Conil, municipio comprometido con los ODS (Objetivos de Desarrollo Sostenible)

Conil es una de las localidades andaluzas que se han sumado a la Declaración institucional para promover la localización de los ODS en su territorio. Se trata de una iniciativa, ejecutada a través de FAMSI (Fondo Andaluz de Municipios para la Solidaridad Internacional), para impulsar la visibilidad de los ODS e invitar a la ciudadanía a implicarse en la mejora de su entorno, de acuerdo a los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible aprobados por la ONU hace 4 años dentro de la Agenda 2030.

Dicha Declaración de apoyo a los ODS, realizada en el pasado Pleno del Ayuntamiento, es un documento que reconoce el papel de los gobiernos en la consecución de los ODS y que manifiesta su compromiso para llevarlo a cabo. Con el acto de hoy se pretende reafirmar el compromiso y dar visibilidad a la propuesta de acercamiento a los ODS.

Con ello, Conil se compromete a realizar un trabajo de sensibilización de la población a través de una apuesta política e institucional para que los 17 Objetivos y sus 169 metas se conviertan en una hoja de ruta para generar políticas y acciones de proximidad en torno a la sostenibilidad social, económica y ambiental.

Más de un 60 % de las medidas contempladas tienen una aplicación local, por lo que el Ayuntamiento se compromete a diseñar su propio plan de acción por la sostenibilidad con las herramientas y conocimientos a su alcance.

Los ayuntamientos tienen el objetivo de conseguir las metas que proponen los ODS, no solo con medidas políticas concretas sino, también, tratando de concienciar y sensibilizar a la población.

Con el lema “Transformar nuestro mundo: la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible” el municipio propiciará estructuras de gobernanza novedosas y dialogadas gracias a los planes de acción basados en la sostenibilidad. En palabras del alcalde “se trata de una tarea de todos y todas, es una responsabilidad de cada uno de nosotros en diferentes ámbitos y es importante concienciarnos porque solo tenemos un planeta”.

Exposición fotográfica "Una mirada al apartheid en Palestina: Instantáneos de un viaje al epicentro de la injusticia global en el mundo actual"

A partir del próximo 18 de noviembre podrá visitarse en la Sala de Exposiciones de la Chanca en Conil la exposición fotográfica: "Una mirada al apartheid en Palestina: Instantáneos de un viaje al epicentro de la injusticia global en el mundo actual".

La exposición se compone de 29 imágenes captada durante el mes de noviembre de 2017 en Cisjordania, realizadas por la fotógrafa María del Carmen Pérez. Las escenas han sido recogidas en lugares como Hebrón, Nablus, Belén, Jerusalén, Valle del Jordán, etc. Y en todas ellas se constata como el apartheid y la ocupación militar, atraviesa todos y cado uno de los espacios de la vida cotidiana de las personas palestinas.

Aquellas personas que sientan la necesidad de conocer más y mejor sobre la situación Palestina, tienen una oportunidad inmejorable para acercarse a un pueblo castigado por la injusticia, olvidado por las naciones, pero resistente y resiliente como nunca conocerán otro.

Esta actividad se encuadra dentro de las actividades programadas dentro del marco del convenio para la promoción y difusión de los Derechos Humanos de la APDHA con el Ayuntamiento de Conil.

Se celebra un nuevo taller del programa “Enredados”

La Delegación de Participación Ciudadana organizó el día 12 de noviembre un nuevo taller con la colaboración de la Excma. Diputación de Cádiz, desde el Servicio de Participación Ciudadana, con su programa Escuela de Ciudadanía.

El taller denominado “Dinamización interna de Asociaciones”, reunió a un grupo de participantes pertenecientes a las Asociaciones de ámbito social del municipio.

El Taller con una duración aproximada de 3 horas condensadas en una tarde, aborda la planificación, como diseñar la comunicación externa e interna, creación de redes de intercambio entre asociaciones, trabajo en equipo, resolución de conflictos y la importancia de la evaluación.

La presentación ha estado a cargo de la Sra. Concejala de Participación Ciudadana y de Servicios Sociales, Mª. Carmen Mendoza Heredia y el jefe de la Unidad Técnica del Servicio de Participación Ciudadana de la Diputación de Cádiz, José Rivas Salvatierra, ambos acompañados respectivamente por la Sra. Ángeles Campos Rojas, directora de los Servicios Sociales y Auxiliar Administrativo del Servicio mencionado, Pilar Carreras Sánchez.

El taller, el penúltimo de los que van a celebrarse este año, ha sido impartido por la Trabajadora social Menchu Romero, con amplia trayectoria en el movimiento asociativo y ha resultado de gran interés para las personas asistentes.

El último de los talleres previsto para el día 29 de noviembre, será el de “Gestión de Asociaciones para Directivos y Directivas”.

En opinión de la Sra. Concejala de Participación Ciudadana y Servicios Sociales, esta iniciativa es importante y necesaria para seguir trabajando con el tejido asociativo del municipio.

El Ayuntamiento se reúne con el Diputado Provincial de Bienestar Social

En el día de hoy, el alcalde de Conil, Juan Manuel Bermúdez, la concejala de Servicios Sociales, Mª Carmen Mendoza, y la portavoz del grupo municipal del PSOE, Mª Carmen Sánchez, han mantenido una reunión con el diputado provincial de Bienestar Social, David de la Encina.

En la reunión se han tratado diferentes temas relacionados con los servicios sociales como son el servicio de ayuda a domicilio, servicios sociales comunitarios, la residencia de mayores, así como los diferentes programas que se ofrecen desde la Diputación de Cádiz a los que el municipio puede acogerse. En este sentido, se han expuesto las necesidades de la localidad en este ámbito y se ha solicitado colaboración a la Diputación Provincial.

Finalmente, tras la reunión, miembros de la corporación local han acompañado a Encina a visitar las instalaciones del Centro Municipal de Servicios Sociales donde ha podido conocer de cerca el trabajo que se realiza. Asimismo, ha visitado diferentes asociaciones de interés social del municipio.

 

El proceso de Presupuestos Participativos preparado para las votaciones

Los Presupuestos Participativos se encuentran en la III Fase del proceso, donde se aplican los criterios de justicia social a las propuestas que resultaron viables en la II Fase tras el estudio de la viabilidad técnica, económica y competencial de las propuestas presentadas.

En esta III Fase, la concejala de Participación Ciudadana, Mª Carmen Mendoza, y la Comisión de Seguimiento de los Presupuestos Participativos han visitado todos los lugares en los que se han presentado propuestas referentes a inversiones y mantenimiento. En dichas visitas, también estuvieron presentes los proponentes para poder explicar su propuesta ante la comisión.

Finalmente, los resultados de la aplicación de los criterios de justicia social se harán públicos del 11 al 14 de noviembre. Con esta fase se pretende bonificar a las propuestas más justas socialmente para la recta final de este proceso que tendrá lugar desde el próximo 15 de noviembre al 15 de diciembre con las votaciones en su IV y última Fase.