


URBANISMO ELEVA A CONTRATACIÓN LOS PLIEGOS PARA LA LICITACIÓN DE ASISTENCIA TECNICA PARA LA REDACCIÓN DEL NUEVO PGOM DE CONI
El Ayuntamiento de Conil, a través de la Delegación de Urbanismo, da un gran paso para la consecución del nuevo Plan General de Ordenación Municipal (PGOM). Este miércoles se ha elevado a contratación los pliegos para la licitación de asistencia técnica para la redacción del nuevo PGOM para el municipio.
El gran trabajo que se ha llevado a cabo y que continúa realizándose por parte de la Oficina Técnica de Urbanismo ha permitido trabajar en la elaboración de un nuevo PGOM para Conil 20 años después. Este PGOM es una de las prioridades que se marcó el delegado de Urbanismo, Pedro Pérez, así como el actual equipo de gobierno desde su llegada al Ayuntamiento.
El nuevo PGOM traerá consigo importantes beneficios para el pueblo de Conil como la ampliación del suelo urbano. Esto traerá consigo la posibilidad de construcción de nuevas viviendas, así como también podría conllevar la bajada del precio del suelo urbano debido a la mayor oferta, y por ende rebajar la especulación que se hace a día de hoy con el suelo urbano. Este PGOM también propiciaría sería la regularización de las actuales viviendas irregulares que se encuentren dentro del futuro suelo urbano. Otro de los beneficios importantes sería la posibilidad de realizar algún Plan de Ordenación Urbana (POU) de manera parcial, es decir en algún punto del municipio que inicialmente no se encuentre incluido en el PGOM. Dentro de este PGOM nos encontraremos también con la realización del Plan Especial de Protección y Reforma Interior del Conjunto Histórico (PEPRICH), este documento permitirá a la ciudadanía del casco histórico pedir licencia de obras directamente al Ayuntamiento sin necesidad de contar con informes por parte de la Delegación de Cultura de la Junta de Andalucía, y es que estos informes actualmente están tardando hasta 14 meses, por lo que se agilizaría de manera importante cualquier actuación que se quisiera realizar dentro del casco histórico.
Pedro Pérez, delegado de Urbanismo, afirma “estamos de enhorabuena porque esto es un paso muy importante de cara a la elaboración del nuevo y necesario PGOM para Conil”. El responsable de urbanismo añade “Era muy necesario ponerse en marcha y elaborar un nuevo PGOM, ya que después de 20 años la realidad de nuestro pueblo es otra completamente”. Pérez finaliza “con este nuevo PGOM vamos a poder ayudar a muchos vecinos que se encuentran en una situación complicada, que se vaya a catalogar como suelo urbano el lugar en el que tienes tu casa supondría poder acceder a la regularización”.

‘CONIL EN DANZA’ PROTAGONIZA LA OFERTA CULTURAL DEL MES DE ABRIL
El Ayuntamiento de Conil a través de la Delegación de Cultura ha presentado la oferta cultural en el municipio para el presente mes de abril. Una programación que en esta ocasión será un monográfico dedicado a la danza, debido a que el día 29 de abril se celebra el Día Internacional de la Danza.
‘Conil en Danza’ arrancará el día 25 de abril y lo hará en el Centro de Flamenco y Danza La Triada con varias masterclass entre las 16:30 y las 19:30 horas. Una primera de danza urbana dividida entre infantil y juvenil, que estará a cargo de Sandra Crespo, y otra de bulería, impartida por Chiqui de Jerez. A las 20:30 en la Casa de la Cultura se llevará a cabo el espectáculo ‘Debut’ de Rosa Romero. Es mismo día regresaremos al el Centro de Flamenco y Danza La Triada, donde a las 21:00 tendrá lugar una fiesta flamenca.
El sábado 26 la primera actividad será un flashmob, que se llevará a cabo a las 12:00 en el recinto de la Torre de Guzmán a cargo de los alumnos/as y profesoras del Centro de Flamenco y Danza La Triada. Ya por la tarde a las 20:30 en la Casa de la Cultura se interpretará el espectáculo de danza contemporánea ‘Medium’ de África Martínez Ferrin.
El día 27 de abril comenzará el día a las 11:00 en el recinto de la Torre de Guzmán con el ‘Taller de danza contact-impro’, impartido por Paula Carmona y Liana Pérez. A las 18:00 tendrá lugar en el recinto de la Torre de Guzmán el ‘Taller de danza forró’. Y para finalizar esta nueva edición de ‘Conil en Danza’, a continuación del último taller podremos disfrutar de un concierto forró interpretado por el grupo Música Miuda.
La artista África Martínez ha señalado “queremos enseñar la danza a toda la ciudadanía, y con los distintos talleres, queremos también que los vecinos y vecinas participen y conozcan de primera mano este arte”.
Milagros Ventura, una de las responsables del Centro de Flamenco y Danza La Triada, ha puesto de manifiesto “agradecemos a la Delegación de Cultura el que haya contado con nosotras para participar en esta iniciativa y que podamos llevar la danza más allá de nuestra escuela”. Además, ha añadido “invitamos a todo el mundo a que acudan a nuestras jornadas de puertas abiertas, en las que además de conocer nuestro centro, también podrán disfrutar de dos exposiciones”.
La delegada de Cultura, Mercedes Del Valle, ha afirmado “un año más apostamos por dedicar la programación de este mes de abril a la danza, ya que es una expresión artística muy importante”. La responsable de Cultura ha finalizado “invitamos a toda la ciudadanía a disfrutar de estos eventos, esperemos que esta programación repita el éxito de años anteriores, así como el que tuvo el mes pasado ‘Cultura con M de mujer’”.

LA GRABACIÓN DE LA SERIE "ELLA, MALDITA ALMA" DEJA CERCA DE 2 MILLONES DE EUROS INVERTIDOS DURANTE SU RODAJE EL CONIL
Conil ha sido durante meses el escenario principal del rodaje de la serie "Ella Maldita Alma", protagonizada por Maxi Iglesias, Karina Kolokolchykova y Martiño Rivas, rodada por la productora Plano a Plano para Mediaset.
Tras el balance hecho una vez pasado el periodo de rodaje, los cálculos aportados indican que se ha dejado en el municipio una inyección económica de casi dos millones de euros, invirtiendo directamente en pernoctaciones del elenco, del equipo y del personal técnico; así como gastos directos en comercio, hosteleria, servicios a empresas proveedoras locales, etc. también se ha contado con la contratación de unos 2.500 figurantes y extras.
"Este rodaje ha supuesto para el municipio una gran inyección economica y generación de empleo durante un invierno en Conil, con lo que supone este impulso económico para el casco antiguo en temporada baja, suponiendo además una importante proyección a nivel nacional del municipio", declara la alcaldesa y presidenta del Patronato Municipal de Turismo, Inmaculada Sánchez.
El rodaje, que comenzó en el mes de octubre, ha contado en todo momento con la predisposición del Patronato de Turismo; así como con la colaboración de las distintas delegaciones municipales que han sabido coordinarse perfectamente y aportar su colaboración.
"Ha sido fundamental la coordinación entre Ayuntamiento y productora durante estos meses, tanto para el buen funcionamiento del rodaje como para la continuidad de la rutina en nuestro pueblo", explica el delegado municipal de Turismo, José Ramón Rosado “la inversión económica dejada por la serie en Conil es un beneficio directo y a corto plazo que se ha dejado en Conil; pero ahora también tendremos que esperar al beneficio indirecto y a largo plazo, que no es otro que el plasmar en la pantalla a Conil para una serie de tanto calado y que va a tener gran repercusión televisiva, tanto por el elenco que lo protagoniza como por la profesionalidad del equipo”.
El rodaje de la serie durante estos meses de temporada baja ha dinamizando el casco histórico y acogido a más de 70 personas del equipo que han convivido con los vecinos, haciéndose a sus costumbres , y recibiendo las muestras del carácter acogedor y hospitalario que caracteriza a los conileños y conileñas. A ellos habría que sumar los cerca de 2.500 extras y figurantes con los que se ha contado y que han sido copartícipes, que coinciden en lo buena que les ha resultado esta experiencia.

INICIADO EL DRAGADO DE EMERGENCIA EN EL PUERTO DE CONIL PARA RESTABLECER EL CALADO DE LA BOCANA Y PERMITIR LA NORMAL ACTIVIDAD DEL PUERTO
El Ayuntamiento de Conil anuncia el inicio del dragado de emergencia de la bocana de acceso al Puerto de Conil por parte de la Junta de Andalucía, a través de la Agencia Pública de Puertos de Andalucía (APPA). Esta actuación supone una inversión de 605.000 euros y servirá para restablecer el calado del canal por el que entran y salen las embarcaciones garantizando de esta manera la navegabilidad y permitiendo al puerto conileño volver a retomar su actividad habitual.
Este dragado es crucial para garantizar la operatividad y seguridad de la flota pesquera y el sector náutico recreativo, especialmente tras los daños ocasionados por los recientes temporales marítimos que han provocado la acumulación de arena en la bocana.
Es importante destacar que el sedimento dragado se aprovechará para la regeneración de las playas de Fuente del Gallo y La Fontanilla, así como la Punta del Roqueo. Esta medida es fundamental para la protección y mejora de nuestro litoral, demostrando un compromiso con la sostenibilidad de nuestras costas.
Este dragado de emergencia, declarado así ante las dificultades de acceso al puerto, se suma a otras actuaciones previstas por la Junta para el puerto de Conil, con una inversión total de 2,2 millones de euros para el dragado de restitución de calados y el entorno del puerto en los próximos años.
Además de esto, el Ayuntamiento informa de que llevará al próximo Pleno Municipal del mes de abril una moción para la creación de una mesa en la que estén presentes Ayuntamiento, Junta de Andalucía, Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico e integrantes del sector pesquero representados por la OPP72 y OPP51. En esta moción se va a pedir que la Demarcación de Costas Andalucía Atlántico drague la arena que se acumula en el dique de abrigo y use esos áridos para la regeneración de las playas de la zona.
Tal y como ha confirmado la Junta de Andalucía el dragado ha comenzado a ejecutarse de forma inmediata una vez se ha obtenido el informe favorable del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico y una vez que lo han permitido las condiciones meteorológicas. De hecho, la draga llegó el pasado miércoles al Puerto de Barbate, que servirá de base para la embarcación.
Antonio Aragón, delegado de Agricultura, Ganadería y Pesca, señala “hoy estamos de enhorabuena porque por fin tenemos a la draga trabajando para restablecer el calado de la bocana del puerto y posibilitar la normal actividad del sector pesquero, así como del sector náutico recreativo”. Además de esto, ha añadido “este contrato de emergencia ha sido posible gracias a la buena y efectiva comunicación que se ha mantenido desde que fuimos conocedores de la situación de la bocana con la Junta de Andalucía a través de la Delegación Territorial de Fomento”. Aragón finaliza “el inicio de los trabajos de dragado se ha demorado hasta el día de ayer debido a la falta del permiso que tenía que venir por parte de la Demarcación de Costas Andalucía Atlántico, ya que la draga se encontraba a la espera de dicha autorización desde el pasado miércoles en el Puerto de Barbate.