El modelo turístico de Conil elegido como modelo de turismo sostenible a través del proyecto europeo Coasting

El alcalde de Conil, Juan Manuel Bermúdez, asiste a la conferencia final del proyecto europeo Coasting: Gobernanza costera integrada para el turismo sostenible celebrada en la ciudad de Ragusa en la cual se ha firmado un memorando de Entendimiento.

En dicho encuentro, nuestro alcalde expuso el modelo turístico de Conil ya que ha sido identificado como modelo de Turismo Sostenible a través del proyecto Coasting.

La FAMP, el Ayuntamiento de Conil y todos los socios del proyecto europeo Coasting han firmado un Memorando de Entendimiento, que responde al deseo de todos para seguir trabajando en la metodología desarrollada en este proyecto y de formalizar la cooperación institucional mantenida en materia de gobernanza costera para el turismo sostenible.

A través de este memorando, todas las instituciones firmantes se comprometen a seguir promoviendo acciones a favor de un enfoque participativo en la gobernanza costera y el desarrollo turístico sostenible. En definitiva, se trata de un instrumento que permita estimular la creación de sinergias y mecanismos de cooperación multinivel en este ámbito.

El proyecto “Coasting: Gobernanza costera integrada para el turismo sostenible” ha sido aprobado en el marco del programa de la Unión Europea Interreg MED. La FAMP es la entidad promotora y la única representante de España. También participan socios de Italia, Malta, Croacia, Grecia, Albania y Francia. Coasting está cofinanciado al 85% por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER) y cuenta con un presupuesto total de 1,054,612.50 euros.

La metodología utilizada en Coasting se basa en los Contratos de Costa o de Bahía. El Contrato de Costa es una herramienta de gestión y participación que surge en Francia en torno a 1990, como un medio para restaurar, mejorar y conservar una costa a través de una serie de acciones concertadas por las administraciones públicas, sector privado y los usuarios.

Los socios transnacionales que colaboran con la FAMP en este proyecto son la Dirección de Territorio, Planificación Urbana y Movilidad de la Región de Lazio (Italia), la Agencia de Desarrollo de Gozo (Malta), la Universidad Sapienza de Roma, el Área metropolitana de Aix Marsella Provenza (Francia), la Agencia de Desarrollo Regional de Dubrovnik Neretva (Croacia), la Unidad Regional de Thesprotia en la Región de Epiro (Grecia), el municipio de Saranda (Albania) y el Departamento de Patrimonio Cultural e Identidad siciliana de la Región de Sicilia (Italia).

Obras de mejoras en la barriada de La Chanquilla

El alcalde de Conil, Juan Manuel Bermúdez, y la concejala de Urbanismo, Mª Carmen García, han realizado una visita a las obras que se están llevando a cabo en la barriada de La Chanquilla.

El conjunto de obras, que suponen una inversión de 175 000 €, se han realizado gracias a las inversiones financieramente sostenibles del Plan Invierte de la Diputación de Cádiz. En concreto, se ha renovado la totalidad del saneamiento, se ha mejorado la canalización de agua y se han pavimentado las calles. La concejala ha declarado que “estas obras eran bastantes necesarias y esperamos que, cuando finalicen, sean del agrado de los vecinos y vecinas porque han supuesto una inversión importante”.

El alcalde ha manifestado que las obras se deben a un compromiso con el barrio de La Chanquilla que necesitaba el arreglo de sus típicas calles estrechas. Asimismo, ha asegurado que la Junta de Gobierno Local sabe que existen numerosas calles que necesitan de arreglo y que poco a poco van incluyéndose en las distintas partidas presupuestarias o en los programas de financiación.

Por otro lado, ha anunciado que van a comenzar las obras de la calle Alta a través del Profea (Plan de Fomento del Empleo Agrario) a mediados o finales del mes de noviembre. Estas obras se ejecutarán, concretamente, desde la calle María Santa Ana hasta la calle Alta con el objetivo de terminar de arreglar todo este barrio céntrico del municipio.

También ha querido aclarar que las obras de pavimentación, normalmente, requieren la mejora de los servicios de saneamiento, canalización del agua e instalación subterránea del cableado eléctrico, lo que conlleva a una obra de mayor envergadura. Esto se traduce en proyectos de mayor inversión que reflejen la instalación de las nuevas infraestructuras.

Juan M. Bermúdez ha señalado que este próximo jueves 7 de noviembre, será la fecha fijada para la adjudicación de las obras previstas en la Plaza de Santa Catalina. Dichas obras se llevarán a cabo gracias EDUSI (Estrategia de Desarrollo Urbano Sostenible e Integrado) y tienen previsto su arranque a finales de este mes de noviembre para poder finalizarlas antes de Semana Santa.

Por último, atendiendo a la mejora de infraestructuras en el municipio, el alcalde ha afirmado que existen otros nuevos proyectos como el que se ha realizado para el Paseo Marítimo que supone una inversión de 800 000 € para el cual se necesita encontrar subvención. No obstante, se va a empezar la contratación para las obras de acondicionamiento en la zona de la Laguna, la Plaza del Ayuntamiento.

En palabras del alcalde “estamos trabajando para seguir mejorando nuestras calles, nuestro pueblo y que tenga un mejor aspecto que es lo que queremos”.

Fin de los Foros de la II Fase de Presupuestos Participativos

Conil sigue adelante con su proceso de Presupuestos Participativos. Actualmente se encuentra en la II Fase que comprende el estudio de la viabilidad técnica, económica y competencial y que se desarrolla desde el 24 de octubre al 31 de octubre.

Los pasados días 28 y 29 de octubre han tenido lugar los Foros de esta II Fase del proceso de Presupuestos Participativos. En ellos, el equipo municipal ha indicado a los proponentes qué propuestas son viables y pasan a la fase de votación, así como cuáles se han valorado como inviables, abriendo la posibilidad de reformular dichas propuestas para garantizar el mayor número de propuestas viables.

La próxima semana, del 4 al 8 de noviembre, se iniciará la III Fase donde se aplicarán los criterios de justicia social, para posteriormente del 11 al 14 de noviembre publicar los resultados de dicha aplicación.

Taller de "Diseño y evaluación de proyectos sociales desde la perspectiva de género"

Las Delegaciones de Servicios Sociales y Participación ciudadana con el objeto de seguir impulsando procesos participativos en la ciudadanía, y dentro del proyecto “Enredados”, han organizado los días 22 y 23 de octubre en el Centro de Servicios Sociales el taller “Diseño y evaluación de proyectos sociales desde la perspectiva de género”, dirigido a representantes de colectivos ciudadanos del municipio, donde han aprendido a usar herramientas prácticas para introducir la perspectiva de género en la labor social que llevan a cabo en el Municipio con los diferentes colectivos.


La presentación y el cierre ha estado a cargo de la Directora de Servicios Sociales, Dª. Ángeles Campos Rojas, y el taller ha sido impartido por Dª. Paula Bolaños García (Licenciada en Psicología), de la empresa Diferencia2. Recordar que el día 12 de noviembre se impartirá el taller de “Dinamización interna de Asociaciones” y el día 29 del mismo mes, el taller de “Gestión de Asociaciones para Directivos/as”, contando con la colaboración de la Excma. Diputación de Cádiz, dentro del Programa Escuela de Ciudadanía.

Reunión del Consejo Conil en Salud

El pasado lunes 21 de octubre a las 12:00 horas, tuvo lugar la reunión del Consejo “Conil en Salud” en la Sala de reuniones del Centro de Servicios Sociales del Excmo. Ayuntamiento de Conil, donde se dieron cita la Concejala de Salud, Dª. María del Carmen Mendoza Heredia y los representantes del grupo del Consejo de “Conil en Salud”.

En el orden del día se abordaron cuestiones como la aprobación del Acta anterior, la puesta en marcha del programa “Por un millón de pasos”, así como la organización de la próxima Feria de Salud, el Programa de Radio intergeneracional y las propuestas de nuevas incorporaciones al grupo.