Conil se promociona en el Norte de España

Personal del Patronato Municipal de Turismo de Conil está desde el pasado 10 de mayo en el norte de España, donde se están desarrollando diversas acciones promocionales a las que el Ayuntamiento de Conil, a través del citado organismo, ha decidido asistir.

Del día 10 al 12, el lugar elegido fue Bilbao, concretamente la Feria Turística Expovacaciones. Esta feria generalista es el punto de encuentro más multitudinario para operadores turísticos y público en general, de los que se realiza en el País Vasco, y a la que Conil lleva muchos años asistiendo, por ser uno de los mercados emisores más fieles al destino. Su lema es “Tendencias y experiencias”, por lo que el Patronato acude con la variada oferta de recursos turísticos y servicios, mostrando así a los interesados en el mostrador dedicado a ello, dentro del espacio de la provincia de Cádiz, las múltiples posibilidades de disfrute que pueden encontrarse en Conil. Las personas que acuden al mostrador manifiestan en su mayoría que ya conocen el destino, pero que están dispuestos a volver y conocer otros aspectos del mismo.

Nada más terminar este evento, Turismo Andaluz comenzó a desarrollar unas Jornadas para profesionales del Turismo, denominadas “Andalucía en el Cantábrico”, y que abarcaron desde el día 13 a hoy día 16 de mayo, y que empezaron en el mismo Bilbao, para después trasladarse a San Sebastián, Santander y Gijón.

En estas jornadas, los destinos y empresas asistentes disponen de una mesa donde desplegar su oferta y atender a operadores turísticos de las ciudades a las que se asisten, que son invitados por Turismo Andaluz. Junto al Patronato de Turismo de Conil, han asistido tres cadenas de hoteles de la provincia, siendo por tanto el Ayuntamiento de Conil el único organismo asistente con su Oficina de Turismo de la provincia de Cádiz a las jornadas.

Juan Bermúdez, alcalde de Conil, destacó esta presencia, remarcando que “el desarrollo turístico de Conil se ha planificado de forma que los proyectos empresariales que se benefician del desarrollo no tengan que ser necesariamente grandes cadenas o inversores. Así, por ejemplo, los pequeños y medianos establecimientos de alojamiento turístico han logrado configurar una oferta en Conil que nos distingue de otras localidades, pero que no por ello supone disponer de menos plazas, ya que somos el segundo municipio con más plazas en establecimientos de alojamiento de la provincia. Eso, que es consecuencia de la planificación turística del destino, también implica que desde el Ayuntamiento se debe hacer un mayor esfuerzo en promoción, y posibilitar así que estos pequeños y medianos establecimientos puedan llegar de la misma manera que los que son más grandes a mercados que por sí solos, debido a sus dimensiones, les sería muy dificultoso. Por eso el Patronato de Turismo acude a este tipo de eventos, en los que da a conocer esa gran oferta de Conil como destino turístico. Eso nos exige como Ayuntamiento un mayor esfuerzo promocional y de conocimiento de nuestras empresas turísticas, que si el destino estuviera configurado únicamente o mayoritariamente por cadenas y firmas con su propia estrategia de promoción y comercialización. En Conil se gestiona conjuntamente con estos pequeños y medianos empresarios, y por ello debe ser nuestro compromiso apoyarlos y promocionarlos allí donde les resulta más difícil llegar. De ahí que en actividades como ésta, el personal del Patronato Municipal se desplace para poder dar a conocer al destino, a sus recursos, y servicios e iniciativas turísticas”.

El personal trasladado a las Jornadas ha podido comprobar una vez más como Conil es de sobra conocido como destino, por lo que su labor se centró en la diversidad de la oferta de productos, servicios, y el conocimiento de otros recursos turísticos menos conocidos.

Taller sobre Contabilidad y Fiscalidad pasa Asociaciones en el Centro de Servicios Sociales de Conil

Alrededor de 10 personas, en representación de colectivos de acción social del municipio, pertenecientes al Consejo de Solidaridad han participado el miércoles 15 de mayo en el Centro de Servicios Sociales de Conil, en un taller organizado por la Delegación de Servicios Sociales dentro del Programa Escuela de Ciudadanía del Área de Participación Ciudadana de la Excma. Diputación de Cádiz para formarles en Contabilidad y Fiscalidad para Asociaciones.

El taller fue presentado por el Sr. Concejal de Servicios Sociales y Juan Benítez Ordóñez, jefe del Servicio de Participación ciudadana de la Excma. Diputación de Cádiz. 

Este taller pone inicio al proyecto municipal “Enredados”, consistente en una serie de acciones formativas encaminadas a facilitar el funcionamiento, la mejora y el impulso de las asociaciones de acción social, así como fomentar el trabajo en red, tanto en el interior de las propias asociaciones como en alianza y colaboración con otras asociaciones, organizaciones y plataformas.

Todas las actividades serán gratuitas y están dirigidas a los responsables y gestores/as de Juntas Directivas, así como miembros de asociaciones interesados en desarrollar habilidades organizativas y de trabajo en equipo, técnicas de gestión contable o administrativa, el manejo de nuevas tecnologías, Voluntariado y Cooperación, etc.

V Encuentro de las Redes de Acción Local en Salud

Conil presente en el V Encuentro de las Redes de Acción Local en Salud, bajo el Lema «Envejecimiento Saludable en los Planes Locales de Salud» y que se ha celebrado en Granada en la Escuela Andaluza de Salud Pública, el martes 14 de mayo en el que se ha expuesto la experiencia de espacio de radio intergeneracional “No estamos tan lejos”, llevado a cabo el 6 de junio de 2018 en la Casa de la Cultura.

Dicha iniciativa parte del grupo de trabajo Conil en Salud, compuesto por voluntarias y voluntarios decididos a trabajar por la promoción de la salud pública del municipio, dentro del Plan Local de Salud, aprobado por el pleno municipal y elaborado de manera participativa entre colectivos y particulares de la localidad.

En el primer programa participó el alumnado del IES La Atalaya, junto con mayores del Centro de Participación Activa para Personas Mayores “El Hogar”. Los temas tratados en este primer programa fueron decididos de forma democrática por los coordinadores del programa, que contó en todo momento con la colaboración y dirección técnica del equipo de Radio Juventud de Conil, la radio municipal, y eligieron para el primer programa dos contenidos: ocio y fiestas y relaciones de pareja.

El objetivo del programa era facilitar la empatía intergeneracional, posibilitando el diálogo y la construcción conjunta de contenidos, potenciando su empoderamiento y la relación entre ambos colectivos.
En el taller al que se había adscrito el espacio de radio se mostró un póster digital el cual ha sido expuesto por el Técnico de Educación en Salud y Participación Comunitaria para la Acción Local en Salud, Miguel Ángel Cuesta, coordinador de la Red de Acción Local en Salud (RELAS) de la provincia de Cádiz.

Jornada de trabajo para la mejora del sistema de protección a la infancia

El día 20 de mayo se ha previsto la celebración de una jornada de trabajo de los Equipos profesionales de los servicios sociales de Conil, con los servicios sanitarios tanto públicos como privados; servicios educativos (directores/as, orientadores/as, jefes/as de estudios de los centros educativos de la localidad tanto de Guarderías, como de Centros de Educación Infantil, Educación Primaria, Secundaria y Bachillerato, tanto de titularidad pública, privada y concertada); Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado de Conil, Asociaciones y ONGS en contacto con menores, Centros psicopedagógicos, personal de justicia, etc. con el objetivo de profundizar en la obligación y necesidad de intervenir desde todos los servicios en las situaciones de riesgo, y además hacerlo de manera temprana para evitar los máximos daños posibles al menor o a su familia, resaltando igualmente la obligación de cualquier ciudadano, y en especial de los que en el ejercicio de su profesión tengan noticia de una situación de riesgo o maltrato de un menor, de ponerlo en conocimiento de la entidad competente, según la ley de los derechos y atención al menor.

Para ello se contará con la presencia de técnicos/as del Servicio de Prevención y Apoyo a la Familia de la Delegación Territorial de Cádiz de la Consejería de Igualdad, Políticas Sociales y Conciliación de la Junta de Andalucía y Técnicas de la Fundación “Márgenes y Vínculos”. 

Para este fin, se va a recordar y presentar el "Sistema de Información sobre Maltrato Infantil de Andalucía (SIMIA)", como instrumento único de todas las administraciones andaluzas, para comunicar los casos detectados y posibilitar su censo, valoración o intervención, a fin de proteger a los y las menores a través del adecuado conocimiento epidemiológico de los casos en los que éstos sean objeto de malos tratos, su seguimiento y la coordinación de actuaciones entre las Administraciones Públicas competentes en esta materia.

También se abordará el Protocolo para las actuaciones y derivación al Programa de Evaluación, Diagnóstico y Tratamiento a Menores víctimas de violencia sexual de Andalucía, con el que se trata de agilizar las intervenciones y aclarar el marco de referencia para los distintos ámbitos y sectores profesionales implicados en su detección y notificación.

Francisco Guerrero, delegado municipal de Servicios Sociales, destaca la necesidad de actuar de forma conjunta y coordinada desde todos los ámbitos en aras a favorecer una mejor atención a los menores y un mejor desarrollo de las familias conileñas y espera que de este encuentro surjan propuestas que serán tenidas en cuenta por el Equipo de Gobierno para optimizar la coordinación de todos los servicios del municipio en el ámbito de la intervención con los menores y las familias.

Exposición Que no te confundan, desde el día 29 al 3 de mayo en el Centro de Servicios Sociales.

La Delegación de Servicios Sociales del Ayuntamiento de Conil continúa en su labor de eliminación de los rumores y los discursos discriminatorios contra la migración, y se suma a la amplia campaña contra el racismo que la delegación de Cádiz de la APDHA viene desarrollando desde sus inicios, todo ello en virtud del Convenio que mantiene con la Asociación Pro Derechos humanos de Andalucía en Cádiz, para el fortalecimiento y la defensa y protección de los Derechos Humanos para el año 2019 en el municipio, Durante los días 29 de Abril al 3 de mayo tendrá lugar una exposición en el propio Centro de Servicios Sociales de la localidad como actividad que forma parte de dicha Campaña.

La campaña toma como eje el desmontaje de una serie de mensajes carentes de fundamento en torno a la presencia, ocupación o uso por parte de las personas de origen extranjero de los recursos públicos. Se trata de “rumores” muchas veces malintencionados, cuyo único objetivo es dar pábulo a las propias ideas xenófobas y que se retroalimenta en el desconocimiento y en la inseguridad ante el futuro de buena parte de la población.