


CONIL VOLVERÁ A VIVIR UNA GRAN NOCHE DE SAN JUAN
El Ayuntamiento de Conil, a través de la Delegación de Fiestas, celebrará durante la tarde-noche del próximo lunes, 23 de junio, la tradicional Noche de San Juan. Una fiesta que forma parte de la tradición popular y que es signo identificativo del inicio del verano en nuestra localidad.
Los protagonistas de este día serán los tradicionales muñecos Juanes y Juanas, que habitualmente representan una escena con carácter crítico o satírico de la actualidad. Este año contaremos con un total de 4 parejas de Juanes y Juanas que han elaborado diferentes colectivos locales. Estos muñecos estarán expuestos en la Torre de Guzmán a partir de las 12:00 horas.
Durante la tarde se darán a conocer los Juanes y Juanas premiados a través de los distintos canales de comunicación de la Delegación de Fiestas del Ayuntamiento. A las 20:00 horas será el momento en el que se inicie una batucada que partirá a desde la Plaza de la Constitución y discurrirá por el siguiente itinerario: C/ Padre Ramírez, C/ Prieta, Arco de la Villa, Plaza de España, C/ General Gabino Aranda, C/ José Tomás Borrego, C/ Cádiz, Torre de Guzmán (en este punto recogerá a los muñecos expuestos), Avda. de la Playa y Avda. del Río. Tras este recorrido tendrá lugar la quema de los muñecos Juanes y Juanas en una gran hoguera, en este momento las personas asistentes podrán aprovechar para como manda la tradición escribir sus deseos en un papel y arrojarlo a nuestra gran hoguera de San Juan.
Catalina Almazo, delegada de Fiestas, ha señalado “la Noche de San Juan es una fiesta con un fuerte arraigo popular y que la gente espera con muchas ganas, ya que además tradicionalmente este día es señal de que ya el verano ha comenzado”. Además de esto, la responsable de Fiestas ha añadido “quiero agradecer a las asociaciones y colectivos que este año han participado en esta fiesta, ya que sin ellos esto no sería posible”. Aunque Catalina Almazo ha afirmado que quiere mayor participación “me gustaría que en años venideros sean muchos más los colectivos y también vecinos que participen en esta fiesta y hagan sus Juanes y Juanas, entre todos tenemos que recuperar el esplendor de la Noche de San Juan”.

LA ASOCIACIÓN ILUSIONES ROSARIO COGOLLUDO CONTARÁ CON DOS PRIMEROS PREMIOS DEL COAC 2025 PARA SU III GALA BENÉFICA DE CARNAVAL
Hoy se ha presentado de manera oficial la III Gala Benéfica de Carnaval Ilusiones Rosario Cogolludo, un evento que se ha convertido en un habitual del verano en Conil. Esta gala está organizada por la Asociación Ilusiones Rosario Cogolludo y cuenta con la estrecha colaboración del Ayuntamiento de Conil. El fin de esta iniciativa es el de recaudar fondos de cara a las campañas ‘Ningún Niño Sin Juguete’ y ‘Ningún Abuelo Sin Regalo’ de la próxima Navidad.
La III Gala Benéfica de Carnaval Ilusiones Rosario Cogolludo se celebrará el jueves, 21 de agosto, en el Recinto Cultural de La Chanca a partir de las 21:00 horas. En esta gala carnavalesca los asistentes podrán disfrutar de las actuaciones de ‘Comparsa Los Calita (fuimos a por tabaco). Una chirigota de toda la vida…’ y ‘Las Ratas’, unas agrupaciones que consiguieron el primer premio del COAC 2025 en las modalidades de chirigota y comparsa respectivamente. Las entradas para el evento tendrán un precio de 20€ y podrán adquirirse a través de la web www.vivetix.com o por Whatsapp en el teléfono 655 18 24 61.
La Asociación Ilusiones Rosario Cogolludo junto a otras asociaciones conileñas y a la Delegación de Servicios Sociales del Ayuntamiento son los encargados de trabajar cada año para que todos los niños y niñas de Conil cuenten con regalos el día de Reyes, así como tienen una campaña exclusiva destinada a las personas mayores ‘Ningún Abuelo Sin Regalo’.
Mercedes del Valle, delegada de Cultura, ha señalado “este evento que forma parte del corazón cultural y solidario de Conil”. También ha añadido “esta gala de carnaval une arte, alegría, compromiso y crea un espacio donde la cultura sirve a la justicia social”.
El presidente de Ilusiones Rosario Cogolludo, Daniel Rodríguez, ha puesto de manifiesto “quiero agradecer a las agrupaciones participantes, socios y colaboradores por la solidaridad con nuestros fines benéficos y su predisposición a formar parte del evento que nos ayuda a hacer realidad nuestros proyectos de que para todas las familias de Conil el día 6 de enero sea un día de felicidad”. Rodríguez ha finalizado “animo a todo el mundo a venir y disfrutar de esta gala, ya que nos vamos a divertir y vamos a pasar un roto muy, muy bueno”.
Antonio Saiz, representante de la Asociación Ilusiones Rosario Cogolludo, ha afirmado “esperemos que La Chanca se llene y que el jueves, 21 de agosto, pasemos un rato increíble de carnaval, y que servirá para ayudar a muchas familias”.
La delegada de Servicios Sociales, Fuensanta Ureba, ha insistido “el día 21 de agosto es una fecha que hay que tener marcada en rojo en el calendario tanto de los conileños y conileñas, como de las personas que nos visiten, y es que no hay mejor plan que disfrutar de una noche de verano con carnaval, que sean 2 agrupaciones punteras y que además tenga un fin benéfico”.

“CONIL PRIDE” LLEVA EL NOMBRE DE CONIL CON TODO EL ORGULLO
El pasado sábado, Conil vivió una jornada festiva con la celebración de su "Conil Pride", una iniciativa impulsada por las delegación municipal de Igualdad y el Patronato de Turismo del Ayuntamiento de Conil, que ha resultado un éxito tanto en organización como en participación.
El municipio se volcó con entusiasmo en esta original propuesta para conmemorar el Día Internacional del Orgullo LGTBIQ+, combinando el carácter festivo con el mensaje reivindicativo en las calles y plazas. Además, se contó con la XI Verbena Orgullosa de mano de la asociación LGTBIQ+ La Janda Conil, que se ocupó de la barra solidaria.
Conil mostró su compromiso con la diversidad, la igualdad y la dignidad de todas las personas, en un ambiente alegre, respetuoso y lleno de emociones.
La celebración comenzó con la lectura del manifiesto en la Plaza del Ayuntamiento, acto que dio paso a una original performance que recorrió parte de las calles del centro. A través de una puesta en escena artística, se visibilizaron las diferentes realidades del colectivo LGTBIQ+, desde la alegría y el amor hasta la tristeza y la lucha, destacando la valentía de quienes defienden sus derechos cada día.
La respuesta del público fue masiva: cientos de personas acudieron y se fueron sumando a lo largo del recorrido para disfrutar y formar parte activa de este evento, que ha llegado para consolidarse como una cita anual imprescindible en el calendario local y turístico.
La alcaldesa de Conil, Inmaculada Sánchez, manifestó el compromiso del pueblo de Conil con la diversidad, la tolerancia, el respeto, la inclusión y la libertad, “es importante seguir mostrando y defendiendo los derechos de todas las personas, construyendo un Conil inclusivo, diverso y comprometido con los derechos humanos”.
Por su parte, el concejal de Turismo, José Ramón Rosado, subrayó el valor de este evento, que complementa la programación de la Asociación LGTBIQ+ La Janda-Conil, “como una nueva apuesta dentro del calendario turístico y cultural del municipio, que refuerza la imagen de Conil como un destino abierto, tolerante y moderno. La celebración de este grito de libertad en las calles y plazas de Conil se manifestó en la escenificación de la auto aceptación. Con música, giros argumentales y grandes artistas, se mostró la importancia de la autoestima, el apoyo y el respeto”.
La programación del “Conil Pride” se extiende durante todo el mes. Esta semana, mañana martes y el miércoles, se celebra “Pride shorts”, sesión de cortometrajes centrados en el amor, las libertad e historias del colectivo LGTBIQ+, en la Casa de la Cultura de ocho de la tarde a diez de la noche. La entrada es gratuita hasta completar aforo.
“En este caso la cultura, el arte se dan la mano para reivindicar la igualdad, visibilizar la diversidad y la libertad de ser uno mismo. Vivimos y mostramos también el Orgullo de Conil desde la pantalla”.
Por otro lado, está en marcha, hasta el 22 de junio "Gastro Pride", una ruta gastronómica muy especial en la que 28 establecimientos locales ofrecen platos creados expresamente para apoyar y conmemorar el Día Mundial del Orgullo LGTBIQ+.
“Conil es un pueblo abierto, diverso y profundamente comprometido con los valores de igualdad y respeto. Con el "Gastro Pride" unimos nuestra riqueza gastronómica con la defensa de los derechos humanos, demostrando que la cocina también puede ser una forma de reivindicación y visibilidad”, ha señalado Rosado, quien ha destacado además “el esfuerzo y el compromiso de los hosteleros locales para sumarse a esta ruta gastronómica”.
La lista completa de locales participantes y sus propuestas gastronómicas puede consultarse en la Oficina Municipal de Turismo y a través de las redes sociales de Conil Turismo y del Ayuntamiento.
Conil con actos como estos afianza su paso firme hacia la visibilidad, el respeto y la celebración de la diversidad.

CONIL RECOGE LA BANDERA AZUL PARA LAS PLAYAS DE LOS BATELES, FONTANILLA Y ROCHE
La alcaldesa, Inmaculada Sánchez, acompañada por el delegado municipal de Turismo y Playas del Ayuntamiento de Conil, José Ramón Rosado, han recogido la Bandera Azul concedida a las playas de Los Bateles, La Fontanilla y Roche, en un acto celebrado en la Delegación del Gobierno de la Junta de Andalucía en Cádiz, presidido por la delegada del Gobierno de la Junta en la provincia, Mercedes Colombo, quien ha hecho entrega de estos distintivos a los municipios galardonados.
Las playas conileñas vuelven a ser reconocidas con este importante galardón internacional, otorgado por la Asociación de Educación Ambiental y del Consumidor (ADEAC), con el respaldo de la Organización Mundial del Comercio (OMC). Este reconocimiento acredita un año más la calidad de sus aguas, la excelencia de los servicios prestados y el compromiso medioambiental del municipio.
La alcaldesa de Conil, Inmaculada Sánchez, ha valorado este reconocimiento como "un motivo de orgullo para todos los conileños y conileñas, y una responsabilidad que seguiremos trabajando con firmeza para mejorar la calidad de nuestras playas, que son un pilar fundamental en nuestro municipio basado en la sostenibilidad y el respeto por el entorno".
La alcaldesa ha agradecido el trabajo que llevan a cabo el personal de turismo, trabajadores del área municipal de playas, servicios municipales, protección civil y seguridad así como la implicación de los empresarios locales y de la ciudadanía y usuarios de la playa “que cuidan y disfrutan de nuestras playas con responsabilidad”.
Por su parte, el concejal de Turismo y Playas, José Ramón Rosado, ha destacado que estas banderas azules son el fruto de un trabajo constante y comprometido de todo el equipo municipal. “Nos sentimos muy orgullosos de que nuestras playas sigan siendo un referente por su calidad, limpieza y sus servicios. Continuamos trabajando por mantener un litoral cuidado, accesible y seguro, para el disfrute de residentes y quienes nos visitan”.
Rosado Rosado también ha subrayado la importancia de este galardón para el turismo en Conil. “Contar con tres playas con bandera azul refuerza la imagen de Conil como un destino que apuesta claramente por el turismo sostenible y de calidad. Nuestro compromiso es seguir preservando nuestro entorno natural y garantizar unos servicios y una amplia y variada oferta turística a quienes eligen Conil para disfrutar de sus vacaciones”.
Las banderas azules ondearán durante todo el verano en Los Bateles, Fontanilla y Roche, consolidando a Conil como uno de los destinos turísticos del litoral andaluz, gracias a su apuesta firme por la excelencia, la sostenibilidad, la conservación de sus raíces, su gastronomía y hospitalidad.