Ampliación del servicio de autobús interurbano Conil-Hospital de la Janda

El alcalde de Conil, Juan M. Bermúdez, junto al concejal de Movilidad, David Tamayo, ha ofrecido una rueda de prensa parar informar sobre el nuevo servicio de autobuses que se ha puesto en marcha para cubrir las carencias en la línea que parte desde Conil hasta el Hospital de la Janda.

Este nuevo servicio, que complementa al ya existente, ha realizado su primer trayecto hoy, 2 de diciembre, a las 9:00 horas con destino al Hospital de la Janda. Asimismo, se ha incluido un nuevo recorrido a las a las 10:00 horas, atendiendo a las necesidades de los usuarios, ya que, anteriormente, el primer autobús partía hacia el Hospital a las 13:00 horas. Además, se ha ampliado una nueva expedición a las 10:15 horas que retorna desde el Hospital hasta Conil.

Una de las cuestiones que se exigían, incluso antes de la apertura del Hospital de la Janda, es que existiesen líneas de autobús que comunicasen la localidad con dicho hospital. Puesto que el horario que se estableció no permitía a los ciudadanos acudir a primera hora al hospital, desde el Ayuntamiento de Conil se entablaron conversaciones con el Consorcio de Transporte de la Bahía de Cádiz. Tras dichas reuniones, a instancias del Consistorio, se inicia un expediente que se traslada a la Consejería de Fomento y que ha dado como resultado la ampliación de las líneas anteriormente mencionadas, que se suman a las salidas ya establecidas.

En palabras del alcalde: “es un logro importante”, no solo por las demandas antes de que el hospital estuviese en funcionamiento, sino también, porque vecinos y vecinas se aquejaban de no tener la posibilidad de llega al hospital por la mañana temprano.

Bermúdez también ha señalado que “es necesario reforzar el transporte público para mejorar la movilidad y que exista una buena comunicación”, no solo con el hospital, sino entre los municipios, ya que de esta forma se utiliza menos el coche y la contaminación se reduce.

Por último, ha añadido que “desde el Ayuntamiento seguiremos trabajando para que haya el mayor número de líneas posibles para que los vecinos y vecinas no tengan impedimentos para llegar a diferentes lugares”.

Presentada la VII Ruta del Retinto de Conil

La VII edición de la Ruta del retinto de Conil, última de las citas gastronómicas del calendario anual organizadas por el Patronato Municipal de Turismo de Conil y la Asociación de Jóvenes Restauradores, ha sido presentada hoy en el Salón de Plenos del Ayuntamiento de Conil. El alcalde de Conil, Juan Bermúdez, el concejal de Turismo, David Tamayo, y el tesorero de Jóvenes Restauradores, Pablo Núñez Escabia de Carvajal.

En esta ocasión son 16 los restaurantes participantes, que como viene siendo habitual en las rutas organizadas por Patronato y Jóvenes restauradores, dispondrán en sus establecimientos de cartas específicas de esta raza que tiene, entre otras características relacionadas con sus propiedades de sabor y textura, el ser criada en grandes extensiones en libertad, con una alimentación natural y de calidad que sin duda justifica sus propiedades, y por tanto ligada a espacios conservados y en muchos casos protegidos. Estos aspectos fueron destacados por los tres intervinientes, que además resaltaron la apuesta por un producto autóctono, en una época del año que pretende reforzar la actividad del sector de restauración y también del sector turístico de la localidad.

La ruta comenzará el próximo 30 de noviembre y finalizará el día 9 de diciembre, y por tanto coincidirá con el puente vacacional, fecha elegida desde sus inicios para reforzar esa apuesta turística. El día de la inauguración, el próximo sábado día 30 y como en años anteriores, tendrá lugar una muestra gastronómica en el Mercado de Abastos, a cargo de los restaurantes participantes. Durante la misma las tapas ofrecidas serán evaluadas por un jurado profesional que elegirá las tres mejores y se anunciarán al final de acto.

Este año, como novedad, la ruta avanza en su compromiso con el medioambiente y la reducción de plásticos y residuos, compromiso que se desarrollará en todas las rutas, es decir, también en la de la Huerta y el Atún. El concejal de Turismo, David Tamayo, que también dirige la delegación municipal de Medio Ambiente, explicó el alcance de este compromiso: “la medida más llamativa va a ser la eliminación de los vasos de un solo uso, por lo que nos adelantamos a las medidas que quiere poner en práctica la Unión Europea.  Los plásticos que solemos utilizar en estos eventos pueden tardar entre 50 e incluso hasta 1000 años en degradarse. No podemos seguir permitiéndolo. Por eso, junto a esta eliminación de vasos, los participantes se han comprometido a utilizar platos y cubiertos biodegradables, además de otro tipo de recipientes no contaminantes. La información sobre estas acciones estará disponible en diversos puntos de la muestra, y dispondremos de contenedores de vidrio para el reciclaje de los botellines de refresco y de plástico para el único residuo de este tipo que quedaría, las botellas de agua”

Como alternativa al uso de vasos de plástico desechables para el gran número de bebidas que se consumen, se pondrá a la venta un vaso conmemorativo, a un precio módico, y que permitirá consumir las bebidas que se deseen sin recurrir a plásticos de un solo uso. El concejal de turismo manifestó que entiende que esta medida puede ser chocante en un primero momento, cuando los asistentes deban adquirir el vaso previamente al consumo de medidas, si bien esta compra se realizará una única vez. Por ello quiere trasladar a la ciudadanía la importancia de esta medida. El vaso distribuido estará serigrafiado con motivos de las rutas, sirviendo como recuerdo de las mismas, y podrá ser utilizado en esta o en futuros eventos cuantas veces se quiera. “Es importante que la población se conciencie sobre el daño que hace al medio los utensilios de plástico desechable – continuó diciendo-. Ello implica medidas que ahora pueden resultar impactantes pero que resultan imprescindibles para afrontar esta crisis climática en la que nos vemos inmersos”.

Por su parte, Juan Bermúdez, destacó los valores de la ruta respecto al desarrollo endógeno y sostenible, la protección del paisaje necesariamente ligada a la ganadería retinta y lo que iniciativas como esta supone para la economía local. Asimismo, agradeció la colaboración e implicación de la Asociación de Jóvenes Restauradores con estos objetivos y al resto de patrocinadores y colaboradores con las iniciativas gastronómicas organizadas desde el Ayuntamiento y la Asociación.

 

Conil recibe un galardón por aumentar un 20 % el reciclaje de vidrio

Tras la puesta en marcha el pasado verano del “Movimiento Banderas Verdes”, iniciativa de Ecovidrio, entidad sin ánimo de lucro encargada de la gestión del reciclado de los envases de vidrio en España, Conil ha sido reconocido con el galardón Plan de Verano 2019 por su compromiso en la lucha contra el cambio climático y la protección del litoral a través del reciclaje de envases de vidrio durante este verano.

El Movimiento Banderas Verdes pone en valor la responsabilidad ambiental de municipio sensibilizado con la conservación del entorno natural a través del reciclaje de envases de vidrio en el periodo estival, época clave en la recogida selectiva de vidrio debido a la incidencia del turismo y al aumento del consumo.

A lo largo de este verano, en la localidad, la entidad recogió a través del contenedor verde 294 toneladas de envases de vidrio, un 20% más con respecto al mismo periodo del año anterior. Para alcanzar estos datos, también se realizó el programa “Puerta a Puerta” en el mes de agosto donde participaron 67 establecimientos, se colocaron y sustituyeron 7 contenedores verdes a pie de calle y se entregaron 29 cubos adaptados a las necesidades de los hosteleros. Gracias a estos resultados y a la participación de la ciudadanía, ayuntamiento y hosteleros de la zona, el “Movimiento Banderas Verdes” de Ecovidrio ha destacado la implicación de Conil al superar el reto de reciclaje de vidrio.

El reciclaje de envases de vidrio es un elemento clave para evitar la sobreexplotación de los recursos y luchar contra el cambio climático. Los resultados del movimiento en Conil han permitido evitar la emisión de 254 toneladas de CO2 en el municipio, el equivalente a retirar de la circulación 80 coches durante un año. Asimismo, se ha logrado un ahorro energético de 210 MWh, y evitar la extracción de 353 toneladas de materias primas.

Además, también se analizaron los datos de recogida de vidrio de los dos contenedores rosas de “Recicla vidrio por ellas” instalados con motivo del Día Mundial Contra el Cáncer de Mama para recaudar fondos para la causa a través del reciclado de vidrio. Estos contenedores que permanecieron instalados durante un mes, recogieron más de 1000 kilos de vidrio.

Por otro lado, el concejal de Medio Ambiente, David Tamayo, agradeció a todos los vecinos y vecinas de Conil y a los hosteleros que han participado en la campaña de reciclaje. Incrementar un 20 % el reciclado refleja que “Conil es un pueblo que apuesta por seguir colaborando con el medio ambiente y por nuevas campañas para el reciclado”. Sin embargo, el concejal afirma que el reciclado debe llevarse a cabo no solo en el vidrio, sino también en otra clase de residuos como pueden ser plásticos o electrodomésticos. Además, Tamayo animó a toda la ciudadanía para que recicle y haga uso del Punto Limpio, que es un servicio gratuito.

Por último, el Concejal de Medio Ambiente manifestó que se seguirá apostando por una economía circular y que se informará debidamente a la población sobre la totalidad del proceso de reciclaje.

Obras de infraestructuras para el funcionamiento del depósito de agua

El alcalde de Conil, Juan M. Bermúdez, junto a la concejala de Urbanismo, Mª Carmen García, han visitado las obras de mejora en infraestructuras que se están desarrollando en la rotonda de la lavandería, frente a la Policía Local, dentro de la ronda de visitas a obras municipales que están llevando a cabo.

Dichas obras suponen una mejora importante de las infraestructuras. Concretamente, se están estableciendo las conexiones en el depósito de agua ya existente, para ponerlo en funcionamiento y resolver los problemas de presión en muchas zonas.

Se trata de una obra financiada por el Plan Invierte con un coste de 54.764,21 €. Poner en marcha el depósito, también ha supuesto un trabajo previo para cumplir los requisitos que establece Sanidad y que el proyecto contase con su aprobación.

Es una obra de pequeña envergadura, pero muy importante porque se da solución a las zonas de Fuente del Gallo y Puntalejos, pero también va a contribuir a la mejora de la presión de toda la zona norte del municipio ya que se está liberando agua de otros depósitos para la puesta en marcha de este.

El punto de inflexión para comenzar las obras de habilitación del depósito fue la avería que hace unos años provocó problemas de presión en la Laguna y toda la zona norte y que pudo solventarse.

El nuevo depósito se pondrá en carga este mes de diciembre, pero la prueba de que funciona correctamente se verá en los meses de verano, que es cuando más demanda de presión existe.

Talleres sobre derechos humanos y migraciones en el IES Roche

La Asociación Pro Derechos Humanos ha realizado varios talleres para sensibilizar al alumnado de 3º de ESO del IES Roche sobre derechos humanos y migraciones, la semana pasada.

Los talleres, organizados por la Asociación Pro Derechos Humanos, forman parte de las actividades programadas dentro del marco del convenio de la APDHA con el Ayuntamiento de Conil para la promoción y difusión de los derechos humanos y que se llevan a cabo durante todo el año.

Dichos talleres abordan temas de stop racismo, sensibilización por los derechos humanos, la importancia de la interculturalidad y el respeto de los derechos humanos por la diversidad de la convivencia.

El objetivo principal es sensibilizar al alumnado de la importancia de la defensa de los derechos humanos y alertar de los peligros que representan en la sociedad el racismo y la xenofobia.