CONIL RECIBE EL CERTIFICADO DE MUNICIPIO ADHERIDO A LA RED ANDALUZA DE TEATROS PÚBLICOS EN ESTE 2025

Conil es uno de los diez municipios gaditanos adheridos a la Red Andaluza de Teatros Públicos en este año 2025. Estas localidades se han dado a conocer en un acto que ha tenido lugar en la mañana de hoy en la sede de la Delegación de la Junta de Andalucía en Cádiz. En esta presentación ha estado presentes la Delegada del Gobierno de la Junta de Andalucía en Cádiz, Mercedes Colombo, la Delegada Territorial de Cultura, Turismo y Deporte, Tania Barcelona, y Violeta Hernández, directora del Instituto Andaluz de las Artes Escénicas y la Música. Como representantes del Ayuntamiento de Conil han asistido el primer teniente de alcaldesa, Antonio Aragón, y la delegada de Cultura, Mercedes del Valle.

En este acto la Junta de Andalucía ha presentado la oferta de la Red Andaluza de Teatros Públicos para este 2025. Esta programación se dividirá en dos fases, una primera con un total de 43 espectáculos, que durará hasta el próximo mes de mayo, y una segunda a partir de este mes que se dará a conocer más adelante. En esta oferta se distinguen dos programas; un programa general para todos los públicos en el que la financiación corre al 50% por la Junta de Andalucía y el otro 50% por el Ayuntamiento, y el programa Abecedaria, que va orientado al público escolar y en el que la Junta de Andalucía financia el 75%, y el 25% restante lo asume el Ayuntamiento.

El objetivo de la Red Andaluza de Teatros Públicos es llevar a las poblaciones andaluzas, no a las grandes ciudades, espectáculos de teatro, cine, danza, música, etc. Para este año la inversión prevista por la Junta para este programa es de más de 1.800.000€, mientras que los ayuntamientos aportarán sobre 800.000€. El pasado año 2024 se ofrecieron más de 700 espectáculos gracias a este programa.

La delegada de Cultura, Mercedes del Valle, ha puesto de manifiesto que “formar parte de la Red Andaluza de Teatros Públicos nos reporta un gran beneficio, ya que gracias a la cofinanciación por parte de la Junta de Andalucía podremos traer hasta Conil una oferta cultural de mayor calidad”. La responsable de cultura ha añadido “esta es una apuesta más que hacemos desde el Ayuntamiento de Conil para llevar la cultura a toda la ciudadanía, mayores y pequeños”.

CONIL RECOGE EN MADRID LAS CERTIFICACIONES “S” DE SOSTENIBILIDAD Y “Q” DE CALIDAD TURÍSTICA

La alcaldesa, Inmaculada Sánchez, junto al delegado municipal de Turismo, José Ramón Sánchez y la gerente del Patronato Municipal de Turismo, María Bermúdez, recogían anoche en el Palacio de Cibeles de Madrid, la certificación “S” de sostenibilidad, otorgada a la Oficina de Turismo y a la Playa de Castilnovo, siendo ésta la segunda playa de la provincia en poseer este reconocimiento.

También recogían la renovación de la Q de calidad para la oficina de turismo, que un año más reconoce la excelencia de los servicios turísticos prestados a la ciudadanía.

“Agradecer el trabajo que se lleva a cabo desde el Patronato Municipal de Turismo y desde la delegación municipal de Playas para hacer posible estas certificaciones que distinguen aún más el turismo sostenible que ofrece Conil", declara la alcaldesa.

Estas certificaciones, otorgadas por el Instituto para la Calidad Turística Española y la Sostenibilidad, ICTES, distinguen tanto las condiciones de conservación de la playa de Castilnovo como los servicios prestados desde la oficina de turismo, reconociendo un turismo más responsable y sostenible, protegiendo el medio ambiente, y el entorno natural.

“Este reconocimiento es un logro y una responsabilidad, así como una declaración de intenciones de lo que quiere el municipio”, declara el delegado municipal de Turismo.

CONIL PRESENTA EN FITUR SU VIDEO PROMOCIONAL CENTRADO EN LA IDENTIDAD DEL PUEBLO BAJO EL TÍTULO “CONIL DÓNDE SE ABRAZAN TIERRA Y MAR”

La alcaldesa de Conil, Inmaculada Sánchez, acompañada por el delegado municipal de Turismo, José Ramón Rosado y el delegado municipal de Agricultura y Pesca, Antonio Aragón, han presentado en Fitur el video promocional de Conil bajo el título “Conil, donde se abrazan tierra y mar”.

Conil muestra sus excelencias en Fitur a través del turismo cinematográfico, gastronómico y de sostenibilidad. Tres piezas fundamentales que lo destacan como un destino diferente; y que complementan la oferta de sol y playa, patrimonial, medioambiental e histórica.

“Un año más nos presentamos en Fitur mostrando nuestra seña de identidad, la esencia de nuestro pueblo, guía que conduce nuestra promoción turística. Este año bajo el eslogan “Conil, donde se abrazan tierra y mar”, damos a conocer la riqueza de Conil, su tradición, su gastronomía, su hospitalidad, el carácter de nuestra gente”, declara la alcaldesa, Inmaculada Sánchez.

Conil ha vuelto a crear expectación con la presentación de su video promocional, que recoge y promociona el mensaje turístico que la localidad ofrece a los visitantes. En esta ocasión, el video está basado en la amistad de toda una vida protagonizada por dos personajes, que personifican los dos motores fundamentales de la localidad, el mar y el campo.

El municipio tiene gran tradición marinera y agrícola. Cuenta con grandes huertas que ofrecen las mejores verduras. La conjunción y la convivencia de ambos sectores, cotidianos en la vida de los conileños, es imprescindible para conocer la esencia y tradición de este pueblo, vinculado al mar y al campo.

“Plasmamos la imagen de Conil, a través de la amistad de toda la vida. Dos amigos que a su vez representan el campo y el mar. Dos sectores unidos, que es la combinación perfecta que representa a Conil, dónde se abrazan la tierra y el mar”, explica el delegado municipal de Turismo, José Ramón Rosado.

Tras la proyección del video se han presentado los carteles y fechas de las rutas gastronómicas. Del 4 al 13 de abril Conil acogerá la Ruta de la Huerta; del 9 de mayo al 9 de junio la Ruta del Atún; y del 28 de noviembre al 8 de diciembre se celebrará la Ruta del Retinto.

El diseño de los carteles ha sido realizado por la artista local Viollet, en los que se ha optado por un estilo original y basándose en distintos estilos artísticos (destacando en primer plano la materia prima) protagonista de cada ruta, utilizando colores novedosos dentro de un conjunto que provoca una imagen diferente, llamativa e impactante.

“Nuestras rutas gastronómicas son unas fechas importantes en el calendario turístico, Son citas esperadas por conileños y visitantes para conocer de cerca y disfrutar de la gastronomía local, elaborada con productos de la zona. Estas rutas ofrecen el auténtico sabor de Conil, gracias a la coorganización con Jóvenes Restauradores” añade Rosado.

PRESENTACIÓN EN FITUR DEL LA RUTA DE FESTIVALES DE CINE DE ANDALUCÍA, EN LA QUE PARTICIPA CONIL

Esta mañana se ha presentado el Festival de Cine en Andalucía, a través Andalucía Film Commission, en el área de FITUR dedicada al turismo cinematográfico, en la que Conil destaca como destino cinematográfico importante. Este acto ha contado con la presencia de Conil, Sevilla, Montilla, Tabernas y Granada, pertenecientes a la Red de Ciudades de Cine en Andalucía, que han presentado sus festivales.

Conil ha dado a conocer la II edición del Festival Internacional de Cortometrajes, que se celebrará del 22 al 24 de mayo con un completo programa que incluye proyecciones, mesas redondas y talleres.

Esta presentación de la ruta de festivales de Andalucía, que comenzará en Conil en mayo, coincidiendo además con la celebración de la Ruta del Atún, es un proyecto novedoso que recoge algunos de los festivales más importantes de Andalucía.

La inclusión de Conil, en este acto de Festivales Cinematográficos, a pesar de su juventud, se debe a que en la primera edición, celebrada el pasado año, resultó todo un éxito con una gran repercusión mediática: Esta I edición contó con un total de 1.176 cortometrajes inscritos de distintos países.

La incorporación de Conil  con su film oficce, en Andalucía Film Commission, ha hecho realidad que el pueblo se convierta en un escenario perfecto para cualquier rodaje de película o serie. Actualmente, se está rodando la serie, producida por Mediaset en colaboración con la productora Plano a Plano, “Ella, maldita alma”, protagonizada por Maxi Iglesias, Martiño Rivas y Karina Koloklochykova.

“Conil se muestra en FITUR a través de un turismo cinematográfico. Promocionamos nuestro patrimonio, calles, playas a través del cine; nos sumergimos en historias que tienen nuestro pueblo como escenario. Esto lleva consigo, además de una excelente promoción turística, un incremento económico para el pueblo”, explica el delegado municipal de Turismo, José Ramón Rosado.

Rosado añade que se sienten “muy satisfechos con la excelente acogida del primer festival de cortos, celebrado el pasado año, y emocionados en la colaboración con Niñas Film para preparar esta segunda edición, que estamos seguro superará las expectativas”.

 

 

 

 

CONIL APUESTA EN FITUR POR UN TURISMO SOSTENIBLE

Dentro de la amplia actividad que Conil lleva cabo estos días en Fitur, hoy se ha celebrado una interesante mesa diálogo bajo el título “Conil destino sostenible”, en la que se ha resaltado la importancia del respeto al medio ambiente en el sector turístico.
 
“Teniendo en cuenta el fuerte compromiso que Conil tiene con la sostenibilidad, consideramos que este coloquio es una excelente manera de fomentar la conversación y compartir buenas prácticas en el sector”, explica el delegado municipal de Turismo, José Ramón Rosado.
 
Esta mesa diálogo, ha estado moderada por Marian Ruíz, miembro de Incubadora Revenue, ha contado con la participación de María Bermúdez, directora del Patronato Municipal de Turismo de Conil, Beatriz Mollá Piney, jefa de sostenibilidad de turismo de la delegación de Turismo en Cádiz, Adrián Macías, gerente de Q Innovate, empresa auditora del ICTE EN Cádiz y Noelia Santos, directora técnica del Instituto de Calidad Turística Española y Sostenibilidad. (ICTES).
 
Todos los participantes han coincidido que el turismo sostenible no se trata de una tendencia o moda, sino una necesidad para el sector; para lo que es necesario que se involucren los distintos actores de la cadena.
 
“Es importante tener en cuenta qué es lo que turísticamente se ofrece y que sea siempre compatible con la conservación y desarrollo sostenible del entorno y de la industria. Hay que inculcar respeto por el destino y por los vecinos que viven en el todo el año”, añade Rosado.