitaliza el desarrollo local, pues permite más movilidad para las personas que viven en el campo para hacer sus compras y, por tanto, influye de manera positiva en los comercios”.

Igualmente, ha manifestado que la recuperación del transporte público no ha sido fácil. “Hemos tenido que hacer un gran trabajo con el fin de seguir ofreciendo servicios a las conileñas y conileños”. “Además, hemos superado muchas dificultades técnicas, pero, lo importante es que el transporte ya es una realidad”.

Por último, el alcalde ha apuntado que “los hechos son los que cuentan y ahora los ciudadanos son testigos de que este Equipo de Gobierno cumple con los compromisos que adquirió con los conileños y conileñas”.