CONIL INTERVIENE EN LA COMISIÓN PLENARIA DE LA RED DTI, PRESIDIDA POR EL REY

La Secretaría de Estado de Turismo invitó al alcalde, Juan Bermúdez, junto a otros 7 destinos a participar en el panel de presentación de la II Comisión Plenaria de la Red de Destinos Turísticos Inteligente.

La Red DTI fue creada a finales de 2018 por la Secretaría de Estado de Turismo, para potenciar el intercambio de conocimientos y desarrollo de los Destinos Turísticos Inteligentes de todo el Estado.  Desde su fundación se invitó a participar al ayuntamiento de Conil, que firmó desde su constitución, y actualmente la compone más de 120 miembros, 89 de los cuales son destinos turísticos, además de otros participantes institucionales o privados.

En esta ocasión la celebración del plenario ha tenido lugar online, y fue presidida, además del Rey, por la Ministra de Turismo, Reyes Maroto, y la Secretaria de Estado de Turismo, Isabel Oliver, junto al presidente de Segittur, Enrique Martínez . Por invitación de la Secretaría de Estado intervinieron en el panel inaugural 8 destinos de todo el territorio nacional, entre los cuales estaba Conil, por lo que tomó la palabra Juan Manuel Bermúdez, que destacó la transversalidad de la industria turística en el sistema económico, y la necesidad de reforzar a destinos y pequeñas empresas y trabajadores/as del sector, desde el análisis del impacto de la crisis sanitaria y económica.

Así mismo el alcalde agradeció a Segittur y a la Red de Municipios el trabajo constante que desde el  primer momento de la crisis desarrollaron para compartir, formar, dar información veraz y colaborar entre todos los destinos, que hace que los miembros de la red se hayan sentido acompañados , facilitándose su trabajo para afrontar una crisis de la que no hay huella previa, y permitiendo que estos a su vez pudieran transmitir información veraz y de utilidad al sector empresarial, contribuyendo así a que ahora puedan decir que con el trabajo hecho estén en disposición de abrir el destino y reactivar la economía local.

El alcalde hizo mención también a la designación de Conil como destinatario del proyecto piloto para la semántica de datos dirigida a la transmisión de la seguridad en destino, a propuesta de Segittur, y lo que éste supone para la reactivación del sector basándose en las expectativas de seguridad que los viajeros van a requerir.

Tras el panel de intervenciones, tuvo lugar la sesión plenaria de la Red en la que se informó de las acciones realizadas por Segittur y los planes de reactivación para el sector que se pondrán en marcha por parte de la Secretaría de Estado y el Ministerio de Industria, Comercio y Turismo.

Taller de radio MAYORES EN LA ONDA

El Ayuntamiento de Conil retoma poco a poco el ocio de la población mayor.

 Comienza en breve el taller de radio MAYORES EN LA ONDA, en colaboración con la Onda Local de Andalucía y Radio Juventud de Conil. 

Se celebrará en La Nave de la Sal de La Chanca, los días 16, 18, 23 y 25 de junio, en horario de 10:00 a 13:00 horas, lógicamente con todas las medidas de seguridad. El taller lo podrán realizar un máximo de 10 personas.

 Para mayor información pueden llamar al teléfono 600 480 264 .

 Desde la Delegación de Mayores se anima a la población mayor de Conil a realizar este taller, con el horizonte de crear un programa estable en la radio municipal

UNA CITA CON EL RONQUEO A LA QUE CONIL NO FALTARÁ

Uno de las actividades que desde hace años forma parte del inicio de la Ruta de Atún en Conil es el ronqueo, el despiece profesional que va mostrando cada parte del mismo, separándolas con precisión quirúrgica en manos de los expertos ronqueadores. Esta actividad, que despertaba año tras año mucha expectación, llenándose de público todos los lugares donde se ha realizado, era realizada desde la apertura de La Chanca, su histórico recinto, en el llamado Patio de Trabajo. La empresa local Petaca Chico es la que realiza ese simbólico ronqueo de uno de sus ejemplares.

 El Patronato Municipal de Turismo, Ayuntamiento de Conil y la asociación Jóvenes Restauradores, organizadores de la Ruta del Atún que este año iba a alcanzar su 24 edición, anunciaron días atrás que este año celebrarían una “edición especial” de la misma, ya que no iba a poder realizarse durante el mes de mayo, mes en el que se realiza la actividad de la almadraba al pasar por este litoral los atunes rojos en su migración desde el Atlántico Norte hasta el Mediterráneo para desovar, migración que es aprovechada desde tiempo de los fenicios para capturar con técnicas artesanales estos grandes ejemplares. Los organizadores anunciaron esa edición especial que, como todos los años, contempla la degustación de atún en los bares y restaurantes, por lo que han decidido posponerla hasta que puedan darse las garantías necesarias para su disfrute. Junto a esta oferta gastronómica, se celebrarán numerosas actividades que utilizarán redes sociales y medios digitales para su difusión. Por ello, un año más, el ronqueo del atún se celebrará el primer día de la Ruta. Para ello se ha podido contar un año más con la empresa Petaca Chico, que ha posibilitado la grabación en sus instalaciones, para garantizar las máximas medidas de seguridad en esta situación. A la misma acudieron el alcalde de Conil, Juan Manuel Bermúdez, el concejal de Turismo, David Tamayo y el presidente de jóvenes restauradores, José Antonio Ureba, acompañados por responsables de la empresa Petaca Chico. La grabación será transmitida por cuanto medio de prensa o red social quiera sumarse. La justificación para grabarse en este momento no es otra que se prevé que cuando se realice la Ruta ya no se pueda ronquear un atún en las condiciones óptimas para esta actividad, que resulta más atractiva si el atún es fresco. Ello no es obstáculo para poder disfrutar de una ruta por restaurantes y bares que van a poder ofrecer este manjar en las mejores condiciones, ya que las técnicas de conservación actuales, a menos 60 grados, permiten conservarlo en las condiciones óptimas de sabor y frescura.

Un año más, Conil no faltará a su cita con el atún, con la Ruta, y con el ronqueo.

SEGUITTUR ELIGE A CONIL PARA PONER EN MARCHA UN PROGRAMA PILOTO DESTINADO A REFORZAR LA CONFIANZA DEL TURISTA EN EL DESTINO

Conil ha sido uno de los tres destinos elegidos por la SEGITTUR para poner en marcha un programa piloto destinado a diseñar y realizar acciones encaminadas a dar confianza al turista para que su decisión de viaje no se vea afectada por una percepción global incorrecta de la situación real tras el impacto del COVID-19.

 La Sociedad Mercantil Estatal para la Gestión de la Innovación y las Tecnologías Turísticas, S.A.M.P (SEGITTUR), depende del Ministerio de Industria, Comercio y Turismo, y está adscrita a la Secretaría de Estado de Turismo. Es la responsable de impulsar la innovación (I+D+i) en el sector turístico español, tanto en el sector público (nuevos modelos y canales de promoción, gestión y creación de destinos inteligentes, etc.) como en el sector privado (apoyo a emprendedores, nuevos modelos de gestión sostenible y más competitivo, exportación de tecnología española).

Tras una primera reunión explicativa realizada hace tres semanas con la empresa SISMOTUR, encargada de la asistencia técnica especializada del proyecto, el Ayuntamiento de Conil aceptó su participación, y designó al equipo de trabajo del Patronato de Turismo para formar parte del mismo. La pasada semana se mantuvo una reunión con miembros de Segittur, para ahondar en este proyecto así como en otras cuestiones, ya que este organismo se ha brindado para asesorar directamente al Patronato Municipal de Turismo y al Ayuntamiento de Conil en todo el proceso de reactivación del sector turístico. Las reuniones de la Red de Destinos Turísticos Inteligentes, auspiciada por el propio Segittur, tienen una periodicidad de al menos dos por semana, para permitir el contacto e intercambio entre todos los integrantes de la red. Pero a ello se une además este contacto personalizado con el Patronato de Turismo, en el que participó en concejal, David Tamayo.

El proyecto pretende ayudar a los destinos a transmitir, de forma homogénea y coordinada, a través de los distintos canales de comunicación, a ganar confianza al turista ante la crisis derivada del sector por el COVID-19. Para ello desarrollará una “semántica de datos” y proporcionará herramientas globales y normalizadas para que los destinos puedan comunicar y distribuir digitalmente información relevante, detallada, homogénea y actualizada sobre la situación sanitaria a sus posibles visitantes. Esa información, específica sobre Conil, permitirá que no se vea influida por datos globales que no tienen un reflejo real en la situación de Conil. Así podrá identificarse como un destino seguro, con recursos suficientes para hacer frente a la crisis y a su gestión turística posterior. Para este proyecto se parte de la norma UNE 178503 de Semántica de Destinos Turísticos inteligentes, Los resultados de este análisis permitirán incluir la acción desarrollada dentro del Manual de buenas prácticas en semántica aplicada al turismo.  Cualquier operador turístico, plataforma online o intermediario autorizado por el destino podrá consultar, agregar o difundir la información en sus propios canales. Por ejemplo, un hotel podrá incluir en tiempo real en su plataforma web la información generada por el destino.

Según transmiten los impulsores del proyecto al Ayuntamiento, la elección de los destinos Conil, Santa Susana (Cataluña) y San Xenxo (Galicia) se hace basándose en su pertenencia a la red y que se perciben como destinos que debido a su desarrollo y trayectoria están en mejor disposición para enfrentarse a la crisis económica del sector turístico tras el COVID 19 y salir antes de la misma.

APROBACION DE MEDIDAS EXTRAORDINARIAS EN MATERIA TRIBUTARIA POR LA DECLARACIÓN DEL ESTADO DE ALARMA POR EL COVD-19

Publicado el pasado 14 de marzo de 2020 en el BOE nº67 del Real Decreto 463/2020, de 14 de marzo, por el que se declara el estado de alarma para la gestión de la situación de crisis sanitaria ocasionada por el COVID-19, el Ayuntamiento de Conil considera necesario adoptar medidas de carácter económico y tributario con carácter prioritario, para mitigar los efectos y perjuicios de la extraordinaria situación de crisis sanitaria en la ciudadanía y en los sectores económicos.

-Mas información en este enlace https://www.conildelafrontera.es/medidas-extraordinarias-covid-19