CONIL HA PARTICIPADO EN EL VII ENCUENTRO DE GESTORES DE LA RED DE DESTINOS TURÍSTICOS

El Patronato Municipal de Conil ha estado presente en el VII Encuentro de Gestores de la Red de Destinos Turísticos Inteligentes, que se ha celebrado en Santa Susanna, Barcelona, con la participación de más de 170 gestores de 120 destinos diferentes; organizado por la Secretaría de Estado, con el apoyo del Ayuntamiento de Santa Susanna y la Diputación de Barcelona.
 
A lo largo de este encuentro se han analizado distintas temáticas vinculadas al modelo Destino Turístico Inteligente, bajo el marco de la Estrategia de Turismo Sostenible España 2030, en la que trabaja la Secretaría de Estado de Turismo, que próximamente será presentada.
“Si quieres ir rápido, ve solo: si quieres llegar lejos, ve acompañado”, ésta ha sido la máxima que resume el espíritu del encuentro: avanzar hacia un modelo turístico más resiliente, inclusivo y sostenible, donde la colaboración y el intercambio de conocimiento son motores fundamentales del cambio.
“Este encuentro ha supuesto una gran oportunidad para compartir experiencias, y buenas prácticas entre municipios, reforzando el compromiso de Conil con un modelo turístico moderno y sostenible”, explica el delegado municipal de Turismo, José Ramón Rosado.
 
Durante este foro se han abordado cuestiones como la sostenibilidad, la innovación tecnológica, la gobernanza, el seguimiento y la estrategia para consolidar destinos turísticos inteligentes, en beneficio de un turismo más eficiente, competitivo y respetuoso con el entorno.
La asistencia de Conil en estas jornadas no sólo lo posiciona , sino que lo consolida en la vanguardia del sector turístico, tecnológico y de sostenibilidad turística en destino.
Conil ha sabido conservar su esencia, su patrimonio natural, su identidad cultural y su hospitalidad a lo largo de los años; que ha reforzado con un turismo sostenible, respetuoso y equilibrado.
 
“Queremos que Conil siga siendo un destino atractivo, pero también justo y respetuoso con su entorno y su gente. Un destino donde el turismo no se mida solo en número de visitantes, sino en calidad, sostenibilidad y bienestar. Proteger lo que somos, ofreciendo un destino innovador, inclusivo y comprometido con el medio ambiente y con el futuro”, explica Rosado.

CONIL SE CONVIERTE ESTA SEMANA EN LA CAPITAL ANDALUZA DEL ARTE CONTEMPORANEO

Este lunes se ha inaugurado el I Encuentro de Arte Contemporáneo de Conil, un evento organizado por la Asociación CalleArte y que cuenta con la colaboración del Ayuntamiento de Conil. Este encuentro, que se está llevando a cabo en el Centro Cultural Santa Catalina, es algo novedoso dentro del calendario cultural de Conil y convierte a nuestro municipio en la capital andaluza del arte contemporáneo desde el 12 al 17 de mayo.

Este encuentro nace por la inquietud de la Asociación CalleArte, compuesta por una importante cantidad de artistas locales y artistas que han elegido Conil como su lugar de residencia, de devolverle a nuestra localidad su acogida y el apoyo al arte y la cultura. Este evento también cuenta con el espíritu de reivindicar el arte independiente, así como luchar contra el elitismo y la falta de democracia en el arte. El I Encuentro de Arte Contemporáneo de Conil reúne más de 500 obras realizadas por más de 50 artistas procedentes de países como Hungría, Países Bajos, Nigeria, Angola o Perú. Un peso especial en este evento artístico cobra Portugal como país invitado en esta primera edición. Portugal está representado a través de la Asociación Gens Arte de Oporto.

Sisay Kandengue, director de este encuentro, ha señalado “con este encuentro situamos a Conil en el epicentro del arte contemporáneo en toda Andalucía. Este evento es el reflejo del trabajo de los artistas conileños”.

 La representante de la Asociación Gens Arte, Lina Santos, ha afirmado “para nosotros es un privilegio estar aquí mostrando nuestro arte sin fronteras. España siempre ha sido un lugar de acogimiento para el mundo del arte”. También ha añadido “con nuestra participación queremos acercarnos a las personas y reflexionar sobre nuestro arte”.

 Mercedes del Valle, delegada de Cultura, ha puesto de manifiesto “este encuentro se aleja de un modelo elitista de arte nos propone un modelo abierto, inclusivo y profundamente humano”. La responsable del área cultural también ha señalado “este evento no es sólo una exposición colectiva, sino que es una apuesta por la cultura como motor de transformación social y herramienta de inclusión y diálogo entre personas, pueblos y generaciones”.

 La alcaldesa de Conil, Inmaculada Sánchez, ha destacado “hasta el próximo sábado, Conil se posiciona como un referente dentro del calendario cultural con este primer encuentro de arte contemporáneo.” Además ha insistido “quiero agradecer a la Asociación CalleArte y al comisario de esta exposición, David Saborido, por haber pensado en Conil como sede de este importante encuentro de unión entre culturas, por su compromiso con este proyecto, que marcará una cita importante en la vida cultural de nuestro pueblo”. Sánchez ha finalizado “desde el Ayuntamiento, con eventos como este, reafirmamos nuestro compromiso con la promoción cultural en el municipio”.

 

CONIL ASISTE A LA PRESENTACIÓN DE LAS MEJORAS EN LA PLANTA DE TRATAMIENTO DE RESIDUOS DE MIRAMUNDO.

La delegada municipal de Servicios del Ayuntamiento, Susana Bermúdez, ha asistido en representación del Consistorio, al acto de presentación de las recientes mejoras realizadas en la planta de tratamiento de residuos de Miramundo del Consorcio para la Gestión de Residuos Urbanos de la provincia, situada en Medina Sidonia.
 
El acto fue presidido por la presidenta de la Diputación Provincial, Almudena Martínez y el diputado y presidente del Consorcio para la Gestión de Residuos Urbanos de la provincia, Agustín Muñoz.
Las obras acometidas han supuesto una importante mejora en las instalaciones de la planta, adaptándolas a los nuevos requerimientos normativos y a los avances tecnológicos en materia de gestión y tratamiento de residuos. Esta actuación permite optimizar el proceso de reciclaje y tratamiento, reforzando el compromiso ambiental de los municipios implicados.
 
“Estas mejoras suponen un beneficio directo para nuestro municipio, ya que redundan en un servicio más eficiente, sostenible y acorde a las exigencias actuales. La planta de Miramundo es un punto importante para la correcta gestión de nuestros residuos y su modernización contribuye a ofrecer un mejor servicio a la ciudadanía conileña”, declara la concejala.
 
El Ayuntamiento destaca la importancia de pertenecer al Consorcio, por lo que "continuaremos colaborando y trabajando de manera estrecha con el en beneficio de la mejora de los servicios en nuestro municipio", explica la concejala.
 
 
 
 
 
 
 
 

ÉXITO DEL X SLALOM VILLA DE CONIL

Conil ha vuelto a convertirse en centro del automovilismo andaluz con la celebración de la X edición del Slalom Villa de Conil, en el Recinto Ferial. Esta prueba es clave en el calendario automovilístico andaluz, puntuable para el Open de Automovilismo Provincia de Cádiz.
 
Con un trazado de 900 metros mixto ,90% tierra y 10% asfalto, el evento fue un éxito tanto en participación como en asistencia de público. Un total de 27 pilotos se enfrentaron al exigente recorrido que, gracias a su visibilidad, ofreció un gran espectáculo para los aficionados.
 
Hay que destacar la estupenda participación de los pilotos conileños Manzanares, Francisco Brenes y Fco. Javier Melero. El piloto malagueño José Luis Prado Helten se proclamó vencedor absoluto y campeón de la Clase I. Prado superó por algo más de dos segundos al conileño Jose Luis Manzanares Zara, que brilló corriendo en casa.El podio absoluto lo completó en tercera posición Francisco J. Mena Fabero.
 
"Felicitar a todos los participantes, y ganadores y agradecer el trabajo de la organización, la Federación Andaluza de Automovilismo, Escudería Sur, Protección Civil y todas las personas e instituciones que hacen posible que esta prueba se desarrolle con gran éxito en nuestro municipio" declara el delegado municipal de Deportes", Lázaro Canto

EL AYUNTAMIENTO PRESENTA EL PROYECTO DEL RECINTO FERIAL, DE OCIO Y DEPORTIVO DE EL COLORADO A ASOCIACIONES Y COLECTIVOS DEL CAMPO DE CONIL

Los representantes de las asociaciones del diseminado conileño aprobaron y mostraron su satisfacción con respecto al recinto ferial, de ocio y deportivo de El Colorado. Desde el Ayuntamiento se ha presentado este proyecto con el que se fomenta y apuesta por el desarrollo de la zona.


El Ayuntamiento de Conil, a través de la Delegación de Campo y Monte Público, junto con el diputado provincial y primer teniente de alcaldesa Antonio Aragón han presentado en la tarde de este jueves el proyecto de recinto ferial, de ocio y deportivo de El Colorado a todas las asociaciones y colectivos del campo. Este proyecto viene a apostar por el desarrollo del diseminado conileño.


Este recinto ferial, de ocio y deportivo va a ser una realidad gracias a la Diputación Provincial de Cádiz, que ha concedido una subvención nominativa de un millón de euros para que este proyecto sea una realidad y con ello dar cumplimiento a un compromiso adquirido antes de la llegada al gobierno. Estas instalaciones han sido diseñadas para dar respuesta a todas las demandas y necesidades planteadas por la ciudadanía, con el objetivo de que Conil y El Colorado tengan un recinto ferial digno y unas instalaciones deportivas y de ocio como se merecen los vecinos. Este proyecto especialmente ofrecerá a los más jóvenes un lugar idóneo para su esparcimiento y disfrute.


En este encuentro se les ha explicado a las asociaciones y colectivos las distintas instalaciones con las que va a contar esta nueva zona de ocio y esparcimiento. El diputado provincial en representación del equipo redactor del Área de Asistencia a municipios de la Diputación de Cádiz junto con los representantes del estudio de arquitectura local OLM han trasladado toda la información correspondiente al recinto ferial y a la zona de ocio y deportiva. Una vez expuesta toda la información los representantes de los colectivos asistentes del diseminado mostraron su satisfacción e ilusión sobre el proyecto, incluso hicieron algunos añadidos a futuro para seguir equipando la zona del colorado en una segunda fase.


La delegada de Campo, Catalina Almazo, ha afirmado “estamos muy satisfechos de que este proyecto vaya a ser una realidad, y es que estas instalaciones son realmente necesarias para un mejor desarrollo del diseminado en general y de El Colorado en particular, ya que esta es una zona que cada vez está creciendo más, era uno de mis objetivos y lo estamos consiguiendo”.


Antonio Aragón, diputado de Asistencia a Municipios y Primer Teniente de Alcaldesa, ha puesto de manifiesto “con la consecución de este recinto ferial, de ocio y deportivo de El Colorado cumplimos una vez más con Conil y su diseminado, ya que este proyecto era un compromiso que adquirimos con los vecinos”. Además, ha añadido “creemos que este proyecto es fundamental para que los eventos que se realicen en El Colorado tengan un espacio digno”. Aragón ha finalizado; “agradecemos a la Diputación y a la presidenta Almudena Martínez del Junco su involucración con el desarrollo de Conil y especialmente el trabajo que están haciendo desde el Área de Asistencia a Municipios, que tengo el placer de dirigir”.