LA CULTURA, EL DESARROLLO ENDÓGENO Y LA SOSTENIBILIDAD, PROTAGONISTAS DE LA OFERTA QUE EL AYUNTAMIENTO DE CONIL LLEVA A FITUR

Dentro de dos días comienza la Feria Internacional de Turismo de Madrid, FITUR, la más importante de todo el territorio Nacional y a la que el Ayuntamiento de Conil siempre asiste con productos y recursos turísticos que resulten atractivos y diferenciadores.

En rueda de prensa el Concejal de Turismo, David Tamayo, y el alcalde de Conil, Juan Bermúdez, presentaron las actividades que van a realizar y a las que van a asistir coincidiendo con su presencia en la Feria.

La novedad más destacable en cuanto a la atención al público, que como otros años se realizará por personal del Patronato Municipal de Turismo durante todos los días de la Feria, es que por primer año se prescinde casi totalmente de papel. El concejal de Turismo, David Tamayo, que además es concejal de Medio Ambiente, explicó los pormenores de cómo se va a realizar esta atención: “El Patronato Provincial de Turismo nos trasladó hace dos meses la intención de prescindir del papel en el mostrador, o al menos reducirlo drásticamente, lo que afecta a todos los municipios que acudimos al stand provincial. Compartimos plenamente esa necesidad, ya que hoy en día existen medios para poder trasladar la oferta sin realizar ese gasto medioambiental, que no siempre es finalmente utilizado, generando muchos residuos. Por ello, utilizando las nuevas tecnologías, hemos optado por diseñar materiales descargables en los móviles a través de códigos QR, que se facilitarán por el personal del Patronato de Conil en mostrador. Los documentos principales estarán reducidos, como mucho, a una tarjeta de visita, para facilitar la descarga posterior, y se instruirá a las personas que no sepan manejarlo para posibilitar que esta descarga en su móvil pueda ser consultada en todo momento. Además, los recursos turísticos de Conil y las rutas temáticas por el municipio ya están digitalizadas e incorporadas a una web y app desde hace más de un año, además de disponer de Tarjetas NFC, por lo que consideramos que con un gasto mínimo de papel podemos hacer frente a toda demanda de información que nos llegue al mostrador.  Tras la Feria, y analizando su funcionamiento, tenemos intención de ampliarla en cuanto a los servicios turísticos privados, aunque los datos están ya incorporados a la guía de bolsillo, también descargable en el móvil a través de QR. Es una necesidad de nuestro estado de emergencia climática que no podemos desoír, y hay que empezar ya, por lo cual se ha hecho un gran esfuerzo para poder llevar a Fitur esta novedosa forma de atención”.

En cuanto a la presentación en el escenario de la Provincia de Cádiz, que tendrá lugar el próximo jueves, anunciaron que “vamos a llevar de nuevo la almadraba, ya que es uno de los recursos que más interés despierta entre la gente interesada no solo por la gastronomía sino también por la cultura e incluso el público en general. Pero esta vez vamos a darle una vuelta de tuerca, porque vamos a presentar un video que muestra cómo esa actividad almadrabera nos ha forjado como pueblo, a través de las palabras de algunos de sus protagonistas. Es un video emocionante, una perspectiva que no es habitual en las ferias turísticas”. En este sentido el alcalde, Juan Bermúdez, lo vinculó con la forma de ser de la gente de Conil: “quien viene a Conil encuentra un pueblo acogedor, habla de su gente y de lo bien que se siente aquí. Ya el año pasado optamos por llevar como protagonistas de la presentación a la gente de Conil. Pero este año, además, queremos vincularlo con la historia, y más concretamente con la almadraba. La Historia de Conil, como se dice en el video, se ancla en el mar como las redes del almadrabero. Esta relación con el mar, y muy especialmente con el atún y con la almadraba, nos diferencia como pueblo y como destino turístico. Sin las almadrabas, el Conil que hoy conocemos, ese destino turístico demandado por miles de personas, no existiría. Y nuestra cultura, patrimonio, historia y forma de ser se atan fuertemente a la almadraba”.

La presentación de Conil no terminará aquí, ya que esta vinculación a la cultura será el hilo conductor para presentar la III Edición del Festival “Entre Almadrabas”, que se realiza durante la Ruta del Atún del 2020 y que, tras las ediciones dedicadas a Japón y a Portugal, en esta ocasión se dedicará a Italia. Este festival es un intercambio cultural con países que también tienen en el atún rojo un icono y un producto cultural. La música, pintura, artes escénicas, cine, juegos, y por supuesto gastronomía, forman parte de ese encuentro fusión entre ambas culturas, en este caso la española y la italiana. El festival está organizado por la asociación Puentes y Redes al Sur, y coorganizado por el Ayuntamiento de Conil y el Patronato Municipal e Turismo. Y de forma simbólica, allí estará presente un representante del stand de Italia en Fitur, que recogerá ese “testigo”.

Otro de los momentos en los que Conil destacará en una intervención pública es el viernes, en el Stand de Alimentos de Española del Ministerio de Agricultura y Pesca, en el que ofrecerá una ponencia sobre “Desarrollo Endógeno y Turismo Gastronómico”, invitado por el Ministerio y la Asociación Nacional de Criadores de Ganado Retinto”, una de las marcas que exhiben la distinción ¡!00% Raza Autóctona”, que entre otros lugares se cría en Conil, y que es la protagonista de una de sus rutas gastronómicas anuales.

A lo largo de estos días también se realizarán otras actividades consistentes en asistencia a jornadas, como la de Liderazgo Turístico de Exceltur, previa a la feria, o reuniones con Oficinas de Turismo de España en el extranjero, para profundizar más en el conocimiento de los mercados emisores, encuentro de la asociación de municipios Eden y reuniones con empresas con productos novedosos. El jueves también se recogerá de manos de la Secretaria General para el Turismo, los certificados Q de Calidad de las playas de Bateles y Chorrillo Fontanilla, que este pasado año han renovado su certificación.

Mejoras en el Hogar del Pensionista

Operarios municipales ultiman obras de adecentamiento de las instalaciones del Centro de Participación Activa de Personas Mayores "El Hogar ".
 
Tras estos arreglos se pretende adecuar los espacios para Aula de Informática y Sala de Biblioteca, toda vez que ya están en funcionamiento, en su nueva ubicación, la oficina de Atención al Público y la Peluquería, así como un despacho para la gestión de la Junta Directiva. También se acometerán en breve las obras de adaptación de los baños. 
 
Con todas estas obras de mejora el equipo de gobierno intenta hacer más habitable este espacio municipal dedicado a nuestros mayores. Ganar espacios más amplios y cómodos que permitan actividades como el baile de salón, ensayos del coro, guateques en verano y charlas de todo tipo que se acometen desde la Delegación de Mayores.
 
En palabras de Juan Bermúdez, alcalde de Conil, "el colectivo de personas mayores del municipio constituye uno de nuestros principales objetivos, principalmente como agradecimiento a toda una vida de trabajo, y es, en este momento de sus vidas, cuando debemos volcarnos en conseguir su bienestar, y cualquier esfuerzo será poco."
 
 
 

Sinopsis del 2019. Delegación de Mayores

En la delegación de Mayores estamos muy contentos con el desarrollo de 2019 por muchos motivos. En primer lugar, en cuanto a la participación de personas en todas las actividades realizadas durante el año en nuestro centro, tanto de ocio como formativas y de desarrollo personal. En este sentido saludar a todas aquellas personas mayores que se han ido acercando a nuestro centro “El Hogar” por primera vez durante este ejercicio.

Por otra parte, por seguir estando presentes en actividades municipales tales como los "Juanillos", la exaltación de la saeta, las cruces de mayo o el carnaval, demostrando que hay que seguir teniendo en cuenta a este colectivo tan importante para el desarrollo del municipio.

Por último, nos gustaría seguir contando con vuestro apoyo en el próximo 2020. Para ello os indicamos las actividades que han salido aprobadas dentro del proceso de presupuestos participativos para este ejercicio:
- Rutas de senderismo para mayores del pueblo y el campo.
- Excursiones por Andalucía.
- Curso de pilates.
- Programa de salud activa.
- Charlas sobre "Conil en la memoria".
- Taller de risoterapia.

¡FELIZ AÑO!

Campaña de Juguetes “El árbol de los Sueños”

El alcalde del de Exmo. Ayuntamiento de Conil. Juan Manuel Bermúdez, y la Concejala de Servicios Sociales, Mª Carmen Mendoza, han recibido de la entidad bancaria Caixabank los juguetes de la campaña El árbol de los sueños”.

Esta iniciativa solidaria y anónima comenzó el pasado mes de noviembre a través de un convenio firmado entre el Exmo. Ayuntamiento de Conil y Caixabank, junto con la colaboración de los servicios sociales municipales. A través de este proyecto se han recaudado juguetes para familias con escasos recursos de Conil, los cuales serán entregados a estas familias por los Servicios Sociales.

Nuevo taller del Programa Enredados

La Delegación de Participación Ciudadana organizó el día 29 de noviembre el último de los talleres de este año en el Centro de Servicios Sociales, con la colaboración de la Excma. Diputación de Cádiz, desde el Servicio de Participación Ciudadana, con su programa Escuela de Ciudadanía.

El Taller denominado “Gestión de Asociaciones para directivos y directivas”, reunió a un grupo de participantes pertenecientes a las Asociaciones de ámbito social del municipio.

El Taller con una duración aproximada de 3 horas condensadas en una tarde, aborda la reflexión y autocrítica constructiva del liderazgo asociativo “Espejo, espejito mágico”, las estrategias de liderazgo, el virus del empoderamiento, las pistas para el contagio y el diccionario alternativo para un liderazgo participativo.

La presentación ha estado a cargo de la Sra. Concejala de Participación Ciudadana y de Servicios Sociales, Mª. Carmen Mendoza Heredia y el jefe de la Unidad Técnica del Servicio de Participación Ciudadana de la Diputación de Cádiz, José Rivas Salvatierra.

El taller ha sido impartido por la Trabajadora social Menchu Romero, con amplia trayectoria en el movimiento asociativo y ha resultado de gran interés para las personas asistentes.
La Sra. Concejala de Participación Ciudadana y Servicios Sociales expresa que esta iniciativa es importante y necesaria para seguir trabajando con el tejido asociativo del municipio.