El alcalde de Conil, Juan M. Bermúdez, se reúne con los pescadores afectados por las ayudas del acuerdo de pesca con Marruecos

En la mañana de hoy, el alcalde de la ciudad, Juan M. Bermúdez y el concejal de Pesca del ayuntamiento de Conil, Antonio Alba, ha mantenido una reunión de trabajo con pescadores afectados por la denegación por parte del Gobierno de España de las ayudas a la totalidad de la flota del puerto de Conil que quedó paralizada tras la finalización del acuerdo de pesca con Marruecos.

Al igual que la Organización de Productores Artesanales Lonja de Conil (OPP72), el alcalde quiso mostrar su apoyo a las justas demandas de los pescadores conileños, así como también su preocupación al haberse denegado las ayudas por el Gobierno Central.
Según manifestaron los propios pescadores, la administración es consciente de que esa parada se produjo en 7 de los ocho barcos, pues incluso existieron notificaciones de que esos barcos estaban desde un día antes del 14 de julio, fecha a partir de la que se contaba para la finalización del acuerdo; y el rol o licencia de pesca, fue depositada en la oficina de distrito de Barbate, perteneciente a la Capitanía Marítima de Cádiz. Tanto el alcalde como el concejal de Pesca consideraron que lo justificado por los pescadores debe ser más que suficiente para tener derecho a las ayudas que tanto a toda la marinería como a los armadores, han sido denegadas.

Juan M. Bermúdez, se puso a disposición del sector y anunció que en el próximo Pleno de la Corporación Conileña, se debatirá, a propuesta de la Alcaldía, una Moción de apoyo a los marineros y pescadores afectados.

El Ayuntamiento de Conil construye una nueva Pista Polideportiva

La iniciativa fue decidida por las vecinas y vecinos a través de los Presupuestos Participativos.
El Ayuntamiento de Conil construye una nueva Pista Polideportiva para dar servicio a los vecinos de Pocito Blanco.

Estas nuevas instalaciones se suman a otras ya existentes en la ciudad, con el objetivo de ofrecer nuevos espacios a las conileñas y conileños para practicar deporte. Esta nueva Pista Polideportiva se encuentra ubicada en la calle María Zambrano.

Las obras, han sido realizadas en base a lo decidido por los propios vecinos a través de los Presupuestos Participativos que cada año pone en marcha el Ayuntamiento de Conil y se ejecutan en el claro propósito de ofrecer nuevos espacios a los vecinos donde practicar deportes próximos a sus viviendas.

Las obras, que han concluido recientemente han consistido en la construcción de una pista polideportiva al aire libre, con dimensiones para albergar una cancha de fútbol 7 y sobrepuesta a ésta una de balonmano y de forma transversal dos de baloncesto y tres de voleibol. Así mismo se ha dotado las instalaciones de iluminación, en total 12 proyectores sobre báculos de 9 metros de altura. La pista ha sido cerrada con postes y mallas parabalón.

Para el alcalde de la ciudad, Juan M. Bermúdez, el objetivo del Ayuntamiento ha sido dotar a esta importante barriada de todos los elementos necesarios para que los niños y jóvenes de Pocito Blanco cuenten con un nuevo espacio cercano a su lugar de residencia donde poder jugar a deportes como el fútbol 7 y/o el baloncesto. El alcalde ha reiterado el “firme compromiso de la Corporación Municipal con el deporte y la promoción de hábitos saludables”. Asimismo, ha asegurado que “en la actualidad se está trabajando en crear nuevos espacios deportivos y así como en mejorar los existentes”. Las obras han sido ejecutadas por la empresa ALVAC, S. A., y han supuesto una inversión de 163.696,36 euros, que han sido sufragados en su totalidad por el Ayuntamiento conileño.

Visita al Parque de Bomberos

En la mañana de hoy, un grupo de personas mayores de la localidad, el alcalde de la ciudad, Juan M. Bermúdez, y el concejal de Servicios Sociales, Francisco Guerrero, visitaron el parque de bomberos, situado en El Colorado, organizado por la delegación de Mayores del Ayuntamiento, en colaboración con el Consorcio Provincial.

La visita consistió en una ruta a pie desde el pueblo, que discurrió por carriles y pinares, hasta el parque, donde los mayores, tras una visita a las instalaciones, pudieron disfrutar de varias prácticas sobre el quehacer diario del parque de Conil.
Los mayores fueron atendidos por Ignacio Pérez, Inspector de Zona, Rafael Pérez, Jefe del Parque de Conil y el turno de guardia, que en todo momento atendieron a nuestros mayores.
Sobre las dos de la tarde, tras un refrigerio, concluyó la jornada.

Según el concejal delegado del Ayuntamiento, "con esta visita hemos pretendido una doble intencion: que la población mayor haga deporte, como es el caminar, con todo lo que ello implica para su salud, y por supuesto, poner en valor el fantástico parque de bomberos con que cuenta la localidad."
El edil quiso reconocer la colaboración prestada por el servicio de Protección Civil que en todo momento acompañó a los mayores durante el recorrido.

El Equipo de Tratamiento Familiar de Conil ha concluido su memoria anual de 2018 con un balance positivo

El Equipo de Tratamiento Familiar de Conil ha concluido su memoria anual de 2018 con un balance positivo. El trabajo realizado ha permitido preservar la integridad de las familias en más del 97% de los casos atendidos, evitando que se tuvieran que llevar a cabo en medidas de protección y, por tanto, se separase a los hijos e hijas de sus progenitores.

El Equipo de Tratamiento con Menores en Situación de Riesgo o Desprotección está impulsado por la Consejería de Igualdad, Políticas Sociales y Conciliación de la Junta de Andalucía, en colaboración con las entidades locales. Ofrece respuesta a las necesidades de aquellas familias que presentan déficits para atender adecuadamente a los menores de edad a su cargo.

Para ello, sus intervenciones son básicamente preventivas y tienen una doble finalidad: por un lado, potenciar que las familias participantes proporcionen a los menores un ambiente familiar adecuado que garantice su normal desarrollo, suprimiendo aquellos factores que pueden ser causa de desprotección y desemboquen en la adopción de medidas de protección que conlleven la separación del niño de su entorno tras decretarse una situación de desamparo. Y, por otro lado, promover, cuando sea posible, la reunificación familiar de menores sobre los que se ha adoptado con anterioridad una medida de protección, a través de la corrección de las disfunciones en la dinámica familiar que la motivaron.

Estas familias y menores participantes en el programa vienen derivados tanto de los servicios sociales comunitarios como del Servicio de Protección de Menores. Son equipos interdisciplinares específicos para el tratamiento psico-socioeducativo a familias con menores en situación de riesgo. En Conil está compuesto por una coordinadora municipal, una psicóloga, una educadora familiar y una trabajadora social.

Así, a lo largo del 2018, el Programa de Tratamiento a Familias del Ayuntamiento de Conil ha atendido a 36 familias y 64 menores con algún tipo de conflictividad. En la actualidad, siguen abiertos más de 30 expedientes.

La atención de estas familias se realiza sobre la base de un trabajo previo de los Servicios de Información, Valoración y Orientación de cada zona, en el que han detectado carencias o dificultades en la atención de las necesidades de los menores, por lo que las familias no acceden directamente al programa si no es a través de su Trabajadora Social de referencia.

En el Informe presentado recientemente ante la Consejería de Igualdad, Políticas Sociales y Conciliación de la Junta de Andalucía se puede observar que el 22 % de las familias atendidas en Conil han sido monoparentales (sólo madre), el 8% monoparentales (sólo padres), el 39 % biparentales, alcanzando las familias reconstituidas el 14 %, y suponiendo las familias numerosas el 20 %.

En cuanto a los factores de riesgo asociados a las familias, encontramos la falta de motivación para el cambio, ausencia de conciencia del problema, precariedad laboral, problemas en el manejo de la economía doméstica, problemas psíquicos y/o comportamentales, conflictividad o aislamiento social.

Y entre los indicadores de riesgo observados en los menores: problemas comportamentales, absentismo escolar, adicciones, problemas psicológicos, violencia filio parental.

En el 37 % de las familias tratadas en el Programa se ha valorado la existencia de situaciones de negligencia, en el 34%, incapacidad parental de control de las conductas negativas de los hijos, y en el 5% de las familias se ha diagnosticado Maltrato Psicológico.

Según el Concejal de Servicios Sociales, D. Francisco Guerrero Rodríguez este servicio municipal cuenta con un presupuesto de unos 140.000 euros, recibiendo una aportación del 67 % de la Junta, complementado por el Ayuntamiento en un 33% para poder llevar a cabo este trabajo preventivo y reparador que se realiza directamente con las distintas familias de nuestro municipio.

Reunión del Concejal de Servicios Sociales, Salud, Mayores y Participación Ciudadana y la directora de Servicios Sociales, con representantes de Cruz Roja Española.

El Concejal de Servicios Sociales, Salud, Mayores y Participación Ciudadana y la directora de Servicios Sociales, han mantenido una reunión en el Centro de Servicios Sociales con representantes de Cruz Roja Española, para establecer los cauces de colaboración necesarios entre ambas instituciones de cara al reparto de alimentos del Programa Operativo del Fondo Europeo de Ayuda Alimentaria a las personas más desfavorecidos, que es gestionado en España por Cruz Roja Española.

A la reunión, que se celebró el miércoles 6 de marzo, asistieron, por parte de la Institución, Manuel Baena Ruiz, presidente de Cruz Roja Española de Conil, Sonia Pinteo Orihuela, Trabajadora Social de la Oficina Provincial de Cruz Roja Española en Cádiz, y Carlos Huertos Álvarez, responsable Provincial de formación y Medio Ambiente.

Además, el Ayuntamiento de Conil, que ya viene subvencionando a la entidad local para el desarrollo de un Programa de Envejecimiento Saludable, quiere iniciar a través de la Delegación de Servicios Sociales una nueva línea de colaboración con la entidad Cruz Roja Española, la cual tiene una amplia experiencia en el campo de la formación sociosanitaria, así como en la formación en primeros auxilios, Socorrismo, etc.; apostando por la inclusión de los colectivos más vulnerables.